UNIVERSIDAD PANAMERICANA Boletín Sobre Gestión de Aulas de Calidad Como los Docentes podemos mejorar su Desarrollo y Desempeño Actividad S- 5 Boletín Vilma Rosales 1-
de hábitos, el cambio de actitudes, el desarrollo de actividades y destrezas, pensamiento crítico y la formación de Valores. En un Aula de Calidad se percibe un ambiente de aprendizaje en la que se propicia la formación
2-El Profesor se caracteriza por ser • • •
Incluyente Ser accesible a todos los ciudadanos Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales, ajustados a las necesidades de los estudiantes para que todos puedan tener las mismas oportunidades de aprendizaje.
3- Las Dimensiones del Aula, deben contar por lo menos con 8 metros de ancho y 8 o 6 de largo, ventanas amplias para una buena iluminación y el ambiente no sea caluroso y cuente con una iluminación adecuada para que el estudiante tenga una buena visión y esto no afecte su aprendizaje. Que cuente con mobiliario en buen estado, como por ejemplo una pizarra grande, escritorios adecuados, paredes limpias y pintadas para mejor motivación de aprendizaje, puertas amplias y, material didáctico como libros para reforzar su aprendizaje de lectura y mejorar su conocimiento.
4-Dimensiones del Aula funcional El maestro debe aprovechar el espacio para una buena enseñanza de aprendizaje y una clase amena. Los alumnos compartirán en armonía y motivación con qué el docente imparta la clase. Tanto docente y alumno aprovecharán cada espacio de la clase para su aprendizaje y desarrollar sus habilidades.
5-Dimenciones de Aula Temporal El profesor debe tomar acciones de explicación que faciliten la temática de la clase, de qué forma se van a desarrollar los contenidos para que los estudiantes no se sientan perdidos, coordinar el tiempo y los momentos para llevar a cabo cada actividad y los espacios a ocupar dentro del aula para que los estudiantes puedan desarrollar su aprendizaje de manera efectiva y rápida en armonía y desarrollar sus habilidades. Permitir intercambio de ideas, devolver las tareas lo más pronto posible y retroalimentar los avances y logros de los estudiantes.
6-Estrategias Didácticas, clima y Decoración
Integrar grupos de estudiantes para unificar contenidos, responsabilidades y evaluaciones dentro de ellos mismos.
El profesor estimularás a los alumnos formará mesas redondas donde los alumnos puedan trabajar en grupo, permitiendo una colaboración de trabajo unánime en todos los proyectos a realizarse, donde los estudiantes podrán exponer, escuchar y dar sus propias opiniones.
Explicar las normas de tareas, herramientas didácticas y porcentaje de punteo con las que serás evaluadas cada actividad.
Realizar técnicas de aprendizaje como debates, con preguntas previamente diseñadas, que permitan conocer la postura de ambos grupos según los contenidos de la enseñanza aprendizaje. Crear un ambiente agradable de solidaridad, identidad y auto estima, con lluvias de ideas donde los estudiantes se respeten a si mismos y al docente y se pueda generar un clima de emoción y acogedor dentro del aula.
Referencias Bibliográficas
Ministerio de Educación (2013). Manual del aula de calidad. Dirección General de Currículo. Recuperado de https://www.mineduc.gob.gt/CENTROS_EDUCATIVOS_PRIVADOS/documents/Manual_del_aula_de_calidad.pdf
https://educrea.cl/wp-content/uploads/2017/05/DOC2-mejora-gestion-aula.pdf Centro del Profesorado de Alcalá Guadaira Basado en Vaello Ort VAELLO ORTS, Juan (2003): Resolución de conflictos en el aula. Santillana. Madrid.
VAELLO ORTS, Juan (2005): Habilidades sociales en el aula. Santillana. Madrid. VAELLO ORTS, Juan (2007): Cómo dar clase a los que no quieren. Santillana. Madrid Recopilación de Francisca Olías Ferrera
El profesor debe enfocarse en realizar prácticas de enseñanza y aprendizaje, desarrollando procesos cognitivos del alumno, motivadores que presten atención, memorización que transmita al docente seguridad en el desarrollo de sus actividades y confianza, felicitándolos y valorando sus esfuerzos.