Hoy en día, vivimos rodeados de marcas. Están en lo que vestimos, consumimos y compartimos. Pero una marca no es solo un nombre ni un logotipo bonito: es una promesa que vive en la mente y el corazón de quienes la eligen. Detrás de cada gran marca hay historias de creatividad, estrategia y evolución. Desde un eslogan que se vuelve inolvidable, hasta un logotipo que se reinventa sin perder su esencia.
Esta revista es una invitación a explorar cómo se construye una marca sólida, entender la importancia de la identidad visual y verbal, y reflexionar sobre el posicionamiento y la lealtad que estas despiertan. También descubrirás ejemplos de marcas que encarnan distintos arquetipos el Rebelde, el Sabio, el Inocente, entre otros y cómo esos rasgos definen su forma de comunicarse con el mundo.
¿Qué es una Marca?
Dato Curioso:
El 77% de los consumidores toman decisiones basadas en el nombre de la marca más que en el producto en sí.
Una marca no es solo un nombre, un logo o un eslogan. Es todo lo que la gente piensa, siente y dice sobre una empresa, producto o persona. Es la suma de identidad visual, tono de voz, valores, historia y experiencias que construyen una conexión emocional con su público.
Piensa en tus marcas favoritas: ¿qué te hace confiar en ellas?, ¿qué recuerdas primero?
Las marcas poderosas no venden solo productos: venden significados, estilos de vida y pertenencia.
“Una marca es lo que otras personas dicen de ti cuando no estás en la habitación.”
Jeff Bezos
Los Pilares que Construyen una Marca
Construir una marca sólida no es solo diseñar un logo bonito. Es alinear varios elementos que trabajan juntos para transmitir una identidad única, coherente y memorable.
Además, cada elemento clave debe estar alineado con el propósito y los valores de la organización para que todo lo que la marca comunique —desde un simple post en redes sociales hasta una gran campaña publicitaria tenga coherencia y refuerce la confianza del público.
Cuando cada parte funciona como un todo, la marca logra diferenciarse, ser reconocida y permanecer viva en la mente y el corazón de quienes la eligen.
Laclaveparaqueunamarca se mantenga fuerte es que su imagen y su voz siempre transmitan el mismo mensaje,sincontradicciones.
Una marca no solo se diseña: se construye todos los días con cada experiencia que ofrece a sus clientes.
Qué es: Logotipo, paleta de colores, tipografías, estilos gráficos e imágenes.
Por qué importa: Es lo primero que la gente ve Genera reconocimiento inmediato y coherencia visual.
2. Identidad Verbal
Qué es: Nombre de la marca, eslogan, tono de voz, estilo de comunicación.
Por qué importa: Es lo que la marca dice y cómo lo dice. Ayuda a crear cercanía y personalidad.
3. Personalidad de Marca
Qué es: Los rasgos humanos que se asocian a la marca: divertida, elegante, rebelde, confiable.
Por qué importa: Conecta emocionalmente con las personas. La marca se siente viva y auténtica.
4. Valores y Propósito
Qué es: Las ideas, principios o causas que defiende la marca.
Por qué importa: Hoy, los consumidores buscan marcas con propósito real, no solo productos.
5. Experiencia de Cliente
Qué es: Cada interacción entre la marca y su público: compra, servicio, contenido, redes sociales.
Por qué importa: Una experiencia positiva fideliza y genera recomendaciones.
Unamarcanacedel propósitoqueguía su voz,crececonla forma desuimagenviva, se fortalececuando conecta emocionesyvalores reales, vibraencada historia queelcliente comparte, respiracoherenciay confianza encadaexperiencia única.
Evolución de Logos Icónicos
La identidad visual es el rostro de una marca. Un logotipo puede transformarse muchas veces para adaptarse a nuevas audiencias, tecnologías y tendencias, sin perder su esencia.
Los logos icónicos cuentan la historia de cómo una marca crece, se moderniza y mantiene su coherencia. Observar su evolución revela cómo el diseño comunica valores, personalidad y posicionamiento.
Aunque cambie su diseño, un logo bien trabajado mantiene la esencia de la marca para no perder su identidad.
Marcas como Apple, Pepsi o Nike han refinado sus logos para simplificar, hacerlos memorables y conectar mejor con su público.
Nombre y Eslogan: La Voz de la Marca
La identidad verbal es la forma en la que una marca se expresa y se presenta ante el mundo.
No basta con tener un logo atractivo: el nombre, el eslogan y el tono de voz transmiten la personalidad, los valores y la promesa de la marca.
Un buen nombre es claro, memorable y auténtico. Un eslogan poderoso resume la esencia de la marca en pocas palabras y la hace inolvidable.
Piensa en frases como “Just Do It” (Nike) o “I’m Lovin’ It” (McDonald’s): sencillas, directas y capaces de permanecer en la mente por años.
Dato breve: Un eslogan efectivo combina creatividad y coherencia con el mensaje central de la marca
Cada palabra que elijas construye la voz única de tu marca. El nombre, el eslogan y el tono trabajan juntos como un hilo conductor que une lo que dices con lo que haces.
Cuando tu mensaje es claro, coherente y auténtico, se convierte en un puente directo hacia la mente —y el corazón— de tu público.
Los Arquetipos que D
an Vida a una Marca
Los arquetipos de marca son modelos universales de personalidad que permiten darle alma y coherencia a una marca. Inspirados en la psicología de Carl Jung, estos arquetipos representan deseos, motivaciones y rasgos humanos profundos que todos reconocemos de forma casi instintiva. Cuando una marca adopta un arquetipo claro, logra diferenciarse y establecer una conexión emocional auténtica con su audiencia, porque habla su mismo lenguaje de valores y aspiraciones.
No se trata solo de un concepto bonito: elegir y sostener un arquetipo ayuda a definir cómo la marca se comunica, cómo diseña su identidad visual y cómo se comporta en cada punto de contacto. Marcas como Nike, con su espíritu de Héroe que motiva a superar límites, o Harley-Davidson, con su identidad de Forajido que celebra la rebeldía y la libertad, son ejemplos vivos de cómo un arquetipo puede sostener toda una narrativa de marca por décadas. Entender y aplicar los arquetipos permite que cada mensaje, campaña o producto refuerce la promesa emocional que la marca le hace a sus seguidores: ser más que un logo, ser una forma de vivir y sentir.
El poder de una marca no está solo en su logo, sino en la historia viva que cuenta cada día.
Los arquetipos nos recuerdan que las marcas también sueñan, sienten y conectan como si tuvieran alma.
¿Dónde Vive tu Marca en la Mente?
El posicionamiento de marca es el lugar especial y único que ocupa una marca en la mente de los consumidores. Va mucho más allá de un buen diseño o un slogan pegajoso: implica construir una idea clara y diferenciada que distinga a la marca de sus competidores.
Una marca bien posicionada sabe exactamente qué problema resuelve, a quién sirve y cómo quiere ser percibida. Piensa en Volvo y seguridad, Red Bull y energía, Disney y magia: cada una ha trabajado durante años para anclarse a una palabra o emoción que define su promesa principal. Definir un posicionamiento fuerte es fundamental para que cada decisión desde la publicidad hasta la experiencia de cliente— sea coherente y refuerce esa promesa mental que la marca quiere ocupar.
Dato curioso:
Más del 60% de la percepción de una marca se forma por las experiencias que ofrece, no solo por lo que dice.
La fidelidad de marca no se logra solo con un buen producto: se construye día a día, cultivando experiencias positivas, valores compartidos y una conexión emocional genuina.
Cuando una marca logra ganarse la confianza de sus clientes, estos se convierten en promotores espontáneos, recomiendan, defienden y vuelven una y otra vez.
Esto es mucho más poderoso que una compra única: significa crear una relación a largo plazo basada en coherencia, honestidad y cercanía. Piensa en marcas como Apple o Starbucks: no solo venden productos, sino que invitan a formar parte de una comunidad y un estilo de vida.
Historia de Éxito: Lacoste
La historia de Lacoste comenzó en las canchas de tenis de la década de 1920, cuando René Lacoste, campeón francés y apodado “El Cocodrilo” por su tenacidad, decidió romper los códigos devestimentarígidosdelaépoca.
René diseñó una camiseta de manga corta, ligera y cómoda —la famosa polo de piqué— que revolucionó la forma de vestirdentroyfueradeldeporte.
Con un logo visible, el cocodrilo verde, Lacoste se convirtió en una de las primerasmarcasenbordarsuemblema en el exterior de la prenda, haciendo del logopartedesuidentidadvisualydeun estilo de vida elegante, deportivo y casual.
Hoy, casi un siglo después, Lacoste sigue reinventándose sin perder su esencia: combinando tradición, innovación y elegancia atemporal, manteniendo fieles a generaciones de clientesquevenenlamarcaunsímbolo deautenticidadydistinción.
René Lacoste fue un legendario tenista francés de los años 20, conocido por su determinación implacable en la cancha, lo que le valió el apodo de “El Cocodrilo”. Campeón de varios torneos de Grand Slam, René no solo destacó como deportista, sino también como visionario: reinventó la ropa deportiva con su famosa camisa polo de piqué, creando así una marca que fusiona elegancia, comodidad y estilo deportivo hasta hoy.
En 1988, Nike buscaba un eslogan motivador. Inspirados por las palabras de un criminal Gary Gilmore que dijo “Let’s do it” antes de morir, crearon “Just Do It”. Hoy, esa frase simple inspira a millones a superar sus límites cada día.
Quiz: ¿Qué Tipo de Marca Eres?
Instrucciones:
Responde estas preguntas y descubre qué arquetipo o personalidad define mejor tu marca. ¡No hay respuestas malas!
El branding es mucho más que un simple logo o un nombre llamativo. Es un proceso integral y estratégico que busca construir y gestionar la identidad completa de una marca, de manera que se diferencie claramente de sus competidores y conecte emocionalmente con su público objetivo.
El branding abarca varios elementos clave: Identidad Visual: Incluye el diseño del logo, la paleta de colores, la tipografía, imágenes, y todos los elementos gráficos que hacen que la marca sea reconocible a simple vista.
El objetivo final del branding es crear una relación fuerte y duradera con el consumidor, basada en confianza, reconocimiento y relevancia. Cuando una marca logra esto, no solo vende productos o servicios, sino que se convierte en parte del estilo de vida y las emociones de sus clientes.
Branding
El mundo del branding evoluciona cada día para adaptarse a consumidores más exigentes y conscientes. Hoy, una marca no solo debe verse bien: debe conectar auténticamente, ser transparente y tener un propósito real.
Un buen branding no solo ayuda a atraer clientes, sino también a fidelizarlos y convertirlos en promotores.
Crear una marca sólida es un viaje que combina creatividad, estrategia y mucha coherencia. Cada logo, color, palabra y experiencia cuenta para construir algo que trascienda más allá de un producto o servicio. Tu marca es la huella que dejas en la mente y en el corazón de las personas.
Sigue aprendiendo, inspírate de las grandes historias, atrévete a contar la tuya y recuerda siempre: la mejor marca es la que se mantiene fiel a su esencia mientras evoluciona con su gente.
Créditos:
Concepto y redacción: Victoria Castillo
Diseño y edición digital:
Realizado con Canva
Fuentes y referencias: Wieden+Kennedy Historia real del eslogan “Just Do It” (Nike).
Sitio oficial de Lacoste Información sobre René Lacoste y la creación de su icónico logo.
Imágenes:
Uso educativo y recursos libres de derechos de Canva y bancos de imágenes gratuitos.
Esta revista digital es el resultado de todo lo aprendido en la materia de Fundamentos de Publicidad. Cada página refleja mi pasión por la creatividad, la estrategia y la importancia de construir marcas auténticas. Espero que este proyecto inspire a seguir explorando ideas y a valorar todo lo que hay detrás de una marca que conecta y deja huella.