
2 minute read
Cultura de vino
¿Cómo poner la mesa en Navidad o Nochevieja?
Se acerca la fecha más esperada a final de año. Nochevieja o Navidad vuelven a concentrar a las familias entorno a la mesa… pero seguramente, más de una vez, te habrás preguntado cómo poner la mesa en Navidad o Nochevieja con originalidad y sin caer en el mal gusto.

Algo tan aparentemente sencillo como colocar la cubertería, las copas o incluso sentar correctamente a los comensales debe hacerse según una lógica y un protocolo.


Para ello, seguimos los consejos de un maitre profesional que guiará nuestros pasos para evitar malentendidos.
¿Cómo colocar la cubertería?
Siempre desde la lógica, según Ángel Morales, maître en el restaurante ‘La casa del preso’ de Alcázar de San Juan, es preciso colocar los cubiertos desde fuera hacia dentro.

De esta manera, comenzaremos primero por las cucharas para cremas y sopas para continuar después por los cubiertos de pescado y finalizar más tarde con los propios cubiertos de la carne. La cuchara del postre se pondrá en posición horizontal al plato justo delante de las copas.

Como poner las copas


¿Las copas?
Deben ser tres, aunque cada vino, suele llevar su propia copa. Está claro que un blanco requiere una copa diferente a un tinto con madera.

En todo caso, siempre serán, cómo mínimo entre tres o cuatro copas: - Copa de vino blanco - Copa de vino tinto - Copa de espumoso (si hubiera) - Vaso o copa de agua
¿A quién servir el vino primero?

Por cuestiones de educación, siempre se sirve primero al propio invitado, quedando para el final, el anfitrión. No obstante, si hubiera algún comensal más ducho en cuestiones de conocimiento de vino es conveniente servirle un poco de vino antes para confirmar cuestiones posibles defectos en el vino como TCA (corcho), oxidación, acético (avinagrado), etc.

La ubicación de los comensales también es muy importante
¿Cómo colocar a los comensales?
No es menos baladí esta cuestión ya que puede provocar o evitar discusiones indeseadas si hablamos de comidas familiares. Siempre se deben colocar a los mayores (abuelos) a los extremos.

Para el caso del abuelo paterno, deberá estar flanqueado por sus hijos primogénitos, sucesivamente acompañados por sus consortes. Siempre, los menores quedarán en el centro de la mesa, acompañados por sus padres o tutores.
Deben abandonar la mesa, una vez se haya llegado a los postres evitando por decoro en la mesa, el recurso a los materiales electrónicos como móviles o tablets para su distracción.

Por ejemplo, es mejor que los más pequeños vean a los adultos disfrutar de la conversación de sobremesa sin recurrir a los móviles.