PORTAFOLIO
MARTÍNEZ

EN ESTE PORTAFOLIO SE HACE LA RECOPLIACIÓN DE LOS MEJORES TRABAJOS REALIZADOS A LO LARGO DE MIS ESTUDIOS. ASÍ COMO DE ALGUNAS DE LAS PARTICIPACIONES QUE HE TENIDO EN CONCURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.
TODAS LAS IMÁGENES Y TRABAJOS SON DE AUTORÍA PROPIA.
GANDHARVIKA MARTÍNEZ
CONTACTO:
55 1814 9930
vika.martinez.garcia@gmail com correo institucional: ximena.martinez@lasal istas org mx Portafo io: ssuu com/vika1111
ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA - 8VO SEMESTRE
2019 - 2023 Universidad La Salle, hasta ahora.
Gusto por el trato con personas en cuestiones de logística y planeación de proyectos. ínterés por desarrollar habilidades en el ámbito paisajístico y, diseño arquitectónico. Interés por la participación en el proceso de obra, así como por la etapa técnica de proyectos.
Gusto por cuestiones de representación gráfica e ideas conceptuales. Manejo y creación de contenido en redes sociales.
HABILIDADES
Social, facilidad de palabra. Adaptación y trabajo bajo presión Sentido de liderazgo y manejo de grupos. Buen manejo del tiempo y organización.
MANEJO DE SOFTWARES
AUTODESK AUTOCAD
AUTODESK REVIT
RHINO 7
ADOBE PHOTOSHOP
ADOBE
ILLUSTRATOR
LOGROS ACADÉMICOS
Mejor proyecto arquitectónico en la categoría de: PROPUESTA ARQUITECTÓNICA EXPRESIVA (ENEA 34, 2023)
Coordinación de un grupo estudiantil sobre construcción con Adobe.
EXPRESIÓN GRÁFICA
ENEA - 1ER LUGAR
Categoría : Mejor propuesta Arquitectónica
Expresiva
CONTENIDO 01 02 03
Catedra INFONAVIT
Vivienda Social - Experimentación
DISEÑO
TALLER DE ANTEPROYECTO
Arquitectura frente al COVID-19
ANEXO
04 05 00 CROQUIS
CONCURSO TVA
Campamento Ecoturístico, Los Roques, Venezuela.
INVESTIGACIÓN
LABORATORIO DE SÍNTESIS
La Gran Ruta - Centro Histórico
Manejo de estilografos Y Técnicas mixtas
EL COMPLEJO SE PENSÓ PARA CONTAR CON ESPACIOS DE RECREACIÓN, SERVICIO MÉD CO ACOMPAÑAMIENTO EN TERAPIA DIÁLOGO, CONTEMPLACIÓN, ACTIVIDAD F SICA ASÍ COMO ACTIVIDADES Y TALLERESPARTICULARES QUE VELEN POR EL B ENESTAR INTEGRAL DE LOS PACIENTES EN CUANTO A SUS RESPECTIVOS TRATAM ENTOS SIEMPRE TOMANDO EN CUENTA LA CONEX ÓN DIRECTA CON EL ENTORNO NATURAL PROPUESTO
PROGRAMA CON M2
ÁREA DE CONSULTORIOS 200 M2
JARDÍN TERAPEÚTICO 6000M2
COMEDOR Y COCINA 150 M2 + ÁREA
EXTER OR
TALLERES 50 M2
TERAPIA GRUPAL 50 M2
SERVICIOS 300 M2
ENFERMERÍA 35 M2
ADMINISTRACIÓN 132 M2
ESTANC A 126 M2
ÁRES DE DESCANSO 200 M2
CÁPSULAS DE CONTENCIÓN 30 M2
COMUNDAD MENTE-BALANCE HOGAR
GENERARESPACOSQUE FOMENTENELDÁLOGOEL ACOMPAÑAMENTOYLA AYUDAMUTUA
FOMENTARELESTADODE EQULIBRIODELAMENTEAL GUALQUELOSMOMENTOS DEREFLEXÓNYRELAJACÓN
CREARUNESPACOSEGURO DONDELASPERSONASQUELO VVTENSESENTANSEGUROS ENCOMPAÑADELOQUELOS RODEA
TODOS LOS ESPACIOS SE PENSARON PARA TENER CONEXIONES D RECTAS CON EL CONTEXTO NATURAL PROPUESTO ASÍ COMO CON EL ÁREA EXTERIOR, QUE SERVIRÁ COMO ZONA DE INTERACCIÓN DIÁLOGO ASÍ COMO ACTIVIDADES ENTRE LOS PACIENTES DE LA ESTANCIA
LAS ATMÓSFERAS GENERADAS GRACIAS A LA PALETA DE COLORES ELEGIDA, TAMBIÉN SERÁ UN CONCEPTO CRUC AL PARA EL BIENESTAR DE LOS MISMOS CADA COLOR PERTENECE A UNA TIPOLOGÍA ACOTADO AL USO DEL PERT NENTE ESPACIO
GRÁF CO DONDE EL PROGRAMA SE VE EXPUESTO AS COMO LA NTENCIÓN DE FUNCIONAMIENTO DEL COMPLEJO TODO CAMINABLE CON BASE EN LOS RECORR DOS QUE SE PROPONEN
DE GUAL FORMA SE BUSCA RESALTAR COMO ES QUE LO NATURAL DIALOGA CON LO CONSTRUIDO
PROPUESTA PARA INTERACCIÓN ENTRE PACIENTES
CADA PABELLÓN SE PENSÓ PARA INCLUIR ACTIVIDADES QUE GENEREN EL BIENESTAR DE QU ÉN LOS V SITE, CUIDANDO DE IGUAL FORMA, LAS INTENCIONES SOBRE LA PSICOLOGÍA DEL COLOR CONCEPTO MPORTANTE MANEJADO EN LA PROPUESTA
CONTEMPLAC ÓN NATURAL PENSADO COMO UN ESPAC O LIBRE ABIERTO Y COMÚN
ESPAC O LÚD CO (TOC Y TOURETE) ELEMENTOS PARA EST MULAC ÓN Y RELAJAC ÓN
ESPACIO DE DIÁLOGO PARA ACOMPAÑAM ENTO DE MUJERES VIOLENTADAS COMO RED DE APOYO
ESPAC OS DE APRENDIZAJE D NÁM CO
JUEGOS PARA N ÑOS PRÁCT CAS DE YOGA Y MEDITAC ÓN
JARD N ZEN - RELAJACIÓN ESPAC O AB ERTO AL D ÁLOGO Y CONV VENC A
ESPAC O PARA TERAPIA CON AVES PRESERVAC ÓN DE ESPAC ES
EN ESTE PROYECTO LO QUE SE BUSCÓ FUE LA CONCEPTUALIZAC ÓN VOLUMÉTRICA DE LA PROPUESTA ENTEND DA POR MED O DE MÓDULOS Y BÓVEDAS RETOMANDO UN POCO DE LA ARQU TECTURA MEXICANA LOS PATIOS Y LA VEGETACIÓN SE CONS DERARÁN COMO PUNTO MPORTANTE PARA LAS V STAS DE LAS HAB TACIONES Y ÁREAS COMUNES
NTENCIÓN DE PODER REPRESENTAR LA VIDA COTID ANA ASÍ COMO EL CONTEXTO INMEDIATO EN LAS VIV ENDAS PROPUESTAS.
PARA ESTE PROYECTO, PARTE DEL ANÁL S S DE SIT O FUE IMPORTANTE PARA PODER TENER INFORMACIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL CONTEXTO DESDE LAS CALLES ESPAC OS PÚBL COS, ZONA HAB TACIONAL Y TRÁNSPORTE
EL PROYECTO BA OR ENTADO A MARCAR UNA HIPÓTESIS SOBRE EL ANTES Y DESPUÉS DEL COVID- 9 TENIENSO COMO PUNTO PRINC PAL EL DESUSO DE LOS EDIF C OS DE OF CINAS PARA CREARLOS DE USO HABITACIONAL, Y COMO ES QUE ESTO AFECTAR A LA CONFIGURAC ÓN ACTUAL DE N Y
EL CAMPAMENTO ESTÁ UB CADO EN UNO DE LOS ARCH PÍELAGOS DE CARACAS VENEZUELA TODO EL COMPLEJO DEBÍA DE SER PENSADO CON BASE EN MATERIALES SUSTENTABLES, RESPETANDO EL CONTEXTO NATURAL EN SÍ TODO SE D SEÑÓ CON LA NTENC ÓN DE PODER SER CAMINABLE, D SFRUTANDO DEL PAISAJE EL SISTEMA CONSTRUCTIVO DE IGUAL FORMA FUE PUNTO CLAVE PARA PODER TENER LA POSIB LIDAD DE DESMONTAR TODO Y DEJAR LA ISLA TAL Y COMO SE ENCONTRO
ZONA DE ACCESO CON MUELLE PRINC PAL PARA LA RECEPCIÓN DE HUÉSPEDES SOBRE EL ÁREA ORIENTE DEL TERRENO, LUGAR SIN ARREC FES, DONDE LAS EMBARCAC ONES PODÍAN ACCESAR
USO DE BARRERAR VEGETALES PARA COMBINAR PARTE DEL PAISAJE AL CONJUNTO
Tapa de carrizo
Palma - sistema impermeable
Sistema de puertas corredizas y abatibles
SISTEMA DE ENSAMBLES.
Doble piel con cortinas para el manejo de temperaturas
Estructura base de amarre de bambú
Panel de fibra de coco como aislante acústico
SISTEMA DE HABITACIONES
Ventilación cruzada
Bambú a diferentes alturas para generar sombra en cubierta
ÁREA DE HABITAC ONES TENIENDO UN ÁREA COMÚN AL CENTRO, UN CUERPO DE AGUA CON
ZONA DE TERRAZAS MODULARES - MISMA ESTRUCTURA QUE LAS HABITACIONES (DIVERSIDAD DE USOS , AS COMO LA GENERAC ÓN DE ÁREAS COMUNES Y DE CONVIVENC A, D GNAS DE UN CAMPAMENTO
MAPEO SOBRE CASOS DE INSEGURIDAD Y SERVICIOS
PROYECTO DESARROLLADO EN COLONIAS ALEDAÑAS AL CENTRO HISTÓR CO DONDE EL PRINC PAL COMET DO FUE INVESTIGAR SOBRE LAS TENS ONES QUE DESEMBOCABAN EN LA ZONA PARA POSTER ORMENTE, NVOLUCRAR C ERTAS PROPUESTAS A N VEL URBANO CON LA INTENC ÓN DEL MEJORAM ENTO DE LA ZONA DONDE SE GENERARON MAPEOS, IDENTIF CACIÓN DE LAS PLAZAS Y ESPACIOS A NTERVEN R AS COMO LAS CALLES DONDE SE INTERVENDR A PUES AL ESTAR EN EL CENTRO HISTÓR CO UNA DE LAS GRANDES CUAL DADES A DESARROLLAR FUE LA MPLEMENTACIÓN DE MÁS CALLES PEATONALES PARA BRINDARLE MAYOR IMPORTANC A AL PEATÓN