01 02 03 04 05 06 07 Bienvenida
¿Qué es una Marca?
Elementos Clave de una Marca
Identidad Visual: Evolución de Logos Icónicos
Identidad Verbal: Nombre y Eslogan
Arquetipos de Marca
Posicionamiento de Marca
y Lealtad de Marca
Historias de Éxito Quiz: ¿Qué Tipo de Marca Eres?
Tendencias Actuales en Branding
Cierre e Inspiración Créditos y Call to Action
La Fuerza de una Marca H× e dna, ÐlÐl¯ «dead¯ de a«ca¯. E¯·á e ª¼e Ðe¯·l¯, c¯¼l¯ × c¨a«·l¯. Pe«
¼a a«ca e¯ ¯ ¼ b«e l
¼ g·l¨ bl·: e¯ ¼a ¨«e¯a
ª¼eÐlÐeeae·e×ec«aßde
ª¼lee¯aelge.
De·«á¯ de cada g«a a«ca ha× hl¯·«la¯ de c«ea·lÐldad, e¯·«a·egla×
eмcl. De¯de ¼ e¯ga ª¼e ¯e мeÐelÐldabe,ha¯·a¼g·l¨
ª¼e ¯e «elÐe·a ¯l ¨e«de« ¯¼ e¯ecla.
E¯·a «eÐl¯·a e¯ ¼a lÐl·acl a eÖ¨«a« c ¯e c¯·«¼×e ¼a a«ca ¯lda, e·ede« a l¨«·acla de a lde·ldad Ðl¯¼a × Ðe«ba, × «efeÖla« ¯b«e e ¨¯lclale· × a ea·ad ª¼e e¯·a¯de¯¨le«·a. Tablé de¯c¼b«l«á¯ eze¨¯ de a«ca¯ ª¼e eca«a dl¯·l·¯ a«ª¼e·l¨¯ —e Rebede, e Sabl, e Ice·e, e·«e ·«¯— × c e¯¯ «a¯g¯ defle ¯¼ f«a de c¼lca«¯ece¼d.
¿Q¼é e¯ ¼a Marca? Ua a«ca e¯ ¯ ¼ b«e, ¼ g ¼ e¯ga. E¯ ·d ª¼e a ge·e ¨le¯a, ¯le·e × dlce¯b«e¼ae¨«e¯a,¨«d¼c·¨e«¯a.
DatoCurioso: El 77% de los consumidores toman decisiones basadas en el nombre de la marca más que en el productoensí.
E¯ a ¯¼a de lde·ldad Ðl¯¼a, · de Ðß, Ða«e¯, hl¯·«la × eÖ¨e«lecla¯ ª¼e c¯·«¼×e ¼aceÖleclac¯¼¨½blc. Ple¯a e ·¼¯ a«ca¯ faЫl·a¯: ¿ª¼é ·e hace cfla«eea¯?,¿ª¼é«ec¼e«da¯¨«le«? La¯ a«ca¯ ¨de«¯a¯ Ðede ¯ ¨«d¼c·¯: Ðede ¯lglflcad¯, e¯·l¯ de Ðlda רe«·eecla.
“Ua a«ca e¯ ª¼e ·«a¯ ¨e«¯a¯ dlce de ·l c¼ad e¯·á¯ e a habl·acl.”
— Jeff Be߯
L¯ Pla«e¯ ª¼e C¯·«¼×e ¼a Ma«ca C¯·«¼l« ¼a a«ca ¯lda e¯ ¯ dl¯ea« ¼ g bl·. E¯ alea« Ða«l¯
eee·¯ ª¼e ·«abaza z¼·¯ ¨a«a ·«a¯l·l« ¼a lde·ldad ½lca, che«e·e × e«abe.
Adeá¯, cada eee· caÐe debe e¯·a« alead c e ¨«¨¯l· × ¯ Ða«e¯ de a «galßacl ¨a«a ª¼e ·d ª¼e a a«ca c¼lª¼e —de¯de ¼ ¯l¨e ¨¯·e «ede¯ ¯clae¯ ha¯·a ¼a g«a ca¨aa ¨¼blcl·a«la— ·ega che«ecla׫ef¼e«ce a cflaßade¨½blc.
C¼ad cada ¨a«·e f¼cla c ¼ ·d, a a«cag«a dlfe«ecla«¯e, ¯e« «ecclda × ¨e«aece« ÐlÐa e a e·e × e c«aß deª¼lee¯aelge.
LacaÐe¨a«aª¼e¼aa«ca ¯e a·egaf¼e«·e e¯ ª¼e ¯¼ lage × ¯¼ Ðß ¯le¨«e ·«a¯l·a e l¯ e¯aze,¯lc·«adlccle¯.
Una marca no solo se diseña: se construye todos los días con cada experiencia que ofrece a sus clientes.
1.IdentidadVisual Estossonloselementosclavequetoda marcaexitosadebecuidar:
Q¼é e¯: Lg·l¨, ¨ae·a de c«e¯, ·l¨g«afna¯, e¯·l¯ g«áflc¯ e lágee¯.
P«ª¼é l¨«·a: E¯¨«le«ª¼ea ge·e Ðe. Gee«a «ecclle· ledla·×che«eclaÐl¯¼a.
2.IdentidadVerbal
Q¼é e¯: Nb«e dea a«ca, e¯ga, ·deÐß,e¯·ldec¼lcacl.
P« ª¼é l¨«·a: E¯ ª¼e a a«ca dlce × c dlce. A×¼da a c«ea« ce«canaרe«¯aldad.
3.PersonalidaddeMarca
Q¼é e¯: L¯ «a¯g¯ h¼a¯ ª¼e ¯e a¯cla a a a«ca: dlÐe«·lda, eega·e,«ebede,cflabe.
P« ª¼é l¨«·a: Cec·a eclae·e c a¯ ¨e«¯a¯. La a«ca¯e¯le·eÐlÐa×a¼·é·lca.
4.ValoresyPropósito
Q¼é e¯: La¯ ldea¯, ¨«lcl¨l¯ ca¼¯a¯ ª¼edefledeaa«ca.
P« ª¼é l¨«·a: H×, ¯ c¯¼ld«e¯ b¼¯ca a«ca¯ c ¨«¨¯l·«ea,¯¨«d¼c·¯.
5.ExperienciadeCliente
Q¼é e¯: Cada l·e«accl e·«e a a«ca × ¯¼ ¨½blc: c¨«a, ¯e«Ðlcl, c·eld,«ede¯¯clae¯.
P« ª¼é l¨«·a: Ua eÖ¨e«lecla ¨¯l·lÐa fldelßa × gee«a «ecedacle¯.
Una marca nace del propósito que guía su voz, crece con la forma de su imagen viva, se fortalece cuando conecta emociones y valores reales, vibra en cada historia que el cliente comparte, respira coherencia y confianza en cada experiencia única.
Evolución de Logos Icónicos La lde·ldad Ðl¯¼a e¯ e «¯·« de ¼a a«ca. U
g·l¨ ¨¼ede ·«a¯f«a«¯e ¼cha¯ Ðece¯ ¨a«a ada¨·a«¯e a ¼eÐa¯ a¼dlecla¯, ·ecgna¯ × ·edecla¯,¯l¨e«de«¯¼e¯ecla.
L¯g¯ lclc¯ c¼e·aahl¯·«la de c ¼a a«ca c«ece, ¯e de«lßa × a·lee ¯¼ che«ecla. Ob¯e«Ða« ¯¼ eмcl «eÐea c e dl¯e c¼lca Ða«e¯, ¨e«¯aldad × ¨¯lclale·.
A¼ª¼e cable ¯¼ dl¯e, ¼ g ble ·«abazad a·lee a e¯ecla de a a«ca ¨a«a ¨e«de« ¯¼ lde·ldad.
Las marcas líderes apuestan por la simplicidad visual para ser reconocidas fácilmente en cualquier lugar y formato.
Nombre y Eslogan: La Voz de la Marca La lde·ldadÐe«ba e¯ a f«a e a ª¼e ¼a a«ca ¯e eÖ¨«e¯a × ¯e ¨«e¯e·a a·e e ¼d.
N ba¯·a c ·ee« ¼ g a·«ac·lÐ: e b«e, e e¯ga × e · de Ðß ·«a¯l·e a ¨e«¯aldad, ¯ Ða«e¯ × a ¨«e¯adeaa«ca.
U b¼e b«e e¯ ca«, e«abe × a¼·é·lc. U e¯ga ¨de«¯ «e¯¼e a e¯ecla de a a«ca e ¨ca¯ ¨aab«a¯ × a hacelÐldabe.
Ple¯a e f«a¯e¯ c “J¼¯· D I·” (Nl}e) “I’ LÐl’ I·” (McDad’¯): ¯ecla¯, dl«ec·a¯ × ca¨ace¯ de ¨e«aece« e a e·e¨«a¯.
Da· b«eÐe: U e¯ga efec·lÐ
cbla c«ea·lÐldad × che«ecla c e e¯aze ce·«a de a a«ca
Cada ¨aab«a ª¼e elza¯ c¯·«¼×e aÐß ½lca de ·¼ a«ca. E b«e, e e¯ga × e · ·«abaza z¼·¯ c ¼ hl cd¼c·« ª¼e ¼e ª¼e dlce¯ c ª¼e hace¯. C¼ad ·¼ e¯aze e¯ ca«, che«e·e × a¼·é·lc, ¯e cÐle«·e e ¼ ¨¼e·e dl«ec· haclaa e·e —× e c«aß— de ·¼ ¨½blc.
Los Arquetipos que D an Vida a una Marca L¯ a«ª¼e·l¨¯ de a«ca ¯ de¯ ¼lÐe«¯ae¯ de ¨e«¯aldad ª¼e ¨e«l·e da«e aa × che«ecla a ¼a a«ca. I¯¨l«ad¯ e a ¨¯lcgna de Ca« J¼g, e¯·¯ a«ª¼e·l¨¯ «e¨«e¯e·a de¯e¯, ·lÐacle¯ × «a¯g¯ h¼a¯ ¨«f¼d¯ ª¼e ·d¯ «ecce¯ de f«a ca¯l l¯·l·lÐa. C¼ad ¼a a«ca ad¨·a ¼ a«ª¼e·l¨ ca«, g«a dlfe«ecla«¯e × e¯·abece« ¼a ceÖl ecla a¼·é·lcac¯¼a¼dlecla,¨«ª¼ehaba¯¼ l¯eg¼azedeÐa«e¯×a¯¨l«acle¯.
N ¯e ·«a·a ¯ de ¼ cce¨· bl·: eegl« × ¯¯·ee« ¼ a«ª¼e·l¨ a×¼da a defll« c a a«ca ¯e c¼lca, c dl¯ea ¯¼ lde·ldad Ðl¯¼a × c ¯e c¨«·a e cada ¨¼· de c·ac·. Ma«ca¯ c Nl}e, c ¯¼ e¯¨n«l·¼ de Hé«e ª¼e ·lÐa a ¯¼¨e«a« nl·e¯, Ha«e×-DaÐld¯, c ¯¼ lde·ldad de F«azld ª¼e ceeb«a a «ebedna × a lbe«·ad, ¯ eze¨¯ ÐlЯ de c ¼ a«ª¼e·l¨ ¨¼ede ¯¯·ee« ·da ¼a a««a·lÐadea«ca¨«década¯.E·ede«× a¨lca« ¯ a«ª¼e·l¨¯ ¨e«l·e ª¼e cada e¯aze, ca¨aa ¨«d¼c· «ef¼e«ce a ¨«e¯a ecla ª¼e a a«ca e hace a ¯¼¯ ¯eg¼ld«e¯: ¯e« ᯠª¼e ¼ g, ¯e« ¼af«adeÐlÐl«×¯e·l«.
E ¨de« de ¼a a«ca
e¯·á ¯ e ¯¼ g, ¯l e a hl¯·«la ÐlÐa
ª¼e c¼e·a cada dna.
L¯ a«ª¼e·l¨¯ ¯ «ec¼e«da ª¼e a¯ a«ca¯ ·ablé ¯¼ea, ¯le·e × cec·a c ¯l ·¼Ðle«a aa.
¿Dde VlÐe ·¼ Ma«ca e a Me·e? E ¨¯lclale· de a«ca e¯ e ¼ga« e¯¨ecla × ½lc ª¼e c¼¨a ¼a a«ca e a e·e de ¯ c¯¼ld«e¯. Va ¼ch ᯠaá de ¼ b¼e dl¯e ¼
¯ga ¨egaz¯: l¨lca c¯·«¼l« ¼a ldea ca«a × dlfe«eclada ª¼e dl¯·lga a a a«cade¯¼¯c¨e·ld«e¯.
Ua a«ca ble ¨¯lclada ¯abe eÖac·ae·e ª¼é ¨«bea «e¯¼eÐe, a ª¼lé ¯l«Ðe × c
ª¼le«e ¯e« ¨e«clblda. Ple¯a e VÐ × ¯eg¼«ldad, Red B¼ × ee«gna,Dl¯e××agla:cada¼a ha ·«abazad d¼«a·e a¯ ¨a«a aca«¯e a¼a¨aab«a ecl ª¼edefle¯¼¨«e¯a¨«lcl¨a.
Defll« ¼ ¨¯lclale· f¼e«·e e¯ f¼dae·a ¨a«a ª¼e cada decl¯l —de¯de a ¨¼blcldad ha¯·a a eÖ¨e«lecla de cle·e— ¯ea che«e·e × «ef¼e«ce e¯a ¨«e¯a e·a ª¼e aa«caª¼le«ec¼¨a«.
Da·c¼«l¯:
Mᯠde 60% de a ¨e«ce¨cl de ¼a a«ca ¯e f«a ¨« a¯ eÖ¨e«lecla¯ ª¼e f«ece, ¯ ¨«ª¼edlce.
“Sigo comprando su café porque siempre me recuerdan mi nombre, me hacen sentir especial y sé que cada taza será igual de buena. Para mí, eso vale más que cualquier promoción.”
De Cle·e¯ Sa·l¯fech¯ a Fa¯ Icdlclae¯ Lafldeldaddea«ca¯eg«a¯ c ¼ b¼e ¨«d¼c·: ¯e c¯·«¼×e dna a dna, c¼·lÐad eÖ¨e«lecla¯ ¨¯l·lÐa¯, Ða«e¯ c¨a«·ld¯ × ¼a ceÖleclage¼la.
C¼ad ¼a a«ca g«a gaa«¯e a cflaßa de ¯¼¯ cle·e¯, e¯·¯ ¯e cÐle«·e e ¨«·«e¯ e¯¨·áe¯, «ecleda, deflede×мeÐe¼a×·«aÐeß.
E¯·e¯¼chᯨde«¯ª¼e¼a c¨«a ½lca: ¯lglflca c«ea« ¼a «eacl a a«g ¨aß ba¯ada e che«ecla,he¯·ldad×ce«cana.
Ple¯a e a«ca¯ c A¨¨e S·a«b¼c}¯: ¯Ðede ¨«d¼c·¯, ¯l ª¼e lÐl·a a f«a« ¨a«·e de ¼ac¼ldad×¼e¯·ldeÐlda.
Historia de Éxito: Lacoste La historia de Lacoste comenzó en las canchas de tenis de la década de 1920, cuando René Lacoste, campeón francés y apodado “El Cocodrilo” por su tenacidad, decidió romper los códigos devestimentarígidosdelaépoca.
René diseñó una camiseta de manga corta, ligera y cómoda —la famosa polo de piqué— que revolucionó la forma de vestirdentroyfueradeldeporte.
Con un logo visible, el cocodrilo verde, Lacoste se convirtió en una de las primeras marcas en bordar su emblema en el exterior de la prenda, haciendo del logo parte de su identidad visual y de un estilo de vida elegante, deportivo y casual.
Hoy, casi un siglo después, Lacoste sigue reinventándose sin perder su esencia: combinando tradición, innovación y elegancia atemporal, manteniendo fieles a generaciones de clientes que ven en la marca un símbolo deautenticidadydistinción.
Sabíasque...? Lacoste vende más de 20 millones de polos cada año en más de 120 países, demostrando la fuerza de una marca con historia, coherencia y estilo.
Reé Lac¯·e f¼e ¼ egeda«l ·el¯·a f«acé¯ de ¯ a¯ 20, ccld ¨« ¯¼ de·e«lacl l¨acabe e a cacha, ª¼e e Ðal e a¨d de “E Ccd«l”. Ca¨e de Ða«l¯ ·«e¯ de G«ad Sa, Reé ¯ de¯·ac cde¨«·l¯·a,¯l·abléc Ðl¯la«l: «elÐe· a «¨a de¨«·lÐa c ¯¼ fa¯a cal¯a ¨ de ¨lª¼é, c«ead a¯n ¼a a«ca ª¼e f¼¯la eegacla, cdldad × e¯·l de¨«·lÐ ha¯·a h×.
En 1988, Nike buscaba un eslogan motivador. Inspirados por las palabras de un criminal Gary Gilmore que dijo “Let’s do it” antes de morir, crearon “Just Do It”. Hoy, esa frase simple inspira a millones a superarsuslímites cada día.
Quiz: ¿Qué Tipo de Marca Eres? I¯·«¼ccle¯:
Re¯¨dee¯·a¯¨«eg¼·a¯×de¯c¼b«eª¼éa«ª¼e·l¨¨e«¯aldad defleez«·¼a«ca.¡Nha׫e¯¨¼e¯·a¯aa¯!
P«eg¼·a¯ de Q¼lß
¿C ª¼le«e¯ ª¼e ·e «ec¼e«de?
a) P« l¯¨l«a« a ¯¼¨e«a«¯e.
b) P« hace« ¯e·l« ¯eg¼«¯.
c) P« «¨e« a¯ «ega¯.
d) P« b«lda« e·¯ áglc¯.
¿Q¼é ecl ª¼le«e¯ de¯¨e«·a«?
a) Vae·na × ·lÐacl.
b) Cflaßa × ·«aª¼lldad.
c) Rebedna × lbe«·ad.
d) Aeg«na × a¯b«.
¿Q¼é f«a¯e ·e «e¨«e¯e·a á¯?
a) “A·«éÐe·e a l« ᯠaá.”
b) “Sle¨«e ¨¼ede¯ c·a« clg.”
c) “Haß a ·¼ ae«a.”
d) “Cada dna ¨¼ede ¯e« ¼ c¼e·.”
Resultados:
Mayoría A: Héroe
Tu marca motiva y empuja a otros a alcanzar metas. Como Nike o Adidas.
Mayoría B: Cuidador
Tu marca ofrece protección, confianza y servicio constante. Como Volvo o Johnson & Johnson.
Mayoría C: Forajido
Tu marca reta lo establecido y celebra la libertad. Como Harley-Davidson o Diesel.
Mayoría D: Inocente/Mago
Tu marca contagia optimismo o crea experiencias únicas. Como Coca-Cola o Disney.
¿Qué es el Branding y qué contiene? E b«adlg e¯ ¼ch ᯠª¼e ¼ ¯l¨e g ¼ b«e
aa·lÐ.E¯¼¨«ce¯l·eg«a× e¯·«a·églc ª¼e b¼¯ca c¯·«¼l« × ge¯·la«alde·ldad c¨e·ade ¼a a«ca, de ae«a ª¼e ¯e dlfe«ecle ca«ae·e de ¯¼¯ c¨e·ld«e¯ × cec·e eclae·e c ¯¼ ¨½blc bze·lÐ.
E b«adlg aba«ca Ða«l¯ eee·¯caÐe: Ide·ldadVl¯¼a: Ic¼×e e dl¯e
de g, a ¨ae·a de c«e¯, a ·l¨g«afna, lágee¯, × ·d¯ ¯ eee·¯ g«áflc¯ ª¼e hace ª¼e a a«ca ¯ea «ecclbe a ¯l¨e Ðl¯·a.
El objetivo final del branding es crear una relación fuerte y duradera con el consumidor, basada en confianza, reconocimiento y relevancia.
Cuando una marca logra esto, no solo vende productos o servicios, sino que se convierte en parte del estilo de vida y las emociones de sus clientes.
Branding El mundo del branding evoluciona cada día para adaptarse a consumidores más exigentes y conscientes. Hoy, una marca no solo debe verse bien: debe conectar auténticamente, ser transparente y tener un propósitoreal.
Un buen branding no solo ayuda a atraer clientes, sino también a fidelizarlos y convertirlos en promotores. C«ea« ¼a a«ca ¯lda e¯ ¼ Ðlaze ª¼e cbla c«ea·lÐldad, e¯·«a·egla × ¼cha che«ecla. Cada g, c«, ¨aab«a × eÖ¨e«lecla c¼e·a ¨a«a c¯·«¼l«agª¼e·«a¯cledaá¯aá de¼¨«d¼c·¯e«Ðlcl.
T¼ a«ca e¯ a h¼ea ª¼e deza¯ e a e·e×eec«aßdea¯¨e«¯a¯.
Slg¼e a¨«edled, l¯¨n«a·e de a¯ g«ade¯ hl¯·«la¯, a·«éÐe·e a c·a«a ·¼×a × «ec¼e«da ¯le¨«e: a ez« a«ca e¯ a ª¼e ¯e a·lee fle a ¯¼ e¯ecla le·«a¯ eмcla c ¯¼ ge·e.
Créditos: Concepto y redacción:
Vlc·«la Ca¯·l
Diseño y edición digital: Realßad c CaÐa
Fuentes y referencias:
Wlede+Keed× — Hl¯·«la «ea de e¯ga “J¼¯· D I·” (Nl}e).
Sl·l flcla de Lac¯·e — If«acl ¯b«e Reé Lac¯·e × a c«eacl de ¯¼ lclc g.
Imágenes:
U¯ ed¼ca·lÐ × «ec¼«¯¯ lb«e¯ de de«ech¯ de CaÐa × bac¯ de lágee¯ g«a·¼l·¯.
E¯·a «eÐl¯·a dlgl·a e¯ e «e¯¼·ad de ·d a¨«edld e a a·e«la de F¼dae·¯ de P¼blcldad. Cada ¨ágla «efeza l ¨a¯l ¨« a c«ea·lÐldad, a e¯·«a·egla × a l¨«·acla de c¯·«¼l« a«ca¯ a¼·é·lca¯. E¯¨e« ª¼e e¯·e ¨«×ec· l¯¨l«e a ¯eg¼l«eÖ¨«adldea¯× aÐa«a«·dª¼eha× de·«á¯ de ¼a a«ca ª¼e cec·a×dezah¼ea.
—Vlc·«laCa¯·l