Consejo Abierto 110

Page 34

32

ENOTURISMO TURISMO CON ENCANTO De vino y ventura por las tierras del Quijote

R

ecorrido por la llanura manchega para degustar los encantos de una tierra, cruce de caminos y culturas, ligada al vino y la tradición cervantina. Con más de 30.000 km2, de super icie, las cuatro provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo conforman la que, para muchos, es una de las comarcas naturales más extensas de Europa. Ubicada en el interior peninsular, pertenece a la meseta central, constituyéndose como la submeseta sur alcanzando una altiplanicie superior a los 600 metros de altura. Su clima mediterráneo de interior, con un fuerte acento continental por su lejanía del mar, cincela el carácter de sus habitantes, acostumbrados a los rigores térmicos de una fuerte amplitud, con un invierno severo, con mínimas cercanas a los -10 grados y un verano extremo, con el mercurio superando fácilmente los 40 grados en la canícula.

Llamada, Al-Manxa, ‘la seca’ en la toponimia árabe, lo que explica sus veranos secos con una escasa pluviometría, con menos de 450 mm anuales. Aunque su estratégica posición convirtió a La Mancha en una encrucijada de rutas y caminos entre el norte, el sur y el levante peninsular, sería la pluma de Cervantes y las aventuras de su hidalgo caballero, quién mejor retratarían la vida manchega en el Siglo de Oro. Su legado hoy, fundido en el magnetismo de sus paisajes, la tradición centenaria de algunos de sus cultivos (vid, olivo, cereal, azafrán) convierten a La Mancha en una visita para el retorno, hacia “aquel lugar del que sí quiero acordarme”.

Imagen, Luis Martínez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.