SupAut241125separadas

Page 1


Jeep Recon 2026

Página

Visión Automotriz

AutoMobility LA 2025, nuevo mapa tecnológico, electrificación y IA para la industria automotriz

La jornada de prensa AutoMobility LA 2025, celebrada el 20 de noviembre en el Los Angeles Convention Center, dejó claro que la industria automotriz global atraviesa una transformación acelerada donde la electrificación, la inteligencia artificial y los servicios de movilidad conectada serán los pilares del crecimiento en la próxima década. El foro, que antecede al LA Auto Show, concentró a fabricantes, tecnólogos, startups, reguladores y líderes de medios para delinear el rumbo inmediato del sector.

Uno de los anuncios centrales fue la visión estratégica presentada por Honda en el panel inaugural “Powering Dreams – Honda and the LA28 Games”, donde la marca japonesa adelantó cómo la movilidad eléctrica, la gestión energética y los vehículos autónomos serán parte del soporte logístico hacia los Juegos Olímpicos de 2028. Este mensaje marca tendencia: los grandes eventos globales se están convirtiendo en laboratorios para probar tecnologías que, en pocos años, llegarán al mercado masivo.

La electrificación fue el eje dominante del día. Marcas como Kia, Hyundai, Lucid y Rivian llevaron prototipos, nuevos vehí-

Lanzamientos globales

culos y plataformas modulares que buscan resolver dos grandes retos: autonomía real en condiciones urbanas y reducción de costos para escalar la producción. Destacó el debut mundial del Kia Telluride 2027, con un tren motriz híbrido de nueva generación, así como el Hyundai Crater Concept, un adelanto del diseño que la marca aplicará a su próxima familia de SUVs eléctricos.

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

El mercado de vehículos híbridos y eléctricos en México atraviesa un momento de expansión acelerada. Tan solo entre enero y septiembre de 2025 se comercializaron 82,611 unidades electrificadas, un crecimiento del 77 % respecto al año anterior, según cifras del INEGI. Este dinamismo confirma la consolidación de un parque vehicular que ya supera las 250 mil unidades, pero también expone un desafío creciente: los costos de mantenimiento y reparación.

El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) advierte que las reparaciones de vehículos

Otro de los bloques clave fue el panel “AI Is Now: How Artificial Intelligence Is Transforming Automotive”, presentado por Cox Automotive. La discusión giró en torno a cómo la IA está redefiniendo la experiencia detrás del volante: desde sistemas ADAS predictivos hasta plataformas que optimizan garantía, telemetría, mantenimiento predictivo y gestión de flotillas. Para México —donde la conectividad vehicular empieza a integrarse en logística, transporte y movilidad urbana— estas tecnologías serán decisivas para mejorar eficiencia y reducir costos.

MOVILIDAD MULTIMODAL.

Las sesiones “Future of Air” y “Future of Sea” mostraron que la electrificación se expande hacia aeronaves ligeras, taxis aéreos y embarcaciones cero emisiones, creando un ecosistema donde el vehículo terrestre será solo una pieza dentro de una red integral de movilidad inteligente.

Para el mercado mexicano, AutoMobility LA 2025 deja señales claras: los lanzamientos que veremos en 2026–2027 estarán enfocados en plataformas eléctricas, híbridos avanzados y sistemas de asistencia basados en IA. Además, los fabricantes están priorizando productos globales con adaptación para Latinoamérica, lo que anticipa actualizaciones relevantes en SUVs, pick-ups y modelos de alto volumen que podrían llegar a nuestro país en los próximos 24 meses.

AutoMobility LA reafirma a Los Ángeles como la capital de la movilidad eléctrica y como el escaparate donde se definen las tendencias que llegarán al mercado norteamericano —y por extensión, al mexicano— en el corto plazo. La revolución tecnológica avanza, y México deberá prepararse para recibirla con infraestructura, regulación y una industria capaz de capitalizarla.

Crecen las demandas de garantías extendidas y precios de mantenimiento

electrificados pueden ser hasta 40 % más costosas que las de modelos a gasolina, debido a fallas en baterías, inversores o módulos de alto voltaje, así como a la disponibilidad limitada de talleres especializados. En 2024 se registraron 647 averías en autos eléctricos; en 2025, la cifra aumentó a 2,423, un crecimiento del 268 %, de acuerdo con GarantiPLUS LATAM.

En este contexto, las garantías extendidas especializadas han adquirido relevancia como una herramienta clave para mitigar riesgos financieros. Planes como los ofrecidos por GarantiPLUS permiten cubrir reparaciones que pueden ir desde $8,000 hasta $180,000 pesos, dependiendo de la severidad, brindando protección tangible y fortaleciendo la confianza del consumidor hacia la movilidad electrificada.

Visión Automotriz

Llega con diseño renovado, mayor espacio interior y mecánica turbo híbrida de 329 hp

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

La Kia Telluride 2027 marca un punto de inflexión para el SUV insignia de combustión de la marca. Desde su debut hace seis años, Telluride se convirtió en un éxito en Norteamérica gracias a su diseño, refinamiento y capacidad; ahora, Kia presenta una segunda generación que no reinventa, sino que evoluciona sobre bases sólidas, manteniendo su ADN mientras amplía proporciones, lujo y tecnología. Con 66 mm más de largo, una distancia entre ejes extendida 70 mm y 25 mm adicionales de altura, la nueva Telluride ofrece una presencia más robusta y una cabina notablemente más amplia. Esto se traduce en mejor acceso a la tercera fila, mayor espacio para piernas y una zona de carga optimizada con hasta 2,460 litros disponibles al abatir filas. La filosofía de diseño Opposites United combina líneas audaces, faros LED verticales y detalles esculpidos que refuerzan su carácter aventurero sin perder elegancia.

Kia Telluride 2027: evolución para una nueva era

El interior se transforma en un santuario tecnológico con iluminación ambiental, materiales premium, pantallas panorámicas duales de 12.3”, asientos de relajación con masaje y climatización disponible en las tres filas. La versión X-Pro incorpora mejoras reales para uso rudo: 230 mm de despeje, neumáticos todo terreno, e-LSD, modos de manejo y ganchos de arrastre.

En el apartado mecánico, la gran novedad es el tren motor turbo híbrido que combina un 2.5 L turbo con motores eléctricos para generar 329 hp y 339 lb-ft, con un rendimiento estimado de 14.9 km/l y hasta 965 km de autonomía. La versión turbo con 274 hp y 311 lb-ft también fue mejorada. Ambas ofrecen tracción AWD opcional y ma-

Dimensiones

Longitud: 5,059 mm

Distancia entre ejes: 2,969 mm

Altura: +25 mm vs generación anterior

Configuración: 7 u 8 pasajeros

Capacidad de carga: hasta 2,460 L

Motorizaciones

2.5 L Turbo: 274 hp / 311 lb-ft; 8AT; FWD/AWD

Turbo Híbrido: 329 hp / 339 lb-ft; 6AT; AWD disponible; 14.9 km/l; 965 km de rango

Capacidades

Remolque: 2,268 kg (turbo) / 2,041 kg (híbrida)

X-Pro: 230 mm de despeje, e-LSD, Terrain Mode

Tecnología

Pantallas duales 12.3”, ccNC OTA

Apple CarPlay / Android Auto inalámbricos

Streaming Disney+, Netflix, YouTube 10 bolsas de aire, ADAS avanzado, HDA2

yores capacidades de remolque, hasta 2,268 kg en las variantes turbo. Telluride 2027 debutó oficialmente en el Auto Show de Los Ángeles 2025 y llegará a EE.UU. en 2026, mientras que la fecha para México será anunciada próximamente.

Con 342 hp, 150 km de autonomía eléctrica y un precio de introducción de $799,900 pesos

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

referente PHEV

El segmento de SUVs híbridos enchufables continúa ganando terreno en México, y la llegada del JETOUR T1 i-DM 2026 confirma la intención de la marca por consolidarse como un jugador relevante en movilidad electrificada. Presentado en Ciudad de México, el T1 i-DM se integra a la familia i-DM, que ya incluye a los modelos T2 i-DM y SOUEAST S06 i-DM, ampliando la oferta de opciones para distintos tipos de usuarios.

La propuesta mecánica es uno de sus ma -

yores atractivos: combina tres motores (dos eléctricos y uno de combustión) para generar 342 hp y 388 lb-ft de torque, cifras que superan ampliamente el promedio del segmento. La batería de 26.7 kWh ofrece 150 km en modo 100% eléctrico, mientras que su autonomía total alcanza 1,300 km, gracias al trabajo conjunto del sistema híbrido bajo el ciclo NEDC.

En equipamiento, el T1 i-DM destaca por ofrecer características comúnmente asociadas a modelos de gamas superiores: pantalla central táctil de 15.6”, clúster digital de 10.25”, procesador Qualcomm 8155, sonido SONY® de 9 bocinas, cámara 3D con visión 540°, techo panorámico y 12 asistencias avanzadas a la conducción (ADAS). Todo ello complementado por una palanca tipo aviación de cristal y un interior de diseño contemporáneo.

El precio de introducción, $799,900 pesos, lo coloca en una posición sumamente competitiva frente a otras opciones PHEV, especialmente considerando su potencia, autonomía EV y tamaño. Con esta incorporación, JETOUR consolida una estrategia clara: ofrecer SUVs electrificados con alto desempeño y tecnología accesible para el consumidor mexicano.

Motorización

Sistema híbrido enchufable i-DM

3 motores (2 eléctricos + 1 a combustión)

Potencia total: 342 hp

Torque: 388 lb-ft

Batería: 26.7 kWh

Autonomía eléctrica: 150 km

Autonomía combinada: 1,300 km

Modos de manejo: Eco, Normal, Sport, Nieve, EV y HEV

Dimensiones y equipamiento

Rines de aluminio de 19”

Pantalla central 15.6”

Clúster digital 10.25”

Sistema SONY® de 9 bocinas

Techo panorámico

Cámara 540° 12 ADAS

Precio: $799,900 pesos

Ficha Técnica
Ficha Técnica

Nueva Peugeot 5008, regreso del SUV francés de 7 plazas

Con un diseño totalmente renovado, un i-Cockpit panorámico de 21 pulgadas y un eficiente motor turbo de 180 hp

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

La Nueva Peugeot 5008 marca el regreso de uno de los SUVs europeos más apreciados por las familias mexicanas. Totalmente renovada en diseño, tecnología y habitabilidad, esta nueva generación apuesta por elevar la experiencia de manejo, el confort y el refinamiento, reafirmando el enfoque de la marca francesa en la elegancia, la innovación y el placer de conducir.

Desde el primer vistazo, la 5008 evidencia un cambio profundo. El frente adopta el nuevo lenguaje estético de PEUGEOT, centrado en la integración total entre parrilla y carrocería, con un degradado que elimina los bordes tradicionales y otorga un aspecto más limpio, moderno y robusto. Las icónicas luces de “tres garras” se mantienen, pero con un nuevo sistema Pixel LED, que adapta el haz de luz según condiciones de tráfico, curvas y velocidad, ofreciendo mayor seguridad y una visibilidad impecable sin deslumbrar a otros usuarios.

En la vista lateral, su silueta de SUV mediano refuerza su carácter dinámico. La parte trasera destaca por las luces 3D LED tipo “garras”, la franja negra brillante con emblema PEUGEOT y un alerón en color carrocería que acentúa el look deportivo y elegante. Está disponible en cuatro colores —Azul Ingaro, Blanco Okénite, Gris Artense y Gris Titane— además de una versión GT en carrocería bitono.

Pero donde la nueva Peugeot 5008 sorprende es en el interior. La marca introduce una cabina completamente rediseñada con el Panoramic i-Cockpit®, conformado por una pantalla curva flotante de

La más accesible

21 pulgadas, que integra el cuadro de instrumentos y la pantalla central en una sola superficie panorámica orientada hacia el conductor. La iluminación ambiental LED, con ocho colores personalizables, se refleja en molduras de aluminio real, generando un ambiente premium y futurista.

La habitabilidad es otro punto fuerte. La 5008 ofrece tres filas de asientos reales, incluyendo una tercera fila con respaldo alto, apoyacabezas ajustables, luz de lectura, portavasos y toma de 12 V. Con una distancia entre

ejes generosa, el espacio para piernas en la segunda fila es sobresaliente, mientras que la configuración modular 40/20/40 y la banqueta deslizante permiten múltiples combinaciones de carga y confort. La cajuela alcanza 348 litros, ampliables a 933 litros con la tercera fila abatida y hasta 2,232 litros con ambas filas posteriores plegadas.

En seguridad, la nueva 5008 mejora significativamente gracias a su amplio paquete ADAS, que incluye alerta de colisión frontal con frenado automático, control crucero adaptativo Stop & Go, mantenimiento y posiciona-

Ficha Técnica

MOTORIZACIÓN

1.6 L Turbo, 180 hp / 221 lb-ft

Transmisión automática de 6 velocidades (con Paddle Shifters)

Selector electrónico e-Toggle

Rendimiento: 11.95 km/l ciudad, 18.0 km/l carretera, 14.1 km/l combinado

DIMENSIONES Y CAPACIDAD

Configuración: 7 pasajeros

Cajuela: 348 L / 933 L (3ª fila abatida) / 2,232 L (2ª y 3ª abatidas)

Techo panorámico

Climatizador trizona

Tecnología y seguridad

Pantalla panorámica 21”

Iluminación Pixel LED adaptativa

6 bolsas de aire

ADAS: frenado autónomo, mantenimiento de carril, Stop & Go, reconocimiento de señales, monitoreo de punto ciego, asistente de descenso

Cámara 180° / 360°

Precio en México

Peugeot 5008 GT 1.6 THP 180 hp Aut 6 vel: $779,900 pesos

miento de carril, reconocimiento de señales, asistente de descenso y monitoreo de punto ciego de largo alcance. También ofrece cámaras 180° o 360° según versión, y frenos de disco en las cuatro ruedas.

La motorización es encabezada por un confiable 1.6 L turbo de 180 hp y 221 lb-ft, acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades con paletas al volante y selector electrónico e-Toggle. Sus consumos homologados son competitivos: 11.95 km/l en ciudad, 18.0 km/l en carretera y 14.1 km/l combinado.

Jeep Recon 2026 4x4 eléctrico se producirá en Toluca

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

La electrificación suele asociarse con eficiencia, silencio y manejo urbano, pero Jeep vuelve a desafiar las reglas con el Recon 2026, el primer SUV 100% eléctrico con la prestigiosa certificación Trail Rated. Este modelo no solamente confirma la estrategia global 4xe de la marca: establece un nuevo estándar de desempeño, diseño modular y capacidades todoterreno, como ningún otro eléctrico disponible hoy.

Desde su concepción, el Recon fue diseñado para responder al espíritu Jeep: libertad, aventura y capacidad. Su arquitectura eléctrica específica da vida a un tren motriz contundente compuesto por módulos eléctricos delanteros y traseros de 250 kW cada uno, integrando motor, engranajes y electrónica en una

Con 650 caballos de fuerza, 620 lbpie de torque, 400 km de autonomía y el sello Trail

unidad compacta diseñada para respuesta inmediata. El resultado es un SUV que entrega 650 hp, 620 lb-pie de torque instantáneo y una aceleración espectacular: 0 a 100 km/h en 3.6 segundos, un registro digno de deportivos premium.

A diferencia de otros eléctricos que privilegian eficiencia sobre terreno firme, el Recon fue diseñado para lo realmente extremo. Su versión Moab incorpora una relación final de 15:1 en el módulo trasero para multiplicar torque, diferencial de bloqueo electrónico y tracción 4x4 eléctrica lista para las rutas más técnicas. Todo ello complementado por el sistema Selec-Terrain, que ofrece modos Auto, Sport, Snow, Sand y Rock, este último calibrado para superficies irregulares y escaladas controladas con manejo de dos pedales.

El paquete todoterreno se completa con neumáticos de 33 pulgadas, placas inferiores de acero de alta resistencia, suspensión SLA delantera y multi-link

trasera, y una distancia al piso de 9.1 pulgadas. Sus ángulos de ataque (33.8°), salida (33.1°) y ventral (23.3°) lo colocan como uno de los eléctricos más capaces del mundo.

Un diseño que honra al Wrangler, pero mira al futuro

El Recon retoma la esencia del diseño Jeep: robustez, proporciones cuadradas, superficies acristaladas y una reinterpretación moderna de la parrilla de siete ranuras, ahora iluminada. Faros LED en forma de U, rines agresivos y un portón con llanta de refacción de tamaño completo lo destacan como un eléctrico auténtico, no un crossover electrificado.

Pero quizás su rasgo más espectacular es la libertad al aire libre: es el único SUV eléctrico del mercado con puertas desmontables, quemacocos One-Touch y cristales posteriores abatibles sin herramientas, llevando el espíritu Wrangler al universo BEV.

Interior: utilidad robusta con un toque de sofisticación

El habitáculo combina función y refinamiento. Incluye rieles modulares para accesorios, panel horizontal resistente, superficies recicladas y un interior “Joshua Tree” exclusivo del acabado Moab. Incorpora un sistema Alpine Premium optimizado para escucharse incluso con puertas desmontadas.

En tecnología, Jeep ofrece una de las cabinas más avanzadas del segmento: 26 pulgadas de pantallas totales entre cuadro digital (12.3”) y pantalla táctil horizontal de 14.5”, ambas con Uconnect 5, navegación TomTom y la app exclusiva Trails Offroad, con rutas, inclinación y mapeo en tiempo real.

Producción en México: un eléctrico hecho en Toluca

Un punto clave para el mercado nacional es que el Jeep Recon se fabricará en Toluca. Este hecho abre la puerta a precios más competitivos frente a eléctricos importados y fortalece la posición de México como hub de SUVs eléctricos en Stellantis.

Categoría / Especificación

Motorización / Eléctrico dual-motor (delantero y trasero de 250 kW)

Potencia total / 650 hp

Torque / 620 lb-ft

Aceleración / 0–100 km/h en 3.6 s

Autonomía / 400 km (estimado)

Capacidades Off-road / Trail Rated, modo Rock, 33›› neumáticos, placas de acero

Distancia al piso / 9.1 pulgadas

Ángulos / Ataque 33.8° | Salida 33.1° | Ventral 23.3° Suspensión / Delantera SLA / Trasera Multi-link Tecnología / Pantallas 12.3” + 14.5”, Uconnect 5 Diseño / Parrilla iluminada, puertas desmontables, techo One-Touch

Producción / Toluca, México

Competencia en México

Aunque el Recon pertenece a un segmento único (SUV eléctrico todoterreno con capacidades reales), su competencia más cercana en México incluye:

1) FORD BRONCO / BRONCO RAPTOR (combustión) SUV todoterreno icónico.

Potencia 300–418 hp.

Precio: desde ~1,199,000 MXN.

*No es eléctrico, ni ofrece puertas desmontables tan simples ni torque instantáneo.

2) JEEP WRANGLER 4XE (híbrido enchufable) 375 hp, tracción 4xe.

PRECIO: 1.4–1.6 MILLONES MXN.

*Más cercano en espíritu, pero no es 100% eléctrico ni iguala los 650 hp.

3) GMC HUMMER EV SUV

Eléctrico extremo: hasta 830 hp.

Precio: 3 millones MXN aprox.

*Mucho más caro y menos práctico; Recon es más accesible y modular.

Conclusión competitiva

El Recon se coloca como la opción más equilibrada entre desempeño extremo, modularidad Jeep, electrificación real y producción local. No tiene un rival directo en precio, capacidades y experiencia al aire libre.

Ficha Técnica

Mazda Kokoro: el corazón que impulsa el futuro de la niñez mexicana

Mazda México presenta Mazda Kokoro, el proyecto de responsabilidad social más grande de la marca en el país, enfocado en apoyar a niñas y niños en México mediante un modelo sostenible de donación y participación activa de sus distribuidores y colaboradores. Un compromiso a largo plazo que combina empatía, innovación social y acción comunitaria

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

Mazda México da un paso decisivo para retribuir al país que se ha convertido en un pilar clave para su crecimiento en ventas y producción. Con una visión profundamente humana, la marca presenta Mazda Kokoro, su proyecto de responsabilidad social más ambicioso, diseñado para acompañar, inspirar y transformar la vida de niñas y niños en México. La iniciativa nace con un espíritu positivo y emocional, reflejando los valores de empatía, gratitud y resiliencia que definen a Mazda. A través de un esquema innovador

y sostenible, Mazda Kokoro canaliza donativos por cada auto nuevo adquirido y por cada servicio de mantenimiento realizado a partir del 2 de enero de 2025: 100 pesos por vehículo y 25 pesos por servicio, aportados por los distribuidores y duplicados por Mazda México. Este formato colaborativo multiplica el impacto y asegura que cada interacción con la marca genere un beneficio real para la infancia del país. El proyecto integra activamente a cada uno de los 18 grupos de distribuidores Mazda en México, quienes eligieron causas relacionadas con el bienestar, educación, salud y desarrollo integral de niñas y niños. Estas alianzas podrán mantenerse o evolucionar, garantizando cercanía con las necesidades de cada comunidad. El proyecto se sustenta en el respeto, evitando narrativas de lástima o expo -

Donativos vinculados a compra de autos y servicios de mantenimiento

sición innecesaria, y cuidando siempre la dignidad y la historia de cada niña y niño involucrado.

Mazda Kokoro, la inversión social más grande de Mazda en México

Mazda Kokoro no se limita a la entrega de recursos: incorpora un programa de voluntariado para colaboradores y socios de negocio, reforzando la visión de que la transformación surge del compromiso activo, no sólo económico. Además, dará continuidad a iniciativas previas como Santa Project y nuevas colaboraciones como Techo México, reforzando un ecosistema de apoyo de largo plazo.

Mazda Kokoro es, en esencia, un mensaje de vida: un recordatorio de que el verdadero progreso incluye a todas las niñas y niños del país, brindándoles oportunidades, acompañamiento y un camino para alcanzar su máximo potencial. Mazda impulsa, desde su corazón, el futuro de México.

Impacto proyectado para más de 150 mil niñas y niños en su primer año

Modelo de ayuda sostenible, digno y orientado a la superación

18 grupos de distribuidores participan seleccionando causas de apoyo infantil

“Propongo plan para ordenar, renovar y unir al autotransporte”: Augusto Ramos

En medio de una contienda inédita donde compiten contra Rómulo Mejía y Ramiro Montemayor, el jóven y actual secretario general de Canacar expone una agenda centrada en seguridad, transparencia, renovación vehicular y profesionalización.

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

La elección por la presidencia de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) vive un momento sin precedentes. Por primera vez en muchos años, tres aspirantes —Augusto Ramos, Rómulo Mejía y Ramiro Montemayor— competirán por el voto de los transportistas del país. En este contexto, Ramos, actual secretario general del organismo y empresario del sector, presentó una visión detallada y estructurada sobre los cambios que considera urgentes para la industria.

En entrevista, Augusto Ramos habla con soltura, con un discurso que combina datos duros, experiencia operativa y un tono crítico hacia la inercia que, según él, arrastra la Cámara en varios frentes. “Lo que estamos viviendo es una oportunidad histórica”, afirma. “Por primera vez, el transportista tendrá opciones reales. Y eso exige que hablemos con transparencia, con diagnósticos claros y con propuestas viables.”

Su planteamiento parte de un hecho innegable: el autotransporte vive una crisis estructural donde convergen inseguridad, falta de operadores, flota obsoleta, falta de orden normativo y un creciente distanciamiento entre las empresas pequeñas —que constituyen el 97 % del sector— y las instituciones que deberían representarlas.

SEGURIDAD CARRETERA:

Uno de los temas donde el candidato es más enfático es el de la inseguridad carretera. Ramos explica que “durante años se ha intentado combatir el robo sin una estrategia profesional”. Su diagnóstico es contundente: más del 56 % de los robos sucede en lugares donde los operadores se detienen, desde paradores improvisados hasta áreas sin vigilancia.

“Tenemos que dejar de actuar cuando ya se cometió el delito. Ese modelo está agotado”, señala. Su propuesta incluye:

Una Mesa Nacional de Prevención con expertos independientes. Creación de un modelo de judicialización de carpetas para combatir la impunidad.

Antelosretosofrecesoluciones

Quecadadelegaciónentregueatodosloscandidatos elpadróndeafiliadosqueparticiparánenlavotación. Queunrepresentanteoficialentregueunactaoriginal delconteoaltérminodecadajornada. Mecanismosdevigilanciaelectoralparaevitarpresiones oconflictosdeinterés.

“LasdecisionesdelaCámaradebennacerdelaclaridad.Noestamos compitiendoporunpuesto,sinoporlaconfianzade ungremioentero”,afirma.

UN SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE PARADORES SEGUROS CON VIGILANCIA ACTIVA. Coordinación permanente con Guardia Nacional y gobiernos estatales.

Para Ramos, la seguridad no puede seguir siendo un tema político ni de boletines. “Debemos profesionalizar el enfoque. Canacar no puede seguir esperando que otros hagan el trabajo.”

RENOVACIÓN VEHICULAR: México tiene hoy una de las flotas de carga más envejecidas del continente: 19 años de antigüedad promedio, según los datos analizados por el propio Ramos. El aspirante sostiene que la renovación no solo es una medida ambiental, sino de seguridad y competitividad.

“Renovar la flota reduce accidentes, baja emisiones y hace más productivo al transportista”, enfatiza.

Sus propuestas incluyen:

Incentivos fiscales y financieros para facilitar el reemplazo de unidades.

Los contendientes

ROMULO MEJÍA, querido en el medio, pero le falta un sólido programa.

RAMIRO MONTEMAYOR, el candidato que arropa Miguel Angel Martínez.

Permitir la entrada regulada de vehículos europeos o americanos de segunda mano en buenas condiciones para acelerar la transición.

Evitar que unidades sin especificaciones federales logren matricularse. Garantizar la disponibilidad nacional de diésel de ultra bajo azufre (DUA). Dentro de su discurso, Ramos señala un tema clave: la transición hacia estándares Euro 6 será inviable sin que Pemex garantice la totalidad del abasto de DUA en el país.

TRANSPARENCIA ELECTORAL: Ramos no evade el tema político interno. Por el contrario, lo coloca al centro de la discusión. Al hablar del proceso que lo enfrentará a Rómulo Mejía y Ramiro Montemayor, señala que la legitimidad de la elección será clave.

Profesionalización y gobierno corporativo: Ramos habla de profesionalizar a Canacar como si se tratara de modernizar una empresa. Y es que, para él, eso es justamente lo que se necesita: un organismo con estructura, métricas y especialistas.

PLANTEA:

Directores técnicos en seguridad, fiscal, normatividad y formación. Alianzas con UNAM e IMT para crear plataformas de datos abiertos del sector. Uniformar criterios operativos en las 48 delegaciones.

Programas permanentes de capacitación jurídica y normativa.

“La Cámara necesita un cerebro técnico, no solo un liderazgo político”, afirma. El déficit de operadores: Uno de los problemas más profundos del sector es la falta de operadores: 90,000 vacantes que afectan productividad, costos y disponibilidad de flota. Ramos propone duplicar la capacidad de los centros de formación, pasando de 4,000 a 8,000 operadores al año, y profesionalizar la capacitación con estándares homologados.

La unidad del sector: el mayor desafío: Ramos cierra la conversación señalando que la contienda interna no debe dividir al sector. “La Cámara debe representar al pequeño, al mediano y al grande. Si no, fracasa”.

Define su visión como una mezcla de orden, técnica y representación, una fórmula que —asegura— puede devolverle al autotransporte el liderazgo que merece en el país.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SupAut241125separadas by Visión Automotriz - Issuu