Clipping - Presentación 12º Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas

Page 1

22/03/2019

Cómo catar un vino a ciegas Descubrir el país, la variedad y hasta la añada no es misión imposible. Un experto te aconseja cómo lograrlo SABERLO TODO de un vino país, denomi-

nación de origen, variedad de uva, bodega, ¡incluso añada! con solo mirar, oler y catar una copa no es misión imposible. Es un reto que asumirán este domingo, día , los participantes del concurso de cata por parejas que organiza Vila Viniteca en Madrid se alterna cada año con 3arcelona para ganar los . euros destinados al dúo ganador el segundo se llevará . y el tercero, . . ¿4ómo adivinar tanto a partir de una copa? Se lo preguntamos a Fernando Gurrucharri foto , presidente del jurado del concurso y de la Unión Española de 4atadores. El experto da unos consejos para afinar el tiro, algo que siempre es «muy difícil» incluso para alguien como él. «Es más fácil jugar a descartar y llegar al vino que piensas por eliminación. Empezando por el país, para ir deduciendo lo demás a partir de ahí: la zona, la variedad y, si has tenido suerte de haberlo probado un poco antes del concurso, la bodega y

la añada. Por ejemplo, miras, hueles y pruebas un tinto y te preguntas y te vas respondiendo: ¿es italiano? No ¿Es portugués? No. ¿Es de 3urdeos? Pues por la estructura, quizá sí». A partir de ahí, hay que ir tirando del hilo. «En líneas generales, un color rubí nos dice que se trata de un vino más viejo. Si es un rubí más intenso, puede ser un burdeos. Si es más granate, suele ser más joven y podría tratarse de un rioja o algún ribera o algún bierzo». EL OLOR ES «BÁSICO»

El olor es «básico», afirma Gurucharri, que divide entre vinos mediterráneos y atlánticos y vinos del norte y del sur. «Los mediterráneos huelen a monte bajo, a jara, a fruta más madura, a compota, y los atlánticos son más frescos, con una fruta madura menos secante, más jugosa. En los del norte el norte de la península ibérica marca la frontera , la fruta es más fresca y en el sur dan aromas más cálidos y reconfortantes». ¿Y en boca? «Los del sur son FERRAN IMEDIO más potentes, más alcohólicos por su mayor exposición al sol, con taninos más secantes. Un jumilla sería un buen ejemplo». El experto también indica que «cuanta más fruta, más fácil que sea del norte o de zonas frescas, y si tiene notas de miel y es más cálido, más mediterráneo». A partir de ahí hay que apostar por una variedad, que marca mucho el territorio: «Si crees que es un albariño, será al % de Rías 3aixas, y si es sauvignon blanc, de Rueda, el valle del Loira o Nueva Zelanda». Un trabajo propio de detectives... con mucho olfato. — Ferran Imedio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.