
4 minute read
XIII Congreso Nacional de Optometría AMFECCO













Entre el 15 y el 19 de marzo, optometristas, estudiantes de la licenciatura y representantes de diversas compañías del sector, se dieron cita, de manera virtual, para disfrutar del excelente programa científico del XIII Congreso Nacional de Optometría, organizado por AMFECCO.
Durante la ceremonia de inauguración, encabezada por el presidente saliente de AMFECCO, Lic. Opt. Marcelo Hernández, se rindió un emotivo homenaje a los optometristas que, por diversas causas, se nos han adelantado en el camino.
Jornadas de conocimiento y actualización
Cinco módulos con temas de gran actualidad formaron parte del XIII Congreso Nacional de Optometría: Terapia Visual y Neuro Optometría, Lentes de Contacto, Rehabilitación y Baja Visión, Patología e Investigación. En cada temática, especialistas de gran reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, ofrecieron interesantes charlas en las que los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir herramientas para el desarrollo de la práctica optométrica. De igual manera, se desarrollaron interesantes conversatorios enfocados en la “Salud Visual y Diabetes” en los que temas como: Epidemiología de la Diabetes, moderado por L.O.Neftalí Trinidad González, Retinopatía Diabética y Edema Macular Diabético, moderado por MSP Daniel Paniagua Herrera, Educación en Diabetes en el Consultorio Optométrico, moderado por MSP Cecilia escobar Gómez y el Rol de la Optometría en la Prevención de la Discapacidad Visual por Diabetes, moderado por Opt. Lorena Gil Gil, fueron compartidos y discutidos por varios expertos llegando a interesantes conclusiones.
























Participación de la industria
Allergan, Essilor, Seto, Bausch+Lomb, Johnson&Johnson, Lumilent, Avizor, S4Optik, GoodLite, Por Amor a la Optometría y Gecko Visions formaron parte de la muestra comercial de este congreso.









Premios y Reconocimientos Fotografía clínica Primer Lugar Manuel Sánchez Pérez. Adaptación de LC RGP corneal en paciente con subluxación de cristalino y midriasis media por trauma ocular. Segundo Lugar Nora Robledo. Queratocono grado III espesor corneal. Tercer Lugar Carlos Moisés Suárez Galván. Paciente de 8 años, signos que presenta no tienen coherencia con la edad.
Póster científico
Primer Lugar
REGULACIÓN DEL PROCESO DE DESDIFERENCIACIÓN POR H2O2, DE CÉLULAS PROGENITORAS NEURALES GENERADAS A PARTIR DE GLIA DE MÜLLER L.O. Amabile Alicia Velo Silvestre; Dr. Lenin Ochoa de la Paz
Segundo Lugar
PROPUESTA DE PRUEBAS PARA EVALUAR LA VISIÓN AL COLOR EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN. PSS Checa Caratachea Ximena Alejandra
Tercer Lugar
ENTRENAMIENTO VISUAL EN UN PACIENTE ADULTO CON PARÁLISIS DEL VI PAR CRANEAL Lic. Opt. Figueroa Cruz Itzel Isabel / Lic. Opt. Blanco Baños Bertha
El evento se dio por concluido con un emotivo discurso del presidente saliente Opt.Marcelo Hernández y la intervención de la presidente AMFECCO 2021-2023 Opt. Rebeca Carrillo Calderón.