
5 minute read
Misión inversa en tierras manchegas
Importadores de Japón, México y Colombia seducidos con los vinos de La Mancha

El Consejo Regulador cerró con éxito la misión inversa celebrada durante la tercera semana de septiembre. Unos doce profesionales llegados desde países tan dispares entre sí como Japón, México y Colombia convivieron de cerca con la realidad del sector vinícola manchego en fechas tan significativas como la vendimia.
Las sensaciones fueron muy positivas para los importadores quienes incluso tuvieron la oportunidad de pisar un viñedo y vendimiar con sus propias manos algunas de las variedades tintas más relevantes de la zona de la Denominación de Origen La Mancha. En palabras de Asuka Igarashi, profesional de la empresa nipona, New World Trading, “poder tocar las uvas ha sido impresionante porque siempre las veíamos en fotos pero nunca habíamos estado tan cerca”.





Una valoración que coincidía con la de Pilar Klerian, importadora en el país azteca apreciando el “momento único y emocionante de poder vendimiar un viñedo en La Mancha”.
Visitas, degustaciones y turismo


No solo han participado en degustaciones de show room, sino que también han podido conocer más a fondo el funcionamiento de una bodega inmersa en plena campaña de la vendimia, visitando sus instalaciones y catando algunos de sus vinos.





La misión inversa a su llegada en Toledo
Cultura y gastronomía como atractivo


Una de las finalidades de la misión inversa, celebrada por segunda vez consecutiva en estas fechas de vendimia, ha sido también la de presentar la importancia social y cultural del vino en la sociedad manchega. Por este motivo, han podido degustar los platos más tradicionales de la gastronomía de La Mancha, así como visitar entornos emblemáticos del Quijote como los molinos de viento de Campo de Criptana.



Apreciando la historia y restauración en Pilas Bonas




Acción promocional en un mercado potencial


Una acción promocional que juega la baza importante de asentar mercados en puntos con un potencial crecimiento de consumo en los próximos años. Japón, junto a Colombia y sobre todo México (con un crecimiento sustancial) sumaron unas 2.689.902 botellas (0,75 cl) en el pasado 2018.
A juicio del Presidente del Consejo Regulador, Carlos David Bonilla, “esperemos que esta promoción sirva para abrir más líneas de negocio de las bodegas manchegas en estos países”.





Un importador japonés estampa su fi rma en el libro de visitas del Museo Cervantino de El Toboso





Entre barricas de Bodegas Allozo Entre depósitos de Bodegas Puente de Rus








Visitando la sala de crianza de la Bodega Almazara Virgen de las Viñas















