3 minute read

Actuaciones de mantenimiento durante marzo

l Eliminación de grafitis en los parques de la Marina, de Can Xic y del Torrent Ballester y en su entorno.

l Sustitución de alumbrado en el barrio de Alba-rosa por otro de menor consumo.

Advertisement

l Tratamiento antiplaguicida en las palmeras del parque de la Torre-roja.

l Poda y desbrozo de elementos vegetales en diferentes zonas como Sales, Barri Antic o Sant Jordi-Gabrielistes.

Viladecans M S Bonita

l Reparación de aceras de calles en los barrios de Sant-Jordi Gabrielistes, Torrent Ballester y Hospital-Roca l Desembozo de desagües del alcantarillado en la avenida de Pau Casals y las calles del Pi y de la Ginesta. l Reparación de elementos rotos en las áreas de juegos infantiles en las plazas de la Constitució y de la Diversitat y en la avenida de Llorenç Puig. l Finalización de la renovación de un área infantil en el parque de Torrent Ballester. l Reparación de bancos, papeleras y señales de circulación en más de treinta puntos. l Recolocación o repintado de más de sesenta pilonas en diferentes barrios. l Instalación de las trece estaciones del nuevo servicio metropolitano de bicicleta eléctrica compartida, que arrancará en abril.

Orines Que Apestan Y Cuestan Dinero

Orines De Perros

La mitad de las farolas de la ciudad tienen afectaciones de óxido como resultado de los orines de los perros. Dejar que hagan pipí en el mobiliario urbano supuso invertir el año pasado 88.570 euros para la sustitución de farolas, pilonas y papeleras o su repintado en los casos posibles. Evitar que los perros orinen en el mobiliario urbano, guiándolos a que lo hagan en la calzada cerca de alcantarillas o en paterres es mantener #ViladecansMásBonita.

ORINES DE PERROS LAS PAPELERAS, PARA PEQUEÑOS RESIDUOS

Casi un centenar de las más de 1.400 papeleras en la ciudad sufren un uso inadecuado. En ellas se depositan bolsas de basura aunque muchas están a menos de treinta metros de los contenedores. Este mal uso hace que rebosen y ensucien el entorno y también que otras personas no las puedan utilizar. Estas malas acciones se multan con entre 120 y 3.000 euros pero es mejor una buena concienciación para mantener #ViladecansMásBonita.

El cambio de nivel de alerta por parte de la Generalitat de Catalunya comporta nuevas medidas para administraciones y para ciudadanía.

El Ayuntamiento ha detenido todo uso de agua potable en los servicios de manteniento urbano. El riego de zonas verdes y arbolado es el principal perjudicado con las nuevas medidas. Las redes de aspersión y de goteo se han detenido y sólo se riegan árboles jóvenes y jardineras para garantizar la supervivencia de las especies y exclusivamente con agua no potable.

De hecho, el 70 % de parques y jardines públicos ya se venían regando con agua no potable, pero para seguir haciéndolo de manera amplia el Ayuntamiento debe hacer un estudio para confirmar que el nivel de los pozos es adecuado. Con un resultado positivo se reactivarían las redes de aspersión y degoteo.

La Esperanza De Una Red Pionera

Y es que la ciudad dispone de una red de agua no potable procedente de pozos freáticos desde hace quince años, un proyecto que fue pionero en España para reducir el agua potable en los servicios urbanos.

Respecto a la limpieza, pese a que en las tareas se usa exclusivamente agua no potable, se ha decidido reducirlas al mínimo: sólo para asear contenedores y retirar manchas importantes, así como la limpieza de camiones de recogida de residuos por salubridad.

Las fuentes ornamentales, que ya se pararon hace meses, seguirán así.YlaspiscinasdeAtriumyPodium, al disponer de sistema de recirculación, pueden rellenarse lo imprescindible para estar limpias.

El Ayuntamiento contribuye así al objetivo de que en la ciudad se gasten menos de 230 litros por habitante y día, incluyendo la actividad municipal, el uso doméstico y las actividades económicas.

M e d i d a s o b l i g a d a s p a r a l a c i u d a d a n í a

CONSUMO DE AGUA

Racionalizar el uso

JARDÍN

LIMPIEZA DEL VEHÍCULO

Solo en establecimientos comerciales.

Agua. La pionera red de agua no potable de pozo creada hace quince años ayuda a minimizar el impacto para garantizar que el conjunto de la ciudad no supera el nuevo máximo de 230 litros por habitante al día.

Con cubo y esponja se pueden limpiar cristales, espejos, retrovisores, luces y matrícula.

PISCINA

Rellenado parcial si tienen sistema de recirculación exclusivamente mediante gota a gota o regadera y de noche Excepto si se usa agua de pozo.

Riego de supervivencia para mantener el agua limpia. No se pueden llenar piscinas vacías de ningún tipo.