SupAut171125ok

Page 1


ISUZU , impuso marca en ExpoTransporte 2025

PÁGS 6-7
Páginas 4-5

Entre la euforia del escaparate y la realidad del mercado

Laferiaconfirmalaresilienciadelsector,sí,perotambiénexhibelos desafíosprofundos queenfrentaránfabricantes,transportistasy autoridadesenlospróximosmeses Julio Brito A.

ExpoTransporte ANPACT 2025 volvió a posicionarse como el gran escaparate del transporte pesado en México: pabellones llenos, lanzamientos espectaculares, discursos de optimismo y un ánimo colectivo que intenta empujar a la industria hacia una nueva etapa de innovación y electrificación. Sin embargo, bajo la superficie de los anuncios rimbombantes y las fotografías institucionales, emerge una realidad que exige una mirada crítica. La feria confirma la resiliencia del sector, sí, pero también exhibe los desafíos profundos que enfrentarán fabricantes, transportistas y autoridades en los próximos meses.

La industria pesada mexicana —motor del 6% del PIB y sostén de más de dos millones de empleos— vive un periodo de contrastes en el que la narrativa oficial debe confrontarse con los datos, las tensiones globales, los retos de transición energética y un mercado local que todavía no acompaña el ritmo de la innovación.

LAS LUCES DEL ESCAPARATE

Hay que reconocerlo: ExpoTransporte 2025 confirma que México sigue siendo un jugador relevante en la fabricación de vehículos pesados. La presencia de más de 600 marcas, los lanzamientos de nuevas plataformas eléctricas, híbridas o Euro VI y los anuncios de inversión de firmas como Kenworth, DAF, International, Shacman, Dina, Scania e Isuzu muestran una industria con músculo y ambición.

Se notó una clara inclinación hacia la movilidad sustentable.

Los fabricantes se apresuran a presentar sus primeros eléctricos, a reforzar su infraestructura de telemetría o a desarrollar plataformas digitales que permitan a los flotilleros mejorar ruta, consumo y mantenimiento. El mensaje es claro: la descarbonización es inevitable y quien no se prepare quedará fuera del mercado global. Además, la feria funcionó como vitrina de negocios reales. Desde las 170 unidades X6000 adquiridas por TUM para fortalecer su flota, hasta las presentaciones del TARUC —primer autobús eléctrico mexicano de Dina— o las expansiones en postventa de Scania, todo apunta a que los fabricantes desean consolidar operaciones más eficientes y rentables. En ese sentido, el rendimiento del evento es innegable: posiciona a México como hub continental, impulsa el diálogo entre proveedores, autoridades y armadoras, y transmite la sensación de que la industria está lista para dar un salto tecnológico.

EL REVERSO DE LA MONEDA

Pero la realidad del mercado cuenta otra historia. La industria pesada arrastra una caída en ventas internas, una baja en producción y una disminución en exportaciones, según reportes recientes de los propios organismos sectoriales. La renovación de flotas avanza a un ritmo inferior a las necesidades del país y buena parte de los transportistas sigue enfrentando altos costos de financiamiento, incremento en las tasas, baja disponibilidad de operadores capacitados y un rezago crónico en infraestructura carretera.

La euforia eléctrica tampoco debe engañar: la transición energética tiene obstáculos estructurales. El costo total de operación de un camión eléctrico sigue sin cerrar la ecuación para un gran número de flotillas, especialmente pequeñas y medianas. Las tarifas eléctricas para uso comercial, la falta de infraes-

Shacman tendrá planta en Puebla: Pardo

Acelera su expansión, busca crecimiento récord y portafolio renovado para 2026

Roberto Pérez S. Robertpez@yahoo.com.mx

GUADALAJARA, Jalisco.- Shacman México ofreció una de las presentaciones más contundentes del evento, reafirmando su ascenso meteórico dentro del mercado de camiones pesados. Apenas a cinco años de haber iniciado operaciones en el país, Shacman ya se posiciona como la quinta marca en ventas y como la de mayor crecimiento, un logro que refleja la aceptación de sus clientes y la solidez de su estrategia comercial. El director general, Carlos Pardo destacó que la meta para 2026 es alcanzar el 5% de participación de mercado, lo que representaría entre 750 y 1,000 unidades colocadas en un año. Un objetivo ambicioso, pero sustentado en el desempeño comprobado de su nueva gama de productos: unidades eficientes, potentes y altamente competitivas que están sorprendiendo favorablemente a las principales empresas transportistas del país.

Uno de los anuncios más relevantes fue la operación recientemente cerrada con TUM, que incorporará 170 unidades X6000 automatizadas, fortaleciendo una flota que ya supera los 350 camiones Shacman. Este hito confirma la confianza de

ofrecer rendimiento,

EVENTO: del 12 al 14 de noviembre de 2025 en Expo Guadalajara.

VISITANTES ESTIMADOS: Más de 60 000 provenientes de al menos 35 países.

EXPOSITORES / MARCAS PARTICIPANTES: más de 660 marcas de 15 países.

ÁREA DE EXHIBICIÓN: alrededor de 70 000 m², de los cuales ~40 000 m² destinados a tecnología, innovación y servicios.

HISTORIAL ACUMULADO (EDICIONES ANTERIORES): más de 5 800 expositores y más de 720 000 m² de piso de exhibición desde hace más de 20 años.

tructura de carga, la escasez de proveedores de baterías y la dependencia tecnológica de Asia hacen que el futuro sustentable dependa de factores que aún no están alineados.

Otro punto crítico es la sombra de los aranceles globales y la guerra comercial entre bloques. Fabricantes como Shacman han entendido que producir en México puede blindar operaciones ante una política comercial volátil. Pero hoy persiste el riesgo de que nuevas medidas en Estados Unidos impacten directamente a los camiones ligeros y medianos de origen asiático. El sector observa con cautela.

Y está, por supuesto, el problema persistente de la importación de chatarra: miles de unidades usadas provenientes de Estados Unidos que siguen ingresando al país sin una supervisión real. Este fenómeno distorsiona precios, eleva el riesgo vial y frena la modernización del parque vehicular. En paralelo, la inseguridad en carreteras continúa siendo un factor de alto costo operativo: robo de unidades, carga y operadores que no encuentran condiciones laborales seguras.

RESILIENCIA CON LÍMITES

Las marcas presumen crecimiento, inversión y proyectos futuristas. Y es cierto: trabajan con seriedad y visión. Pero los rendimientos del sector dependerán de alinear voluntades que hoy no están sincronizadas: financiamiento accesible, políticas públicas claras, incentivos a tecnologías limpias, coordinación logística y una red carretera segura.

La industria tiene resiliencia, pero su techo está cerca si no se corrigen los rezagos estructurales. ExpoTransporte es una gran vitrina; lo que ocurra en los patios, talleres y carreteras será la verdadera medida del futuro.

Carlos Pardo director general de Shacman México.

y eficiencia

Además, la firma ha

pruebas de desempeño con diversas empresas de logística y transporte, incluyendo Tracción y otros

apoyada por una red de servicio que seguirá expandiéndose con cinco nuevos puntos de distribución en 2026. El anuncio más trascendental fue la confirmación de una nueva planta de ensamble en Puebla, que iniciará operaciones el próximo año. Esta instalación arrancará con capacidad para 1,000 camiones anuales, con potencial para integrar gradualmente modelos como el X6000, X5000 y las nuevas series H y L, fabricados por primera vez en territorio nacional. “Vamos a tener camiones Shacman orgullosamente mexicanos”, afirmó el directivo, destacando la importancia estratégica de producir en México

para reducir riesgos arancelarios, fortalecer la proveeduría local y aprovechar los tratados comerciales hacia Centro y Sudamérica. Shacman también reiteró su compromiso con ofrecer el mejor valor por precio en el mercado. Su estrategia se centra en mantener precios altamente competitivos, fortalecer el acceso a refacciones, consolidar servicios premium y preparar la transición hacia tecnologías más limpias conforme evolucione el costo total de operación para los clientes. Con proyectos, inversiones y una visión clara de crecimiento, Shacman aprovecha su momento histórico en México. Su mensaje fue contundente: “Seguiremos haciendo historia y seguiremos creciendo en el país”. Una declaración respaldada por resultados, clientes estratégicos, infraestructura en expansión y una apuesta firme por la producción nacional.

Renovar la flota, impulsar tecnologías limpias y fortalecer cadenas productivas

Roberto Pérez S. enviado especial Robertpez@yahoo.com.mx

GUADALAJARA, Jal. .-La Expo Transporte ANPACT 2025 abrió sus puertas en Guadalajara en un ambiente de unidad y visión compartida entre autoridades federales, líderes empresariales, legisladores, fabricantes y organismos internacionales. Durante ceremonia inaugural se subrayó la importancia estratégica del autotransporte en la economía mexicana, así como los avances, retos y compromisos que marcarán el futuro del sector. Desde el inicio se destacó que la Expo Transporte no es únicamente una exhibición comercial, sino una industria “viva, dinámica, resiliente y comprometida con México”, un espacio donde convergen innovación, regulaciones, alianzas y negocios que definen la movilidad del país.

El evento reunió a figuras clave como Rogelio Azarte, presidente de Asociación Nacional de productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones; El Gobernador de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), Alejandro Malagón Barragán, presidente de la CONCAMIN (Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos), Verónica Delgadillo García, presidenta municipal de Guadalajara, acompañados de Representantes de la Secretaría de Economía y SEMARNAT; dirigentes de cámaras como ANDM, AMO, ANTP, CANACAM, CANAPAT, CONATRA, AMDA y AMIA; así como organismos internacionales —GIZ, IRU, UITP y WRI—, además de legisladores como Alejan-

Inaguración: modernización, renovación y sostenibilidad

dro Murat, Mariela y autoridades estatales. Todos coincidieron en que el autotransporte es uno de los motores más importantes del país, pues garantiza movilidad, desarrollo y competitividad. Uno de los momentos más significativos fue el reconocimiento público a las y los operadores del transporte. En palabras de uno de los oradores: “Son el corazón de esta industria… su compromiso mantiene en movimiento a todo el país, desde las carreteras más remotas hasta los grandes centros urbanos”. Este testimonio hizo eco entre los asistentes, quienes celebraron la labor del personal operativo que permite que alimentos, mercancías, insumos y pasajeros se desplacen con seguridad y puntualidad en todo México. A lo largo de los discursos se reafirmó la aportación del sector al crecimiento económico. Se recordó que ocho de cada diez productos llegan a su destino por carretera, que el autotransporte representa más del 6 % del

PIB, y que genera más de dos millones de empleos directos e indirectos. “Cada camión en la carretera es un símbolo de progreso… es un logro del esfuerzo mexicano”, se destacó desde el presidium.

La renovación vehicular fue un punto central del mensaje inaugural. La antigüedad promedio de los vehículos pesados —cercana a 19 años— exige acelerar la modernización, tanto por motivos ambientales como de seguridad y eficiencia. Se celebró el trabajo conjunto con SEMARNAT y la Secretaría de Economía para actualizar el Acuerdo Ambiental, que establece un límite de 10 años para la importación de pesados usados, medida considerada un paso firme contra la “chatarra” y a favor de la profesionalización del sector.

La sostenibilidad también ocupó un lugar prioritario. ANPACT y sus empresas asociadas reafirmaron su compromiso con tecnologías más limpias, como motores Euro 6, híbridos, eléctricos e incluso de hidróge-

no. “La renovación de la flota no solo reduce costos y mejora la eficiencia energética, también salva vidas”, se subrayó en uno de los mensajes con mayor significado social.

Finalmente, se hizo hincapié en la importancia del trabajo coordinado frente a presiones externas, como los aranceles estadounidenses y la revisión del T-MEC.

“Defender al sector automotriz es defender a México… los meses por venir serán claves”, se advirtió en tono firme. El cierre del evento dejó clara la visión de futuro: un autotransporte que apuesta por inversión, innovación, talento mexicano y un ecosistema de movilidad moderno e incluyente.

La inauguración confirmó que Expo Transporte ANPACT 2025 es mucho más que una vitrina tecnológica: es la columna vertebral de una industria que mueve a México y que hoy se prepara para un futuro más seguro, sostenible y competitivo.

Roberto Pérez S. enviado especial Robertpez@yahoo.com.mx

GUADALAJARA, Jalisco.- La presentación de Volvo Trucks y Volvo Buses México durante Expo Transporte ANPACT 2025 se convirtió en uno de los momentos más emblemáticos del evento, al mostrar cómo una marca global con raíces suecas consolida su liderazgo en el país. Con presencia de directivos de alto nivel y del embajador de Suecia en México, Gunnar Aldén, la compañía anunció avances concretos hacia una movilidad más limpia y una red de atención más cercana al cliente mexicano.

Rafael Kisel, presidente de Volvo Buses México, destacó que todo el portafolio de autobuses producido en la planta de Tultitlán ya cuenta con la certificación “Hecho en México”, reflejo de un compromiso con el empleo local y la cadena de valor: “El 60 % de las casi tres mil partes de nuestras carrocerías proviene de la región, lo que fortalece la productividad nacional”.

El ejecutivo subrayó además un hito para la movilidad urbana: Jalisco incorporará 53 autobuses eléctricos Volvo en su red metropolitana —31 Luminus piso alto, 10 Volvo 7800 Electric articulados y 12 Luminus piso bajo— que conectarán el aeropuerto con el centro de Guadalajara y el sistema de tren ligero.

El embajador Gunnar Aldén celebró este acuerdo como ejemplo de cooperación entre ambos países: “Suecia y México llevamos 140 años trabajando juntos, y Volvo representa nuestros valores: sostenibilidad, igualdad de género y calidad. Cuenten con Suecia para seguir impulsando esta transformación eléctrica”.

Volvo Trucks y Buses México: liderazgo sueco

Innovación, seguridad y movilidad eléctrica, sus cartas fuertes

Por su parte, Montserrat Laureles, directora de Operaciones Retail de Volvo Trucks México, anunció la expansión nacional de la red de servicio, con más de 200 bahías operativas y siete grupos de inversionistas que garantizan atención inmediata a los clientes. Alexandre Linares, director de Ventas

Isuzu lanzó nuevos modelos

Ofrece los FORWARD 1800 y FORWARD 2000, sus unidades de mayor capacidad hasta 26 toneladas

Roberto Pérez S. enviado especial

Robertpez@yahoo.com.mx

Guadalajara, Jalisco — ISUZU México reafirma su liderazgo en innovación, eficiencia y durabilidad en el marco de la Expo Transporte ANPACT 2025, el evento más importante del sector devehículos pesados en América Latina,con el lanzamientooficial de los nuevos modelos FORWARD 1800 y FORWARD 2000, ampliando así su portafolio desoluciones para el transporte en el país.

LA LÍNEA FORWARD: UNA HISTORIA DE EFICIENCIA Y CONFIABILIDAD

Presente desde hace años en el mercado mexicano, la línea FORWARD se ha consolidado como una delas más versátiles y confiables en el segmento de carga media y pesada.

Su ingeniería japonesa,combinada con una operación eficiente y bajo costo de mantenimiento, la han convertido en una aliadaclave para miles de transportistas. Con esta nueva ampliación, Isuzu reafirma su compromiso con unportafolio más amplio, adaptado a las necesidades actuales del transporte nacional.

Nuevos modelos FORWARD: mayor capacidad, más posibilidades. Con la incorporación de los modelos FORWARD 1800 (6x2, 23 toneladas de PBV) y FORWARD2000 (6x4, 26 toneladas de PBV), ISUZU México introduce sus unidades de mayor capacidad hasta lafecha. Estos vehículos ofrecen una combinación ideal de:

● Eficiencia de combustible

● Durabilidad comprobada

● Maniobrabilidad en entornos exigentes Ambos modelos están impulsados por el motor 6HK1-TCS, que entrega hasta 271 HP y 723 lb-pie detorque, además de cumplir con las normativas ambientales gracias a su sis-

tema de postratamiento DPD+ SCR.Con este lanzamiento, ISUZU ahora puede atender aplicaciones que antes eran inalcanzables,ofreciendo una mayor variedad de carrocerías y una nueva gama de soluciones para múltiplesindustrias.

EXHIBICIÓN ESPECIAL: PD-MAX PICK-UP, GIGA Y ELF EV. Durante Expo Transporte, los asistentes también podrán conocer dos modelos de alto interésinternacional que, aunque aún no están disponibles para su comercialización en México, forman parte delrobusto portafolio global de la marca:

● ISUZU D-MAX pick-up: una pickup recono-

cida por su confiabilidad, rendimiento todoterreno yversatilidad, ideal tanto para trabajo como para uso personal.

● ISUZU GIGA: el camión de carga pesada por excelencia, diseñado para grandes retos logísticosy aplicaciones de largo alcance.

● ISUZU ELF EV: el primer camión 100% eléctrico de la marca, desarrollado para operacionesurbanas eficientes, con cero emisiones y el desempeño confiable que distingue a ISUZU.

Ambos modelos estarán en exhibición como parte del compromiso de ISUZU por explorar lasnecesidades del mercado mexicano y seguir innovando de la mano de sus clientes.

Kenworth y DAF impulsan la transformación del transporte pesado

Presentó la nueva generación de camiones DAF y una inversión de más de 60 millones de dólares en su planta de Mexicali

Roberto Pérez S. Robertpez@yahoo.com.mx

GUADALAJARA, Jalisco.- En el marco de ExpoTransporte ANPACT 2025, PACCAR México, empresa matriz de Kenworth y DAF, reafirmó su posición como líder indiscutible en el mercado del transporte pesado con una participación de 36 % en clase 8 y 47 % en el segmento de tractocamiones, lo que significa que uno de cada dos camiones que circulan por México lleva su sello de calidad. El evento fue encabezado por Alejandro Novoa, director general de PACCAR México, quien destacó la fortale-

za industrial de la planta de Mexicali, reconocida con el distintivo Hecho en México por su excelencia en manufactura. “Creemos profundamente en la capacidad del país y en la tenacidad de su gente. Por eso, continuamos invirtiendo en innovación, talento y tecnología para seguir impulsando cada kilómetro con confianza”, afirmó. Durante su participación, la marca anunció una inversión superior a 60 millones de dólares en proyectos estratégicos, entre ellos la ampliación de oficinas administrativas y la modernización de líneas de producción para camiones eléctricos y de gas natural, con una infraestructura avanzada de pruebas y si-

mulación. Estas acciones fortalecen la transición hacia tecnologías limpias y refuerzan su liderazgo en eficiencia y sustentabilidad.

Uno de los anuncios más destacados fue la presentación de la nueva plataforma tecnológica DAF, diseñada para revolucionar el transporte pesado en cabina sobre motor. El nuevo DAF XG integra motores de alto rendimiento, transmisión automática PACCAR TX8, y sistemas de asistencia avanzada para operadores (ADAS). Además, incorpora PACCAR Connect, una herramienta telemática que permite monitorear rutas, consumo y mantenimiento en tiempo real, optimizando la operación de las flotas.

Financiamiento estratégico y visión sustentable: Daimler

GUADALAJARA, Jalisco.- En el marco de la edición 2025 de ExpoTransporte ANPACT, celebrada en Guadalajara, se reafirmó el papel central del financiamiento como motor de la renovación del autotransporte pesado en México. Será precisamente en este escenario donde Carlos García Amandi, director general y vicepresidente de Ventas y Marketing en Daimler Truck Financial Services México (DTFS), presentó una visión de negocio que va más allá de otorgar crédito para camiones, hacia una solución integral de flota. García Amandi explicó que los esquemas tradicionales de financiamiento ya no bastan: “Hoy el camión conectado, limpio, eficiente, forma parte de un ecosistema en el que postventa, infraestructura, digitalización y seguros juegan igual o más papel que la unidad misma”. Bajo esta premisa, la financiera propone nuevas modalidades de arrendamiento y crédito que van de la mano con flotas que necesitan adaptarse al marco regulatorio, a la transición energética y al manejo de datos de operación.

La visión de DTFS encuentra un complemento estratégico en la dirección de la matriz, encarnada por Marcela Barreiro. Según Barreiro —presidenta y

Roberto Pérez S. enviado especial Robertpez@yahoo.com.mx

GUADALAJARA, JAL.- En una de las presentaciones más emotivas y trascendentes de ExpoTransporte ANPACT 2025, DINA confirmó que su transformación ya es una realidad. Frente a clientes, proveedores, aliados, medios y parte de su propia familia, el director general, Ararggo Gómez Sierra, reafirmó que la marca —que en 2026 cumplirá 75 años— está entrando en una nueva etapa: de armadora tradicional a plataforma de soluciones integrales de movilidad. Con una narrativa profundamente ligada al orgullo por lo hecho en México, DINA recordó que su sello “Hecho en México” ha sido un distintivo de calidad por décadas. “Si está hecho con manos y mentes mexicanas, es un producto de clase mundial”, afirmó el directivo, destacando que la empresa sigue siendo una escuela de ingeniería y un símbolo de industria nacional.

El punto central de la presentación fue el

anuncio de que más del 50% de los modelos expuestos ya son eléctricos, una transición que refleja el compromiso de DINA con la innovación responsable. En esta nueva etapa, la empresa ha desarrollado alianzas estratégicas tanto nacionales como internacionales bajo una condición innegociable: el producto debe fabricarse en México. Los asistentes pudieron conocer la renovada línea de productos, donde se mantienen referentes históricos que han evolucionado hacia estándares globales. Uno de ellos es el Runner 11, considerado el caballo de batalla del transporte de personal en México durante dos décadas, ahora actualizado a Euro 6, con clúster digital y mejoras tecnológicas que lo colocan a la altura de las necesidades modernas. También estuvo presente el Picker 8, un vehículo compacto y ágil ideal para las ciudades pequeñas con calles estrechas.

Transformar la industria pesada no es solo cuestión de camiones sino estructuras financieras: Amandi

CEO de Daimler Truck México—, “estas son barreras que nosotros mismos vamos poniendo como líderes u organizaciones” cuando se refiere a la inclusión, la tecnología y el servicio al cliente. En el marco de ExpoTransporte, Barreiro ha destacado que la firma busca asegurar un ecosistema completo: “Estamos trabajando en la ‘Red del Futuro de Daimler Truck’; junto con nuestra red de distribuidores y socios definimos capacitación, refacciones, bahías de servicio y configuración de vehículos para que no haya cuellos de botella cuando cambien los estándares”.

Scania revoluciona el transporte con servicio y expansión

GUADALAJARA, JAL.- Durante su participación en ExpoTransporte ANPACT 2025, Scania México dejó en claro que su transformación va más allá del producto: se trata de una filosofía integral de soluciones que coloca al cliente en el centro. Bajo la dirección de Alejandro Mondragón, presidente y CEO de la marca, Scania presentó innovaciones tecnológicas, una ambiciosa expansión en infraestructura y una renovada visión de servicio orientada a la rentabilidad y sostenibilidad.

“En Scania no hacemos camiones ni autobuses: ofrecemos soluciones”, enfatizó Mondragón ante clientes, medios y socios estratégicos. El directivo destacó que la compañía ha transformado la industria al consolidar una categoría que antes no existía en México: los camiones cabover europeos, segmento en el que la marca ya es líder absoluto. “Hace diez años nadie creía que este tipo de camión pudiera operar aquí; hoy somos número uno, y eso habla del trabajo de toda la industria y del compromiso de nuestro equipo”, señaló el CEO.

En el evento, Jorge Navarro, director comercial, presentó dos grandes novedades: el lanzamiento del programa Scania Usados, que permitirá a los transportistas adquirir camiones semi nuevos y multimarca con respaldo oficial, y la introducción de Scania Smart, una plataforma digital que integra todos los sistemas del vehículo —desde sensores y navegación hasta alertas y telemetría— en un solo tablero inteligente.

“Scania Smart no es solo un tablero; es un socio operativo”, explicó Navarro. “Detecta fallas antes de que se conviertan en problemas, optimiza rutas y ayuda al conductor a mantener la vista en el camino. Es el siguiente paso hacia la conducción autónoma y la conectividad total”, afirmó.

BYD irrumpe con una ofensiva eléctrica total

Ofrecerá nuevos modelos T35, B9 y School Bus, un ecosistema de energía y un compromiso firme con la electrificación del transporte mexicano

Roberto Pérez S. enviado especial Robertpez@yahoo.com.mx

GUADALAJARA, Jalisco.- En el marco de ExpoTransporte ANPACT 2025, BYD consolidó una de las participaciones más sólidas del evento al presentar una ofensiva eléctrica sin precedentes, acompañada por un mensaje contundente: México está en un punto de inflexión tecnológico, y la electromovilidad ya no es una promesa futura, sino una realidad operativa impulsada por datos, infraestructura y un ecosistema energético completo.

Durante la presentación, los directivos de BYD destacaron la relevancia estratégica del país para la marca. Al día de hoy, 700 camiones eléctricos BYD circulan en México, con millones de kilómetros acumulados en operación real. La expectativa es cerrar el año con 1,200 unidades, y en 2026 alcanzar hasta 5,000 vehículos, considerando la llegada de sus nuevas cargovans y la creciente adopción empresarial. Estas cifras delinean el crecimiento más acelerado del mercado eléctrico de carga a nivel nacional.

Una de las revelaciones más esperadas fue la ratificación del plan de BYD para instalar una planta en México destinada a fabricar automóviles, camiones y autobuses, un proyecto que sigue en pie y cuyo anuncio formal llegará por parte de la casa matriz UED. Esta decisión, adelantaron, reafirma el compromiso con la industria na-

cional y permitirá ampliar el portafolio de vehículos comerciales eléctricos fabricados localmente.

El discurso central subrayó que BYD no es solo una empresa automotriz, sino una corporación tecnológica líder en almacenamiento de energía, con más de 500 MWh anuales de producción en baterías de litio-ferrofosfato, de los cuales 320 MWh se destinan a movilidad eléctrica y el resto a proyectos energéticos globales.

BYD también destacó su papel en la industria global de semiconductores a través de BYD Electronics, división que participa en la fabricación de 70% de las laptops del mundo y 30% de los smartphones, además de múltiples dispositivos de consumo. Es-

te dominio tecnológico —desde microchips hasta motores, controladores y sistemas de gestión de baterías— permite a la marca ofrecer integración vertical completa, una ventaja competitiva que reduce costos, garantiza calidad y acelera la innovación.

Como parte de su participación en ExpoTransporte, BYD lanzó tres modelos que marcan un antes y un después en la electrificación del transporte urbano y de carga:

T35, un camión compacto de 2.6 toneladas para distribución urbana, con autonomía de 250 km y opciones de carga rápida y lenta.

B9, disponible en versiones de 13 y 17 m³, con rango de 250 km, ideal para logística de última milla.

Habrá una unificación bajo Magna Automotive, más de 3,000 unidades en circulación, un portafolio reforzado y la próxima inversión industrial en México.

“Dongfeng Truck unifica operaciones y promete planta de manufactura”

ROBERTO PÉREZ: Dongfeng Truck México llega a ExpoTransporte con una identidad renovada. ¿Qué está ocurriendo con la marca?

OSWALDO PADILLA LUNA: Este es un momento determinante para nosotros. Aprovechamos ExpoTransporte —el foro más importante de la industria del autotransporte en México y América Latina— para anunciar la unificación total de Dongfeng. Desde ahora, Magna Automotive es el distribuidor maestro de la marca en el país, consolidando en un solo grupo todos los productos: vehículos comerciales, pesados, vocacionales y tractocamiones. Nuestro objetivo es ofrecer una atención más eficiente, integral y profesional.

ROBERTO PÉREZ: ¿Cómo se comportan las ventas en 2025?

OSWALDO PADILLA LUNA: Los resultados han sido muy favorables. A poco más de un año de nuestro lanzamiento, superamos ya las 3,000 unidades circulando en México, una cifra muy sólida para un mercado tan exigente. Esperamos un cierre de año fuerte y con crecimiento constante.

ROBERTO PÉREZ: ¿Qué presentan este año en ExpoTransporte?

OSWALDO PADILLA LUNA: Venimos con portafolio completo: camiones pesados, productos vocacionales y modelos de 14 a 18 toneladas. También estamos ampliando nuestra línea con autobuses urbanos e interurbanos, así como una oferta robusta en vans y pick-ups. Destaca la P22, y las nuevas versiones de pasajeros 15+1 y 17+1, junto con nuestra minivan, que ha sido un éxito comercial. Todo esto ya está disponible en nuestros 27 puntos de venta.

ROBERTO PÉREZ: ¿Cómo está estructurada la red de soporte?

OSWALDO PADILLA LUNA: Hoy contamos con 27 distribuidores, 25 talleres, un centro logístico con más de 60 mil refacciones y una inversión superior a 5 millones de pesos en inventario para garantizar disponibilidad inmediata al cliente.

ROBERTO PÉREZ: ¿Habrá planta de Dongfeng en México?

OSWALDO PADILLA LUNA: Sí, está confirmada. Habrá planta de manufactura en México. Estamos aquí para quedarnos y para apoyar al transportista mexicano con soluciones integrales a largo plazo. (Roberto Pérez S)

International lanzó

Mack Trucks inicia era industrial y comercial

Inversión histórica, portafolio renovado y planta estratégica en Monterrey

Roberto Pérez S. enviado especial Robertpez@yahoo.com.mx mundial a través de cinco ejes: atención centrada en el cliente, flexibilidad operativa, responsabilidad postventa, solución inmediata y velocidad total de respuesta. Este soporte se refuerza mediante un ecosistema digital compuesto por plataformas como Cardoc Connect, OneCall, ASIST y herramientas de diagnóstico inteligente, orientadas a maximizar el uptime real de las flotas. Actualmente, la cobertura de red de Mack Trucks alcanza aproximadamente

GUADALAJARA, Jal.- Mack Trucks, marca icónica del Grupo Volvo y con más de un siglo de historia en vehículos pesados, aprovechó ExpoTransporte para anunciar uno de los planes industriales más ambiciosos realizados en México: la construcción de una planta de manufactura en Monterrey, con una inversión superior a 700 millones de dólares, destinada a producir su nueva generación de camiones para el mercado nacional y Latinoamérica. Desde el inicio de su presentación, la compañía subrayó que México forma parte fundamental de la estrategia global del corporativo. No se trata de un programa experimental ni de un periodo de prueba comercial, sino de una decisión industrial de largo plazo basada en el crecimiento del mercado logístico nacional, la ubicación estratégica hacia Norteamérica y la disponibilidad de proveedores, talento e infraestructura.

Durante la conferencia se recordó el reciente lanzamiento del modelo Pioneer en Estados Unidos y, como parte del proceso de renovación tecnológica, se presentó la unidad Anthem, la cual integrará la nueva línea de productos orientada al mercado mexicano y a su expansión regional. Ambos modelos conforman el inicio del relevo generacional del portafolio global de la marca.

Mack Trucks señaló que ha invertido cientos de millones de dólares en su planta LVO en Allentown, Pennsylvania, donde ya inició la fabricación de la siguiente generación de camiones, acompañada de inversiones complementarias en motores, transmisiones y ejes dentro de sus diferentes complejos industriales. Uno de los anuncios clave fue la alianza estratégica con el distribuidor TTM, diseñada para garantizar un servicio integral de clase

el camión HB

Pérez S. enviado especial Robertpez@yahoo.com.mx

GUADALAJARA, Jalisco- En el marco de la Expo Transporte ANPACT 2025, Volkswagen Camiones y Buses México reafirmó su liderazgo en innovación y su compromiso con la eficiencia operativa, la seguridad y la sustentabilidad. La marca alemana presentó su nueva generación Euro 6, destacando avances en motores, cabinas ergonómicas y soluciones financieras diseñadas para fortalecer a los transportistas mexicanos. El evento inició con las palabras de Rafael Santos Magalhães, director de operaciones de Volkswagen Truck & Bus México, quien celebró “un año extraordinario” para la compañía: “Avanzamos, innovamos e invertimos escuchando a nuestros clientes, entregando soluciones que marcan la diferencia en su negocio”. Santos destacó la expansión de la red de concesionarios y la creación del nuevo Parts Logistics Center, cinco veces más grande, con 30 000 SKU y mayor cobertura nacional, además del lanzamiento de la financiera Creighton Financial Services, que ya alcanza 20 % de penetración de mercado.

A continuación, Frank Gundlach, director de Ope-

Desplegan eficiencia, seguridad y tecnologíaen ExpoTransporte raciones Internacionales de Volkswagen Truck & Bus, resaltó el papel de México dentro del grupo Traton. “México es nuestro mercado más

ra de

adaptada a

rutas

con

y

señaló Gundlach,

comercializado más de 230 000 unidades en el mundo durante 2025. Por su parte, Giovanni Juárez, director de Ventas y Marketing, presentó la nueva familia Constellation Euro 6, que incluye los tractocamiones 2648

motores MAN de 480 hp, transmisión automatizada ZF Vitrónic de 12 velocidades y cabinas Highline con techo alto, asientos neumáticos y panel 100 % digital.

Volkswagen también amplió su oferta en transporte urbano con el bus Huracán Euro 6, equipado con el sistema Angel Guard, un asistente de seguridad activa que protege a los pasajeros y operadores. En el segmento de carga mediana, destacó el nuevo Constellation 26320 con cabina dormitorio, diseñado para rutas largas y operadores que requieren mayor confort sin sacrificar eficiencia. Rafael Santos subrayó que 2025 marca un antes y después para la marca: “Presentamos el mayor lanzamiento de nuestra historia en México: 26 modelos Euro 6 entre camiones y buses, todos con tecnología alemana, fabricación latinoamericana y visión mexicana”. La marca reafirmó su meta de liderar la transición hacia vehículos más limpios y productivos en América Latina.

GUIADALAJARA, Jal.- La edición 2025 de ExpoTransporte ANPACT en Guadalajara marcó un nuevo capítulo en la historia de International con el lanzamiento de su nuevo camión HB, integrante de la familia S13 Integrated Powertrain, un modelo que redefine los estándares de eficiencia, potencia y desempeño en el transporte pesado.

“Con el HB damos un paso firme hacia el futuro”, expresó Carlos López, Director de Ventas de Soluciones de International, al presentar el vehículo ante transportistas, distribuidores y medios especializados. Este modelo se distingue por su mayor torque, durabilidad superior y una mejora notable en el consumo de combustible, lo que lo convierte en un aliado estratégico para quienes buscan optimizar la rentabilidad de cada kilómetro recorrido.

El HB simboliza la evolución del legado de la marca, que inició con el exitoso LST, modelo insignia que abrió una nueva era para International. López destacó que “una de cada dos unidades LST con tren S13 ya circula respaldada por soluciones integrales de servicio”, lo que refleja la fortaleza de su ecosistema de postventa, financiamiento y soporte técnico.

En este contexto, Rafael Montero, Director General de Navistar México, subrayó que la transformación de International no es un discurso, sino una realidad tangible que ha elevado la eficiencia, seguridad y confort para los operadores. “Nuestros clientes ya lo viven: obtienen mayor rendi-

miento y eficiencia con nuestras soluciones integrales. Y eso lo confirman los datos: del 2023 al 2025 crecimos seis puntos en participación de mercado, alcanzando el 21 % en las clases 6 a 8”, enfatizó.

El lanzamiento del HB también refleja la filosofía de Matías Carlbaum, presidente y CEO de International, quien destacó el papel de México como centro global de innovación. “Lo que desarrollamos aquí se replica en otros mercados. La transformación de International se vive hoy en cada rincón del país”, afirmó, reconociendo el talento de más de 6,000 técnicos que impulsan la producción en la planta de Escobedo, Nuevo León. (Roberto Pérez S)

GUADALAJARA, JAL.- Hino México llegó a ExpoTransporte 2025 con un mensaje contundente: la marca japonesa del Grupo Toyota ha alcanzado un nivel de servicio que le permite declararse oficialmente número uno en atención al cliente, un reconocimiento respaldado por datos internos, programas de capacitación masiva y una estrategia consistente denominada Soporte Total. En un encuentro encabezado por su Presidente y Director General, Yu Sakamoto, la compañía celebró 18 años de presencia en el país y presentó su visión de futuro, centrada en la responsabilidad operativa, la calidad del producto y la transición controlada hacia tecnologías Euro 6. De acuerdo con Sakamoto, Hino invirtió los últimos años en perfeccionar cada elemento que integra la atención al cliente: tiempos de taller, disponibilidad de refacciones, procesos de garantía, información clara y oportuna, y una cultura interna profundamente enfocada en el capital humano. Gracias a ello, la marca logró que más del 90% de los clientes manifiesten satisfacción plena con el servicio recibido, una cifra que se ha incrementado trimestre a trimestre. El ejecutivo subrayó que uno de los pilares de esta mejora ha sido un agresivo programa de capacitación. Hino ha entrenado a más de 100 mil operadores, ha impartido 4 mil horas de capacitación al año y ha formado a más de 20 mil clientes en operación eficiente y mantenimiento adecuado. La marca incluso

Los 3 secretos que nadie te dice para tener El Mejor Fin 2025

Aquí te decimos como aprovechar al máximo los beneficios de este Buen fin, y cómo hacer compras inteligentes

La mayor temporada de descuentos del año se acerca y, con ella, las promesas de pantallas irresistibles, gadgets a mitad de precio y promociones que parecen únicas. Pero detrás de cada señal con descuentos, hay una realidad: hay ofertas que valen la pena más que otras.

De acuerdo con hallazgos de Elektra, durante esta temporada de descuentos el 61% de los compradores son hombres y el 39% mujeres. Ellas, además, suelen aprovechar este periodo para adelantar sus compras y comenzar con los regalos navideños, mientras que cada vez más personas compran motivadas por el deseo de autorecompensarse al cierre del año. Así, El Mejor Fin se convierte en algo más que una fecha de descuentos: una oportunidad para consentirse con estrategia.

Si quieres aprovechar la temporada y que tu dinero rinda en ofertas bien pensadas, aquí te compartimos tres secretos para vivir El Mejor Fin con estrategia, ahorro y cero arrepentimientos.

1. El verdadero valor de una buena oferta. No tienes que ignorar las ofertas o descuentos de temporada; si encuentras uno que realmente valga la pena, puede ser un buen momento para comprar antes de que se acabe. Los

Nothing lanza en México su Phone (3a) Lite

Esta nueva terminal se distingue por su vanguardista diseño, tecnología y recio competitivo

Roberto Pérez S.

La compañía de celulares Nothing – con sede en Londres y fundada por el sueco Carl Pei, cofundador de OnePlus – presentó en nuestro país el Phone (3a) Lite, un nuevo smartphone de entrada, el cual combina un estilo inconfundible, potentes funciones y una experiencia de software fluida a un precio asequible, lo que demuestra que la innovación y la personalidad no tienen por qué ir acompañadas de un precio elevado.

DISEÑADO PARA DESTACAR

Recubierto de cristal que da. la sensación de estar hecho a mano en lugar de fabricado en serie. Disponible en los colores blanco y negro, su rico acabado, su tacto equilibrado y sus intrincadas texturas visuales elevan su diseño por encima de la competencia de gama básica, ademas de cuenta con resistencia al polvo y al agua IP54.

El sofisticado sistema de triple cámara del Phone (3a) Lite se basa en un sensor principal de 50 MP líder en su clase, que captura fotografías equilibradas, brillantes y realistas. Impulsado por el mismo motor TrueLens Engine 4.0 que se encuentra en el buque insignia Nothing Phone (3), combina una configuración de cámara excepcional con herramientas avanzadas de edición con IA. La cámara frontal de 16 MP ofrece selfies y videollamadas nítidas, mientras que la cámara trasera admite la grabación de vídeo 4K a 30 FPS y cámara lenta 1080p a 120 FPS.

El Phone (3a) Lite ofrece una experiencia rápida y fluida gracias al procesador MediaTek Dimensity 7300 Pro, fabricado con el proceso de 4 nm de TSMC. Su CPU de 8 núcleos con velocidades de hasta 2,5 GHz está optimizada para cargas intensas y estabilidad en los juegos, y se complementa con un avanzado sistema de refrigeración líquida.

Con 8 GB de RAM física y hasta 8 GB de RAM virtual, el Phone (3a) Lite ofrece hasta 16 GB de RAM combinada para una multitarea fluida. El almacenamiento ampliable hasta 2 TB mediante tarjeta microSD proporciona la máxima flexibilidad. El doble 5G, el WiFi 6 y el Bluetooth 5.3 garantizan conexiones estables y audio inalámbrico sin retrasos.

de $4,999 pesos para la versión de 8+128 GB y $5,999 para la versión de 8+256 GB.

buenos productos con buenos descuentos suelen volar, pero el verdadero valor está en elegir con inteligencia. Define qué buscas y asegúrate de que la promoción aplique al modelo o marca que realmente te conviene.

2. Busca tiendas con periodos de descuento más largos. Los descuentos solo duran unos días, pero algunas marcas extienden sus promociones para que compres con más calma. Elektra, por ejemplo, tendrá 21 días llenos de sorpresas y beneficios para tus compras, en tienda, app y elektra.mx. Más tiempo para comparar, planear y decidir sin prisas: eso también es ahorro inteligente.

3. Evita las filas (y las prisas). No se trata solo de comprar, sino de hacerlo a tu manera. Si prefieres evitar las filas y las prisas, puedes hacerlo todo desde casa: revisar precios, leer reseñas y comprar las 24 horas desde la app o el sitio web. Tus productos llegarán directo a la puerta de tu hogar.

Y si eres de los que disfrutan la experiencia en tienda, no hay prisa: tiendas como Elektra ampliarán sus horarios en algunos días y cerrarán hasta que el último cliente se vaya. Así, elige cómo y cuándo comprar —sin estrés, con estrategia y aprovechando al máximo cada oportunidad.

BONUS: DISFRUTA EL RITUAL DEL AHORRO INTELIGENTE

El Mejor Fin no se trata de gastar menos, sino de gastar mejor. Planea, compara y revisa las dinámicas especiales de cada tienda, como las recompensas disponibles o los beneficios que estarán ofreciendo. Elektra, por ejemplo, tendrá descuentazos y beneficios adicionales con tus compras, además de facilidades de pago diseñadas para que aproveches al máximo la temporada. Porque en un mundo lleno de descuentos, el consumidor más inteligente no es el que compra primero… sino el que sabe cuándo hacerlo.

realme GT 8 Pro, el proximo paso en telefonos inteligentes

Este Smarphone será uno de los primeros en emplear el procesador Snapdragon 8 Elite Gen 5 en México, que le brindara un sesempeño fuera de serie.

Roberto Pérez S.

La firma de Smartpnones, realme, se ha carectirazado siempre por ofrecer lo último en innovación, elegandia, desempeño y un alto rendidiemto y capacidad de baterias y almacenamiento. Y este mes de noviembre abrirá un nuevo capítulo en cuento a telefonos inteligentes se refiere con la llegada del nuevo realme GT 8 Pro, uno de los primeros el dispositivos en México que contará con el avanzado chipset Snapdragon 8 Elite Gen 5 de Qualcomm.

El GT 8 Pro redefine los estándares de la industria para los smartphones de alta gama, reforzando la posición de realme a la vanguardia del mercado Premium. Este dispositivo promete un rendimiento sin igual, experiencias de juego superiores y capacidades de multitarea fluidas.

El revolucionario Snapdragon 8 Elite Gen 5 representa la plataforma móvil de próxima generación más potente de Qualcomm. La avanza-

da tecnología de proceso de 3 nm N3p de TSMC garantiza una excelente eficiencia energética. Cuenta con una nueva arquitectura de procesador octa-core 2+6, con una velocidad de reloj líder en la industria de hasta 4.61 GHz en la configuración estándar, ofreciendo un poder excepcional.

Como uno de los primeros smartphones flagship con Snapdragon 8 Elite Gen 5 en debutar en el mercado mexicano, el realme GT 8 Pro está listo para mostrar un rendimiento de primer nivel en su categoría. Con una puntuación en el benchmark Antutu que supera los 395 millones, este nuevo dispositivo no se trata solo de potencia bruta; representa una fusión perfecta de velocidad, eficiencia, gaming y experiencia de usuario.

Además, potenciado por el Hyper Vision+ AI Chip de realme y la exclusiva programación de eficiencia energética realme GT BOOST 3.0, el GT 8 Pro ofrece capacidades de juego sin precedentes y con gran fluidez. Es capaz de ejecutar simultáneamente dos juegos de alta demanda, incluyendo PUBG y Genshin Impact, a altas tasas de frames durante hasta una hora, liderando la industria en afinación especializada.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SupAut171125ok by Visión Automotriz - Issuu