2 minute read

LIMPIEZA

Refuerzo de los fines de semana

Incremento de días en barrios de montaña

Advertisement

Más equipos de gestión de hierbas y embornales

Baldeo todo el año (si lo permite la sequía)

Más máquinas barredoras y de agua a presión

Equipos especiales para emergencias y mercadillo

Servicio para caminos forestales y agrícolas específicos destinados a tareas concretas. También se contará con más maquinaria de apoyo y se podrá baldear con agua las calles durante todo el año –cuando ahora sólo se hace en verano– siempre que no haya una situación de sequía que lo impida. Además, la limpieza del interior de contenedores será más habitual, llegando a ser semanal en los de orgánica.

Incentivar El Reciclaje

No obstante, quizás la gran transformación del servicio sea la del sistema de recogida de residuos. Ahora, Viladecans está entre los municipios metropolitanos con menos tasas de reciclaje: apenas uno de cada tres kilos, cuando la obligación es llegar a dos de cada tres en 2035 para reducir las emisiones de efecto invernadero.

Para lograr ese objetivo, y evitar así sanciones a las arcas públicas, se buscará una mayor responsabilidad ciudadana con la reducción y la separación de los residuos. Para ello el servicio cambiará el modelo de recogida por uno más individualizado, que será diferente según las zonas y se irá extendiendo por los diferentes barrios a partir de 2025, cuando se cuente con la maquinaria adaptada para ello.

El objetivo de estas medidas es no sólo incentivar, sino también poder premiar el reciclaje correcto, como establece la nueva ley de residuos de Catalunya. Esta obliga al Ayuntamiento a crear una tasa específica para el servicio que cubra su coste, sobre la que se aplicarán beneficios económicos por el reciclaje.

Recogida De Trastos A Domicilio

Con el nuevo contrato, se modificará el modelo de recogida de trastos viejos y muebles, así como los de restos de poda, que se realizarán a domicilio en un día y hora pactados. El objetivo será minimizar la presencia de objetos voluminosos en las calles y, también, aumentar la reutilización o reacondicionamiento de los residuos para favorecer un modelo más circular y menos contaminante. Además, se instalarán en la vía pública puntos de recogida de aceite de cocina usado.

21 Ecoh Bitos Desde La Escuela

Veintiún días es el tiempo que se necesita para modificar un hábito, según el padre de la psicología científica, Williams James. La clave para cambiar una conducta está en repetir la acción durante ese tiempo hasta que ese cambio se vuelva automático. Para lograr una sociedad llena de ecohábitos sostenibles, el Ayuntamiento implica a las y los estudiantes de primaria y secundaria a hacer cada día una buena práctica en família el mes de abril a través del reto ‘21 ecohábitos para ponernos en marcha hacia 2030’. Para ello, se ha repartido en los centros un cuaderno de acciones. Las primeras 3.000 personas que completen el reto conseguirán un envoltorio reutilizable para bocadillo.

La iniciativa busca la reducción de los residuos que se tiran al contenedor gris. Se promueve la separación selectiva en casa y el uso de las minideixallerias, se anima a comprar productos sin embalaje, y se invita a reducir el desperdicio alimentario o la compra de productos de un solo uso y a reducir residuos reparando y reutilizando. También se exhorta a hacer un uso correcto de papeleras, contenedores y servicio de recogida de trastos viejos ofrecidos por el Ayuntamiento para tener una ciudad más cívica y sostenible.