Vida Litoral Ed. 54

Page 1


Santiago de la Cruz

Pianista uruguayo en Barcelona

SELECT EXPERIENCE Como atrapar el tiempo

Cortesia de Daniel Muñoz

“Construyendo convivencia pacífica”

Asociación Civil que colabora en el fortalecimiento de la seguridad pública”

CÓMO ATRAPAR EL TIEMPO

El culto de la lentitud en la civilización del apuro.

CAMINOS PARA SANAR

Verónica Velázquez

JUAN SANTIAGO DE LA CRUZ

Joven Pianista uruguayo en el Conservatorio Liceu de Barcelona, España.

FOTOGRAFIA CREATIVA

El hechizo de Mayra.

COSTA OCEÁNICA

Especial Cabo Polonio

PAYSANDÚ: TURISMO Y NATURALEZA PLENA

verde Termal y místico

OFICIOS RURALES TRADICIONALES

La Guasquería, Cortadores de caña de azúcar, Oleros.

ANASTASIA PANTIELIEIEVA

Paisajismo en la era de la alfabetizacion ecologica

VITIVINICULTURA

El vino como tradicion

AREA COMERCIAL

Directora General: Marcela Pagani Gavirondo.

Asistente Editorial: Federico Symonds

Arte y Diseño: Zafiros.

Foto de Portada: Santiago de la Cruz. Pianista

Fotógrafo: Pablo Kreimbuhl

||| VIDA LITORAL Edición 54 - Enero - Febrero - Marzo 2025

El equipo de redacción de VIDA LITORAL vela por la máxima calidad y coherencia de los artículos contenidos en esta publicación pero no se identifica con todas las opiniones expresadas en ellos ni con las expresadas por terceras partes.

Enero - Febrero - Marzo 2025

vidalitoralmagazine@gmail.com

Cel: (00598) 99 728233. Tel.:(00598) 4723 2917. Independencia 862. Paysandú. R.O.Uruguay.

Impresión: Impresora Mosca & Cía.

Depósito legal: www.vidalitoral.com

“Construyendo Convivencia Pacífica”

Asociación Civil que colabora en el fortalecimiento de la seguridad pública, a través de procesos de rehabilitación y reinserción socio-laboral-educativo de personas privadas de libertad, liberadas y sus familias.

OMBIJAM significa Semilla en sánscrito, que resume la esencia de la fundación: “todos somos semillas, necesitamos tierra, agua y luz para echar raíces, crecer y dar fruto”.

Pamela Martínez. Fundadora de OMBIJAM

Sus padres de origen humilde, son sus grandes maestros, ejemplos de perseverancia, amor y superación que la han inspirado a desarrollar su misión en el trabajo social. Su niñez y adolescencia estuvo marcada por una enfermedad. Considera que “la tribu”, la rescato, a través de cada persona que la miro y confió en ella, brindándole oportunidades que despertaron sus potenciales y horizontes.

Inquieta y con avidez de aprendizaje, continúo enriqueciéndose con diversas experiencias que le dan la oportunidad de viajar y conectar con diferentes culturas. Con el tiempo coordinó y fue gerente de varias instituciones y empresas, nacionales e internacionales.

En México se formó en el Colegio Mexicano de Terapeutas Florales y Naturales. Tuvo oportunidad de conocer a importantes referentes del “Desarrollo de la Conciencia”, con quienes profundizó sus conocimientos en diferentes disciplinas: yoga, meditación, medicina natural, etc.

OMBIJAM Inicios y trayectoria.

En su regreso a Uruguay crea el “Movimiento OMBIJAM”. En sus inicios trabajo con “Yoga y Valores en Cárceles” (YVC) en la Unidad 6 de Punta de Rieles, donde impulso el sueño de construir la primera Escuela de Educación Emocional en una cárcel, sueño que aún no pudo cumplir pero en cual sigue trabajando.

YVC también desarrollo actividades en la Unidad 9 de Mujeres con Hijos/as

En este contexto se ve interpelada por el proceso de las personas liberadas, condenadas en libertad a vivir en la calle sin oportunidades, a partir de estas experiencias crea una innovadora metodología de trabajo: el “Circulo de Abordaje Integral Multidisciplinario” (CAIM). Con el objetivo de apoyar a las personas liberadas y sus familias en el proceso de reinserción a la sociedad. Contemplando tres aspectos necesarios y complementarios: “Tratamientos Terapéuticos, Capacitaciones y el Banco Laboral”.

Poco a poco fue consolidando un grupo humano comprometido con los cambios sociales y la convivencia pacífica. El enfoque integral no se limita a ofrecer oportunidades, sino que se enfoca en la recuperación de la dignidad de cada persona.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES

• Premio MOROSOLI EN DERECHOS HUMANOS, 2017.

• La embajada de EE.UU. seleccionó a Pamela Martínez en el 2018 como una de las Mujeres Líderes para la región por sus “Buenas Prácticas en Contexto de Encierro”, lo que la llevó a recorrer algunos estados de ese país en un importante intercambio.

• Reconocimiento en el certamen en DD. HH. Oscar Arnulfo Romero, Colombia.

• Premio Nelson Mandela 2024, otorgado por la Secretaria de Derechos Humanos de Presidencia de la República y la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación.

• Mención Especial del Premio de Derechos Humanos de la Unión Europea (2024)

Teléfono: +598 2908 2455 correo electrónico info@ombijam.org Web: ombijam.org

LIBROS

SOCIALITE

SOLTEROS POR NATURALEZA

El poder, la libertad y el placer de la soltería. Bella DePaulo (1953 Pennyslavia)

Con demasiada frecuencia, la sociedad emite advertencias nefastas sobre los riesgos de vivir solteros. Sin embargo, ¿es realmente necesario tener pareja para disfrutar de una vida plena? En Solteros por naturaleza, la Dra. Bella DePaulo, aclamada científica social y experta en soltería, habla en nombre de millones de personas que se sienten pode -

Mecha Gattás: Poder y cultura en la alta sociedad. Fernando López D´Alesandro (Montevideo 1964)

Mecha Gattás fue una de las mujeres más influyentes de Punta del Este; su marido, Eduardo Bocha Gattás, uno de los responsables del boom inmobiliario del balneario, mientras que ella se dedicó a intentar crear una cultura de la alta sociedad, tarea que resultaría infructuosa: nunca encontró una masa crítica que pudiera oponerse a la marejada de la cultura

de izquierda (que en los hechos ella apoyó y promovió).

Este libro es una biografía, pero, fundamentalmente, el único estudio que encara con profundidad los intentos de creación de una cultura de las clases económicamente dominantes; además de una gran investigación sobre las oligarquías del Río de la Plata.

rosamente atraídas por una vida de soltería gracias a lo que esta puede ofrecer, y comparte lo que significa no solo ser feliz estando soltero un tiempo, sino todo el tiempo. Una obra innovadora e integral que nos confirma que es posible disfrutar de una vida poderosa, saludable y feliz, no a pesar de ser soltero.. sino gracias a ello.

INSOMNIO

Editorial Fin de Siglo

Karina Macadar (Montevideo 1982) Novela destinada al público adulto

Una profunda exploración de las complejidades de las relaciones humanas, la búsqueda de identidad, el peso de los traumas y el ansia desesperada de conexión.

Fernanda, una psicóloga atormentada por noches de insomnio, decide hacer lo que sea necesario para conseguir un buen descanso. Un viejo amigo le ofrece algo que la seduce: la posibilidad de un escape, una aventura que inyecte adre-

nalina a su vida. Se abre la puerta a un juego de intrigas y traiciones que obligará a Fernanda a enfrentar sus miedos más oscuros.

Esta novela coral, hábilmente tejida con las voces de la protagonista y sus pacientes, construye un universo por momentos atemorizante, plagado de pesadillas recurrentes, pero en el que nunca dejamos de preguntarnos: ¿es posible encontrar la paz interior?

Select experience

Como atrapar el tiempo

El culto de la lentitud en la civilización del apuro – SLOWLIVING

La concepción del tiempo no ha sido igual en todas las épocas, antiguamente data una idea cíclica acorde con la naturaleza donde todo se repite regularmente (estaciones del año, las mareas, nacimientos y muertes). Los africanos nuer por ej. carecen de la palabra tiempo en su vocabulario, y algunas tribus aborígenes australianas solo tienen dos conceptos “ahora” y “no ahora”.

El lema de la sociedad actual es agotador ¡Rápido ¡Rápido ¡Rápido!

El progreso está ligado a la velocidad, lo que causa desasosiego interior, irritabilidad, ansiedad, insomnio; estrés. La computadora trabaja a más velocidad de lo que el humano puede pensar, lo que crea un sentimiento de premura y competencia continúa con la máquina que produce una aceleración del trabajo.

Debemos recuperar el placer y pensar en la terapia de la lentitud.

Explorar y reconectarnos con nuestros sentidos, vivir experiencias con alma.

«Vísteme despacio, que tengo prisa» reza un refrán español cuya traducción literal es: «Apresúrate despacio”; frase que se le atribuye al emperador romano «Octavio Augusto; también la uso Napoleón; pero su equivalente tiene que ver con la tendencia que surge en 1998 en Europa llamada “Slow Life

Movement”. Plantea desacelerar la velocidad con la que las grandes ciudades atropellan la salud física, mental y espiritual de sus habitantes.

El estilo de vida que propone no fomenta la pasividad, sino por el contrario, la idea es manejar nuestra energía vital con el fin de tener una mejor calidad de vida.

Actualmente existen ciudades declaradas Slow Cities en muchos países del mundo que cumplen con las pautas que se exigen para ser nombradas como tal, normas que abarcan los planos legislativo medioambiental, infraestructura política, calidad urbana, productos locales con el objetivo de construir un espacio más humano. Los seguidores de este movimiento no son un grupo New Age que quiere desconectarse de la tecnología y vivir en las montañas alimentándose de lo que la tierra y la naturaleza les brinda (una opción muy válida igualmente para muchos). Lo que proponen es desacelerar el ritmo vertiginoso de nuestra existencia para poder disfrutar de la vida. No pretende obviar los beneficios del mundo actual sino por el contrario encontrar en las nuevas tecnologías un aliado de sus objetivos (lograr productos agrícolas de mejor calidad, utilizar formas de energías renovables y ambientes menos contaminados).

Un enfoque rápido tiende a ser superficial, pero al disminuir la velocidad nos podemos involucrar más profundamente con

La vida lenta es simple, elimina lo no esencial para liberar tiempo y ser más

Vida Litoral 9

10Tips para una vida slow

1

Dormir las horas necesarias para reponerse mental y físicamente.

2

Disminuir el tiempo frente a las pantallas y tratar de usar la tecnología solamente cuando nos facilite ciertas cosas.

3

Cuando prepare una comida concentrarse en esa tarea sin hablar por teléfono o mirar T.V.

4

Disfrutar de la conversación en salidas o encuentros con amigos.

5

Practicar una actividad que desacelere y desconecte de la rutina diaria (pintar, escribir, meditación, yoga, caminar en un parque o playa).

6

Planificar el día, meditar las prioridades de la agenda. Decir no a lo que no es esencial. Se puede dejar para mañana lo que realmente no puede hacerse hoy.

7

Tener una dieta saludable, frutas y verduras con bajo contenido graso, comer despacio.

8 Cuidar las relaciones dedicando tiempo suficiente.

9 Realizar actividad física.

10 Pasar tiempo en soledad.

Es una elección de vida poder decir si a lo que más te importa.

lo que estamos haciendo, afrontando nuestro interior; la velocidad se convierte en una forma de negación, para huir de los problemas más enredados. En lugar de centrarnos en preguntas como quién soy yo y cuál es mi papel aquí, todo es una lista superficial de tareas pendientes. La vida lenta no se trata de perder el tiempo yendo despacio sino de ganarlo haciendo lo que realmente es importante para cada uno.

Caminos para sanar

“Permitete, aprende y conectate con tu energia a traves de terapias alternativas"

Verónica Velázquez (44) profesora de pilates y terapeuta, comenzó hace 15 años a investigar la sanación, primero con ella misma; luego desde el despertar estudia y se forma para ayudar como guía en transformación y expansión de la conciencia a conectar con terapias alternativas.

Hace 12 años trabaja con pacientes de diferentes edades y problemáticas que deciden acompañar la medicina tradicional con la alternativa, transitando un camino como individuos con causas de salud, lograron encontrar una recuperación y pudieron equilibrar sus emociones y conectar con una paz de sus vidas a través de métodos de sanación alternativos.

Las emociones no digeridas ocasionan en el cuerpo físico y mental muchos desosiego y malos pensamientos provocando así dolo-

res, enojos, malestares, angustia y el ruido mental de la vida actual (responsabilidades, obligaciones, trabajo, familia) no da espacio ni tiempo para escuchar nuestro ser interior. Verónica ayuda a quien quiere un STOP PARE AQUÍ Y AHORA!! Combina medicina preventiva, enseña cómo poder escucharnos y comenzar una revolución silenciosa pero poderosa, invitándonos a descubrir nuestro potencial latente.

¿COMO PARAR?

MEDITACION: Respirar, alejarse del ruido, salir de la situación por unas horas, respirar más profundo, conectar con los sentidos y sentimientos, no enojarse, agradecer el momento, permitir el silencio.

ESCUCHA Y SILENCIA TU MENTE.

REIKI: PERMITETE conectar con tu energía, sanar, equilibrar tu cuerpo físico mental y espiritual

CONSTELACIONES: COMPRENDE Y ACEPTA investiga el árbol genealógico, sana tus ancestros, corta lazos energéticos y conecta a fondo con emociones y comportamientos negativos que están en nuestro inconsciente, no sabiendo muchas veces resolverlos ni entendiendo porque están y se repiten.

Verónica conecta el presente para ayudar a transitar desde el amor y paz un futuro, nos insta a explorar más allá de los limites, descubriendo nuestro inmenso poder interior y abrazando una nueva visión holística de salud y bienestar como camino hacia la sanación y transformación.

Juan Santiago de la Cruz Martínez

Fotografía: Pablo Kreimbuhl.

Joven pianista uruguayo en el reconocido

Conservatorio Liceu de Barcelona, España.

Nació en Montevideo el 12/08/2000, hijo de Laura Martínez y Cacho de la Cruz, dos grandes artistas. Recuerda que a los 6 años cuando sus padres se separan, surge su fascinación y curiosidad por la música.

Su padre, músico, toca el trombón, formó parte de una banda llamada “Los Hot Blowers” junto con Rubén Rada, Federico García Vigil, Hugo y Osvaldo Fatorusso, Guillermo Facal (argentino) y otros virtuosos. De ellos, a quienes tuvo el placer de conocer y con los que mantenía sustanciales charlas (aunque era muy pequeño) germina su inquietud hacia los sonidos, instrumentos y curiosidad por la melodía.

Compartía tiempo sólo con su padre quien le enseñaba distintos compositores e intérpretes del Dixieland, un estilo de jazz, género hot, caliente donde predominan los instrumentos de metal (trompetas, trombones, tuba, bango), considerable polifonía e improvisación. Escuchaban autores como Jack Pigarden, Edith Condon Luis Prima, Glenn Miller, Luis Armstrong, Sinatra, y otros tantos increíbles. Su hermano Rodrigo (baterista) también formó una banda llamada La Menfis que tocaba el mismo

Vida Litoral

estilo. Así es que para Santi era corriente esta variedad, el Dixieland ya desde el primer año escolar, germinando en él su amor por la música.

A los 8 años empieza a tocar el piano y tomó clases por 2 años, pero luego deja porque quería divertirse y jugar como todo niño.

A los 16 retoma y vuelve a tocar, pero se inclina por la música clásica conociendo un mundo inmenso que considera, se puede relacionar también con el dixieland por la polifonía (sobre todo en Bach), el entrelazamiento de las melodías e instrumentos que forman una unidad, distintas variaciones que con el tiempo van conectando.

Estudia con Alberto Magnone, leía partituras de Bach y Beethoven y pasaba horas improvisando lo que sigue haciendo actualmente. Si bien tiene muchísimo repertorio que preparar, cree firmemente que hay que trabajar la creatividad, hacer música y arte puro en el momento.

A los 16 ensaya con Laura De Armas clavicinista, indagando en música barroca, crece su amor por Bach, su preferido en cuanto a su obra integral general.

“La mayoría de los compositores aprenden de Bach“

En piano su favorito es Robert Schumann, aunque reconoce que el mejor compositor es Frederick Chopin; Beethoven es increíble, Clara Schumann muy buena y hay muchos grosos más.

Con el tiempo y la cantidad de horas de practica (mínimo 5 o 6 al día como todos los músicos) decide continuar su formación en el exterior.

Actualmente está radicado en España estudiando piano clásico en el Conservatorio Liceu, en Barcelona, vive en una residencia estudiantil, está enfocado en salvar sus exámenes y terminar el repertorio que allí le dan.

Expresa que su objetivo a largo plazo es el estudio de grabación, los conciertos y hacer música de cámara.

A nivel personal le gustaría concebir las Variaciones Goldberg de Juan Sebastián Bach, una de sus obras preferidas; el Arte de la Fuga, los estudios de Chopin, Kreisleriana y Kinderszenen piezas de Schumann. Cuando retorne a Uruguay anhela dar conciertos y reconectar con los maravillosos músicos clásicos que tiene nuestro país.

Se cuestiona y considera interesante pensar hacia dónde va la música clásica con la inteligencia artificial, interpelando si afectará a nivel compositivo, si quitará creatividad o simplemente será una herramienta si las nuevas generaciones van a conocer y escuchar música clásica.

Santiago de 24 años, bajo perfil, afectuoso, amable y cordial cursa su master en España en busca de nuevos horizontes para desarrollar su pasión como pianista y concertista; joven artista que perfila para “tomar la batuta” de la música clásica en Uruguay.

El hechizo de Mayra

FOTOGRAFíA CREATIVA EN EL ESTE

Mayra es brasilera de pura sangre. Llegó hace pocos años desde la inmensa y misteriosa Bahía.

Trajo consigo no solo su exótica belleza sino también las artes y conocimientos de su raza.

Las tradiciones ancestrales sumadas a sus incansables estudios y recorridos por diversos lugares del mundo viven en ella que es una guía espiritual muy respetada, maestra de la lectura del Tarot y los oráculos, y de varias prácticas espirituales. Además, es excelente bailarina y artista plástica.

Se afincó en Piriápolis, donde confiesa se siente feliz y bendecida. Es sin duda la persona más alegre y espiritual de la región. Siempre con una sonrisa que brilla como el sol, da los consejos y soluciones determinantes para la vida.

Es en este entorno de Piriápolis que el Grupo de Fotografía de Fernando Perdomo Freitas realizó esta serie fotográfica en homenaje a la hermosa Mayra.

A través de la fotografía se vive esta pasión infinita y absolutamente creativa con la cámara para describir personajes, contar historias y revelar los misterios de la luz y de la composición de la imagen.

Piriápolis es un lugar cargado de historias y vivencias esotéricas, con leyendas únicas y sorprendentes, y hermosos paisajes de los mejores de la Costa Este del país.

Las fotos fueron realizadas en Punta Fría y Punta Colorada en una madrugada Inolvidable.

Para consultar a Mayra o acceder a una lectura de Tarot, contactarla por Instagram @ _mayrovahz_ o wspp +598 92660675. Para participar de los talleres de fotografía creativa de Fernando Perdomo Freitas (próximamente en Paysandú!): en IG @fernandoclaudiophotography o wspp +59894077281

FOTOGRAFÍA

Taller teórico-práctico en Paysandú

Para fotógrafos y personas que manejen cámaras

Fernando Perdomo Freitas

COSTA OCEANICA

Cabo Polonio Especial

Encuentro mágico con el mar, donde lo único que corre es el viento y la arena.

Lugar mágico de la costa oceánica uruguaya ubicado en el departamento de Rocha. Reserva natural de indiscutible belleza que integra el SNAP. La forma de acceder a este agreste y rústico balneario no incluye una ruta o camino convencional. El ingreso se hace en el km 264.5 de la Ruta 10, recorriendo luego 9 km hacia adentro. Si bien se puede entrar en vehículo 4 x4, se recomienda utilizar los servicios que se ofrecen en el acceso para preservar el lugar. También se puede ingresar desde el Valizas, balneario cercano. Sin calles, luz eléctrica ni agua corriente lo que fortalece la presencia soberana de la naturaleza, el entorno es perfecto para recorrer a pie las enormes dunas móviles de hasta 30 mts de altura, o pasear a caballo por la costa.

Tiene tres pequeñas islas y en sus formaciones rocosas se encuentra una de las reservas de lobos marinos más importante del mundo, que se pueden ver al sol, en alguna roca o jugando contra las corrientes. Sus playas oceánicas son amplias, de finas arenas, con olas de gran porte y aguas trasparentes, ideales para el baño o el buceo. Es también un excelente pesquero deportivo. El patrimonio arqueológico subacuático reviste un especial interés por estar signado por numerosos naufragios (aún no investigados) Otro atractivo es el Faro de Cabo Polonio, construido en 1881, declarado monumento construido en 1881, declarado monumento histórico, mudo testigo de naufragios que murmuran en las playas sus leyendas.

Vida Litoral

PAYSANDU: TURISMO Y NATURALEZA PLENA

Guichón Verde, termal y místico

Ubicada en la zona centro-sur del departamento de Paysandú, sobre la cuchilla de Haedo, por la ruta 90. Su fundación en 1907 se vincula a la existencia del ferrocarril de la empresa Midland y a la iniciativa del propietario de dichas tierras don Teodoro Pedro Luis Guichón. Paisajes naturales y caminos de tropa se prestan para descubrir la belleza del Uruguay profundo. Naturaleza privilegiada donde se puede visitar el Centro Termal Almirón, único de agua salada en la región. Viejas estancias y pequeños caseríos, cercos y mangas de piedra, las ruinas del rancho donde vivió Melchora Cuenca con el

General José Artigas permiten Recorridos por la Historia. En la Cuchilla de Fuego y sus inmediaciones se puede conocer el Calendario lunar –un petroglifo de 28 fases, y el Camino de los Indios, tramo de la senda milenaria que es atribuido a los guaraníes.

El río Queguay es escenario privilegiado para la pesca deportiva, protagonista en la región (abitab de tararira tornasol y dorados), canotaje, kayak y actividades náuticas Los Montes ofrecen senderos interpretativos de flora y fauna nativa, ideal para el avistamiento de aves, murciélagos, mamíferos, y árboles nativos.

Circuitos, Senderos, Campamentos y Actividades con Guías Locales

Elegí la Propuesta que más te gusta

Canotaje de aventura y flotada en el Rio Queguay

Circuito básico Paso Andrés Pérez l Duración aprox 3 hs.

Dificultad media. Descenso 12 km. Recorrido de lagunas, rápidos avistamiento de aves y de flora y fauna nativa

Pesca deportiva en el Río Queguay.

Distancias y tiempos opcionales. Pesca con devolución de tararira tornasol y dorados. Modalidades: spining, baitcast, flycast. Estancias con accesos exclusivos. Dificultad baja y media. Opciones con campamentos.

Circuito Náutico “Montes del Queguay”

Recorrido Básico: Duración aprox: 5hs. l Dificultad: media. Visita del área protegida en bote motor, interpretación de flora y fauna. Campamentos de aventuras

Encantos y Misterios de Villa Elisa

Recorrido básico sugerido 40 km. Duración aprox. 3hs. Dificultad baja. Misterios de un valle sagrado de menhires, las aguas “Curé” donde se curaba el cacique Charrúa Canamazán y el pueblo donde vivió y el pueblo donde vivió el maestro José María Firpo. Ruta de la Lana.

Astroturismo

Para ver y saber sobre las estrellas más importantes, planetas, constelaciones y su mitología. Enseñan a sacar fotos de la vía Láctea con celulares y el manejo de la aplicación de Stellarium

Duración aprox 2 hs. Dificultad: baja. Observación e interpretación nocturna del cosmos en sus diferentes fases estacionales. Técnicas fotográficas para el registro. Lugares para la actividad: Termas de Almirón, Palmares, Cautiva del Arazá, Alquimia.

Contacto: (+598) 98 386 487

Camino a Tiatucura y el interior profundo de Paysandú. Primera ruta turística de peregrinaje que propone recorrer a pie, bicicleta o vehículo diversas localidades rurales de gran belleza para quienes buscan conocer el Uruguay más profundo , conectando la historia y tradiciones locales. En cada destino (Piñera, Merinos, Morató y Tiatucura) son recibidos por mujeres embajadoras que ofician como anfitrionas, ofrecen alojamiento, comida, relatos, historia y actividades de cada pueblo.

Contacto: +598. 98 874 977

Guías con experiencia que proporcionan equipos (canoas, chalecos, remos, equipos de camping)

Menú tradicional de campo o adaptado a lo que se requiera Pernoctes en camping, alojamiento en cabañas, termas de Almirón o establecimientos rurales

Cautiva del Arazá

SAFARI AVENTURA

Carlos Urruty 099 433 857

Fernando Ilharregui 098 386 487

Astroturismo y Alojamientos

OFICIOS RURALES TRADICIONALES

ARTESANOS DEDICADOS A TRABAJOS DUROS

Fotografía: Marcelo Cattani

Cortadores de Caña de Azúcar: Los Peludos

En Bella Unión, Artigas, la cosecha y corte de caña de azúcar se realiza de forma manual por trabajadores zafrales. Cuando la caña está verde, pronta para cosechar, la fumigan con fuego y chamuscan la hojarasca. Permanece el palo quemado y cortan los tallos con machetes sobre tiznas, por lo que los obreros quedan negros.

Los llaman “Peludo” por su similitud con el tatú, animal de la zona, porque caminan encorvados sobre la tierra, ennegrecidos por la melaza adherida a la piel después de cortar la caña quemada, y la chupan para mantenerse despiertos.

Cosecha de Caña de Azúcar

Bella Unión Artigas

El cultivo de la caña de azúcar forma parte de la cultura e identidad de Bella Unión por ser una de las principales fuentes de trabajo de la ciudad y el departamento de Artigas. Su recolección es difícil y desafiante. En los últimos años su producción ha llegado a igualar a los epicentros cañeros más destacados del mundo.

“En los Oficios habitan la cultura viva y el saber.”

Guasca, del quechua waskha, significa “soga o tira de cuero utilizada para labores rurales”.

Consiste en el trabajo artesanal del cuero crudo, en general vacuno, sin procesos químicos, para la elaboración de piezas destinadas al apero del caballo, o accesorios para el hombre de campo y ciudad como cinturones, materas, llaveros.

La actividad implica varias etapas (lonjeado, estaqueado, so -

Oleros y/o Ladrilleros

Oficio de los más antiguos, fruto de la tierra, el trabajo, el fuego, y el alma de los ladrilleros. Estos artesanos también llamados oleros, trabajan amasando, moldeando el barro, y horneándolo para producir esta piedra rojiza.

A la parcela donde realizan esta labor se le denomina olería, generalmente está ubicada cerca de una fuente de agua, indispensable para la fabricación. Consta de una zona llamada pisadero, donde se vierte la tierra, la viruta, cáscara de arroz y el agua en su justa medida para forjar la pasta barrosa que luego se transformará en ladrillo.El adobe se obtiene pisándolo con los caballos, y con paciencia, se llenan los moldes a mano, se cortan, luego se secan al sol y finalmente se hornean, el proceso demora casi una semana.

bado) y en cada una de ellas el guasquero de acuerdo con su habilidad o el tiempo del que dispone opta por la técnica apropiada. Suelen utilizar herramientas confeccionadas por ellos mismos a partir de su ingenio.

La guasquería fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial (2022) con el propósito de impulsar la sensibilización social sobre un oficio “tradicional, enlazado con la historia, formas de vida y de producción” del país

Arquitectura&Diseño

Espacios verdes con propósitos. La revolución de AProcreate en el diseño

Anastasia Pantielieieva

Paisajista y Creadora de la Escuela de formación visual AProcreate

DISEÑO, SUSTENTABILIDAD Y TECNOLOGÍA

Ucraniana en Uruguay

Anastasia nació en Ucrania, y hace once años que vive en Uruguay. Es Licenciada en Marketing, políglota (habla 5 idiomas), inquieta y en constante búsqueda de superación personal. El dibujo y la naturaleza son sus dos grandes pasiones, y encontró una combinación perfecta para articularlos a través de su profesión: el Diseño,particularmente paisajismo. Formada en varias escuelas, y junto con algunos colegas, en la firme exploración de facilitar funciones para la delineación del design, surge la necesidad de buscar una manera más fluida para mejorar y optimizar los gráficos, bosquejos y croquis, tiene la iniciativa de formar AProcreate, una escuela de representación visual para diseñadores.

Atención Arquitectos, Dibujantes, Creadores de espacios, Paisajistas

Desde principiantes hasta profesionales podrán aprender, cada uno a su ritmo, y transformar cualquier espacio en una obra maestra verde, fachadas, decoración, interiorismo, construcción o design developement.

Trendy topic en desarrollo y presentación de proyectos.

El método es una app de dibujo en IPad, que propone potenciar habilidades relacionadas con el diseño, la creatividad y la proyección, con herramientas y funciones para trabajar de manera rápida y eficiente con ilustraciones, imágenes y elementos para ilustradores.

Descubrirán métodos, secretos y consejos para lograr obras, mobiliarios, jardines soñados o paisajes impresionantes. Estas técnicas amigables y de avanzada se pueden aplicar in situ, lo que facilita la dinámica de trabajo, proporcionando seguridad y rapidez para realizar bocetos y cambios inmediatos personalizados, estando en la obra, en la oficina o en reunión con el cliente. Facilita la comunicación y la flexibilidad al permitir un trazo perfecto, personalizar el croquis y corregir en modo vivo y al instante. Se aprende a procesar imágenes descargadas y dibujos manuales, diseñar proyectos 3D en bocetos y técnicas conceptuales, trabajar con gráficos 2 D, técnicas de collage.

La escuela se basa en desarrollar y expandir a los interesados en el rubro, técnicas actuales y novedosas, fáciles de aplicar, valorables y efectivas siendo positivas en todo sentido para el desarrollador de proyectos.

“Como proyectistas somos agentes de cambio, con la capacidad de convertir diseños en verdaderos oasis de biodiversidad y sostenibilidad. De esta manera podemos dejar una huella positiva en el mundo que nos rodea”

Anastasia también da clases en la escuela Pampa Infinita, Argentina. En Paysandú colaboró con el equipo de Federico Percibal que realizó la reconstrucción de la Plaza Constitución; también en la misma ciudad está asistiendo la unidad que desarrolla el proyecto de la costa y el de la residencia universitaria, basándose en plantas nativas y materiales sustentables; así como en varios proyectos comerciales de edificios y parquización privada.

Anastasia profundiza en Paisajismo que es su es su gran pasión y está en constante formación e investigación sobre esta industria tan amplia del design.

“Al integrar elementos interpretativos y de sensibilización en los diseños, se logra inspirar a las personas a valorar y cuidar el medio ambiente, fomentando la cultura sostenible y el respeto por el cuidado de la tierra en la que vivimos.”

CURSOS. Requisitos, variedad de y características.

• Contar con iPad para la aplicación Procréate

• Cursos de formación visual, renders, canteros, formación completa. Individuales o de hasta 3 personas

• Clases pregrabadas con acceso hasta 1 año. Se pueden ver en cualquier momento y al ritmo de cada uno desde la página web.

• Asesoramiento Personalizado y Feedback de Anastasia

• Bloques y paquetes

• La carga horaria semanal, los horarios, la metodología y el enfoque se adaptarán completamente a las necesidades específicas de cada taller, alumno o grupo.

Anastasia es creadora y mentora de la técnica más trendy para la presentación de proyectos de diseños

Vitivinicultura

“El vino como tradición: inmigración, trabajo e innovación"

Dicen que el vino es arte, y que en él está la verdad.

«In vino veritas, in aqua sanitas» («En el vino está la verdad, en el agua la salud»). Proverbio latino, procedente del griego.

Don Pascual de Harriague: el Baco del Tannat

Personalidad relevante en la historia de la vitivinicultura en Uruguay es Don Pascual Harriague. Nació en Hasparren, Bajos Pirineos (Francia) el 14 de abril de 1819. En 1838 llega al puerto de Montevideo, trabaja como peón en saladero del Cerro, en una pulpería en San José y más adelante se traslada a Salto convocado por su compatriota Juan Claverie. En 1875 comienza a plantar vides y luego surge la primera bodega comercial del país. En 1882 recibe una medalla de oro en la Exposición Universal de Buenos Aires, fue premiado en París, Génova y Chicago con el mismo reconocimiento.

Considerado el padre de la vitinicultura en Uruguay, introdujo la cepa Tannat, calificada como la más emblemática e importante del país.

Fuente y fotos: Marcelo Cattani

El litoral argentino, una región a pura cepa.

En Entre Ríos, inmigrantes provenientes de distintas regiones de Europa dieron vida a más de cinco mil hectáreas de viñedos. Los años fueron pasando, las vides madurando y en 1907, la provincia alcanzaba el cuarto lugar en el censo nacional con más de 5 mil hectáreas cultivadas a lo largo de los ríos Paraná y Uruguay, siendo Concordia, el epicentro productivo más destacado en el desarrollo de esta industria.

En 1934, se creó una Ley Nacional que enunciaba la prohibición de esta actividad en todo el país a excepción de la Región de Cuyo, favoreciéndola como la única productora oficial.

Comenzó una feroz cacería contra las bodegas de la provincia, quemando y destruyendo todo hasta que en 1993 se deroga la ley, quedando liberada la plantación y reivindicando a la provincia de Entre Ríos como un “terroir de pura cepa.”

Fuente: Susana Domínguez de Soler

Vida Litoral

Quinta Santero Vino Cultura

Una bodega familiar que desde 1950 se dedica a la elaboración del vino artesanal entendiendo a través de los años y generaciones que la cultura del vino nos atraviesa de forma invisible y profunda. Con un equipo de trabajo cálido y comprometido buscan aprender, adaptarse y ser partícipes de las transformaciones que suceden en el tiempo. Es así que buscando revalorizar lo autóctono crearon una línea con frutos nativos utilizando guayabo y arazá, otro blanco frizzante con Maracuyá de intenso aroma y sabor exótico, fresco y chis -

peante; otro denominado Frutos del Bosque que tiene mora, frambuesa y arándanos, un rosad frizzante ideal para tragos, otro con mango, el Tempranillo que se percibe en nariz con aroma a frutilla, cereza y caramelo siendo fresco intenso y de equilibrada acidez en boca y otros varios de excelente calidad. “Difundimos y generamos momentos de disfrute entre el vino y las diferentes expresiones artístico culturales”

Ubicados en Ruta 33 km 28, Sauce, Canelones

Contacto: 099252326 / 22966654

Vinos de Sierra y Mar

Cofradía de la Sierra. Viñedo y Bodega Sierra del Carapé En Pueblo Edén, enclavada en la Sierra sobre la Ruta 12, se encuentra esta joven bodega dirigida por Alejandro Chertkoff, oriundo de Paysandú.

La singularidad del terroir, suelos rocosos con altos porcentajes de minerales, influenciados por la brisa marina del Atlántico, favorecen el cultivo de vides que se refleja en la cosecha y producción de vinos de alta calidad, equilibrados, con sabores definidos, carácter y sentido.

La visita a la bodega incluye un Recorrido por el viñedo, Degustación y Cata, Almuerzo en el Restaurante La Jabalina, con cocina de autor. Bodega, viñedo y restaurante conviven con otros emprendimientos familiares, con actividades recreativas y naturales como Fina uy Tejidos en Telar, Ohe arte en Bambú y Biomagia cosmética natural

Camino Sierra del Carapé a 6 km. de Ruta 12 en km. 30 Contacto: +598 95 638 910 cofradiadelasierra@gmail.com

¡Haz

que tu negocio brille en las redes!

En Galaxia Gráfica, somos especialistas en llevar tu negocio al siguiente nivel:

Gestión de Redes Sociales

Diseño de Feeds de Instagram impactantes

Reels que atrapan y convierten

Flyers animados y estáticos

Estrategias que venden

10 años de Cine Nacional e independiente en Cada Rincón de Uruguay

Daniel Fenoglio: Gestión, Producción y Comunicación

Exhibición de cine

Organización de funciones de estreno y giras Producción de eventos, talleres y charlas

Asistencia de locaciones y gestión de rodajes en Colonia

Contacto: +598 92 642922 | circulacine@gmail.com

Colonia de Sacramento, Uruguay

Transformamos tus ideas en contenido que conecta y atrae clientes.

Contáctanos y despega hacia el éxito: Instagram: Galaxia_grafica

Escríbenos al WhatsApp: [094 764 433] En Galaxia Gráfica, hacemos que tu negocio destaque entre las estrellas.

| SENDERISMO |

Guía especializado Hugo Alfonzo Salidas que conectan con la naturaleza, la cultura y los secretos ocultos de Valle Edén.

@valleedenpaseos | Contacto: +598 92 482 765

Estación Valle Edén 45017, Tacuarembó. Uruguay

Juguetería | Bazar | Electrónica | Bijouterie | Accesorios para celulares | Perfumería y Cosmética y mucho más.

LOCALES: CONTACTO

Blvar. Artigas 1442 a pasitos de la Bandera. Abierto de Lun. a Sáb. de 09:00 a 20:30 Dom. de 09:00 a 14:00. Paysandú.

Av. España 1543 esq. Felippone. Abierto de Lun. a Vie. de 09:00 a 19:00

Sáb. de 09:00 a 13:00. Paysandú.

Colocación de vidrios en obras, domicilio: mamparas, puertas, cerramientos.

Reparación vidrios de automóviles y maquinaria: templados, policarbonatos y laminados.

Aberturas de aluminio a medida

Horario: Lunes a Viernes de 8 a 12 y de14.30 a 18.30 hs.

Sábados de 8.30 a 12.30 hs

Tel. +598 4722 8161 | Cel. +598 99 748 719 @vidriosdiez | vidriosdiez@gmail.com

Vizconde de Mauá 935 esq. Rincón - Paysandú - Uruguay

Más de 30 años generando vínculos de confianza. Empresa formada de profesionales con años de experiencia en la industria del transporte vertical. Especialistas en diseño, instalación, mantenimiento y modernización de plataformas y dispositivos de movilidad vertical.

Ascensores | Montacargas y Elevadores | Accesibilidad (sillas y plataformas salvaescaleras para uso doméstico o empresas) Modernizaciones ( aspectos técnicos y estéticos)

Servicios en todo el país | Proyectos a medida

Garantía de instalación | Mantenimiento los 365 días del año

MALDONADO: Flores 4762/005 esq. Tacuarembó. Tel.: 4227 2623 | maldonado@sirioascensores.com

MONTEVIDEO: Lima 1777 esq.Justicia. Tel. 2408 9667 | consultas@sirioascensores.com

SALTO: Cervantes 1448

La mayor riqueza de una persona, es su bienestar

Masajes | Nutrición | Cursos de belleza | Estética de manos y pies Tratamientos corporales | Peluquería | Microblanding | Peeling Planes de Alimentación Saludable | Depilación Laser | Cosmiatria

Tel.: 0598 4633 0301 - Cel.: +598 094 508 397

Ruta 5 km Km 387.500 - Tacuarembó - Uruguay E mail: reservashcg@netgate.com.uy | hotelcarlosgardel.com

Ubicado en el corazón del norte uruguayo, un lugar donde está latente el espíritu y la magia de la época del mago. Habitaciones elegantes diseñadas para el confort. Restaurante El Zorzal Criollo. Menú a la carta y ejecutivo Turismo y Gastronomía Contacto 99 722 096 | Independencia 831, Paysandú Stellaarrospideestéticaynutrición Stellaarrospideesteticaynutricion

Y ESTÉTICA

Viví la experiencia Gardel

Agricultura Consciente

Planta industrial de valorización de residuos orgánicos y fabricantes de línea de sustratos, fertilizantes, insecticidas y otros productos 100% naturales. Dedicados a la producción sustentable cuidando el medio ambiente y la sociedad. Productos elaborados con cuidadosa selección de materias primas utilizando una técnica desarrollada con investigación de suelos, microorganismos y su relación con la fertilidad.

INMOBILIARIA

PATRICIA CAMPIGLIA VENDE

PENT HOUSE

frente al Puerto de Piriápolis

Ubicado en Amarras Reales, edificio residencial de estilo mediterráneo enclavado frente al mar en la Falda del Cerro San Antonio. Características

Recibidor

Living – comedor con estufa a leña Cocina integrada

2 baños completos y modernos 4 entrepisos de usos múltiples

3 dormitorios amplios con placares, el principal en suite

Amplia terraza con deck, pérgola y parrillero.

Gastos comunes trimestrales (20000 por mes)

El edificio posee terrazas en deck de madera, piscina con vista al mar, yacusi vigilancia permanente, barbacoa de uso común, garaje (opcional)

SERVICIOS

Agua | Internet | Teléfono

Cable | Electricidad | Cochera Fija

Consultas: 099449831

Compost | Compomite | Sustratos profesionales Sustratos a medida | Insecticida orgánico | Azomite

Guano Rojo | Fibra de Coco | Perlita | Turba Haciendo referencia a Vida Litoral, podrás acceder a descuentos exclusivos en nuestra línea de productos

Consulte productos y presentaciones. Contacto: +598 4330 2000 | @bioterra_uy | bioterra.com.uy

CHACRAS EN VENTA EN PUEBLO EDEN

2 Lotes de 5 hectáreas y 1 lote de 6.3, situadas en Las Taperas, barrio cerrado con servicio de agua y red eléctrica sobre un fraccionamiento rural. Ubicado 7 km al norte de pueblo Edén, a 2 km de Ruta 12, sobre un valle quebrado, con arroyos y largas vistas lo hacen un lugar único. Las chacras se venden juntas (2 de ellas con un solo gasto común) o por separado. Consultas únicamente por WhatsApp +598 99 449 831

ALEJANDRA ALVEZ

KINESIOLOGA DEPORTIVA

TERAPEUTA ONGOLÓGICA Y LINFOHEMÁTICA

Especializada en Lipedema y Linfedema

Contacto: +598 92-021586 | @alejandraalvezkinesiologa

Domicilio: Mario Cassinoni 1696 apto 405, a pasitos de Shopping Terminal 3 Cruces - Montevideo

PIZZERÍA Y CHIVITERÍA

DELIVERY

República Argentina 2094 - Teléfono: 4722 0193

Horario: Lunes a Domingo de 18.30 al cierre

Agradecemos a todas nuestras clientas y amigas que nos eligen cada día, que confían en nosotros y en la calidad de nuestra atención.

Cuidado profesional y estilo para tu pelo

Cerrito y Leandro Gómez / Paysandú - Uruguay

Tel: 472 23762 - Cel: 098316970

Montecaseros 640. Paysandú. Uruguay

TELÉFONOS: (00598) - 472 26100 - 472 28400

EMAIL: casinofm@adinet.com.uy, casinofm@gmail.com www.casinofm.net | Facebook @CASINOFM96.3

DESCARGA NUESTRA LA APLICACIÓN DESDE GOOGLE STORE

Instalaciones Reparaciones Mantenimiento

Heladeras, Calefones, Aires Acondicionados, Refrigeración y Electricidad

Maximiliano Piñeiro Técnico Cel. 092 893 307 - Paysandú - Uruguay

HOTEL RAFAELA

Habitaciones con sommiers - Televisión con cable Aire acondicionado - Calefacción - Desayuno continental

Los martes y jueves Cena con costo adicional

Teléfono: (0598) 4722 4216

Dirección: 18 de Julio 1181 - Paysandú E mail: hrafaela@hotmail.com

Instalaciones diseñadas confortablemente con espacios amplios, interiores y exteriores, y el mejor servicio que te garantiza una estadía inolvidable

25 de Mayo 550 – Colón- Entre Ríos @riodelospajarosh

Tel.: 3447 42-7066 | 00549 3447 505330

Disfrutá de las mejores carnes y pescados con el toque especial que nos caracteriza y distingue. La buena gastronomía en Colón, Entre Ríos.

12 de Abril y Peyret (a 50m de la costanera) Tel.: 3447 424037 Mail garin66@hotmail.com @laplazacolonresto

Sabores y aromas únicos en la artesanía de la alta cocina

SUDOKU

Tienes que completar todas las casillas existentes, teniendo en cuenta que no pueden coincidir 2 numeros iguales en la misma fila o en la misma columna. O sea, que no puedes tener 2 numeros identicos en horizontal y/o vertical.

LABERINTO

busca las SIETE diferencias

Https://vidalitoral.com/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.