Silabo quimica pdf victor 1

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. PREMÉDICA.

MODALIDAD PRESENCIAL.

SÍLABO “QUÍMICA” ABRIL- SEPTIEMBRE 2017

Dr. Esp. Miguel Eduardo Ramos Argilagos. Especialista de 1er Grado en Bioquímica Clínica.

AMBATO - ECUADOR 2017

1


I.

INFORMACIÓN GENERAL

Nombre de la Asignatura QUÍMICA Carrera Facultad Ciencias de la Salud Código: FCS………..

Prerrequisitos: Asignatura

Código

1. Modalidad: PRESENCIAL

2.

Unidad de Organización Curricular: NIVELACIÓN

Correquisitos: Asignatura Créditos: 6

Código

1. 2.

Nivel: Nivelación

3.

Horas de clase: 6

Carga Horaria semanal Teórica: 5

Horas de Tutoría Presenciales: 1 Académica: 1

Práctica: 1

Virtuales:0

TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJE EN EL CICLO DE ESTUDIOS: NÚMERO HORAS CLASE SEMANAL: 6 HORAS TOTAL, HORAS CLASE AL SEMESTRE NÚMERO HORAS CLASE SEMESTRAL: (16 semanas x 6 horas) = 96HORAS 240 h -96 h = 144 horas AUTÓNOMO SEMANAL: 9 HORAS AUTÓNOMO SEMESTRAL: (16 Semanas x 9 horas)= 144 HORAS TOTAL HORAS 96 + 144 = 240 HORAS (6 créditos)

2


II.

PERFIL DEL(LOS) PROFESOR(ES) QUE IMPARTEN LA ASIGNATURA

Nombre del Profesor: Miguel Eduardo Ramos Argilagos. Título cuarto nivel: Especialista de 1er Grado en Bioquímica Clínica. Área de conocimiento: Salud y Bienestar. Título tercer nivel: Doctor en Medicina. Área de conocimiento: Salud y Bienestar. Experiencia Profesional: 18 años. Experiencia Docente: 14 años. Área Académica dentro de la carrera: Nivelación. Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes: Lunes 12h00 a 15h00, Miércoles 16h00 a 17h00 y Jueves 15h00 a 17h00. Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): Jueves 10h00 a 11h00. Teléfonos: 0992502032 E-mail: me.ramos@uta.edu.ec

Nombre del Profesor: Neyda de las Mercedes Hernández Bandera. Título cuarto nivel: Especialista de Primer Grado en Laboratorio Clínico. Área de conocimiento: Salud y Bienestar. Título tercer nivel: Doctora en Medicina. Área de conocimiento amplio: Salud y Bienestar. Experiencia Profesional: 31 años. Experiencia Docente: 20 Área Académica dentro de la carrera: Nivelación. Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes: Lunes 08h00 a 11h00, Miercoles 11h00 a 12h00, Jueves y Viernes 09h00 a10h00. Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): Jueves de 12h00 a 13h00. Teléfonos: 0979260849 E-mail: ndlm.hernandez@uta.edu.ec

3


Nombre del Profesor: Víctor Hernán Guangasig Toapanta. Título cuarto nivel: Área de conocimiento: Título tercer nivel: Bioquímico Farmacéutico. Área de conocimiento amplio: Ciencia de la Vida. Experiencia Profesional: 9 años. Experiencia Docente: 6 años. Área Académica dentro de la carrera: Nivelación. Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes: Martes 11h00 a 13h00, Miercoles 9h00 a 11h00, Jueves 9h00 a 11h00. Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): Jueves de 17h00 a 18h00 y Viernes de 12h00 a 13h00. Teléfonos: 0983162224 E-mail: bqfvictor@gmail.com

Nombre del Profesor: Ana Gabriela Pacha Jara. Título cuarto nivel: Laurea Magistrale in Farmacia Área de conocimiento: Salud y Bienestar. Título tercer nivel: Bioquímica Farmacéutica. Área de conocimiento amplio: Salud y Bienestar. Experiencia Profesional: 2 años. Experiencia Docente: 3 años. Área Académica dentro de la carrera: Nivelación. Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes: Lunes 14h00 a 16h00, Miércoles 12h00 a 14h00, Jueves 16h00 a 17h00 y Viernes de 14h00 a 15h00. Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): Jueves de 14h00 a 15h00. Teléfonos: 0983010188 E-mail: agpachaj@uta.edu.ec

4


Nombre del Profesor: Alexandra Del Rocío Laguapillo Vergara Título cuarto nivel: Especialista en Patología Clínica Área de conocimiento: Medicina Clínica y de Laboratorio Clínico. Título tercer nivel: Doctora en Medicina y Cirugía. Área de conocimiento: Salud. Experiencia Profesional: 13 años. Experiencia Docente: 2 años. Área Académica dentro de la carrera: Básica. Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes: lunes 07:00h a 09:00h, martes 07:00h a 09:00h, jueves 07:00h a 09:00h Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): Miércoles 10:00h a 11:00h (1 hora) Teléfonos: 0982112916 03 249 7112 E-mail: ad.laguapillo@uta.edu.ec Nombre del Profesor: Lissette del Pilar Toro Villa. Título cuarto nivel: MsC. Microbiología Aplicada a la Biotecnología. Área de conocimiento: Salud y Bienestar. Título tercer nivel: Lcda. en Microbiología Clínica y Aplicada Área de conocimiento: Salud y Bienestar. Experiencia Profesional: 7 años Experiencia Docente: 1 año Área Académica dentro de la carrera: Básica. Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes: Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): 1 hora. Lunes 13:00 a 14:00, Martes 13:00 a 14:00, Miércoles 13:00 a 14:00, Viernes 13:00 a 15:00 Teléfonos: 0998035920 E-mail: li.toro@uta.edu.ec

5


Nombre del Profesor: María Elena Guevara LL Título cuarto nivel: Lcda. En Biología y Química Área de conocimiento: Educación. Título cuarto nivel: Magister en Gestión Educativa y Desarrollo Social Magister en Pedagogía en Ciencias de la Salud Área de conocimiento: Salud y Bienestar. Experiencia Profesional: 5 años Experiencia Docente: 13 años Área Académica dentro de la carrera: Básica. Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes: Lunes de 10H00 a 12H00, Martes de 7H00 a 9H00, Jueves de 7H00 a 9H00. Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): 0 hora. Teléfonos: 0995462870 E-mail: mariaeguevara@uta.edu.ec

6


III.

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Propósito: La asignatura de Química se integra dentro del proceso de formación científico-básica del profesional de salud, con la finalidad de nivelar los conocimientos y capacitarlo en las generalidades acerca de la estructura atómica, la tabla periódica moderna establecida, las reacciones químicas que se dan en las diferentes profesiones de la salud, etc.

Descripción de la Asignatura: Conocer como ciencia el avance en el desarrollo de la humanidad a través de todos los

métodos, procesos de formación, transformación, sintetización de la materia para obtener productos que vayan acorde con el desarrollo progresivo, el medio ambiente en óptimas condiciones, nos da las armas para el cuidado de la misma contaminadas, también nos brinda la oportunidad de tener productos farmacéuticos para el control de enfermedades, etc,

Objetivo general de la Asignatura:  Explicar de forma experimental la estructura, propiedades y transformaciones de la materia a partir de su composición Química.

Objetivos Específicos de la Asignatura: 1. Describir las propiedades de la materia, desde el punto de vista físico-químico, así como las diferentes unidades de mediciones utilizadas frecuentemente en la Química. 2. Describir la Estructura atómica, con el desarrollo y conocimiento del átomo, partes y sus partículas.

3. Comprender la importancia de los Enlaces Químicos y la Estructura Molecular para una mejor interpretación de la estructura atómica de las sustancias para un conocimiento en el contexto de la ciencia, la tecnología y la sociedad. 4. Interpretar las diferentes reacciones químicas que ocurren en disoluciones acuosas, así como el pH y los diferentes mecanismos abióticos y biológicas para regular el mismo (Tampones o amortiguadores). 5. Analizar la Nomenclatura de los compuestos orgánicos conocidos y utilizados en el campo de salud.

7


IV.

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA

Unidades Curriculares U.1

1. Describir las propiedades de la materia, desde el punto de vista físico-químico, así como las diferentes unidades de mediciones utilizadas frecuentemente en la Química. Horas Clase Unidades Temáticas

1.1. Materia. Clasificación. Estados de agregación. Propiedades Físico- Química de la materia. 1.2. Unidades de medidas utilizadas frecuentemente en Química. (% m/V, % m/m, %V/V, Normalidad, Molaridad y Temperatura. SUBTOTAL HORAS

Horas de Tutoría

Horas de trabajo Autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación con la sociedad

Teóricas

Prácticas

4

2

9

4

2

9

8

4

18

Mecanismos e Instrumentos de Evaluación

Taller, Mapas conceptuales, Prueba escrita Taller, Mapas conceptuales, Prueba escrita TOTAL

30

HORAS Resultado de aprendizaje de la Unidad: Describe las propiedades de la materia, desde el punto de vista físico-químico, así como las diferentes unidades de mediciones utilizadas frecuentemente en la Química. Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; Método de caso; Método expositivo. Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio, Talleres; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias. Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet)

8


U.2

2. Describir la Estructura atómica, con el desarrollo y conocimiento del átomo, partes y sus partículas. Horas Clase Unidades Temáticas

2.1. Teorías atómicas Estructura atómica: Partículas subatómicas (Electrones, Protones, Neutrones); Numero atómico; Numero másico; Isótopos, Peso atómico; Niveles, Subniveles y Orbitas atómicas. Distribución electrónica. 2.2. Tabla Periódica de los elementos. Propiedades periódicas de los elementos químicos. 2.3. Moléculas e iones, fórmulas químicas, nomenclatura de los compuestos inorgánicos. 2.4. Elementos de Importancia Biológica (Minerales y Electrolitos) y de importancia médica (Metales pesados) SUBTOTAL HORAS

Horas de Tutoría

Horas de trabajo Autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación con la sociedad

Mecanismos e Instrumentos de Evaluación

Teóricas

Prácticas

2

1

4.5

Taller, Mapas conceptuales, Prueba escrita

2

1

4.5

4

1

7.5

2

1

4.5

10

4

21

Taller, Mapas conceptuales, Prueba escrita Taller, Mapas conceptuales, Prueba escrita Taller, Mapas conceptuales, Prueba escrita TOTAL 35 HORAS

Resultado de aprendizaje de la Unidad: Describe la Estructura atómica, con el desarrollo y conocimiento del átomo, partes y sus partículas. Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; Método de caso; Método expositivo. Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio, Talleres; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias. Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet)

9


U.3

3. Describir las características de los diferentes enlaces químicos, así como las interacciones débiles que mantienen la estabilidad de los compuestos químicos. Unidades Temáticas

Horas Clase Teóricas Prácticas

Horas de Tutoría

Horas de trabajo Autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación con la sociedad

Mecanismos e Instrumentos de Evaluación

Taller, Mapas conceptuales, Prueba escrita Taller, Mapas conceptuales, Prueba escrita Taller, Mapas conceptuales, Prueba escrita Taller, Mapas conceptuales, Prueba escrita.

3.1. Enlaces Químicos. Tipos. Electronegatividad.

3

1

1

6

3.2. Enlace Iónicos, Característica. Compuestos iónicos de importancia Bio-médica. 3.3. Enlace Covalente, Característica. Compuestos iónicos de importancia Bio-médica. 3.4. Fuerzas intermoleculares. (Interacciones dipolo-dipolo, fuerzas de Van der Waals, Uniones electrostáticas, Interacciones hidrofóbicas y Enlace por puentes de Hidrógeno)

3

1

1

6

3

1

1

6

3

1

1

6

SUBTOTAL HORAS

12

4

4

24

TOTAL

40

HORAS Resultado de aprendizaje de la Unidad: Describe las características de los diferentes enlaces químicos, así como las interacciones débiles que mantienen la estabilidad de los compuestos químicos. Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; Método de caso; Método expositivo. Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio, Talleres; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet)

U.4

4. Interpretar las diferentes reacciones químicas que ocurren en disoluciones acuosas, así como el pH y los diferentes mecanismos abióticos y

10


biológicas para regular el mismo (Tampones o amortiguadores). Horas Clase

Horas de Tutoría

Horas de trabajo Autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación con la sociedad

Mecanismos e Instrumentos de Evaluación

Teóricas

Prácticas

4.1. Reacciones Químicas. Precipitación. Características. Importancia (Industrial, Domestica y Biológica) 4.2. Reacciones ácido-base. Características. Importancia (Industrial, Domestica y Biológica) 4.3. Reacciones de Óxido-reducción. Características. Importancia (Industrial, Domestica y Biológica) 4.4. Soluciones y disoluciones químicas.

2

1

4.5

Taller, Prueba oral

2

1

4.5

3

1

6

3

1

6

4.5. pH y sustancias amortiguadoras.

3

1

6

13

5

27

Taller, Trabajos escritos, Prueba oral Taller, Prueba oral, Mapas conceptuales. Taller, Mapas conceptuales, Prueba escrita Taller, Mapas conceptuales, Prueba escrita TOTAL 45

Unidades Temáticas

SUBTOTAL HORAS

HORAS Resultado de aprendizaje de la Unidad: Interpreta las diferentes reacciones químicas que ocurren en disoluciones acuosas, así como el pH y los diferentes mecanismos abióticos y biológicas para regular el mismo (Tampones o amortiguadores). Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; Método de caso; Método expositivo. Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio, Talleres; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet)

11


U.5

4. Analizar la Nomenclatura de los compuestos orgánicos conocidos y utilizados en el campo de salud. Horas Clase Horas de Tutoría

Horas de trabajo Autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación con la sociedad

Mecanismos e Instrumentos de Evaluación

Teóricas

Prácticas

5.1. Compuestos orgánicos. Clasificación. Estudio de los Hidrocarburos saturados (Alcanos) 5.2. Estudio de los Hidrocarburos no saturados. (Alquenos y Alquinos) 5.3. Estudio de los alcoholes, aldehídos y cetonas.

4

1

7.5

Taller, Trabajos escritos

4

1

7.5

4

1

7.5

5.3.Estudio de las aminas y los ácidos carboxílicos.

4

1

7.5

5.4.Introducción a los carbohidratos. (monosacáridos y

4

1

7.5

polisacáridos) 5.5.Introducción al estudio de los lípidos.

4

1

7.5

5.6.Introducción al estudio de las proteínas. (aminoácidos,

4

2

9

28

8

54

Taller, Mapas conceptuales, Prueba escrita Taller, Mapas conceptuales, Prueba escrita Taller, Mapas conceptuales, Prueba escrita Taller, Mapas conceptuales, Prueba escrita Taller, Mapas conceptuales, Prueba escrita Taller, Mapas conceptuales, Prueba escrita TOTAL 90

Unidades Temáticas

péptidos y proteínas) SUBTOTAL HORAS

HORAS Resultado de aprendizaje de la Unidad: Analiza y realiza la Nomenclatura de los compuestos orgánicos e inorgánicos conocidos y utilizados en el campo de salud. Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; Método de caso; Método expositivo. Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio, Talleres; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet)

12


V. CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN

Objetivos Específicos

Evaluación Diagnóstica (Conocimientos previos)

Evaluación Formativa (Grado de logro de destrezas)

Evaluación Sumativa (valorar los objetivos generales alcanzados y el logro de destrezas) 1. Describir la Estructura atómica, con el desarrollo y conocimiento del átomo, partes y sus partículas. teóricoTécnicas e Diagnosticar el nivel de Describe la Estructura Explicación conocimientos previos atómica, instrumentos: con el práctico Evaluación escrita sobre los fundamentos desarrollo y Uso de equipo multimedia y Ejercicio de teóricos del elemento de conocimiento del átomo, pizarra. razonamiento competencia en desarrollo, Clase interactiva, lógico. obtenidos a lo largo de su partes y sus partículas. Enuncia los conceptos de intercambio de Exposición. formación académica. materia y energía basado conocimiento profesor – Preguntas de en las propiedades de la alumno. sondeo sobre la materia y los principios Practicas calificadas unidad temática. de conservación de la constantes y elaboración de energía. los informes de prácticas - Identifica el átomo y 6 puntos Revisión bibliográfica sus propiedades. seminarios orales, clases - Analiza y compara taller, prácticas de los modelos y teorías laboratorio y exposición. atómicos con el actual 4 puntos Evaluación escrita

2. Identificar la Tabla periódica moderna de los elementos, su disposición, su número atómico, propiedades químicas e importancia toxicológica en el campo de la salud. teóricoTécnicas e Diagnosticar el nivel de Identifica en la Tabla Explicación conocimientos previos periódica moderna de los práctico instrumentos: Evaluación escrita sobre los fundamentos elementos, su Uso de equipo multimedia y Ejercicio de teóricos del elemento de disposición, su número pizarra. razonamiento competencia en desarrollo, propiedades Clase interactiva, lógico. obtenidos a lo largo de su atómico, químicas e importancia intercambio de Exposición. formación académica. toxicológica en el campo conocimiento profesor – Preguntas de de la salud. alumno. sondeo sobre la Comprende los Practicas calificadas unidad temática. números cuánticos. constantes y elaboración de Entiende la los informes de prácticas configuración electrónica 6 puntos Revisión bibliográfica para cada elemento. - Analiza los tipos de seminarios orales, clases taller, prácticas de enlaces y fuerzas entre laboratorio y exposición.

13


ellos. - Observa y explica la 4 puntos clasificación de los Evaluación escrita elementos en la tabla periódica.

3. Comprender la importancia de los Enlaces Químicos y la Estructura Molecular para una mejor interpretación de la estructura atómica de ciencia, la tecnología y la sociedad. Técnicas e Diagnosticar el nivel de conocimientos previos instrumentos: Evaluación escrita sobre los fundamentos Ejercicio de teóricos del elemento de razonamiento competencia en desarrollo, lógico. obtenidos a lo largo de su Exposición. formación académica. Preguntas de sondeo sobre la unidad temática.

las sustancias para un conocimiento en el contexto de la

Argumenta la Explicación teóricoimportancia de los práctico Enlaces Químicos y la Uso de equipo multimedia y Estructura Molecular pizarra. para una mejor Clase interactiva, interpretación de la intercambio de estructura atómica de las conocimiento profesor – sustancias en el alumno. conocimiento del Practicas calificadas contexto de la ciencia, la constantes y elaboración de tecnología y la sociedad. los informes de prácticas Determina la 6 puntos configuración electrónica Revisión bibliográfica seminarios orales, clases de los elementos. taller, prácticas de Entiende los conceptos laboratorio y exposición. de molécula, numero de moléculas, masa y 4 puntos moléculas. Evaluación escrita Analiza y entiende las leyes de combinación química. Identifica los diversos tipos de ecuaciones químicas. Balancea ecuaciones sencillas. 4. Analizar la Nomenclatura de los compuestos orgánicos e inorgánicos conocidos y utilizados en el campo de salud. teóricoTécnicas e Diagnosticar el nivel de Analiza y realiza la Explicación conocimientos previos Nomenclatura de los práctico instrumentos: Evaluación escrita sobre los fundamentos compuestos orgánicos e Uso de equipo multimedia y Ejercicio de teóricos del elemento de inorgánicos conocidos y pizarra. razonamiento competencia en desarrollo, interactiva, lógico. obtenidos a lo largo de su utilizados en el campo de Clase salud. intercambio de Exposición. formación académica. Observa y explica los conocimiento profesor – Preguntas de procedimientos para la alumno. sondeo sobre la formación de compuestos Practicas calificadas unidad temática. orgánicos e inorgánicos. constantes y elaboración de

14


Define y diferencia los diferentes compuestos.

los informes de prácticas 6 puntos Revisión bibliográfica seminarios orales, clases taller, prácticas de laboratorio y exposición.

4 puntos Evaluación escrita 5. Determinar los diferentes tipos de reacciones químicas en los procesos termodinámicos que se transforman cambiando la estructura molecular y sus enlaces en productos. teóricoTécnicas e Diagnosticar el nivel de Realiza la identificación Explicación conocimientos previos de los diferentes tipos de práctico instrumentos: Evaluación escrita sobre los fundamentos reacciones químicas en Uso de equipo multimedia y Ejercicio de teóricos del elemento de los procesos pizarra. razonamiento competencia en desarrollo, interactiva, lógico. obtenidos a lo largo de su termodinámicos que se Clase transforman cambiando intercambio de Exposición. formación académica. la estructura molecular y conocimiento profesor – Preguntas de sus enlaces en productos. alumno. sondeo sobre la Define y aplica métodos Practicas calificadas unidad temática. para conocer cantidades constantes y elaboración de exactas de compuestos los informes de prácticas en las reacciones 6 puntos Revisión bibliográfica químicas. Describe los tipos de seminarios orales, clases taller, prácticas de reacciones químicas. laboratorio y exposición. Enuncia las Leyes ponderales y 4 puntos estequiométricas. Evaluación escrita Identifica reactantes y productos, así como sustancias excedentes y limitantes.

15


VI. BIBLIOGRAFIA. BIBLIOGRAFIA BÁSICA

AUTOR/ES Kiln, David

AÑO 2014

CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS:2267 547.K6721 FISICO: DIGITAL: X VIRTUAL: URL:

TÍTULO

No. EDICIÓN 1ra

Química Orgánica.

EDITORIAL

Medica Panamericana COMENTARIO: Revisión de Química General y Orgánica.

CIUDAD / PAÍS

No. de PÁGINAS

Madrid/España.

1295

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

AUTOR/ES

AÑO

TÍTULO

No. EDICIÓN 1ra

Higton, Abril; Clement, 1999 Access to chemistry Mike; Golding, Elaine. CODIGO/ UBICACIÓN BASE COMENTARIO: DATOS: FISICO: DIGITAL: VIRTUAL: x URL: http://site.ebrary.com/lib/uta/detail.action?doclD=10621200&p00=chemistry

EDITORIAL

CIUDAD / PAÍS

No. de PÁGINAS

Royal Society of Chemistry

Cambrige/Reino Unido.

419

16


VALIDACIÓN DEL SÍLABO Fecha de elaboración: 06/03/2017

________________________ _________________________ ____________________________ Neyda de las Mercedes Víctor Hernán Guangasig Toapanta. Ramos Argilagos Miguel Hernández Bandera. Bioquímico Farmacéutico. Eduardo. Especialista de Primer Grado Especialista de Primer Grado en Laboratorio Clínico. en Bioquímica Clínica.

________________________

________________________

________________________

Ana Gabriela Pacha Jara. Bioquímica Farmacéutica.

Alexandra Del Rocío Laguapillo Vergara Especialista en Patología Clínica.

Lissette del Pilar Toro Villa. MsC. Microbiología Aplicada a la Biotecnología.

________________________ María Elena Guevara LL Lcda. En Biología y Química.

Fecha de aprobación: 06/03/2017

_______________________ Dr. Esp. Jorge Morales Solís Subdecano de la Facultad

17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.