

Director General de Vintae
En Vintae consideramos que el vino es mucho más que la bebida que llena las mesas de alegría y amistad. También es una forma de viajar, de descubrir la historia, la cultura, el paisaje y las tradiciones de un lugar. Una filosofía que, desde hace más de una década, marca el camino de cada uno de los vinos que salen de nuestras bodegas en Rioja, Ribera del Duero, Toro y Navarra, y de todos los pequeños proyectos que tenemos en otras regiones del norte de España.
En estas páginas descubrirás el fruto del trabajo y los sueños de un grupo de locos por el vino, la familia
Vintae, en la que cada día tratamos de contagiar a más personas nuestra pasión y amor por el vino desde su perspectiva más humana y divertida. Porque beber vino no debería ser una ceremonia compleja y seria, sino una fiesta y un viaje para los sentidos.
Por ello prometemos no parar de luchar para hacer del maravilloso mundo del vino un territorio abierto a todo aquel que quiera descubrirlo. Porque si dejásemos de soñar, no seríamos Vintae.
¡Viva el vino y la buena gente!
8.
Aunque la búsqueda de los mejores viñedos nos ha llevado muy lejos, en Vintae nunca hemos dejado de mirar a nuestra tierra. Por eso quisimos rendirle honores con una bodega que nos hiciera sentir orgullosos de nuestras raíces.
El lugar elegido fue San Vicente de la Sonsierra, el corazón de La Rioja Alta, cuna de la tradición vinícola riojana y considerada la Milla de Oro de la variedad Tempranillo.
Todos los vinos de Bodega
Hacienda López de Haro comparten algo en común: una uva proveniente de las mejores zonas vinícolas de la D.O.Ca. Rioja, la dedicación con la que nuestros viticultores trabajan la viña y el cariño que nuestros enólogos ponen en la elaboración de cada vino.
Rioja fue la primera Denominación de Origen de España y, además, la primera en obtener la categoría de Calificada.
haciendalopezdeharo.com
Hacienda López de Haro se sitúa en lo alto de una loma de la histórica localidad de San Vicente de la Sonsierra, rodeada de viñedos centenarios y al abrigo de la sierra del Toloño. Allí, gracias a sus especiales características climáticas, su orografía y sus suelos, se encuentran los mejores viñedos viejos de tempranillo con los que se elaboran los nuevos clásicos de Rioja.
Porque para ser un clásico no hace falta tener cientos de años ni venir de alta alcurnia, sino respirar esa magia de las cosas bien hechas, que se hacen con cariño y se disfrutan con pasión.
Por eso en Hacienda López de Haro se elaboran vinos que salen de bodega con la única pretensión de ser disfrutados y de emocionar.
Los avances técnicos y la sostenibilidad están al servicio de una elaboración artesanal, siempre con el máximo respeto por la tradición.
VARIEDADES:
VARIEDADES:
Viura y otras variedades.
VIÑEDO:
Selección de viñedos de Viura y otras variedades en pequeño porcentaje, principalmente Malvasía y Garnacha Blanca, plantados en laderas pobres de la zona de San Vicente de la Sonsierra y el Alto Najerilla.
Viura y Garnacha Tinta.
VIÑEDO:
Selección de viñedos de baja producción de la zona del Alto Najerilla, asentados sobre suelos mayoritariamente arcillo ferrosos.
Disponible en formato mágnum.
VARIEDADES:
Viura, Malvasía, Garnacha Blanca, Tempranillo Blanco y otras.
VIÑEDO:
Parcelas ubicadas en Badarán (Alto Najerilla) a más 600 metros de altitud, sobre suelos arcillo ferrosos.
CRIANZA:
Cuatro meses de crianza en barricas de roble francés y de Europa del Este de segundo y tercer uso.
VARIEDADES: Tempranillo y Mazuelo.
VIÑEDO: 18 hectáreas de viñedos seleccionados en diferentes parcelas de San Vicente de la Sonsierra, a 530 m de altitud media.
CRIANZA:
14 meses en barricas nuevas y de segundo uso de roble francés y húngaro. Se elaboran un total de 105 barricas de 225 litros.
Disponible en formato Mágnum.
VARIEDADES:
Tempranillo, Garnacha y Graciano.
VIÑEDO:
Selección de viñedos viejos de baja producción asentados en terrenos pobres en las terrazas del Ebro, en la zona de la Sonsierra.
CRIANZA: 16 meses en barricas de roble francés, europeo del Este y americano.
Disponible en formato Mágnum.
VARIEDADES:
Tempranillo y Graciano.
VIÑEDO: Selección de viñedos viejos de baja producción asentados en terrenos pobres en las terrazas del Ebro, en la zona de la Sonsierra.
CRIANZA:
20 meses en barricas de roble francés y americano.
Disponible en formato Mágnum.
VARIEDADES: Viura, Malvasía,Tempranillo Blanco, Garnacha Blanca y Turruntés.
VIÑEDO:
Selección de parcelas de viñedo viejo plantadas en torno a los años 80, ubicadas en la Sonsierra y el Alto Najerilla.
CRIANZA: 18 meses en barricas de roble europeo y americano. Maduración en botella durante más de 3 años.
VARIEDADES:
Tempranillo y Graciano.
VIÑEDO:
Selección de viñedos viejos de Tempranillo y Graciano de baja producción asentados en terrenos pobres de las terrazas del Ebro en torno a San Vicente de la Sonsierra.
CRIANZA: 30 meses en barricas de roble francés y americano. Más de 4 años de crianza en botella.
Aunque la mayor parte del territorio de Rioja Alta se sitúa en la orilla sur del río Ebro, San Vicente de la Sonsierra se halla al norte, en la zona conocida como Sonsierra riojana.
e irá creciendo año a año con la incorporación de Grandes
Reservas tintos, blancos y rosados, elaborados en esas añadas en las que el vino regala un fruto excepcional destinado a los
Vinos que, en algunos casos, han esperado en los botelleros varios lustros redondeándose con el paso del tiempo. A pesar de su longevidad, el perfil de estos grandes reservas respeta la filosofía de la bodega de crear clásicos contemporáneos, con largas crianzas en roble nuevo y usado que den protagonismo por igual a los aromas frutales y al roble. El resultado destaca por su elegancia y por haber evolucionado positivamente en complejidad, acercándose a su punto de máxima expresión.
Bodega Hacienda López de Haro homenajea a los pioneros de Rioja con una colección de Grandes
Reservas provenientes de sus añadas más excepcionales, algunas incluso de hace más de
Una reinvención del pasado para recuperar tradiciones perdidas.
Al tratarse de producciones muy limitadas, algunas añadas ya no se encuentran disponibles, como El Fotógrafo 2012 y El Clérigo 2001, los dos primeros vinos de la colección.
VARIEDADES:
Viura, Malvasía y Garnacha Blanca.
VIÑEDO: Viñedos viejos en vaso, con una edad media de 65 años, ubicados en la Sonsierra y terrazas del Alto Najerilla a las faldas de la Sierra de la Demanda.
CRIANZA: Tres años en barricas bordelesas de roble francés y de Europa del Este, y más de tres años en botella. Vino
VARIEDADES:
Viura, Malvasía y Garnacha Blanca.
VIÑEDO: Viñedos viejos en vaso, con una edad media de 65 años, ubicados en la Sonsierra y terrazas del Alto Najerilla a las faldas de la Sierra de la Demanda.
CRIANZA: Tres años en barricas bordelesas de roble francés y de Europa del Este, y más de tres años en botella.
Soprano 2009
VARIEDADES: Garnacha y Viura.
VIÑEDO: Viñedos viejos en vaso del Alto Najerilla en elevada altitud, a las faldas de la Sierra de la Demanda.
CRIANZA: Cuatro años en barricas bordelesas de roble francés de Europa del Este, y la posterior crianza en botella.
VARIEDADES: Garnacha y Viura.
VIÑEDO: Viñedos viejos en vaso del Alto Najerilla en elevada altitud, a las faldas de la Sierra de la Demanda.
CRIANZA:
Cuatro años en barricas bordelesas de roble francés y de Europa del Este, y la posterior crianza en botella. Vino Rosado.
VARIEDADES: Garnacha y Viura.
VIÑEDO: Viñedos viejos en vaso del Alto Najerilla en elevada altitud, a las faldas de la Sierra de la Demanda.
CRIANZA: Cuatro años en barricas bordelesas de roble francés y de Europa del Este, y la posterior crianza en botella. Vino Rosado.
VARIEDADES:
Tempranillo y Garnacha.
VIÑEDO:
Tempranillo de viñedos viejos formados en vaso al pie de la Sierra del Toloño, con una edad media de 70 años. Garnachas de viñedos de 90 años plantados en la zona de Cárdenas, en el Alto Najerilla.
CRIANZA: Tres años y medio en barricas bordelesas de roble francés, con su posterior ensamblaje en botella.
Vino Tinto.
VARIEDADES:
Tempranillo y Garnacha.
VIÑEDO:
Tempranillo de viñedos viejos formados en vaso, de edad media de 70 años ubicados en la Sonsierra. La Garnacha proviene de viñedos de 90 años plantados en la zona de Cárdenas, en el Alto Najerilla.
CRIANZA: Tres años y medio en barricas bordelesas de roble francés, con su posterior ensamblaje para terminar su afinamiento durante una larga estancia en botellas.
Vino Tinto.
Viñedos El Pacto es un camino de vuelta al origen para no dejar que se extingan los auténticos vinos de pueblo. Desde la Sonsierra y el Alto Najerilla, en el corazón de Rioja, nace este pacto de agradecimiento que une pasado y presente para asegurar el futuro.
El Pacto es una reverencia a la tierra y la biodiversidad en la viña. Un proyecto que reivindica la vuelta de la naturalidad, de la observación del entorno, del trabajo que respeta los ciclos vitales, de rescatar la sabiduría de quien conoce al milímetro sus viñedos.
Las labores en el viñedo van desde el mantenimiento de la cubierta vegetal a las podas siguiendo los ciclos naturales, y el uso muy limitado de tratamientos, siempre de agricultura ecológica. Así, estos viejos viñedos dan vinos singulares que reflejan la personalidad única de sus viñas.
RIOJA
La Sonsierra y el Valle del Alto Najerilla son dos regiones de Rioja con un clima, suelos y viñedos únicos para la viticultura. vinedoselpacto.es
La filosofía de elaboración de Viñedos El Pacto es la artesanía. La mano del hombre actúa lo mínimo para pasar desapercibida en los siete vinos que componen la colección. El Pacto del Alto Najerilla y El Pacto de la Sonsierra recuperan la autenticidad de los vinos de pueblo de estas dos zonas, ligadas a la viticultura desde siempre.
Riojanda y Valdechuecas son los dos vinos de "Viñedos Singulares", catalogados por el Ministerio de Agricultura por ser parajes únicos, que deben probar su peculiaridad. Dos parajes extraordinarios donde el protagonista absoluto es el terroir.
Malacara es un rara avis porque está poblada casi al 100% por cepas de la variedad Mazuelo, algo inusual en plantaciones tan antiguas, y prácticamente imposible de encontrar en Rioja Alta.
Ojo Gallo recupera la forma de elaboración que históricamente se practicaba en algunas zonas vinícolas del Alto Najerilla, combinando porcentajes similares de uvas tintas y blancas.
Los vinos más especiales de la colección, Jesús Acha, son un homenaje al padre de Raúl Acha, nuestro Director Técnico. Para elaborarlo, Raúl ha seleccionado las mejores uvas de los viñedos favoritos de su padre, ubicados en su pueblo natal, Cárdenas.
Las labores en el viñedo van desde el mantenimiento de la cubierta vegetal a las podas siguiendo los ciclos naturales, y el uso muy limitado de tratamientos, siempre de agricultura ecológica. Así, estos viejos viñedos dan vinos singulares que reflejan la personalidad única de sus viñas.
RIOJA
La Sonsierra y el Valle del Alto Najerilla son dos regiones de Rioja con un clima, suelos y viñedos únicos para la viticultura. vinedoselpacto.es
VARIEDADES:
Variedades: Tempranillo mayoritariamente y algunas cepas de variedades blancas, Graciano y Mazuelo.
VIÑEDO:
27 parcelas de viñas viejas ecológicas, plantadas en las décadas de los 50-60 del siglo pasado.
CRIANZA: 14 meses en barricas de roble francés, Europa del Este y América.
Disponible formato Mágnum.
VARIEDADES:
Variedades: Viura mayoritariamente, además de Malvasía, Garnacha Blanca o Jaina.
VIÑEDO:
8 parcelas de viñas viejas ecológicas, con una edad media de en torno a 60 años, ubicados a 600 m de altitud en Cárdenas y Nájera.
CRIANZA: 12 meses de crianza, la mitad del vino en tina de roble de 5.000 l y la otra en bocoyes de roble en contacto con las lías.
Disponible en formato Mágnum.
VARIEDADES:
Garnacha Tinta y Viura, con cepas sueltas de Tempranillo, Malvasía, Graciano y Mazuelo.
VIÑEDO:
Pequeña parcela plantada en 1957 en Cárdenas, a 600 m de altitud. Su gran peculiaridad es el mix de plantación, donde conviven porcentajes similares de variedades tintas y blancas.
CRIANZA: 12 meses en tina de roble de 5.000 litros.
Valdechuecas Viñedo Singular
VARIEDADES:
Garnacha Tinta mayoritariamente, aunque tiene cepas sueltas de Tempranillo, Graciano, Mazuelo, Viura y Malvasía.
AÑO DE PLANTACIÓN:
Una parte del viñedo se plantó en 1912 en marco real. El resto de la parcela, plantada en 1918, es una plantación a la francesa. Viñedo ecológico.
CRIANZA: 12 meses en fudre de roble francés de segundo uso de 2.400 litros.
VARIEDADES:
Tempranillo mayoritariamente, con cepas sueltas de Graciano, Mazuelo, alguna variedad blanca y otras desconocidas.
AÑO DE PLANTACIÓN: Viñedo ecológico plantado en 1920 en marco real, con una producción de menos de un kilogramo por cepa.
CRIANZA: 14 meses de crianza en barricas nuevas de roble francés de 500 litros.
VARIEDADES:
Mazuelo mayoritariamente, aunque el viñedo tiene algunas cepas sueltas de Garnacha Tinta.
AÑO DE PLANTACIÓN:
Pequeña parcela de 0,24 ha plantada en 1946 en Cárdenas, en marco de 2,2 m x 1,1 m.
CRIANZA: 16 meses en un ánfora de gres, un material cerámico pero muy poco poroso.
VARIEDADES:
Viura mayoritariamente y pequeños porcentajes de Malvasía, Jaina, Garnacha Blanca y otras variedades.
AÑO DE PLANTACIÓN:
Parcela de 0,47 ha ubicada en Cárdenas, plantada en 1912 en marco real de 1,60 x 1,60 m. Viñedo donde convive una mezcla de muchas variedades blancas y tintas en suelo arcillo ferroso con roca conglomerada.
CRIANZA:
Crianza de 18 meses, una mitad en tinaja de barro y la otra en bocoy.
VARIEDADES:
Garnacha, Mazuelo y Tempranillo, con algunas cepas sueltas de otras variedades tintas.
AÑO DE PLANTACIÓN:
Parcela de 0,03 ha ubicada en Cárdenas (Alto Najerilla), plantada en 1920 en marco de 1,55 x 1,55 m. Viñedo donde convive una mezcla de muchas variedades en suelo arcillo ferroso con roca conglomerada.
CRIANZA: 16 meses en bocoy austriaco de duela gruesa de 60 mm.
"Quiero fer una prosa en román paladino, en cual suele el pueblo fablar con so vezino; ca non so tan letrado por fer otro latino. Bien valdrá, como creo, un vaso de bon vino."
Gonzalo de Berceo, (1230-1237), Vida de Santo Domingo de Silos. Primera referencia literaria al vino en castellano. Monasterio de Suso (La Rioja).
Desde hace siglos, San Millán de la Cogolla ha sido morada de la más profunda sacralidad. En este lugar místico, donde el pecado y la virtud conviven en armonía, emerge de las profundidades Pandemonium, un espumoso elaborado para fieles y profanos.
Pandemonium es una puerta a lo desconocido, el nuevo paradigma de los vinos espumosos en España.
La altitud a la que se encuentran los viñedos en esta zona del Alto Najerilla, los convierte en los más frescos de La Rioja para la elaboración de espumosos. pandemonium.wine
Para avanzar en el mundo del vino, muchas veces es necesario mirar al pasado. Y uno de los mejores lugares para hacerlo es perdiéndose entre los libros y códices de la Biblioteca Emilianense del Monasterio de Yuso, en La Rioja. Un lugar mágico que esconde innumerables secretos y tesoros. En sus estanterías se encuentran las primeras palabras escritas en lengua castellana y los textos sobre viticultura más antiguos que se conocen. Escritos de un valor incalculable que nos han inspirado para devolverle la vida a estas laderas olvidades del Alto Najerilla, antaño repletas de viñedo, y que hoy vuelven a ofrecernos un paraje único para la elaboración de espumosos. La combinación de su clima extremo con unos suelos privilegiados, unido a la elevada altitud de la zona, nos ha permitido elaborar dos espumosos de estilo “afilado”, con un frescor y una acidez muy singulares, imposibles de emular en cualquier otro rincón de nuestro país.
Pandemonium
Blanco de Blancas 2020
Método tradicional.
VARIEDADES: Viura.
VIÑEDO:
Cepas aisladas entre viñedos de Garnacha, sobre suelo arcillo-ferroso, situados a una altitud de entre 650 y 850 metros, en el Alto Najerilla riojano.
CRIANZA:
Envejecimiento en rima durante tres años y cuatro meses.
Pandemonium
Blanco de Tintas 2020
Método tradicional.
VARIEDADES: Garnacha Tinta.
VIÑEDO:
Cepas aisladas entre viñedos de Garnacha, sobre suelo arcillo-ferroso, situados a una altitud de entre 650 y 850 metros, en el Alto Najerilla riojano.
CRIANZA:
Envejecimiento en rima durante tres años y cuatro meses.
La Jefa representa la paciencia y tenacidad de todas las mujeres que se dedican al campo en un mundo dominado por los hombres.
El Recio aúna la potencia de la juventud y la experiencia de la madurez, para expresar serenidad, perseverancia y fortaleza.
Matsu representa un recorrido por el paso del tiempo a través de varias generaciones dedicadas a la vida en el campo. Juventud, madurez y vejez. Cuatro vinos modernos y elegantes que han necesitado más de cien años para que algunos de ellos puedan elaborarse con la uva de viñedos centenarios, la sabiduría heredada durante generaciones y las técnicas más ancestrales.
La Denominación de Origen Toro es una región vinícola histórica situada en las provincias de Zamora y Valladolid.
bodegamatsu.com
Cuatro vinos nacidos en la Denominación de Origen Toro, una región con dos cualidades que la hacen única. Por un lado, las condiciones climáticas extremas y el suelo arenoso hacen que apenas sea necesario ningún tipo de tratamiento, por lo que la intervención siempre es mínima. Por otro, la existencia de viñedos de excelente calidad, algunos de ellos prefiloxéricos.
Gracias a estas singularidades y al empuje de bodegas como Matsu y sus viticultores, esta región está gozando por fin del reconocimiento internacional que se merece.
Las etiquetas de los vinos están representadas por varias generaciones de viticultores que reflejan la edad del viñedo de donde proceden.
VARIEDADES: Malvasía y otras variedades.
VIÑEDO:
Selección de multitud de cepas blancas que se encuentran en viñedos viejos, asentados en terrenos pobres y cultivados de forma natural.
CRIANZA: 14 meses en “bocoyes” (grandes barricas) nuevos de roble francés de 600 litros, con tostados ligeros.
Disponible en formato Mágnum.
VARIEDADES: 100% Tinta de Toro.
VIÑEDO:
Selección de viñedos de hasta 90 años con producción limitada, asentados en terrenos pobres y cultivados de forma natural.
CRIANZA: 12 meses en barricas de roble francés y del Este de segundo uso.
Disponible en formato Mágnum.
Descarado e incontrolable, El Pícaro simboliza la fuerza y la valentía de la juventud.
El Viejo es la imagen de la plenitud y la sabiduría, el conocimiento de la tierra que ha trabajado durante años.
De entre los viñedos de extraordinaria calidad, en Matsu se han seleccionado auténticas joyas centenarias, o casi centenarias, en las que es posible conseguir una uva excepcional.
Son viñedos de la variedad Tinta de Toro con muy baja producción por cepa, situados en terrenos muy pobres y cultivados según la tradición de la zona de no interferir en los procesos naturales y dejar que sea la propia naturaleza la que marca sus propios ritmos.
Matsu es un proyecto que combina el cuidado de lo natural con la viticultura sostenible y paciente de las zonas más extremas de Toro.
VARIEDADES:
100% Tinta de Toro.
VIÑEDO:
Selección de viñedos viejos de Tinta de Toro de baja producción, asentados en terrenos pobres y cultivados de forma natural.
CRIANZA:
Dos meses de crianza sobre sus lías en depósitos de hormigón.
Disponible en formato Mágnum.
VARIEDADES:
100% Tinta de Toro.
VIÑEDO:
Selección de viñedos centenarios de producción extremadamente limitada. Suelos arenosos con alto componente pedregoso granítico.
CRIANZA:
14 meses en barricas nuevas de roble francés.
Disponible en formato Mágnum.
Los vinos de Bodegas Bardos nacen a casi mil metros de altura, en los páramos de Burgos y Soria, donde el clima es extremo y se encuentran los viñedos más frescos de la denominación. Dos zonas desconocidas con una historia vinculada al vino desde hace siglos.
RIBERA DEL DUERO
La Ribera del Duero se extiende por cuatro provincias de Castilla y León: Valladolid, Segovia, Soria y Burgos.
bardos.wine
cleabardos.com
Solo los viñedos más fuertes son capaces de sobrevivir en el Páramo de Corcos (Burgos) y en la comarca soriana de San Esteban de Gormaz. Dos pequeños altiplanos donde las condiciones climáticas son extremas durante todo el año. Esa capacidad de resistencia condiciona su baja productividad, lo que, unido a las características especiales de los suelos y la buena aireación de las cepas, convierte a esta uva en la más codiciada de toda la denominación.
Tanto en el pueblo burgalés de Moradillo de Roa, como en las localidades sorianas de Alcubilla de Avellaneda y Villálvaro, los viñedos de Bodegas Bardos se encuentran a casi mil metros de altura. Además de la altitud, ambas comarcas comparten el
alto porcentaje de viñedos viejos que han conservado y la tradición centenaria que hace del vino su forma de vida.
La mejor prueba de ello son sus históricos barrios de bodegas, testigos de esa historia común y de la importancia que este cultivo ha tenido en la economía de estas localidades.
Altitud y viñedos extremos en la Ribera más remota
VARIEDADES:
Verdejo.
VIÑEDO:
Viñedos en Rueda y La Seca, ubicados en terrenos de complicado laboreo por sus desniveles.
Disponible en formato Mágnum.
VARIEDADES:
Tinta del País.
VIÑEDO:
Viñedos extremos de Soria, ubicados a 950 m de altitud en la cabecera del Duero, entre las localidades de Alcubilla y Villálvaro. Cepas viejas de escasa producción rodeadas de zonas boscosas.
CRIANZA:
12 meses en recipientes de roble de distintos tamaños, desde barricas de 225 l a bocoyes y tinas de gran capacidad.
VARIEDADES:
Tinta del País y pequeños porcentajes de Garnacha, Albillo Mayor, Bobal, Monastrell y Graciano.
VIÑEDO:
Pequeñas parcelas viejas de entre 80 y 90 años de antigüedad, plantadas a 960 m de altitud sobre suelos de canto rodado en Moradillo de Roa.
CRIANZA: 12 meses en una tina de 5.000 litros de roble europeo.
VARIEDADES:
Tinta del País.
VIÑEDO:
Viñedos viejos seleccionados de baja producción ubicados en Moradillo de Roa. Destacan dos pequeños viñedos de más de 80 años ubicados a más de 940 metros de altura. Clima extremo.
CRIANZA:
18 meses en barricas nuevas de roble francés y de Europa del Este.
VARIEDADES:
Tinta del País y pequeños porcentajes de Garnacha y Albillo Mayor.
VIÑEDO:
Pequeñas parcelas donde conviven cepas de 80 años con otras prefiloxéricas de 140 años. Viñedos plantados a casi mil metros de altitud sobre suelo arenoso en Villálvaro, provincia de Soria.
CRIANZA:
12 meses en una tina de 5.000 litros de roble europeo.
El Proyecto Bardos es una iniciativa que nace de la colaboración entre Bodegas Bardos y FADEMUR, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, con el objetivo de apoyar diferentes proyectos de emprendimiento femenino en el ámbito rural.
Cada año, un porcentaje de la venta del vino Bardos Viñedos de Altura, se dona para financiar las iniciativas rurales más interesantes de entre todas las participantes. Un impulso para que las ganadoras puedan convertir sus proyectos en realidad.
Con esta colaboración se pretende promover y apoyar diferentes proyectos innovadores en el medio rural, que tengan impacto social, territorial y medioambiental.
El proyecto va dirigido a todas las mujeres rurales emprendedoras de España.
En abril de 2022, en Bodegas Bardos le encargamos al artista arandino, Nano Lázaro, realizar un mural en el frontón de nuestro pueblo, Moradillo de Roa. Una obra reivindicativa que se integra en el paisaje para representar la importancia del papel de la mujer en el campo.
nanolazaro.com
Le Naturel es un vino ecológico y natural, sin sulfitos añadidos, elaborado con la mínima intervención para que la uva sea la única protagonista.
El Valle de Yerri, es una región privilegiada ubicada al abrigo de las sierras de Urbasa y Andía, en una de las zonas más altas de la D.O. Navarra.
lenaturel.es
lenaturelzerozero.es
El único ingrediente de Le Naturel es la uva ecológica cultivada en los viñedos de Aroa Bodegas, nuestra bodega de la D.O. Navarra.
Dos vinos frescos y frutales que han sido elaborados con una leve maceración, sin clarificar y con una filtración mínima.
Las viñas, certificadas como ecológicas, se encuentran en la zona del Valle de Yerri conviviendo con la fauna autóctona de la región. Son viñedos frescos, gracias a su cercanía de los Pirineos y del Cantábrico, lo que le aporta un fuerte carácter atlántico al clima mediterráneo.
Desde su plantación, las viñas de Le Naturel se han tratado sin productos químicos, únicamente recibe tratamientos tradicionales como el cobre y el azufre con muy poca concentración.
Aroa Bodegas es pionera en la recuperación de prácticas de agricultura ecológica y biodinámica.
VARIEDADES:
Garnacha y otras variedades.
VIÑEDO:
Viñedos de agricultura ecológica, de poca producción, ubicados al abrigo de las sierras de Urbasa y Andía.
No contiene sulfitos añadidos.
VARIEDADES:
Garnacha Blanca y otras variedades.
VIÑEDO:
Viñedos de agricultura ecológica, de poca producción, ubicados al abrigo de las sierras de Urbasa y Andía.
No contiene sulfitos añadidos.
Hasta hace muy poco, el viñedo de donde procede Lakar estaba prácticamente condenado a morir. Se trataba de una viña medio abandonada, debido al elevadísimo coste de producción que a su antiguo dueño le suponía seguir manteniéndola. Pero en Le Naturel enseguida nos dimos cuenta de su potencial y decidimos apostarlo todo por ella para rescatarla de su destino. Se trata de una viña ecológica desde su plantación, cultivada de forma manual y orgánica con prácticas totalmente naturales. Un tesoro de apenas una hectárea donde siempre se respetan los ritmos de la naturaleza. Aquí, entre olivos, higueras y almendros, nace Le Naturel Lakar, la más pura esencia de las Garnachas navarras que se plantaron hace más de un siglo.
Una garnacha que representa la esencia olvidada de Navarra
Le Naturel Lakar
VARIEDADES:
Garnacha y algunas cepas sueltas de otras variedades tintas y blancas.
VIÑEDO:
Pequeño viñedo de 0,8 has, situado en Lakar, en el Valle de Yerri. Plantado en marco real (1,5 x1,5 m) en 1920.
CRIANZA:
El 90% del vino se cría durante 1 año en un fudre de 1.200 litros de roble austriaco. El otro 10% permanece en un pequeño depósito y se ensamblan antes del embotellado.
Este Pet Nat (“pétillant naturel”) es el primer vino espumoso de Aroa Bodegas. Se elabora con el método ancestral, es decir, terminando la fermentación en botella y sin segunda fermentación ni degüelle, la forma más artesanal de atrapar burbujas en una botella. Siguiendo la filosofía de Le Naturel, no se añaden sulfitos ni ningún otro ingrediente.
Descorcharlo nos traslada al momento en que la uva recién cortada llega a la bodega.
Le Naturel Pet Nat es un espumoso con muy buena acidez y una burbuja fina y bien integrada, que huele y sabe a pura vendimia.
Un espumoso ancestral: burbujas con aroma a vendimia
Vinos con certificado:
VARIEDADES: Garnacha Blanca
VIÑEDO:
Viñedos de agricultura ecológica, de poca producción, ubicados al abrigo de las sierras de Urbasa y Andía.
ELABORACIÓN:
Método ancestral. No se añade sulfuroso. Sale al mercado con el mismo tapón del fin de la fermentación, sin degollar.
Le Naturel Zero Zero son dos vinos que llegan para ofrecer una alternativa a todas aquellas personas que no consumen alcohol. Por eso son ideales para deportistas, madres, o simplemente para los que quieren llevar una vida más saludable.
VARIEDADES:
Garnacha y otras variedades.
VIÑEDO:
Viñedos de agricultura ecológica, de poca producción, ubicados al abrigo de las sierras de Urbasa y Andía.
ELABORACIÓN:
Una vez elaborado el vino, se lleva a cabo un delicado proceso de desalcoholización en frío, de forma que no se alteran los aromas y sabores de la uva.
Un tinto y un blanco que nacen de un delicado e innovador proceso en el que conseguimos eliminar hasta la última gota de alcohol, manteniendo todos los aromas, sabores y texturas del buen vino.
Así, evitamos el componente que más calorías aporta al vino y conservamos todos los elementos beneficiosos para la salud del vino convencional, como los antioxidantes y los polifenoles.
VARIEDADES:
Garnacha blanca y otras variedades.
VIÑEDO:
Viñedos de agricultura ecológica, de poca producción, ubicados al abrigo de las sierras de Urbasa y Andía.
ELABORACIÓN:
Una vez elaborado el vino, se lleva a cabo un delicado proceso de desalcoholización en frío, de forma que no se alteran los aromas y sabores de la uva.
TIPO DE ACEITUNA:
CALIDAD: Virgen Extra.
OLIVOS:
Olivos centenarios situados en las parcelas de viñedo viejo de Aroa Bodegas, ubicados en las localidades de Zurukoain, Lakar y Mañeru.
Le Naturel es un Aceite de Oliva Virgen Extra ecológico, elaborado con aceitunas de la variedad Arróniz, provenientes de una de las zonas más al norte de la península, el navarro Valle de Yerri. Hogar de Aroa Bodegas. Una región privilegiada donde nuestros olivos centenarios (algunos con más de 200 años de edad) conviven con los viñedos de Garnacha bajo la influencia de los climas atlántico y mediterráneo, dando lugar a una maduración más lenta de la aceituna, lo que le aporta singularidad.
Un aceite de frutado verdemaduro intenso y muy complejo, donde destacan las notas de hierba cortada y tomatera.
Olivos centenarios ecológicos y elaboración artesana para un aceite singular.
De La Rioja a Cataluña, pasando por Navarra y Aragón, se esconden pequeños viñedos viejos esperando a ser redescubiertos para ofrecernos vinos únicos.
proyectogarnachas.com
El homenaje de Vintae a una variedad por la que sentimos verdadera devoción.
Proyecto Garnachas es un recorrido por la historia de la Garnacha a través de los ojos de Raúl Acha, nuestro enólogo y apasionado defensor de una variedad que históricamente ha sido denostada por su complicada viticultura.
Para demostrar su importancia, Raúl decide buscar viñedos viejos de Garnacha en un recorrido por la cuenca del Ebro. En su camino encuentra algunos de los viñedos que mejor reflejan la esencia de esta variedad, desde La Rioja a Cataluña, pasando por Navarra y Aragón.
El resultado es una colección de vinos monovarietales capaces de expresar la versatilidad, los matices y las singularidades propias de cada zona de elaboración.
En defensa de la Garnacha: la pasión por una variedad y cómo rescatarla del olvido.
D.O. Calatayud.
VARIEDADES: 100% Garnacha.
VIÑEDO:
Viñedo en vaso plantado en 1940, situado en un talud orientado al este en el valle del Ribota, a 850 m. de altitud.
CRIANZA:
6 meses en barricas nuevas de roble francés.
Confluencia de Navarra y Aragón.
VARIEDADES: 100% Garnacha.
VIÑEDO: Viñedos situados en un interfluvio elevado, en la cara norte del Moncayo.
CRIANZA: 5 meses en barricas de roble francés.
Uncastillo (Zaragoza).
VARIEDADES: 100% Garnacha.
VIÑEDO: Viñedo ecológico plantado en 1999, ubicado a 800 metros de altitud en el extremo norte de la provincia de Zaragoza.
CRIANZA: 12 meses en barricas de roble francés, mitad nuevas y mitad de segundo uso.
D.O.Q. Priorat.
VARIEDADES: 100% Garnacha.
VIÑEDO: Viñedos viejos de más de 60 años, situados en las montañas de la zona del Molar (Tarragona), entre los 300 y 400 m. sobre el nivel del mar.
CRIANZA: 10 meses en barricas de roble francés.
El Garnacho Viejo de la Familia Acha
Cárdenas, D.O.Ca. Rioja.
VARIEDADES:
100% Garnacha.
VIÑEDO:
Viñedo viejo plantado en 1906, situado en suelo arcillo ferroso a unos 600 metros de altitud.
CRIANZA: Durante 36 meses en barricas nuevas de roble francés de 225 litros.
La Garnacha de Hielo
Cárdenas, (La Rioja).
VARIEDADES: 100% Garnacha.
VIÑEDO:
Cepas plantadas en 1906 sobre un suelo arcillo ferroso a 600 metros de altitud.
CRIANZA: 18 meses en barrica.
Raúl Acha, sexta generación de una familia de viticultores riojanos de Cárdenas (La Rioja), veía desde pequeño que las uvas de la vieja viña de Garnacho que plantara su bisabuelo en 1906 eran las que se guardaban en casa para hacer los mejores vinos. Quizá por eso desarrolló auténtica pasión por esa variedad, que defendía cada vez que su padre, cansado de su baja productividad y el cuidado que exigían las cepas, amenazaba siempre con arrancar.
Ese viejo Garnacho fue el que inspiró a Raúl y a Vintae para emprender esta aventura por la cuenca del Ebro y poner en valor la uva Garnacha.
"Todos
los años lío a mi familia para seleccionar grano a grano la uva de nuestro viñedo centenario de Cárdenas, en La Rioja".
Rául Acha, Director Técnico de Vintae.
Director Técnico de Vintae
Estos vinos forman parte de nosotros. Cada uno de ellos representa un capítulo de nuestra historia. Una historia que se va poniendo más interesante a medida que avanza y van surgiendo nuevos personajes y escenarios. Solo esperamos que no termine nunca y poder seguir sorprendiéndote cada día para que la disfrutes con nosotros.