48 48
VINO Y CULTURA
CONSEJOABIERTO · Diciembre 2018 8
El Vino en tiempos de
paz, guerra y fronteras Recuperamos en un brindis por la paz, aquel recuerdo de la I Guerra Mundial, ĚƼǚŸ ýƟŬŎƧƳŎĚŎŸ ƧĨ ɰƟŬŹ ʼnýĚĨ ͷͶͶ ýŷŸƧ
Ha sido, sin duda, la efeméride histórica e internacional del otoño. Aquel 11 de noviembre de hace un siglo, las potencias europeas sellaban el compromiso de alto el fuego definitivo a las once de las mañana tras cuatro años de sangriento e inútil conflicto mundial. Tras el atentado en Sarajevo al archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austrohungara en junio de 1914, el inicio de las hostilidades en agosto de ese año marcó el comienzo de la Gran Guerra. Una contienda que ha pasado en los anales de la historia marcada por su crueldad en el frente, el coste enorme de vidas humanas y las enormes penalidades sufridas por los soldados, con secuelas físicas y sicológicas de por vida. La dureza de las trincheras, el armamento letal, desconocido hasta el momento en el campo de batalla y la destrucción de pueblos e infraestructuras dejaría secuelas y heridas sin cerrar en un conflicto al que se llegó por agotamiento de sus contendientes. La inclemencia además con el vencido impondría severas sanciones económicas sobre la población civil ejerciendo como perfecto caldo de cultivo para el nazismo posterior desembocando posteriormente en la II Guerra Mundial.