Latin American Theological Seminary 14209 E. Lomitas Ave. La Puente, CA 91746 [323] 359-4731 latsonline@hotmail.com
Profesor: Victor Zesati [MTS] 215 W. G. St. Ontario, CA. 91762
Cell: (909)568-9734
Office: (909)525-8435 vopspvzesati@yahoo.com
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
Latin American Theological Seminary 14209 E. Lomitas Ave. La Puente, CA 91746
TEOLOGIA URBANA
Lugar: La Puente, CA
Profesor: Victor Zesati 14209 E. Lomitas La Puente, CA. 91746 vopspvzesati@yahoo.com
Fecha: Del 14 de Enero al 04 de Marzo, 2025
Descripción del Curso:
Durante la época de la reevolución industrial surge lo que hoy conocemos como las ciudades modernas, surgiendo a la vez, la dificultad de cómo compartir el evangelio con sus habitantes. Esta tarea social no es del todo fácil y para ello es necesaria una reflexión y un accionar diferente al que se está acostumbrado dentro de la iglesia. Para ello es necesaria pues una Teología Urbana, la cual se enfoque no solo en una proclamación bíblica sino también en un accionar bíblico en la ciudad.
Libros de Texto:
1. La Santa Biblia, Reina-Valera, 1960.
2. The Urban Christian Effective Ministry in today’s Urban World, por Ray Bakke. En español bajo el titulo: El Cristiano en la Ciudad, Editoriales Kyrios Mexico
3. El rostro Hispano de Jesús, por Raul Zaldivar et al. Honduras: Editorial Universidad para líderes, 2009.
Objetivos:
Conocimiento
1. Conocer que Dios se interesa por la ciudad
2. Conocer cómo es que Dios obra en medio de las grandes ciudades
3. Entender el movimiento político, social y cultural de la ciudad
4. Conocer como se han desarrollado las ciudades
5. Comprender una estrategia para el ministerio urbano Actitudes
1. Deseo por un ministerio urbano más efectivo
2. Estar dispuesto a proclamar el evangelio dentro de la ciudad
3. Comprometerse con Dios en la tarea de evangelizar a la ciudad Habilidades
1. Que el estudiante pueda hacer un estudio concienzudo de su ciudad
2. Que el estudiante pueda ser más efectivo en la predica del evangelio
3. Que el estudiante pueda conocer el mover de Dios en medio de la ciudad
4. Que el estudiante elabore un proyecto de alcance en la ciudad
Duración de la clase:
8 Jornadas de 3 horas y media c/u
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
Requisitos de la Clase:
1. Presentarse a todas las clases.
2. Presentarse a un exámenes
3. Un Trabajo de investigación urbana
Sistema de Calificación:
1. Part. coop. y Resp.
2. Reporte de Lectura
3. Dos Exámenes
4. Investigación
Bosquejo de la materia
I. Introducción general al curso
II. El paradigma de Bakke
a. Su vida
b. Su libro
c. Su teología
d. Su experiencia personal
III. Dios y la ciudad
IV. La vida en la ciudad (efectos)
V. El proyecto estratégico de Alcance Victorioso
a. Introducción
i. Descripción del problema
ii. Hipótesis
iii. Objetivos
b. Identificación de la comunidad
i. Ciudad de
ii. Mapas de la comunidad
c. Historia de la comunidad
i. Historia de ciudad
ii. Formación y desarrollo de la comunidad
iii. Fundadores
iv. Porque nació esta ciudad
v. Características de la comunidad
vi. Descripción de los primeros pobladores
vii. Transiciones y cambios de población (demografía)
d. Descripción de comunidad actual
i. Datos demográficos [quienes viven en mi comunidad]
ii. La edad promedio de la comunidad
iii. Características actuales de la comunidad
iv. Dueños de Casas y Renteros
e. Identificación de los sistemas de la comunidad
i. Sistema Educativo
ii. Sistema Económico.
iii. Sistema cívico y político
Teología Urbana
Análisis de la Ciudad donde Ministran
iv. Sistema religioso.
v. Servicio Médico de Pomona
vi. Aéreas de recreación en la comunidad
f. Identificando el liderazgo de la comunidad
i. Personas claves de la comunidad
ii. Líderes de impacto e influencia
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
La Puente, Ca. 01/14/2025
iii. Líderes religiosos reconocidos por la comunidad
Bibliografía:
Baake, Ray. El cristiano en la ciudad México, D.F.: Editorial Kyrios. 1987.
Cho, David. Los grupos familiares y el crecimiento de la iglesia. Deerfield, FL: Editorial Vida. 1982.
Cho, David. Mucho más que números. Deerfield, FL: Editorial Vida. 1982.
Dave, Andrew El Cristianismo urbano y globalización. Gran Bretaã: Sal Terrae, 2001
Dawson, John. La reconquista de tu ciudad Nashville, TN: Editorial Caribe. 1991.
Ducci, María Elena. Introducción al urbanismo: conceptos básicos. México, D.F.: Editorial Trillas. 1989.
Green, Michael. La iglesia local: agente de evangelización. Buenos Aires: Nueva Creación. 1996.
Haggard, Ted. Primera prioridad: tratando de impedir que la gente de su ciudad vaya al infierno. Miami: Editorial Carisma.
Stearns, Bill y Amy. Capta la visión 2000. Miami: Editorial UNILIT. 1998.
Silvoso, Edgardo, Mi Ciudad. Web publication Harvest Evanglism, San José, CA 2003.
Wagner, C. Pedro, Steven Peters y Mark Wilson, editores. Orando por las 100 ciudades de acceso a la ventana 10/40. Miami: Editorial UNILIT. 1995.
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
REPORTE DE OCHO CAPITULOS
NOMBRE FECHA _________________
Nombre de la sección y el capítulo del Libro El Cristiano en la Ciudad:
Bosquejo de Capítulo:
Reacción referente a lo leído:
Teología Urbana Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
VERSICULOS PARA MEMORISAR
1. Juan 3:17; Isaías 53:6
2. Efesios 2:9; Isaías 53:4
3. Proverbios 14:12; Mateo 8:28
4. Santiago 2:19; Isaías 9:6
5. Apocalipsis 3:20; 1Juan 5:13
6. Mateo 28:19; 1 Pedro 1:23
7. Romanos 6:23; Jeremías 31:3
8. Romanos 3:23; Salmos 89:32
9. Romanos 3:10; Éxodo 34:7
10. Romanos 3:11; Juan 1:1
11. romanos 3:12; 1 Juan 4:8
12. Tito 3:5; Juan 20:28
Teología Urbana
Análisis de la Ciudad donde Ministran
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
La Puente, Ca. 01/14/2025
LIDERAZGO DE POMONA ACTUAL
Tim Sandoval Alcalde de Pomona
Rubio R. Gonzales
Conceal Distrito 1
Victor Preciado
Conceal Distrito 2
Nora Garcia
Conceal Distrito 3
Elizabeth Ontiveros Conceal Distrito 4
Steve Lustro Conceal Distrito 5
Robert S. Torres Conceal Distrito 6
Teología Urbana
Análisis de la Ciudad donde Ministran
Introducción
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
La Puente, Ca. 01/14/2025
Este estudio de nos lleva a la reflexión sobre el papel importante que tiene la ciudad en la vida de los seres humanos, y sobre la urgencia de ser parte en la ardua tarea de proclamación de las Buenas Nuevas de Jesús en medio de nuestras ciudades. Pero este trabajo se hace más difícil cuando no vivimos dentro de la misma ciudad en la que ministramos el evangelio.
No se puede entender el ministerio urbano si no se vive en la ciudad que se . Hoy día la filosofía ministerial es, “mientras más lejos viva de la iglesia, menos me molestan”. No podemos tener un ministerio efectivo al pensar de esta manera, hay problemas que afectan la vida de una ciudad y por ende es necesario ser parte de la solución de dichos problemas.
También hay programas, actividades en las cuales la iglesia necesita ser parte de ellas. Jesús vivió, se involucró y compartió en cada ciudad que estuvo ministrando.
El cristianismo desafía al cristianismo que vive fuera de la ciudad, como lo hemos dicho anteriormente, y lo reta a una evangelización de acción que se pueda mover libremente dentro de su contexto urbano atendiendo personas, parejas, familias y las ciudades donde se lleva el mensaje de salvación. El ecuatoriano René Padilla escribió en su libro “Discipulado y Misión Compromiso con el Reino de Dios”
<<Pocos evangélicos latinoamericanos consideran que la reflexión teológica es indispensable para la vida y misión de la iglesia… A la teología le compete la importante tarea de evaluar lo que se está haciendo, y de evaluarlo a la luz de la Palabra para ver si en efecto está contribuyendo a los objetivos del Reino de Dios y su justicia. En un mundo como el nuestro, en que estamos constantemente sujetos al condicionamiento de la sociedad de consumo, muchas veces somos tentados a adoptar prioridades y metas que poco o nada tienen que ver con los valores del Reino… Cada de cristianos tiene la magna tarea de proclamar el Evangelio dentro de su propio contexto socioeconómico, político, y cultural. Y eso requiere su propio retorno a las fuentes de la fe evangélica con la disposición a escuchar lo que el Espíritu de Dios dice hoy a su pueblo por medio de la Palabra en su situación concreta. La teología, pues cumple su función de articular el mensaje de Dios, mostrando su pertinencia a cada nuevo contexto>>
Teología Urbana
Análisis de la Ciudad donde Ministran
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
La Puente, Ca. 01/14/2025
Es pues nuestro deseo el de partir en este estudio teológico desde el contexto urbano en el cual creemos positivamente que Dios está hablando a su pueblo para que acepte el reto de proclamar su Reino en cada barrio o comunidad de las grandes ciudades del mundo. Esto no solo implica la acción de decir, sino que también la acción del hacer. Las personas que viven y trabajan en las grandes ciudades ya están cansadas de ver tantos programas de televisión cristianos y de oír radio cristiana. La gente en las grandes urbes está buscando aquellos que respaldan su palabra con hechos. Necesitamos personas cuyas vidas personales y comunitarias estén genuinamente orientadas hacia el Reino de Dios y su justicia.
Nuestras deben de tener y manifestar un interés por las ciudades en donde ministran, no solo en el aspecto espiritual, sino que también en una acción social en la cual la iglesia lleve un mensaje de acción en una forma en que pueda alcanzar al incrédulo, al explotado y al que ha sido violado en sus derechos, pero sin dejar a un lado la salvación y sanidad del necesitado. 1
En Cuanto al libro de Texto
El libro del Dr. Ray Bakke, teólogo comprometido por los últimos 35 años, nos presenta este grandioso desafió de accionar no a través de recuerdos, ni con solo ___________________ bibliográficas, sino más bien con la experiencia de ser parte de la proclamación del Reino de Dios y de los cambios que dicha proclamación del evangelio pueda producir en la vida de los que viven en las grandes ciudades.
El libro del Dr. Bakke, El Cristiano en la ciudad, Ministerio efectivo en el mundo de hoy, nos invita a mantener dos visiones, la , permaneciendo una lucha de estas dos, Esta lucha es el equilibrio entre la visión y la práctica. Es este equilibrio que ayudo al autor del libro ministrar a una iglesia local con una misión global, y este el quehacer teológico y practico de trata de impartir a los ministros y pastores que día a día enfrentan el desafió de la ciudad.
La historia del ministerio del autor del libro nos revela también su lucha con mantener ese entre la y la . Su convencimiento en cuanto a la teoría y la práctica es que; la buena teoría es buena práctica, y que la mejor teoría de todas viene
1 Rivera Dr. Dennis, “Teología Urbana” monografía no editada, Latín América Theological Seminary, La Puente Ca. 91746
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
de la reflexión honesta y disciplinada sobre la acción del ministerio personal y público. Y su libro es un claro reflejo de ello al notar que es muy personal. El autor se ha preocupado que así sea al contar historias reales de su ministerio y sobre sus luchas.
Es pues el deseo del autor que al leer el libro uno experimente una pasión y una carga contagiosa por su . Lucas nos relata que Jesús lloro dos veces por su ciudad, en una ocasión al ver la situación desesperada de su ciudad (Lucas 19:41) Dios ama a la ciudad. Jesús murió, resucito y ofrece perdón a todos los que se arrepienten.
La teología del Autor del Libro
Siempre desde que las ciudades modernas emergieron en medio de la Revolución
Industrial, los cristianos hemos experimentado dificultades para compartir las buenas nuevas de Cristo con sus , Hoy en día las grandes aglomeraciones urbanas caracterizan cada continente y albergan cerca de la mitad de la población del
Muchos cristianos tienen una idea de que la Biblia es un libro , y que los hijos de Dios deben de salir de y deben de irse a vivir a los . Hay una creencia de que las ciudades son muy , y que a los habitantes no les importa el evangelio, ¿además cómo es posible exponer uno a sus hijos a la de la ciudad?
¿El ministerio allí es solo para los que no son casados?
El autor todas estas creencias a través del ejemplo de él y su familia que vivieron en la ciudad afrontando un sin número de . Su teoría derriba directamente de su caminar espiritual personal. Este caminar es a través de su como pastor urbano y la vida de sus familias dentro de la ciudad de Chicago.
La experiencia Personal del ministro Urbano
• De los a la ciudad de Chicago (Experiencia del autor)
• El en que se crece (Inmigrante, pobre, huérfano etc.)
• Los que nos dan formas como seres humanos
Ø La cultura: lengua, costumbres, valores
Ø La educación
Ø La posición social
Ø La religión
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
Ø Los modelos (los que admiramos y los que no admiramos)
• El a servir a Dios
• La académica como espiritual
• Lo que me a seguir en ese llamado
• Los y refinamientos de ese llamado (para el autor fue la biografía de Charles Simeón (1759-1836)
Ø La rural a su ciudad había creado pobreza
Ø Había un hacia los pobres
Ø _________________ oraba frente a la ciudad de Santa trinidad “Señor dame esta iglesia de manera que pueda ministrar a esta gente”
Ø La era indiferente a la situación de los pobres.
Ø Charles comienza un ministerio tocando de puerta en puerta
Ø El de la congregación al ver a esta gente apestosa en su iglesia
Ø Charles continúo por 12 años hasta que vino un a la iglesia.
• El autor del libro se siente por esta biografía y hace de Charles su modelo
• Los de la ciudad desafían al escritor y lo retan a seguir en su llamado
• Esto lo hizo estudiar su medio para encontrar las soluciones
• Nuestra experiencia personal debe reflejar una reflexión de los problemas que hay en nuestro contexto junto con las posibles soluciones.
Dios está sacudiendo al mundo
• A través de mandarnos a hacer (Mateo 28:18)
• Los discípulos se en las naciones y por ende en las ciudades
• Dios envió a Nínive a predicar (Jonás 1:2) La población de era de 120,000
• Dios siempre tuvo un por las ciudades Urbanas
• Lucas 4:18-19 nos muestra a Jesús haciendo su por las ciudades.
• El mundial se está dando en las ciudades.
• Cada día, las personas están abandonando los para llegar a la ciudad
• Las ciudades pueden definirse conforme a sus
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
Los efectos o resultados de la vida en la ciudad
Los en cada ciudad tienden hacer diferentes, y pueden variar con el tiempo, su historia y la parte de la ciudad que ocupa un individuo y el ingreso del individuo y su trasfondo social. Lo más notable son aquellas características de las comunidades pobres que deben influenciar nuestro evangelio, y que la familia cristiana debe de entender si ha de sobrevivir a la vida de la ciudad. 2
Un estudio ha que la gente en las ciudades sufre de sobrecarga psicológica. Esto ha llevado a que los individuos desarrollen filtros para poder evitar el ruido, el bombardeo constante de mensajes comerciales, y millares de relaciones casuales diarias.
Las personas en la ciudad gracias a que usan anteojos mentales para filtrar lo que aceptan y optando por no entrar en relaciones y situaciones que no quieran tener. La gente sobrevive en la ciudad gracias a que no tiene que pensar en lo que hace, llevándolos a una reacción inconsciente.
Ahora que UD. Tiene un ministerio de tocar puerta por puerta para llevar el mensaje en su ciudad, ¿Cree UD. que le abriría la puerta? Es más hoy la gente vive en edificios cerrados con rótulos que se prohíbe vender o anunciar algo, porque no quieren una relación casual más. ¿Pero cómo podemos entonces llevar a cabo el trabajo de la evangelización dentro de nuestra ciudad? Veamos entonces cuatro redes de relaciones “primarias”
• : La familia y los parientes que viven cerca o lejos
• : La gente que conocemos a causa de donde vivimos
• : La gente con quien trabajamos.
• : La gente con quien jugamos o nos escapamos de las realidades urbanas de otra forma.
En al área la gente adquiere su identidad por medio de la dos primeras redes; su y donde ellos . Un ejercicio que hace el autor del libro es el de ir a las calles con más gente y preguntarle a la gente ¿Quién es UD.? Par luego escucha a la gente que es un maestro o un obrero. Como se puede observar en las áreas las gentes confunden quienes son con lo que hacen. Su trabajo llega hacer una forma de identidad para 2 Ibid
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
decir quiénes son. El desempleo es una forma de identidad para la gente de las áreas Urbanas. Al perder sus empleos están recitados de una buena amistad y confianza.
La gente está necesitada de compañerismo que sea de alta y duradero. Las cantinas urbanas están abiertas todas las noches, así como los centros de terapia y compañerismo. Si uno hace un estudio que la gente va allí no con la idea primordial de tomar sino más bien el de encontrar alguien con quien
La pregunta al encontrar la realidad que la gente está con de compañía. La pregunta que debemos hacernos es ¿Qué está haciendo la en mi ciudad para ayudar a los que nadan buscando con quien platicar?
La estrategia para seguir
El escritor del libro nos dice que; cuando una da un paso dentro de una ciudad con demasiada frecuencia evade los verdaderos . Una buena analogía son los establecimientos de comida rápida que tienen establecimientos por todo el mundo y que comercian con el mismo nombre por todo el mundo. Cuando McDonalds llega a un nuevo mercado y le da la localidad una probada de las hamburguesas, es seguida por Burger King, que espera no crear nuevo mercado, sino atraer una proporción de los clientes de McDonalds.
El nuevo producto es más o menos lo mismo pero la compañía debe a los clientes que es diferente y superior al de si rival.
Algunas se comportan en muchas maneras iguales a estos negocios. Un ejemplo es el de Egipto, un país musulmán done el evangelismo es difícil. Un ejecutivo bautista dijo “Está prohibido por la ley predicarles a los musulmanes, de manera que nosotros dirigimos nuestros esfuerzos hacia los miembros de la iglesia ” Claro esto era mucho más fácil. (¿De donde estaremos trayendo nuestros miembros?) 3
La Necesidad de Capacitación
• Las Internacionales como Urbanas necesitan capacitación
• Es necesario tener una mente clara que la no es una estructura es un organismo
3 Ibid
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
• Es necesario un local en el cual se involucre a los locales
• Es necesario un evangelio de acción social dentro de la
• Se necesita para poder recibir los cambios
• La necesidad de tener una organización
• La necesidad de una que se organice para pedir por la comunidad
• Mas sobre los ministerios urbanos
• para cuando Dios a través de su Espíritu alcance a los borrachos, prostitutas, drogadictos, pandilleros y la más vil de la ciudad y los traiga a la iglesia.
El camino para alcanzar a la ciudad
• No a través de programas sino a través de la .
• El ministerio urbano debe de ser capaz de en este tiempo.
• Debe tener las para interpretar la ciudad, de manera que él pueda dejar que la Palabra de Dios hable a la situación
• Hay que entender que la es Dios en dialogo con su pueblo en todos sus millares de medioambiente.
• Desarrollar una es uno de los caminos para sobrevivir en el ministerio urbano.
• El desarrollo de una en donde podamos ver que es lo que Dios está haciendo en la urbanización de este mundo y en la internacionalidad de sus ciudades.
• El escritor del libro hizo un estudio en donde estudio la palabra en la Biblia, encontrándola 1,200 veces y en donde se refería a diferentes.
• Su búsqueda lo llevo que los lugares son sagrados porque Dios está presente.
• Las ciudades son sagradas, y no hay excusa para no alcanzarla
• Debemos por las ciudades y debemos participar en ellas 4 4Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, a todos los de la cautividad que hice transportar de Jerusalén a Babilonia: 5Edificad casas, y habitadlas; y plantad huertos, y comed del fruto de ellos 6Casaos, y engendrad hijos e hijas; dad mujeres a vuestros hijos, y dad maridos a vuestras hijas, para que tengan hijos e hijas; y multiplicaos ahí, y no os disminuyáis 7Y
4 Ibid
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
procurad la paz de la ciudad a la cual os hice transportar, y rogad por ella a Jehová; porque en su paz tendréis vosotros paz. (Jeremías 29:4-9)
El ministerio Urbano de
• El trabajo de en la iglesia primitiva fue enteramente urbano
• Su cede fue , Éfeso, Corintios, Jerusalén y Roma
• Durante su ministerio trabajo en , Lucas, Epafras, Tiquico, Aristarco, Demas y Timoteo.
La predicación de la iglesia primitiva fue desde la
• Jesús vino a predicar a los pobres (Lucas 4:18-19)
• La iglesia tenía una social fuerte (Hechos 4:32)
Hacia Un alcance
• Unos de los primeros pasos de acercamiento del escritor del libro fue formar un de fútbol reclutando jugadores profesionales para luego ir a las playas a jugar contra los pandilleros para luego y llevándolos a retiros.
• Muchas veces no peleamos con los puños, pero lo hacemos con palabras
• Se necesitan de edad mediada para poder tener un mejor alcance
• Las vidas de nuestras deben de estar intrincadamente atadas con las condiciones sociales de su medio ambiente inmediato. Para que toda de alcance nos lleve a meternos en la comunidad.
Hacia Adentro de la
• La de un versículo nos invita a ver al capítulo, al libro y al contexto.
• Lo mismo sucede al ver a la . Necesitamos vera a la , a la ciudad, al condado, al municipio, al estado, y al país.
• Los vecindarios no son pedazos no conectados de geografía que se dieron por casualidad.
• La necesidad de conocer la de su vecindad es muy importante.
• Conozca a los demás .
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
• Vale la pena saber que algunos son y no .
Redes de relaciones con
• Policía
• Escuelas
• Beneficencia
• Gubernamentales
• Prisiones
• Juzgados
• Hospitales
• Consejeros
TEOLOGIA DE LA CIUDAD
Teología Urbana
Análisis de la Ciudad donde Ministran
La Ciudades en América
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
La Puente, Ca. 01/14/2025
Cuando pensamos en la ciudad nos un montón de edificios, carros, aeropuertos, terminales de autobuses, negocios, fuentes de trabajo, humo de los carros (smog), y quizás hasta un montón de personas. Esta quizás es la percepción más amplia y ambigua que podamos tener de lo que es una ciudad, ya que de una manera u otra vivimos o trabajamos en una ciudad y es así que hemos sido educados a ver una ciudad.
La ciudad interior: Las ciudades en los Estados Unidos crecieron en respuesta a las fuerzas económicas y no por un planeamiento urbano. Su tiende a ser conforme a los recursos de materias primas las cuales hacen a las ciudades atractivas para que se desarrolle dentro de ellas la industria. Esto hizo que las ciudades crecieran porque llegaron a ser el centro de la industria, transportación, comunicación y el centro nervioso del sistema nervioso de la sociedad.
Pero dentro de este crecimiento se dieron dos fenómenos, el de la y el . Las estadísticas dicen que una de cada seis personas esta en ayuda del gobierno de asistencia social (welfare).
Estos han llevado a empujar la economía hacia fuera del interior de las ciudades, causando un y a la vez un patrón en el cual en la manera en que el adinerado se mueve fuera de la ciudad, se mueven fuera los negocios y se desarrollan centros de comercios (malls) en los suburbios o periferia de la ciudad. 5
La ciudad interior (inner city) como capas de un pastel
Ed Marciniak, dijo que la ciudad puede estudiarse como un pastel urbano de varias capas las cuales son:
1. Esta capa envuelve a las personas asociadas como .
2. Esta capa envuelve a la o barrio.
3. Esta capa es la más amplio extensa ya que envuelve a la policía, el distrito de bomberos, el distrito escolar, el distrito electoral o administrativo, la biblioteca, el periódico local, una oficina de correos y una asociación de ciudadanos. Más a ya de la comunidad está la ciudad misma.
5 Ibid
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
Es importante saber que estas capas son la una con la otra. En otras palabras, estas capas dependen la una de la otra, si una capa no trabaja, las otras se desplomarían. Las dos primeras capas son las más importantes ya que estas son las que forman el fundamento.
Se cree que una cambia de estructura cada cien o ciento cincuenta años, esto hace que una ciudad se difícil de pueda existir, y es por eso que necesita las vecindades o barrios para poder subsistir como ciudad.
Las características de una ciudad interior: La ciudad no necesariamente se refiere al centro geográfico de una ciudad, en realidad al hablar de la ciudad interior, lo más seguro es que estaríamos hablando no de una sola ciudad interior sino de barias de ellas.
Una ciudad puede ser definida como un área pobre en donde hay muchas actividades gubernamentales y poco control del sector privado. La mayoría de los mercaderes, negocios abandonan esta área.
Otro sinónimo de la ciudad interior es ciudad central o gueto. (Barrio habitado por un grupo social minoritario). Sin tener en cuenta los grupos étnicos, la ciudad puede ser caracterizada como “el otro mundo”. Es literalmente el otro lado del cerco de los Estados Unidos, el lado opuesto de donde la grama es verde.
El área de las ciudades esta siempre sobre poblada y esto siempre causa problemas para sus habitantes, especialmente para los que vienen de los suburbios de las ciudades
________________________________________ están empaquetadas juntas en las ciudades urbanas. Un estudio en un laboratorio de animales ha indicado que cuando las ratas son encerradas en un espacio sobre poblado, empiezan a matarse hasta que su número llega a un número manejable. Los sociólogos debaten si las mismas implicaciones se dan entre los seres humanos.
El sobre dentro de las áreas urbanas de las grandes ciudades es un problema grave debido a que los edificios están juntos, hay muchos lugar para vivir inadecuados, no hay privacidad, la omnipresencia del ruido por las voces, ruido de carros y de personas hacen una vida no muy agradable, agregando que ocho y hasta diez personas pueden vivir en una apartamento de 2 recamaras. La es un problema grave y es una característica física muy importante dentro de las áreas urbanas. 6
6 Ibid
Teología Urbana
Análisis de la Ciudad donde Ministran
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
La Puente, Ca. 01/14/2025
LA IGLESIA EN LA COMUNIDAD
Teología Urbana
Análisis de la Ciudad donde Ministran
TEOLOGIA DE LA CIUDAD
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
La Puente, Ca. 01/14/2025
Ministerio Comunitario: Cada iglesia es una comunidad de . No solo debemos de ser líderes en la iglesia, si no también líderes en la comunidad. Las palabras que usted imparte son palabras de esperanza, del evangelio. Esta comunidad no solo existe, sino que es tangible. Usted no le predica al aire le predica a la gente. Esta iglesia o comunidad de esperanza es para salir hacia afuera, si quieres encontrar la paz debes de encontrarla en la ciudad (Jer. 29:4-7). 1
Descripción del problema
Debemos de tener una mentalidad , esto se refiere a que nuestro Ministerio es la Comunidad, con metas de alcanzar la comunidad. La gente se va a preguntar qué tiene que ver el evangelio conmigo. La iglesia debe de estar envuelta en la comunidad, por lo que ocurre. 2
“Cuando el pobre crea en el pobre ya podremos cantar “ ”. Cuando el pobre crea en el pobre, construiremos la confraternidad. Cuando el pobre busca al pobre y nace la organización, es que comienza la libertad. Cuando el pobre anuncia al pobre la que El nos dio, ya su reino entre nosotros”. Cuando los dirigentes políticos hablan de los pobres se refieren como objetos, estadísticas, pero nosotros nos vemos como familia en Cristo. En el hebreo no existen los pronombres personales. La existe cuando el gobierno no atiende la comunidad.
Preguntas:
¿Para qué debemos de tener una más?
¿Cuáles son los que hay?
¿Qué podemos ?
¿Qué hacer con los hijos en la casa? 3
Por esta razón existe por los pobres los marginados, los abandonados, los despreciados de la sociedad y los débiles (1 Corintios 1:27-29)
Hipótesis
La iglesia existe por el de todos, y como voz profética en ambientes
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
Políticos. La iglesia puede crear lazos; tiene voluntarios para ayudar a los necesitados, tiene comités para servir a la comunidad, es la entrada de los emigrantes y crea valores morales de servicios sociales.
Objetivos
1) La iglesia y la comunidad
2) La Iglesia en medio de la .
3) La Iglesia para la .
4) La Iglesia que es de la ciudad.
5) ¿Qué tipo de iglesia queremos o tenemos?
6) ¿Cómo nos en la ciudad?
7) ¿Conocemos nuestra ?
8) ¿Conocemos sus ?
9) ¿Conocemos a vecinos?
10) Como formar parte de la .
11) Como la ciudad.
12) a favor de la ciudad.
13) por la ciudad.
14) para ver cómo vamos a alcanzar la ciudad.
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
MINISTERIO URBANO
Cambios Sociales
En estos cambios podemos establecer centros de , con la gente que se salva que se casas con otros grupos étnicos. Es importante entender como la gente vive. Debes de tomar un cambio de paradigma [ ], el crecimiento se está dando en países del mundo, la mayoría de la gente asiática viene a este país a educarse, el promedio de inmigrantes al año es de un millón, mira las 25 ciudades más grandes del mundo. Factores de Atracción
¿Razones por que vinieron a _________________? el dólar, la oportunidad, prosperidad, compañeros, familias, leyes, educación, economía, aventura y superación. [Reflexión]
Razones porque salió de su País; problemas familiares, condición económica, condiciones políticas, crisis económica, guerra, pobreza, persecución, injusticia, familiares, concisiones sociales, cultura, desarrollo. [Reflexión]
Estudio Demográfico
A. Populación de la ciudad donde vive. __________________________________________
B. Política de la ciudad, ______________________________________________________
C. Educación [escuelas]
D. Bibliotecas ______________________________________________________________
E. Iglesias; ________________________________________________________________
F. Adultos, ________________________________________________________________
G. Jóvenes, ________________________________________________________________
H. Matrimonios
I. Violencia [crimen]
J. Drogadicción, ____________________________________________________________
K. Alcoholismo, ____________________________________________________________
L. Religión, _
M. Cristianismo
N. Pandillerismo, ___________________________________________________________
O. Oración por la ciudad, _____________________________________________________
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
P. Datos sociales, ___________________________________________________________
Q. Gente sin hogar,
R. Gente sin trabajo, _________________________________________________________
S. Empleo, ________________________________________________________________
T. Desempleo,
Plan de Acción
A. Iglesia en acción, ________________________________________________________.
B. Evangelismo radical, en los barrios, _________________________________________.
C. Discipulado intensivo, uno a uno, ___________________________________________.
D. Programas de servicio, servicio social o comunitario, ___________________________.
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
LA CIUDAD ES UNA DINAMICA
El Rol de la Iglesia en la Ciudad [Formas de cómo es la Iglesia]
A. La Iglesia que está en de la ciudad; en ocasiones ignora la comunidad, pero conserva y protege a sus miembros.
B. La Iglesia que está en la ; tiene probé servicios sociales, hace un buen trabajo por la ciudad, se percibe como salvador de la ciudad.
C. La Iglesia que es de la comunidad; lucha por el bienestar de la ciudad, ayuda a todos, se percibe como compañero de la ciudad.
¿Qué clase de Iglesia tenemos o queremos ? Como una Iglesia con .
¿Cómo nos ?
¿Como nos conoce la _________________?
¿Conocemos nuestra ?
¿Conocemos sus ?
¿Conocemos a nuestros ?
(Jeremías 29:1-14).
Teología Urbana
Análisis de la Ciudad donde Ministran
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
La Puente, Ca. 01/14/2025
LA GRAN COMISION
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
Formar parte de la ciudad V. 5
A. Los judíos deberían , plantan huertos, cosechan, casarse, tener hijos, multiplicarse, oran por la ciudad.
B. Ustedes deben de entender la ciudad en donde viven,
C. El contexto de la cuidad, estudien e investiguen la ____________,
D. ¿El complejo de la ciudad, como se puede relacionar con la ______________?
E. Trabajen a favor de la ciudad, mira que puedes hacer por tu .
F. Orar por la (Génesis 18; Salmos 122),
G. Reúnete con otros a orar por tu
H. como vamos a alcanzar la ciudad, Marchas, Cruzadas, eventos.
I. La ciudad es una dinámica, la demográfica cambia, la gente se mueve a otras ciudades
J. Planificación ;
1) personales y ministerio
2) , actividades en la comunidad.
3) , cual es el plan del pastor para la ciudad.
4) ; como se puede evangelizar la comunidad
Datos Sociológicos
A. de la comunidad.
B. en la comunidad.
C. de líderes en la comunidad.
D. de la ciudad, quién es?
E. ¿__________ quién es el jefe de la policía?
F. Personas claves de la ciudad, en la comunidad.
G. , claves en la comunidad ellos saben que recursos hay.
H. ¿_____________________cuantas estaciones hay en la ciudad?
I. Si no haces estas cosas te quedas
J. Como pastores tu posición para ser un líder en la comunidad.
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
PASTORAL: MISION DEL PASTOR
Mateo 9:35-37
A. El pastor Busca los y las destrezas de etc.
B. El hace lo siguiente; el mueve ovejas, crea puentes. Muchas de las ovejas están miopes. El profeta declara, denuncia.
C. El pastor es el que , ensena y dirige a las ovejas a donde ir. Equipar es apoyar a los ministerios para que el pueblo sea eficiente y efectivo.
D. El pastor es , debe saber para que equipa.
E. Debemos de tener una mentalidad , que nuestro ministerio es la comunidad. Debemos de tener metas de alcanzar la comunidad.
F. ¿La gente se va a preguntar y que tiene que ver conmigo el _______________? Hay que alcanzar al perdido para Cristo.
Tres Principios Contextuales del Ministerio
A. _ las realidades de la gente de la comunidad.
1) Evalúa las necesidades de la comunidad; físicas, emocionales, y espirituales.
2) El Evangelio debe ministrar a ser humano completo.
3) Invertir en la gente, todos tenemos un contexto y debemos de trabajar con la realidad de la comunidad.
B. respuestas a las preguntas. Nuestras respuestas necesitan ser específicas. Debemos de preguntarnos ¿Qué necesita la gente, de la comunidad y la Iglesia?
C. Establece del ministerio sistemáticamente.
1) Si usted entiende esto entonces usted tendrá éxito.
2) Se tomo tiempo y dedicación.
3) En acuerdo con las realidades del pueblo, la comunidad y la palabra de Dios.
Teología Urbana Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
Teología Urbana
Análisis de la Ciudad donde Ministran
PLANIACION PASTORAL
Jeremías 29:7
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
La Puente, Ca. 01/14/2025
¿El líder se pregunta, cuál es el clima religioso de la comunidad? ¿El líder sigue preguntándose, Cuál es el estado o salud de la iglesia local? Él le pide al Señor por la Ciudad, se refiere a que el líder entiende y conoce lo que está ocurriendo en la ciudad. Análisis Social: Se refiere a un instrumento para Acción Pastoral. Un ciclo 4 momentos importantes:
vividas del pueblo son el fundamento para cualquier respuesta del líder pastoral. Estas son las experiencias que constituyen datos primarios. Que están experimentando la gente en la comunidad para llenar esa necesidad.
El líder examina las causas, las consecuencias, los lazos, y los diferentes factores en las experiencias del pueblo. Esto ayuda para que el líder entienda lo que está ocurriendo por medio de una exanimación del gran cuadro y hace las conexiones entre ellos.
.
Hace un esfuerzo por entender profundamente las experiencias analizadas a la luz de una Fe viva, las escrituras, las enseñanzas Teológicas de la iglesia, y la tradición eclesiástica.
Un elemento decisivo para cualquier . Ya que las experiencias han sido analizadas y se ha llevado a cabo una . ¿Cómo debemos de responder a la necesidad, como líderes de la Iglesia?
¿En qué forma el líder debe de llevar la respuesta, para atender a las necesidades de la gente en la comunidad urbana? 7
7 Dyrness Graciela Roberts, “Análisis Social de la Comunidad”, monografía no editada, Centro de Religión y Cultura Cívica, USC. 2001
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
ALALISIS SOCIAL
ATRIBUTOS DE LA IGLESIA
¿En qué forma la iglesia beneficia la ?
La iglesia debe de programas de música, deportes para la gente de la comunidad urbana donde vives. Formas de trabajar con las entidades educativas.
1) Introdúcete con el distrito .
2) Dar a la gente para que sus necesidades sean suplidas;
a) Escuela para con problemas sicológicos.
b) Escuela para que necesiten educación especial
c) Escuela de para los niños de la comunidad
3) Crear un grupo de para servir en la comunidad.
4) La iglesia tiene gente para a los necesitados a los menos afortunados
Teología Urbana
Análisis de la Ciudad donde Ministran
ESTRATEGIAS
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
La Puente, Ca. 01/14/2025
es recoger información de su comunidad, de la realidad de la situación.
es explorar y analizar qué quiere decir esta información, cual es el problema porque están las cosas como están para hacer algo al respecto
crear coaliciones, crear cambios, hacer un análisis para hacer un plan e implementar el plan de acción. Esto determina a qué tipo de persona ministra y alcanza.
MENTOR
Teología Urbana
Análisis de la Ciudad donde Ministran
ESTRUCTURA URBANA
AGRICULTURA
CIUDAD URBANA
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
La Puente, Ca. 01/14/2025
DESARROLLO DE LA CIUDAD GRANDE
CORPORACION NACIONAL
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
Teología Urbana Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
COMENZANDO EL ANALISIS SOCIAL
A. Análisis ___________:
1) ¿Cuál es el carácter de la localidad?
a) La población presente
b) El crecimiento demográfico
c) Las proyecciones hacia el 2010
d) La concentración geográfica
e) Las diferencias rurales y urbanas.
2) ¿Cuál es su carácter ?
a) Grupos Europeos.
b) Grupos Latinos / Hispanos
c) Grupos Afro – americanos.
d) Grupos Asiáticos, Otros grupos.
3) ¿Cuál es el carácter de la localidad?
a) Nivel de Educación.
b) Lazos comunitarios.
c) Tipo de Artes.
d) La Cultura, las herencias
e) Heredando la Promesa.
f) Los Valores
4) ¿Cuál es la estructura en cuanto a clase ?
a) Nivel de bajos ingresos
b) Obreros.
c) Profesionales
d) Gerentes
e) Altos ingresos.
5) ¿Cuáles son los problemas que dominan la localidad? 8
a) Raciales / Racismo
b) Labor migratoria
8 Dyrness Grace, Ph. D., “Comenzando el Análisis Social”
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
c) Ancianos
d) Familias
e) Mujeres
f) Jóvenes
g) Escuelas
h) Drogas
i) Crimen
B. Análisis _______________:
1) ¿Cuál es el económico de la localidad?
a) Las industrias principales
b) La situación agrícola
c) Los recursos naturales
d) Nuevas tecnologías. Tweet – Facebook – integran – internet etc.
e) Relación con las industrias militares.
f) El rol del comercio.
g) Trabajadores en la comunidad.
2) ¿Cuál es la situación ?
a) Crecimiento económico
b) Costo de la vida.
c) Desempleo
d) Distribución de recursos.
e) Los sindicatos
3) ¿Cuál es la situación ?
a) Estamos en tiempos de sequía nacional.
b) Contaminación de agua, aire y tierra.
c) Energía, presente y futura.
d) Eficacia de los reglamentos ambientales.
4) ¿Cuáles son los económicos principales?
a) Vivienda. 9
b) Servicios públicos.
9 Dyrness Grace, Ph. D., “Comenzando el Análisis Social”
Teología Urbana Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
c) Perdida de capital.
d) Desplazamiento
e) Bases de impuestos.
5) ¿Qué existe entre la economía local e internacional?
a) Importación
b) Exportación
c) Corporaciones multi – nacionales.
d) Negocios locales con dueños extranjeros.
C. Análisis
1) ¿Cuál es el político de la localidad?
a) Las relaciones entre los partidos.
b) Divisiones liberales y conservadoras.
c) Registración de votos.
d) Relaciones entre el estado y la Iglesia.
2) ¿Qué clase de político existe en la comunidad?
a) El récord de los senadores y representantes en el congreso.
b) El récord del Gobernador
c) El récord de los oficiales locales, los concejales.
3) ¿Cuál es la del Liderazgo informal?
a) Nombres personas de alta influencia
b) El fondo socio económico de los líderes.
c) Las conexiones entre negociantes familias, grupos étnicos e individuos de alta influencia.
d) Concentración de poder
e) Intereses activos de grupos. 10
4) ¿Cuáles no políticos influyen a la vida política?.
a) Iglesias y Templos
b) La prensa
c) Grupos de negocios.
d) Sindicatos laborales.
Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
D. Análisis
1) ¿Cuál es el religioso de la comunidad?
a) Porcentaje de católicos, evangélicos, judíos, etc.
b) Porcentaje de personas sin conexión religiosa.
c) Presencia de grupos que no son de la tradición judía o protestante.
d) Grado de cooperación eclesiástica
2) ¿Cuál es el de la Iglesia local?
a) Estado o salud de la iglesia católica.
b) Carácter de arzobispos, y liderazgo eclesial.
c) Concilios de pastores y participación de laicos.
d) La moral y estilo de los líderes religiosos.
e) Instituciones, Hospitales, Escuelas, etc. 11
Teología
Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
Teología
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
LA IGLESIA QUE SE PREOCUPA POR LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD
1) Educación
2) Gobierno
3) Negociantes e Industrias
4) Comunicaciones
5) Servicios Sociales
6) Otras Entidades
1) Oportunidades
2) Antagonismo
3) Conflictos
4) Crimen Juvenil
5) Baja educación juvenil
1) Noticias; Periódico. Televisión, Cable Visión
2) Reuniones de comunidad
3) Conexión con la comunidad
4) Directores de Subsidio
5) Identificar los oficiales locales
6) Lista de Correo federal
7) Comunícate con director de planeación
8) Mantén una lista de teléfonos
9) Prepárate para ser un embajador
10) Se visible, amigable, y un recurso para otros.
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
MAPEA LA COMUNIDAD
Como están estos departamentos de la ciudad y como se reflexiona en tu .
1) Abuso infantil
2) Analfabetismo
3) Ausencia injustificada [haragán]
4) Casas abandonadas
5) Crimen juvenil, pandillas y drogas
6) Descalificados
7) Deseabilidades mentales
8) Desempleo
9) Familias quebradas
10) Grafiti y pandillas
11) Gente necesitada
12) Pandillerismo
13) Plomo venenoso
14) Pobreza
15) Transacciones, a otras ciudades.
Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
Teología
Teología Urbana
Análisis de la Ciudad donde Ministran
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
La Puente, Ca. 01/14/2025
TIPOLOGIA DE LA DIACONIA SOCIAL
Proverbio chino de “dar un pescado”
1) , cuando le das a la persona un pescado para comer solo come por un día y después está expuesto a morir. Este lo relacionamos con el . El servicio social es pura filantropía si el mensaje del evangelio no se predica.
2) , cuando enseñamos a pescar a la persona, come por toda la vida y hasta puede compartir con otros. Este se refiere a la . Como podemos entrenar la próxima generación.
3) , hay ciertas herramientas que se usan para pescar y hay una técnica de cómo usar y aventar la vara. Este se refiere al Como podemos crecer como iglesia.
4) , no todos los lagos tienen peces y para encontrar el lugar indicado, para obtener el permiso, todo esto requiere experiencia. Este se refiere a la . Como podemos ayudar a la gente que necesita, un hogar para vivir, trabajo, una Iglesia etc.
MENTOR
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
MINSTERIO COMUNITARIO
Cada iglesia es una comunidad de , la palabra que usted da es palabra de fe, esperanza y amor del evangelio, usted debe verse como una comunidad de esperanza, esta iglesia no solo existe, es tangible, tu no le predicas al aire le predicas a la gente que necesita saber que Dios tiene un propósito para su vida. Esta iglesia de Esperanza es para salir hacia afuera y llevar las buenas nuevas de Jesús, que salva, sana, restaura y viene.
Comunidad de Esperanza envuelve :
1) El que predica la palabra de verdad del evangelio.
2) El su presencia espiritual en la ciudad es un símbolo para estar con la gente. Que actividades hace la iglesia que se relacionan con la ciudad.
3) El , es responsable del bienestar de la gente en la comunidad, usted debe ser un buen mayordomo de la comunidad, la gente que le rodea en su Iglesia
4) La , reconciliar a la gente entre Dios y el hombre, entre los grupos étnicos, culturas y ministerios en la Iglesia y comunidad.
Reflexión: ¿Cómo comenzamos a entender esta y que Dios nos ha dado?
¿Cómo conectar la con la comunidad como líder para reconciliar? ¿Cómo debemos de ser de la comunidad? Veamos las cuatro para entender la que tenemos ante nosotros.
1) ; júntate con otras iglesias para hacer cruzadas.
2) ; es compartir recursos con otras Iglesias.
3) ; es compartir información con otras lideres.
4) ; compartes responsabilices con otros lideres.
Teología Urbana
Análisis de la Ciudad donde Ministran
MANDATO BIBLICO
Mateo 28:19-20
El Mandato del Ministerio Urbano puede verse en dos tópicos
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
La Puente, Ca. 01/14/2025
Primero, es la escritural para con la ciudad, con todas sus instituciones, por los profetas del Antiguo Testamento y los apóstoles del Muevo Testamento.
Segundo, y más complejo, por la de Dios por la justicia, por el pobre y el marginado.
Tercero, de que todos los miembros de la sociedad sean tratados justamente y con compasión está en muchos pasajes bíblicos de los dos Testamentos.
La Escritura y el Concepto de la
Raymond Bakke clama ver encontrado 119 ciudades que mencionan las Escrituras. Los profetas del Antiguo Testamento estaban involucrados no solamente en , pero también en planeamiento .
llama la ciudad de Nínive y a su rey al arrepentimiento. , el símbolo del mal colectivo era un blanco para evangelismo. hicieron planes urbanos mientras ocupaban poder político. modelo santidad en una ciudad extranjera. fue un verdadero arquitecto urbano, renovó los muros de Jerusalén.
En el Nuevo Testamento la iglesia primitiva hizo de la ciudad su alta prioridad. Los y los se involucraron en el estilo de vida de la ciudad sin comprometer su fe y sus valores. Ellos son ejemplo de la importancia de involucrarse en la ciudad en lugar de salirse.
Las Epístolas Paulinas al igual que los Hechos indican esto. Por ejemplo, nuestro Señor Jesucristo lamento por desarrollo una Iglesia misionera en Antioquia. Pablo probó haber sido un estratega en evangelismo de la ciudad urbana. La fe y la Iglesia crecieron en el mundo antiguo. 12
12 Claerbaut David, Urban Ministry, Zondervan Publishing House, Grand Rapids, Michigan b, Printed in the United States of America, 1971, pp. 19, 18
Teología Urbana
Análisis de la Ciudad donde Ministran
MINISTERIO URBANO
Mateo 25:31-46
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
La Puente, Ca. 01/14/2025
La Ciudad está por comunidades pintorescas por sus diversas razas, culturas, idiomas, niveles de educación, posición social y financieras. La iglesia debe ser una bendición para los pobres y marginados de la ciudad donde vivimos [Isaías 6:8]
La labor de la iglesia en construir comunidades de fe que sean abiertas, hospitalarias, acogedoras, pastorales, y le ofrecemos hospitalidad a todos los que viven en nuestros barrios urbanos y a aquellos que eligen ir al culto con nosotros porque comparten firmemente nuestra visión de la comunidad y el ministerio [Ezequiel 22:30].
La iglesia debe con Jesucristo de acuerdo con el evangelio según San (Mateo 25:31-46), de ofrecer su tiempo, sus recursos y su presencia en los barrios de la ciudad, eligiendo caminar con su gente y hacer frente con ellos a los muchos retos de supervivencia y sanar sus heridas físicas, emocionales y espirituales [Mateo 9:35-38].
La iglesia debe su compromiso de darles preferencia a los pobres, y que sean como una voz que clama a Dios que atienda las necesidades de los más pequeños entre nosotros. La iglesia debe ser un puente para que la congregación haga su ministerio en la ciudad urbana donde vive y proclamar el mensaje de esperanza alcanzarlos para Cristo.
Porque cada uno somos una parte importante del cuerpo de , y elegimos trabajar junto con Dios y nuestro Pastor para servir a Dios y la comunidad urbana donde vivimos, que la Iglesia sea caritativa, generosa, viva y duradera en la ciudad urbana.
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
PRINCIPIOS Y VALORES DEL LA TEOLOGIA URBANA
Como pastor aprendí la importancia del Valor del Cordón para influenciar el sistema de cambio aun entre gente de límites insignificante. Todos los valores del cordón en el Ministerio Urbano que están numerados abajo están basados en el evangelio de Jesucristo.
El significado de estos valores no es simplemente las características del Ministerio Urbano y su esfuerzo, con frecuencia son distinguidos entre su efectividad y su deficiencia. Vamos a considerar estos valores y su posición en que el Ministerio Urbano se realiza.
Valor del # 1
El teísta es uno quien cree en Dios, lo opuesto del ateísta es un ateo, uno que no cree en Dios. En el Ministerio Urbano, el teísmo se refiere a Dios, basado en la fe, en lugar del uso exclusivo de la ciencia objetiva. Teísmo como un valor en el Ministerio Urbano se refiere a la fidelidad de la fe en Dios que práctica el Ministerio Urbano, así como lo revelo Jesucristo.
Valor del # 2
El termino amor es aplicable en todo desde lo más tradicional, como una afección fuerte basada como una unidad entre familias. La religión de Jesús hizo del amor su ética central. Esta no es una realización ordinaria. Si mira claro que Jesús empezó con la simple preocupación de ensenando sobre el amor [Mateo 22:37-39]. Amor en acción disuelve los estatus del extranjero que crea una amistad que no existía. Hablando de amor, amor es la conexión para entender la redención para todo el hombre…Amor es donde el individuo busca no su propio bien sino el de los demás. Ágape es amor buscando preservar y crear comunidad. 13
Valor de la # 3
Con frecuencia entre los pobres en lugares urbanos especialmente entre los negros [hispanos] en tal contexto actual la palabra justicia es común remplazada por justo nosotros. Para los pobres y otras personas vulnerables en la sociedad, la idea de justicia es esencial para el entendimiento del Ministerio Urbano no importa que tan popular sea.
Valor de # 4
El Ministerio Urbano se da un alto énfasis en la comunidad y tiene dos facetas; La comunidad interna. La comunidad externa. La comunidad externa participa en el bienestar del individuo de la comunidad de creyentes. Esta preocupación entiende la evidencia de cómo Dios lo hace así el creyente lo aria. La Comunidad externa se enfoca en el rol de la comunidad a lo largo de la sociedad del Contexto Urbano.
Valor de la # 5
Creatividad es desarrollada en tres elementos; Capacidad, Voluntad y Determinación. Creatividad se refiere a la habilidad de crear las características de ser creativo. Creatividad se refiere a la voluntad de resolver problemas, más que la capacidad, se envuelve en el Ministerio Urbano. Creatividad también se refiere al deseo y evolución. Determinación es un elemento mayor en la creatividad se refiere al compromiso que se necesitan para mantenerte involucrado en el ministerio hasta lograr tus metas. 14
13 Peters Ronald E., Urban Ministry, An Introduction, Abingdon press, Nashville, 2007, pp. 109, 110, 111, 112, 115, 116, 117
14 Ibid., pp. 122, 123, 125, 127
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
Valor de # 6
Es importante enfatizar que la meta teológica del Ministerio Urbano para reducir el dolor de la presión, tención, y conflictos personales es esencial y fundamental el Ministerio de Jesucristo para la Reconciliación (2 Corintios 5). Justamente como Dios inicio la Salvación, su vida y muerte por su amor Divino, aun antes de arrepentirnos, de igual manera nosotros también debemos afirmar el amor y el perdón por otros. Se necesita mucha valentía para implementar este valor del Amor, es crucial para un largo cambio efectivo en e el Ministerio Urbano.
Valor de la # 7
Viviendo en un ambiente donde prevalece los desafíos de salud como HIV sida, drogadicción, alcoholismo, diabetes, astoma, cirrosis en el hígado, hepatitis etc. Son lo norma y con la mínima seguranza de salud, es dificultoso sentir la esperanza sobre la vida. El Ministerio Urbano efectivo debe llenarse de energía, con un espíritu inflexible que, si puede percibir no solo el presente, sino también aquello que es posible en Dios.
1. Cultiva tu fe Bíblicamente y estabilidad espiritualmente.
2. Identifica tus fuerzas en el Ministerio, confronta tus debilidades, clarifica el sentido de tu llamado.
3. Identifica compañeros de oración y mentores que tengas su fe en Dios e integridad espiritual y respeto. 15
15 Ibid., pp. 127, 129, 130, 131, 132, 141
Teología Urbana
Rev. Victor M. Zesati (MTS)
Análisis de la Ciudad donde Ministran La Puente, Ca. 01/14/2025
BIBLIOGRAFIA
Baake, Ray. El cristiano en la ciudad México, D.F.: Editorial Kyrios. 1987.
Claerbaut David, Urban Ministry, Zondervan Publishing House, Grand Rapids, Michigan, Printed in the United States of America, 1971
Cho, David. Los grupos familiares y el crecimiento de la iglesia Deerfield, FL: Editorial Vida. 1982. Cho, David. Mucho más que números. Deerfield, FL: Editorial Vida. 1982.
Cortez Edward, “Mayor’s Massage” Pomona, Ca. UU.EE.A. 2002., http://www.ci.pomona.ca.us/mayor-message.htm
Community Profile Network, Recreation, http://www.villageprofile.com.california/pomona/recreation/topic.html
Conde Frazier Elizabeth, Ph. D., “Investigación Activa y Parcitipatoria”, notas de clase, Claremont School of Theology, Claremont, Califirnia, EE.UU.A. 2002
Dave, Andrew El Cristianismo urbano y globalización. Gran Bretaã: Sal Terrae, 2001
Dawson, John. La reconquista de tu ciudad Nashville, TN: Editorial Caribe. 1991. Demographics for Pomona, Ca., http://ured.com/pomona.htm
Dyrness Grace, Ph. D., “Comenzando el Análisis Social” notas de clase, Vanguard University, Costa Mesa, California, EE.UU. A. 2002
Fairplex – Home of the L. A. County Fair, http://www.fairplex.com/fp/ Garcia Richard Dr., City of Pomona, RJA Management Services, Inc., Arcadia, Ca. UU.SS.A. 2002, www.greeheart.com/rja
Green, Michael. La iglesia local: agente de evangelización Buenos Aires: Nueva Creación. 1996. Haggard, Ted. Primera prioridad: tratando de impedir que la gente de su ciudad vaya al infierno. Miami: Editorial Carisma.
Harvest Festival, http://www.harvestfastival.com/web/spring_pomoa_2002.shtml Home Page, 2002, http://www.ci.pomona.ca.us/
Mata A. Richard, “Networking in your Community” notas de clase, Vanguard University, Costa Mesa California, EE.UU. A., 2002
Pomona Chambre of Commerce, http://www.pomonachammber.org/city_demo.htm Pomona, California, Follow the Leaders to Pomona, Progressive Publishing, Inc., IL. UU.SS.A. 1999 QT-PL. Race, Hispanic or Latino, and Age:2000, U.S. Census Bureau, http://factfinder.census.gov/home/en/datanotes/expplu.html
City of Pomona, California, UU.SS.A. 2002, http://chaffey.org/comunity/pomona/ Silvoso, Edgardo, Mi Ciudad Web publication Harvest Evanglism, San José, CA 2003. Wagner, C. Pedro, Steven Peters y Mark Wilson, editores. Orando por las 100 ciudades de acceso a la ventana 10/40 Miami: Editorial UNILIT. 1995.
MATERIAL NO EDITADO
Conde Frazier Elizabeth, Ph. D., “Investigación Activa y Parcitipatoria”, notas de clase, Claremont School of Teology, Claremont, Califirnia, EE.UU.A. 2002
Dyrness Grace, Ph. D., “Comenzando el Análisis Social” notas de clase, Vanguard University, Costa Mesa, California, EE.UU. A. 2002
Mata A. Richard, “Networking in your Community” notas de clase, Vanguard University, Costa Mesa California, EE.UU. A., 2002
Rivera Dr. Dennis, “Teología Urbana” monografía no editada, Latín América Theological Seminary, La Puente Ca. 91746