Libro del alumno

Page 1

LA NARIZ DE LAS PLANTAS ¡A Martín le gustaban mucho los animales! Este año había pedido peces de colores para su cumpleaños. Sus padres fueron preparando la llegada de las nuevas mascotas poco a poco. Lo primero que había que hacer era comprar la pecera. Para ello, fueron a la tienda de animales. Una vez allí, a Martín le llamó mucho la atención un acuario que había lleno de plantas. - ¡Papá, papá! – dijo Martín - ¿Esas plantas son de plástico? El padre muy sorprendido contestó: - No, hijo. Son seres vivos, al igual que las plantas de nuestro jardín. El pequeño se quedó pensativo, sin entender lo que su padre le había explicado. Compraron un gran acuario y algunas plantas acuáticas para adornar el hogar de los peces que llegarían el día de su cumpleaños. Tras llegar a casa, Martín estaba muy impaciente por instalar el acuario. Rápido lo llenaron de agua y pusieron las plantas en su interior. Martín estaba muy asustado porque creía que las plantas se iban a morir dentro del acuario, pues si eran seres vivos, ¡no podrían respirar! Preguntó a su padre: - Papá, si son seres vivos, ¿cómo respiran en el agua? - Como todos ser vivo, las plantas acuáticas también respiran. ¡Ay, Martín! ¡Te lo voy a demostrar!

1


Actividades: 1/1 Habla con tus compañeros sobre el problema de Martin para intentar responder a las siguientes preguntas: - ¿Cómo crees que respiran las plantas? - ¿Crees que las plantas respiran debajo del agua? - ¿Respiran durante las 24 horas?

2/2 Conviértete en científico para observar lo que ha ocurrido en la pecera de Martín, utilizando los siguientes materiales: un recipiente de plástico transparente, agua, un vaso de vidrio y una planta acuática. Experimenta: - Coloca la planta en el recipiente y llénalo de agua. - Después, mete el vaso de vidrio en el recipiente transparente y lo llenamos con la misma agua. Al mismo tiempo vamos tapando las plantas acuáticas. - Luego, colócalo cerca del sol, como en una ventana. - Pasados unos 30 minutos, explica qué se observa.

2


Actividades: 3/3 Recorta las imágenes (ANEXO 1) y luego ordénalas según los pasos que se han de seguir para que nuestro experimento tenga éxito. Después, pégalo en tu cuaderno y describe debajo de cada imagen el proceso que se realiza.

PEGAR

PEGAR

PEGAR

PEGAR

PEGAR

PEGAR

___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ _______________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ _______________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ _______________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ _______________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ _______________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________

3


Actividades: 4/4 ¡Retooo! Como ya sabes que las plantas respiran, ahora averigua qué parte de la planta es la encargada de ello. Vamos a utilizar una planta cualquiera, debemos cubrir la superficie de 4 hojas con una capa gruesa de vaselina. Dos de ellas se deben cubrir por un lado y las otras dos por el revés. Después debemos esperar y observar la planta entre 10-15 días. Una vez obtenidos los resultados del experimento, responde: - ¿Qué cambios han ocurrido en las hojas que tenían vaselina por arriba? - ¿Qué cambios ha habido en las hojas que tenían vaselina en la parte de abajo? - ¿Po qué se han secado unas sí y otras no?

4


ANEXOS

ANEXO 1:

5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.