HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ Buenos Aires - Argentina
CENTRO RESPIRATORIO Dr. Alberto R. Alvarez www.respiratoriohnrg.com.ar
LA ENFERMEDAD SIBILANTE EN EL LACTANTE Y EL NIÑO PEQUEÑO Alejandro M. Teper
La prevalencia de la obstrucción bronquial del lactante y el niño pequeño es del 50% por debajo de los 3 años de edad. La misma disminuye a cifras del 30% en niños de 5 años. Esta patología representa el 25% de las admisiones hospitalarias, alcanzando cifras de hasta el 50% en períodos invernales. Las causas más frecuentes son: bronquiolitis, asma, fibrosis quística, displasia broncopulmonar y bronquiolitis obiterante. Otras causas menos frecuentes que también deben ser consideradas son: reflujo gastro-esofágico, fístula traqueo-esofágica, anillos vasculares, traqueo/broncomalacia, cardiopatías congénitas con hiperflujo pulmonar, compresiones extrínsecas de la pared bronquial secundarias a tumores, adenomegalias y quistes broncogénicos (Tabla 1).
Tabla N°1: Causas de Sibilancias en el Lactante y el Niño Pequeño •
Sibilancias post-Bronquiolitis
•
Asma
•
Fibrosis Quística
•
Displasia broncopulmonar
•
Bronquiolitis obliterante
•
Compresiones extrínsecas – Anillos vasculares – Adenomegalias – Quiste broncogénico
•
Aspiración – Reflujo gastroesofágico – Cuerpo extraño – Fístula traqueoesofágica
•
Cardiopatías con hiperflujo pulmonar
Módulo Nro. 3: LA ENFERMEDAD SIBILANTE EN EL LACTANTE Y EL NIÑO PEQUEÑO Alejandro M. Teper
1