Facultad de psicología clínica Centro Universitario de Chiquimula Antropología General Lic. Mauricio E. Marroquín
Esquipulas 14 de septiembre de 2022
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

JasminCastañedaMagdaVictoria
Matta Rodriguez No. Carné. 3003 22Ciclo:II21442
Según algunas fuentes investigadas la vestimenta de los japoneses es muy completa en ocasiones se puede decir que es un simple kimono, pero para ellos es tan importante que en la actualidad estos kimonos solo se utilizan en días festivos y actividades importantes estos están compuestos por diferentes partes.
Guatemala un pedacito en el cual habitan muchas culturas algo que realmente solo se ve en Guatemala albergando tantas costumbre y tradiciones una de ellas es la semana santa en la cual los guatemaltecos que profesan la religión católica se preparan espiritualmente para poder cargar el anda durante la procesión otro ejemplo es la diversidad étnica en Guatemala.
solo es una pequeña introducción a la manera en la que viven tres grupos diferentes de persona y lo que unos tomamos como relajamiento otros lo toman como algo que es una cultura de su país un claro ejemplo de esto es la manera en la que comparten las personas que viven en Finlandia para ellos la sauna es una cultura en la cual pueden compartir toda la familia según estudios en este país en todas partes podemos encontrar una sauna.
A lo largo de todo el mundo existen diversas culturas y costumbres la manera en que el ser humano se desenvuelve es totalmente diferente en cada país y por qué no decirlo en cada
ciudad.Esto
En japón el respeto que tienen por sus antepasados y los ancianos es algo prácticamente sagrado para ellos ya que les rinden altares en cada uno de los hogares.


Yamato. El primero, llamado Jomón, es en rigor una aproximación bastante subjetiva, dependiente de descubrimientos antropológicos y arqueológicos, a saber, muy antiguos restos de homínidos, de hace cien mil años, encuadrables en la era propiamente humana, de la cual hay testimonio en territorio japonés. Hay por supuesto, antecedentes antiquísimos como los Budus, una cultura que vivía en cuevas casi debajo de la tierra, aproximadamente 50 mil años antes de Cristo; no se podría afirmar realmente si eran humanos, eran más bien homínidos, pertenecientes a la cultura que se denomina Yamachito. (Tramon, 2000)
La cultura japonesa se rige en cuanto a relaciones interpersonales por el giri, nombre otorgado al conjunto de deber, obligación y honor, lo cual genera bastante contraste respecto a la tradición individualista de Occidente.

La historia japonesa puede ser dividida en períodos: Jomón, Yayoy


o la conducta socialmente aceptada, pero a cambio la relación con los superiores jerárquicos o con los desconocidos es en extremo formal.

Las situaciones familiares son bastante más laxas en asuntos relacionados a la moralidad
Además de tener un origen incierto, el idioma japonés se caracteriza, entre otros aspectos, por tener tres sistemas de escritura diferentes: kanji, hiragana y katakana
También se profesa un respeto enorme a los ancianos y a los antepasados, a quienes a menudo se rinde culto espiritual en altares hogareños. (Uriarte, 2022)
El kanji es el más antiguo de los tres y es un sistema basado en imágenes adoptado del idioma chino. Está formado por logogramas que son caracteres que representan una palabra completa.Elkatana y el hiragana son sistemas de escritura propios de Japón, presentan sonidos silábicos y se engloban bajo una misma denominación: kana. Las diferencias entre estos sistemas son equiparables a la cursiva y la letra de imprenta El hiragana se utiliza para escribir palabras japonesas y el katakana se emplea para escribir las palabras occidentales adoptadas por el japonés.

Sodeguchi . Abertura de la manga por la que sale el brazo.
actualidad se usa casi exclusivamente en momentos festivos y especiales. Sin embargo, no existe un único tipo de kimono y no todos valen para todas las ocasiones. Por si fuera poco, existen muchos accesorios diferentes para complementarlo.
Sode. Manga. De hecho, en varios tipos de kimono, la terminación sode hace referencia a las mangas.Eri.Cuello, desde el lado exterior. Uraeri para la parte interior.
Okumi. Franja frontal del kimono situada bajo el cuello o eri.
El kimono es la vestimenta tradicional japonesa, aunque en la
Un kimono tiene muchas más partes de las que parece y además todas ellas tienen nombre.Por delante tienes las siguientes partes:

Los tres sistemas de escritura se utilizan en la actualidad; en ocasiones incluso en una misma frase; lo que todavía complica más entender este idioma para las personas no nativas. (Flores.C, 2021)

Dōra. Forro superior.
Furi. Parte de la manga situada por debajo de la abertura de la axila.
Miyatsukuchi. Abertura de la axila.
Maehaba. Anchura frontal.
Sodetsuke. Costura entre la manga y el cuerpo del kimono.

Susomawashi. Forro inferior.
Sensui. Costura a mitad de espalda.
Maemigoro. Parte frontal principal.
Sodetake. Caída de la manga.
Ushiromigoro. Parte trasera principal.
Fuki. Protección del dobladillo en la parte baja del kimono.
Yuki. Anchura de la manga y el hombro.
Ushirohaba. Anchura trasera. (Luis, 2022)
Mitake. Longitud desde el hombro al dobladillo.
Viendo el kimono por detrás tienes las siguientes partes:
“Un japonés nace sintoísta, se casa cristiano y muere budista”. Esta frase parece imposible, pero en Japón tiene su lógica. El concepto de la religión en Japón y su espiritualidad es distinta a la que estamos acostumbrados en occidente. Según el documento oficial de 2021 del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicación, el 48,1% de los habitantes en Japón se consideran sintoístas y 46,5% budistas. Tan solo queda un 1,05% de cristianos y un 4,3% que engloba otras religiones. Estos datos parecen de lo más normales hasta que vemos que esta estadística ha sido realizada según 181 millones de personas, cuando Japón solamente tiene 126 millones de habitantes. ¿Cómo es posible? La respuesta es que mucha gente se considera tanto sintoísta como budista y, por lo tanto, eligieron ambas. (Peñascal, 2021)


3.


1. Udon

2. Okonomiyaki Bentō Tenpura

La cocina japonesa se ha vuelto popular en todo el mundo, en especial por su buen aspecto, y su variedad de sabores que nos pueden llegar a resultar tan deliciosos como exóticos (Britez, 2019)

4. Soba



El territorio de Finlandia ha estado habitado desde la Edad del Hielo, aproximadamente desde el año 8800 antes del comienzo de la época histórica. La población se asentó en un primer momento a orillas de las vías acuáticas, y desde entonces Finlandia siempre ha estado atravesada por un intenso flujo comercial. El nombre de Turku, la ciudad más antigua de Finlandia, significa "mercado". (Helsinki, 2022)


Los finlandeses aman los deportes de resistencia, y si son deportes de invierno tanto mejor. Les gusta competir; cada fin de semana una ciudad en algún lugar de Finlandia será el anfitrión de un campeonato, de la temática que sea. La competitividad también se vive fuera del campo de juego en forma de apuestas. Pueden apostar sobre cualquier cosa, desde la primera puntuación en un juego de hockey hasta quién ganará el concurso de canto.
Mientras que la mayoría de la gente podría pensar que una sauna es para relajarse, los finlandeses han convertido esto en un deporte; cada año hay campeonatos internacionales de

El finés (o suomi en dicho idioma) es la lengua que maneja la mayoría de la población, pero hay amplias zonas de la costa oeste y sur donde la situación es distinta. Esto se explica por cuestiones históricas: Suecia tuvo el dominio de todo este territorio durante muchos siglos, por lo que es entendible que su influencia persista. De hecho, muchos finlandeses hablan sueco o tienen algún conocimiento que les permite hablarlo, aunque no sea su primera lengua.
sauna, celebrados en Finlandia. Los participantes vienen de todo el mundo pero los finlandeses pensaron en ello: el ganador es la persona que soporta las temperaturas más calientes durante más tiempo. Los finlandeses pacientes pasarán toda la mañana recogiendo la madera y preparándola para disfrutar de una sauna de humo; para ellos vale la pena la espera. (Arias, 2022)

En Finlandia no hay uno, sino dos idiomas oficiales en su territorio. Uno es el finés (o finlandés, hablaremos de eso ahora) y el otro el sueco.

La descripción detallada anteriormente se remonta al clásico traje típico de Finlandia pero éste puede variar en el caso de la juventud. Las mujeres jóvenes suelen utilizar una falda de color verde oscuro y chalequitos más alegres que los tradicionales. Lo importante que tiene este traje es que rápidamente se diferencia de cualquier otro por las piezas que lo componen, haciéndolo único e irrepetible.
El traje típico de Finlandia es conocido por el nombre de


“Mouhijärv”. Está compuesto por una colorida falda larga hasta los pies. Por sobre ella se le coloca una especie de delantal que es por lo general blanco o caqui. Éste es unos muy pocos centímetros más cortos que la falda inferior. En la parte superior, la mujer tiene una prenda manga larga de cuello amplio y un tanto desbocado. Arriba de ésta camiseta se coloca un chalequito rojo o a cuadros de manga corta y apenas sostenida con unas tiras delgadas combinando con la falda. En los pies se usan zapatos negros con medias blancas. Un detalle muy particular del traje es que en la cabeza se utiliza un gorro pequeño o un lazo rojo. Éste último es en la actualidad un tanto más utilizado que el gorrito en el caso de las jóvenes.

El 83% de los finlandeses pertenece a la iglesia evangélico luterana y el 1,1% a la ortodoxa. La mayoría de la población está secularizada y la religión no es muy visible en la vida cotidiana de nuestras gentes. La iglesia y sus ministros gozan, no obstante, del aprecio general y suelen respetarse las convicciones religiosas del prójimo. Es difícil advertir en el trato diario diferencias entre la población creyente y el resto, pero la convicción religiosa se expresa principalmente en la sobriedad de las costumbres. (Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia


(pasteles de arroz)
, 2022)Karjalanpiirakka


Salmón


CarneMakaronilaatikkoahumadodealce




la colonia española (1.527), la historia de los pueblos indígenas guatemaltecos (los Cakchiqueles, Mames, Quichés y Tzutuhíles) ha sido la historia del expolio, la exclusión y a los derechos y a la cultura.
Desde.


En 1,821 se logra la Independencia, primero formando parte del imperio mejicano, y posteriormente Guatemala perteneció a la efímera Federación de “Provincias Unidas de Centroamérica”. La revolución liberal de final del siglo XI intentó modernizar el país e introdujo
Durante el primer milenio, los Mayas alcanzaron un importantísimo desarrollo científico, social y cultural entorno a las grandes ciudades clásicas de los Mayas en El Peten y en las tierras bajas al norte de Guatemala (Yucatán). Méjico). Las naciones estado de origen maya de los Cakchiqueles, Mames, Quichés y Tzutuhíles, que vivieron en las tierras altas (Altiplano de Guatemala), aún constituyen una parte significativa de la actual población guatemalteca.
La civilización Maya se desarrolló durante 2.000 años hasta la conquista de los españoles capitaneados por don Pedro de Alvarado en 1.523
el cultivo del café que solo beneficiaría a los latifundistas criollos. (Maizca Guatemala) ltur
La cultura de Guatemala y las costumbres de Guatemala están muy marcadas por la historia guatemalteca. Los guatemaltecos son en su mayoría mestizos de sangre española y maya, en tanto que algunos campesinos son descendientes puros de los mayas. La civilización maya, que habitó la Guatemala actual durante casi 600 años antes de su declive en el 900 d.C. , ha influido de forma determinante en la historia de Guatemala. La multiculturalidad inherente a la sociedad de Guatemala ha dejado su huella en las costumbres, la gastronomía y la población.Lacocina de Guatemala, por ejemplo, varía según la región. Con todo, muchos platos guatemaltecos están basados en la cocina maya, lo cual puede comprobarse en la abundante presencia de ingredientes como el maíz, el chile y los fríjoles. Algunas recetas populares son las enchiladas, las quesadillas y los tamales, aunque hay que tener cuidado de no confundirlos con sus homónimos mexicanos.


Los 22 idiomas Mayas, el Garífuna y el Xinka que se hablan en Guatemala deben tener el mismo valor por lo tanto se debe promover su desarrollo y la práctica de los mismos.

En el idioma se sustenta la cultura siendo el idioma el medio por el cual se adquiere y se transmite los conocimientos y valores culturales. Por medio de la tradición oral se hereda a las generaciones futuras los principios y valores étnicos y morales del pensamiento Maya; una filosofía con un legado de conocimiento científico y cosmogónico, una concepción genuina y estética propia, una organización comunitaria fundamentada en la solidaridad y el respeto a sus semejantes con plena auto identificación.
Otro elemento importante de la cultura de Guatemala es su música y su vestimenta. Los habitantes de Guatemala son famosos por sus conjuntos de percusión que integran la marimba, el instrumento nacional. La moda de Guatemala también es muy conocida por su uso de tejidos de hilo de colores llamativos, capotes, camisas, blusas, vestidos y faldas. Este es otro reflejo de la historia guatemalteca, ya que las telas de vivos colores gozaban de gran popularidad entre los mayas. ( Ideal Education Group S.L. , 2022)

La diversidad sociocultural del pueblo maya que incluye las 22 comunidades lingüísticas siendo estos Achi, Akateko, Chorti’, Chuj, Itza, Ixil, Jakalteko, Qánjob’al, Kaqchikel, K’iche’, Mam, Mopan, Poqomam, Poqomchi, Q’eqchi’, Sakapulteko, Sipakapense, Tektiteko, Tz’utujil y Uspanteko; más el Xinka y el Garífuna. (Ministerio de Educación, 2009)

Alta Verapaz

Baja ChimaltenangoVerapaz



PeténChiquimulaCatólicaLaConferencia
Episcopal Católica Romana de Guatemala estimó en el 2012 que alrededor del 65 al 70% de la población es católica. Históricamente, la religión dominante fue la católica romana, trasladada al continente americano por los españoles. Se hace notar la



RecientemenProtestantete el evangelismo cristiano y diferentes comunidades protestantes han crecido. De hecho, la Alianza Evangélica estima que el 43% es protestante. Desde la década de los 90 se reportó una gran decaída de población católica. Al mismo tiempo, la protestante comenzó a Otrasaumentar.religiones cristianas no protestantes son los Testigos de Jehová y la Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días, esta última es la que aporta gran cantidad de (Kwei,
presencia de iglesias católicas en las plazas o parques centrales desde la Época Colonial en el país. (Kwei, 2018)

2018)misioneros mormones practicando sus creencias en el país.

LaSincretismoreligiónen Guatemala posee influencias de sus antiguas tradiciones mayas espirituales, especialmente en sus regiones rurales. Además, en algunas regiones se ha mezclado con creencias católicas y algunas protestantes, ya que se aplican dentro de algunos de los rituales espirituales mayas. (Kwei, 2018) ik:

Kak

PachesFiambre


Tamales


En Finlandia uno de sus platillos son los roles de canela en Guatemala estos también se consumen solo que no son un platillo típico, pero si es algo que se consume dentro del territorio muchas veces se consumen platillos en nuestro territorio que no se sabe de dónde son procedentes.Entodo el mundo se hablan diferentes idiomas por ejemplo en japón su forma de escritura tiene tres estas son: kanji, hiragana y katakana la diferencia de estos es que el hilagrana es para expresar palabras japonesas y el katakana es para expresar palabras occidentales.
En Finlandia se hablan dos dentro del territorio uno es el finlandés y el otro es el sueco.

En cuanto a religión en Guatemala también se tiene una gran variedad ya que esta la evangélica, la católica, los mormones, testigos de Jehová, ateos, a diferencia de Japón hay un dicho que “Un japonés nace sintoísta, se casa cristiano y muere budista”
En Guatemala tenemos veinticinco en estos podemos mencionar el pocomam, el chortí, el castellano y no solo en lenguas se tiene una gran variedad si no también en vestimenta en la actualidad la vestimenta que más se utiliza es la que es traída por otras culturas, pero en cada departamento cuenta con un traje típico.
El sintoísmo es una religión que no cuenta con escrituras, pero esta muy arraigada a esta cultura otra religión que es dominante en Japón es el budismo por eso es que en esta cultura dicen esta frase.
Ideal Education Group S.L. . (2022). Don quijote. Obtenido de Don quijote: https://www.donquijote.org/es/cultura guatemalteca/ Arias, J. J. (2022). viaje a escandinavia. Obtenido de viaje a https://viajeaescandinavia.com/finlandia/caracteristicasescandinavia:delacultura finlandesa
Trabajos citados
Luis. (9 de mayo de 2022). Japonisimo Obtenido de Japonisimo : https://japonismo.com/blog/el kimono o vestimenta tradicional japonesa Maizca Guatemala. (s.f.). Maizca. Obtenido de Maizca: https://maizca.org/breve historia de guatemala/
Britez, D. (19 de abril de 2019). Mirando hacia japon. Obtenido de mirando hacia japon: https://mirandohaciajapon.com/tipicos platos japoneses/ Ciudad de Helsinki. (18 de Agosto de 2022). Infofinland.fi. Obtenido de Infofinland.fi: https://www.infofinland.fi/es/information about finland/finnish history
Kwei, I. (7 de Agosto de 2018). Guatemala.com. Obtenido de Guatemala.com: https://aprende.guatemala.com/cultura guatemalteca/actualidad/principales religiones en guatemala/

del idioma japones/ Helsinki. (18 de agosto de 2022). infoFinland.Fi. Obtenido de infoFinland.Fi: https://www.infofinland.fi/es/information about finland/finnish history
Flores.C. (26 de mayo de 2021). Tatutrad. Obtenido de Tatutrad: https://tatutrad.net/el origen
Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia . (2022). This is finland. Obtenido de This is finland: Ministerio%2finlandia/#:~:text=El%2083%25%20de%20los%20finlandeses,vida%20cotidiana%20dehttps://finland.fi/es/vida-y-sociedad/guia-internet-de-usos-y-costumbres-en-0nuestras%20gentes.deEducación.(2009).
Voyapon. Obtenido de voyapon: https://voyapon.com/es/cual es la principal religion en japon/ Tramon, O. J. (1 de Junio de 2000). Pharos. Obtenido de Pharos: Uriarte,https://www.redalyc.org/pdf/208/20807106.pdfJ.(10deMarzode2022).
Mineduc. Obtenido de Peñascal,https://www.mineduc.gob.gt/digebi/mapaLinguistico.htmlMineduc:M.(28dejuliode2021).
Características . Obtenido de características : https://www.caracteristicas.co/cultura de japon/.