
2 minute read
Los Sabores del Quijote en Ciudad Real
Paladeando los Sabores del Quijote
El ciervo como punto de arranque
Tan ancestral como la propia actividad cinegética del ser humano. El ciervo ha formado parte de las piezas de caza desde tiempos inmemoriales. En tonos de bicromía ha vestido el arte parietal y rupestre de cuevas y grutas durante los rituales mágicos del paleolítico. A la mesa, ha llegado en múltiples versiones de cocina. Bien es cierto que se recomienda su consumo con moderación, pero también lo es su menor cantidad de grasa, y un sabor que condesciende a los amantes en la intensidad de texturas en el paladar. Un placer para los sentidos, si además, la carne de ciervo se acompaña en sus diferentes versiones culinarias con vinos Denominación de Origen La Mancha. Fue el caso de la primera de las jornadas Sabores del Quijote, celebrada en Piedrabuena, el pasado fi n de semana del 4 y 5 de febrero. Artesanos, restauradores, establecimientos hosteleros, convirtieron al pequeño municipio de Ciudad Real en la referencia provincial para el turismo rural y la gastronomía. Uno de los elementos de mayor reclamo estuvo precisamente en la master class celebrada por diferen


tes chef de la provincia de Ciudad Real, con propuestas de lo más variopinto para enriquecer el recetario popular manchego. Hubo hueco para la carne de jabalí, la otra carne por excelencia de caza. Así, por ejemplo, Rubén Sánchez, cocinero del conocido restaurante de El Bodegón, de Daimiel, intrigó a los visitantes con su “bocata de jabalí’. Otros, como Antonio Caleras, del restaurante El Corregidor en Almagro, optaron por un “lomo de ciervo en escabeche, con asadillo y polvo de aceituna y un toque fi nal cruch, con algas guacamel”. Cocineros como Jesús Villarejo, de la escuela de cocina, Natural Chef en Migueltuerra vislumbraron como maridaje más acertado el crianza DO La Mancha con un canelón de ragout de ciervo y puré de cerezas. “Era maravilloso porque el tinto tempranillo daba las notas que el plato tenía con ciervo sobre maíz, cerezas.” Otra manera, en definitiva, para descubrir los encantos de La Mancha de la mano de la inmortal figura del Quijote, en la gastronomía como elemento además dinamizador de la economía de los pueblos de la provincia. Presidente de la Diputación de Ciudad Real y el primer edil
“se pusieron el mandil de cocina” en Manzanares





Vino y queso…saben a beso No ha sido el único punto de interés en estos primeros meses del año para mostrar los reclamos turísticos y gastronómicos de la provincia de Ciudad Real. En Manzanares, durante el segundo fi n de semana de marzo, el queso manchego fue el producto invitado por la Diputación provincial, contando, nuevamente con el apoyo y presencia de los vinos DO La Mancha.

Jesús Villarejo preparó un plato con el ciervo y el aderezo de las cerezas


Rubén Sánchez sorprendió a los asistentes con un bocata de jabalí