Silabo toxicología pdf victor 1

Page 1

IV. PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA Unidades Curriculares U.1

Unidades Temáticas

1.- Identificar la historia y generalidades de la Toxicología para comprender la importancia de su estudio.

Componente de aprendizaje autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación con la sociedad

Mecanismos e Instrumentos de Evaluación

2

3

Trabajos, consultas

2

3

Trabajos consultas

1

4,5

Taller

2

1

3

Trabajos consultas

2

1

3

Consultas Internet

2

1

3

Exposiciones

Horas Clase/Componente de Docencia

Asistido por el profesor

1.1

Historia

1.2

Generalidades

1.3

Clasificación de Tóxicos

1.4

Tipos de Intoxicaciones

1.5

Análisis Toxicológico

1.6

Tratamiento de muestras toxicológicas

SUBTOTAL HORAS

2

12

Horas de Tutoría Académica

Componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes.-

Aprendizaje colaborativo

1

1

4

0

21

TOTAL HORAS

34

Resultado de aprendizaje de la Unidad Interioriza conceptos básicos que usará en el transcurso del módulo.

Metodologías de Enseñanza Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo: Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; ABProyectos; ABEvidencias; ; Método expositivo.

Estrategías Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones

Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet)

5


Unidades Curriculares 2.- Estudiar los principales aspectos toxicocinéticos y toxicodinámicos para entender los mecanismos

U.2

por los cuales se producen los efectos adversos.

Componente de aprendizaje autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación con la sociedad

Mecanismos e Instrumentos de Evaluación

2

3

Trabajos escritos

2

3

Trabajos

1

3

Trabajos escritos

1

6

Cuestionarios

2

1

3

Consultas internet

2

1

3

Evaluaciones

Horas Clase/Componente de Docencia

Horas de Tutoría Académica

Unidades Temáticas Asistido por el profesor

2.1

Toxicocinética

2.2

Absorción

2.3

Distribución

2.4

Metabolismo

2.5

Excresión

2.6

Toxicodinámica

Aprendizaje colaborativo

2 3

SUBTOTAL HORAS

13

Componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes.-

1

2

4

0

21

TOTAL HORAS

36

Resultado de aprendizaje de la Unidad Identifica los aspectos toxicocinéticos y toxicodinámicos.

Metodologías de Enseñanza Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo: Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; ABProyectos; ABEvidencias; Método expositivo.

Estrategías Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones

Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet)

6


Unidades Curriculares U.3

3.Determinar los tóxicos que producen mayor incidencia de casos adversos para conocer las pruebas de laboratorio aplicables.

Horas Clase/Componente de Docencia

Horas de Tutoría Académica

Unidades Temáticas Asistido por el profesor

3.1

Intoxicación por plaguicidas

3.2

Contaminantes orgánicos persistentes

3.3

Metales pesados

3.4

Micotoxinas

3.5

Drogas de consumo social

SUBTOTAL HORAS

Componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes.-

Aprendizaje colaborativo

3

Componente de aprendizaje autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación con la sociedad

Mecanismos e Instrumentos de Evaluación

4,5

Trabajos escritos

3

1

4,5

Exposiciones

4

1

6

Talleres

4

1

6

organizadores gráficos

9

Análisis de papers

4

2

1

18

2

4

0

30

TOTAL HORAS

50

Resultado de aprendizaje de la Unidad Determina los toxones más comunes y las pruebas de laboratorio que se aplican para su análisis.

Metodologías de Enseñanza Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo: Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; ABProyectos; ABEvidencias; Método expositivo.

Estrategías Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones

Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet)

7


Unidades Curriculares U.4

Unidades Temáticas

4. Determinar los biomarcadores y pruebas de laboratorios utilizadas para identificar cuali-cuantitativamente los tóxicos.

Horas Clase/Componente de Docencia

Asistido por el profesor

Horas de Tutoría Académica

Componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes.-

Aprendizaje colaborativo

Componente de aprendizaje autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación con la sociedad

Mecanismos e Instrumentos de Evaluación

4.1

Tècnicas de identificación cuali-cuantitativas para metales pesados

2

3

4.2

Tècnicas de identificación cuali-cuantitativas para contaminantes orgánicos

2

3

Trabajos

4.3

Tècnicas de identificación cuali-cuantitativas para micotoxinas

2

1

3

Trabajos escritos

4.4

Tècnicas de identificación cuali-cuantitativas para drogas de consumo social

2

1

6

Cuestionarios

4.5

Tècnicas de identificación cuali-cuantitativas para plaguicidas

2

1

3

Trabajos escritos

4.6

Biomarcadores

6

Evaluación sumativa

SUBTOTAL HORAS

2

2

2

1

12

4

4

0

TOTAL DE HORAS DE LA ASIGNATURA Resultado de aprendizaje de la Unidad

24

Trabajos escritos

TOTAL HORAS

40 160

Identifica los biomarcadores y los relacina con pruebas de laboratorio.

Metodologías de Enseñanza Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo: Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; ABProyectos; ABEvidencias; Método expositivo.

8


Estrategías Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones

Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet)

9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.