Habilidades a desarrollar dentro de la Microenseñanza

Page 1

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad Ciencias de La Educación

Profesorado en Pedagogía y Administración Educativa

Taller de Microenseñanza

Fondables de Habilidades Necesarias para Desarrollar la Práctica de la Microenseñanza

Actividad S 6

Vilma Elizabet Rosales Ramirez (000107832)

Guatemala, octubre 2022.

Fondables de habilidades para desarrollar la Práctica de la Microenseñanza Actividad S 8 Vilma Elizabet Rosales Ramirez (000107832)

Licenciada, Marta Lidia Cuyuch Yaxón (Docente)

Guatemala, octubre 2022.

Introducción

Este álbum de fondables presenta todas las habilidades que un docente debe desarrollar dentro de la práctica de la microenseñanza, como el docente debe de motivar a sus alumnos a la hora de iniciar un nuevo tema, como coloca la primera piedra de la construcción de los conocimientos que impartirá dentro del salón de clases , y que los alumnos se identifiquen con el material y se tomen los receptivos que favorecerán el aprendizaje, como el docente planifica y desarrolla las competencias que quiere alcanzar en los estudiantes El docente debe comunicar el conocimiento a sus alumnos de una forma clara, sencilla, sin caer en palabras repetitivas que distraigan la atención de sus estudiantes y que sean innecesarias, que no permitan el alcance de comprensión de los estudiantes, hacer uso adecuado de las herramientas pedagógicas que se van a utilizar. Así mismo el docente debe mantener el control de disciplina y respeto de los estudiantes, permitir a los estudiantes participar activamente aportando sus propias ideas de conocimiento y desarrollo de cada actividad. Es preciso tomar en cuenta que el docente debe ser transmisor de conocimientos y el alumno debe construir si propio aprendizaje.

Una buena inducción y Motivación en la clase permite al estudiante a desarrollar habilidades que le dan placer, es decir que es un estudiante activo desarrolla habilidades intrínsecas, mientras que un estudiante que no es motivado por el docente sino por una orden a su propia conveniencia desarrollo habilidades extrínsecas.

Fondable de Inducción y Motivación

Estahabilidadesbrevementedescritacomoel profesor inicia un nuevo tema y en la forma que Coloca la primera piedra de la construccióndelnuevoconocimiento.

Eldocentepiensayrealizaunaseriedeactividades en la enseñanza que muevan emocional e intelectualmente al alumno hacia la realización de las actividades Obtenga el aprendizaje esperado y mejoresoportunidadesfuturas

Habilidad de La Comunicación dentro de la Práctica de La Microenseñanza

El docente debe exponer sus temas de aprendizaje con claridad lógica en la expresióndeideas.

expresión de ideas.

Eldocentedebetenerunaactitud

física y mental del buen expositor que influye en el ambiente del aula, y utilizar términos sencillos al alcance de la comprensión de los estudiantes

aprendizaje con claridad l ógica en la

El docente debe exponer sus temas de

Así mismo Luna (2006) hace referencia que experimentos psicológicos han demostrado que cuando el profesor varía su conductapuederetenermejorla atencióndesusestudiantesenel salón de clase y favorecer el aprendizaje

Habilidad de Variación de Estímulo dentro de La Práctica de la Microenseñanza

SegúnLunaV (2006)hacereferencia que si el profesor varía su conducta , puederetenermejorlaatencióndesus estudiantes en el salón de clases y favorecerelaprendizaje.

Esta habilidad consiste en que el profesor hace uso de técnicas verbales ynoverbales,talescomo desplazamiento del profesor, variaciones de interacción, uso de pausasysilencios,ycambiosenlos canales sensoriales los que el alumnocaptaelmaterialimpartido, entreotros.

Habilidad Formulación de preguntas dentro de La Práctica de la Microenseñanza

Según Luna (2006) los profesores imparten su clase como un simple trasmisor de información. sin permitir que los alumnos participen activamenteenella

Mientras que la formulación de preguntas puede facilitar la participación de los estudiantes en ella, y que estas preguntas sean de categoría apropiada. Permitiendo una sana convivencia, conocimiento y aprendizaje de la enseñanza

Gómez, Mir y Serrat (20207) hacen referencia que la disciplina etimológicamente proviene de la misma que discípulo y docente, su significado connotaba de la relación existente entre el docente, la enseñanza, la educación y el propio estudiante

Habilidad de Control de Disciplina dentro de la Microenseñanza

Esta habilidad consiste en que el docente forma grupos de estudiantes para controlar y mantener el orden en la clase y al mismo tiempo previene o reprime los extravíos de conducta que permitan el desvío deinformación u otros caracteres dentro del salón de clase

El docente debe reforzar esos principios y valores que los estudiantes traen desde casa y transformarlos en pernas capaces de contribuir y aportar ideas dentro del salón de clases y hacer cumplir las reglas, normas y estructuras que afiancen la conducta y disciplina dentrodelestablecimientoyfuerade este.

Habilidad de Organización Lógica Dentro de la Práctica de la Microenseñanza

De acuerdo con Luna v. (2006)enestahabilidadel docente debe trabajar su planificación y sus divisiones de unidad y semanas. Debidamente bienorganizados.

El docente debe tener claros los objetivos tanto generalescomoespecíficos y canalizar las actividades de aprendizaje hacia esos fines.

Así mismo, Luna (2026) recomienda que los temas tenganrelaciónunosconotros. Lostrabajosyexámenesdeben ser considerados como parte del material dentro de las planificaciones. El docente promueve al estudiante a seguir los patrones de aprendizaje

Las Secciones, temas, tópicos entre otros que deben estar distribuidos y ordenados de manera que puedan ser asimilados por los estudiantes. Organizados con una secuencia lógica.

Habilidad de Integración de Elementos dentro de la Práctica de la Microenseñanza

Luna V. (2006) hace referencia que esta habilidad, complementaria de la inducción consisteenelmodoqueelprofesorayudaalos estudiantes a percibir una visión de conjunto delnuevomaterial

El docente resume las ideas principales y retroalimenta la enseñanza aprendizaje en la clase y eslabona con conocimientos anteriores y posteriores, permitiendo a los estudiantes demostrar lo aprendido y desarrollar el aprendizaje

Conclusión:

Al desarrollar esta actividad aprendí que como docente debo planificar mis contenidos a desarrollar, enfocandome en las necesidades que los estudiantes nesecitan aprender, guiandome en base al Curriculun Nacional Base y proyectando mi clase de una forma motivante, amena, que permita a los estudiantes transmitir ideas y construir su propio aprendizaje. Que como docente no debo solo transmitir el conocimiento, sino seguir normas reglamentarias de convivencia y respeto sino también el buen uso de las herramientas pedagógicas quepermita quelosestidiantes ponganenpracticay desarrollensuaprendizaje.

Referencias Bibliográficas

Gómez T.; Mir V. y Serrats G. (2007) Propuestas de intervención en el aula: técnicas para lograr un clima favorable en la clase. Narcea Ediciones. Madrid, España. Luna V. G. (2006) El docente presencial. Plaza y Vaides S.A. México

https://portalinicio.upana.edu.gt/SignOn/Biblioteca Upana e Libro ejemplar de El Docente Presencial Autor: Luna V. Guadalupe (2020

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.