ASOCIACIONES Y UNIVERSIDADES
Consejo Optometría México resalta la importancia de los optometristas y la información del CENSO 2020
E
repercuten en la función visual. Son la primera línea de defensa para evitar la ceguera.
Esto resulta relevante luego de que los recientes resultados del CENSO 2020 señalan que la primera discapacidad en México es la visual con 3,854,595 personas y la constante tendencia del envejecimiento de la población. Lo anterior aunado a los datos del propio Consejo Optometría México los cuales estiman que el 50% de la población, en general, requiere de servicios optométricos; en menores de 20 años es el 20%; mientras la cifra se va al 100% en los mayores de 50 años.
“No somos técnicos ni improvisados” destaca Reyna Citalán Zúñiga, docente de la ENES, León UNAM. Añadió que “los licenciados en optometría, al igual que los médicos, odontólogos y licenciados en nutrición requieren de título y cédula profesional, para ejercer”. En México, se puede decir que es una profesión de alta demanda, no tiene prácticamente desempleo y las mejores universidades del país como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) cuentan con la carrera, la cual se cursa en cuatro años, más un año de servicio social, deben acreditarse alrededor de 3 mil horas de práctica clínica y presentar tesis para titulación. Después de graduados, es posible estudiar maestrías, posgrados y doctorados.
n el marco del Día del Optometrista -que se conmemora anualmente, desde 1988, el primer miércoles de marzo- y tras los resultados arrojados por el CENSO nacional 2020 del INEGI, el Consejo Optometría México declara que hoy más que nunca es necesario hacer conciencia sobre el relevante papel del licenciado en optometría como parte integral de la atención médica y su integración a los sistemas de salud a favor de la profesionalización del personal, dar servicios de calidad para prevenir el incremento de la discapacidad visual y la ceguera en México.
Visita al licenciado en optometría Ya sea en la práctica privada o en los hospitales públicos que cuenten con uno, es importante que, ante cualquier cambio en la visión, incomodidad ocular, sensación extraña o si han pasado más de 12 meses y no has revisado tus ojos, acudas con un licenciado en optometría. El licenciado en optometría es un profesional de la salud que previene, promueve, investiga, detecta, diagnostica, rehabilita, trata y da seguimiento a alteraciones del sistema visual y estructuras asociadas. Además, monitorea enfermedades sistémicas que
62
Cómo se prepara un licenciado en optometría
“El licenciado en optometría debe colaborar con otras disciplinas como la oftalmología, neurología, medicina interna, nutrición, psicología y demás ciencias de la salud”, comentó la Lic. en Opt. Nancy Sol Espíndola. Cabe señalar que, “un egresado de la carrera de optometría está capacitado para atender pacientes de forma integral”, explicó Leticia Sánchez, licenciada en optometría por el Instituto Politécnico Nacional y profesora del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás del Instituto Poli-
Abril 202 1