PROYECTO DE TALLERES PARA LAS TARDES:
a) Título del proyecto, entidad que lo representa, autores y profesionales que ejecutarán el mismo: “El patio: espacio coeducativo, intercultural, de solidaridad y de descubrimiento”. Representación y ejecución a cargo del AMPA del CEIP “Vicente Aleixandre” de Torre del Mar (Málaga).
b) Descripción y número de participantes a los que va destinado el proyecto y las necesidades que el programa cubrirá: Los beneficiarios serán en última instancia todos los alumnos del centro, pero muy especialmente los Alumnos con Necesidades Especiales de Apoyo Educativo. Los niños de altas capacidades pueden tutorizar juegos, lo que supone en sí un refuerzo cognitivo considerable; los de baja capacidad verán facilitada su integración, al poder compartir numerosas actividades en una situación informal. También se aportan refuerzos visuales a los aprendizajes. Necesidades cubiertas: • Desarrollo psicomotriz: orientación espacial y temporal, esquema corporal, coordinación dinámica y estática, coordinación visomanual, control inhibitorio motor… • Desarrollo cognitivo: refuerzo de conceptos básicos (arriba/abajo, cerca/lejos, grande/pequeño…), refuerzo de contenidos “académicos” (formas, colores, números…) • Desarrollo lingüístico: memoria secuencial auditiva, coarticulación, vocabulario, enriquecimiento con literatura de tradición oral (poemas, cantinelas…), control sobre propiedades de la voz (tono, timbre, intensidad, duración)… • Integración social: mediante juegos tradicionales, canciones de corro, cantinelas de manos… Son actividades donde hay contacto físico, grupos variables y ausencia de competitividad. • Coeducación: actividades donde los niños y niñas comparten tiempos, espacios, materiales y la actividad en sí. • Interculturalidad: al recuperarse o ponerse en conocimiento los juegos tradicionales de diferentes países.
c) Antecedentes: relación de actividades realizadas en colaboración con la administración en este mismo ámbito: En el curso 2011/12 se dedicaron algunas tardes a pinturas colectivas de juegos en el patio, con participación de padres, maestros y alumnos. Estos mismos juegos han sido utilizados por todos los niños del centro en los tiempos de recreo, pero también para reforzar algunos aprendizajes (p.ej. los colores en propuestas de psicomotricidad).
d) Condiciones que justifican y apoyan el nuevo proyecto o la continuidad del que se venía desarrollando: Las actividades en los momentos de ocio (promoviendo además la cooperación interniveles) supone una alternativa a las actitudes molestas o agresivas a que incitan en algunos niños la inactividad y el aburrimiento, con una mejora perceptible en la convivencia global del centro. En el caso de los ANEAE, facilita su integración al fomentar interacciones con el gran grupo, en una situación no competitiva, de mayor igualdad. Se ha observado que la propuesta de juegos y actividades constantes (p.ej. la ejercitación de habilidades circenses) ha hecho disminuir la conflictividad en el patio en los tiempos de recreo.
e) Objetivos que persigue el proyecto: • • • •
Recuperar juegos tradicionales populares. Fomentar habilidades físicas (coordinación, resistencia…) como alternativa al juguete electrónico. Fomentar la investigación e iniciativa del alumnado (búsqueda de juegos, propuesta y toma de decisiones para elegir los mismos). Facilitar la interrelación interniveles (juegos tutorizados o compartidos).