POLOZE VERDE
El pozole es un platillo que nunca tienes que faltar en días patrias en México.
Elaboración: 10 min
Cocción: 1 h 20 min
Total: 1 h 30 min
Utensilios
Ingredientes
• 1 bolsa grande de maíz pozolero 3 Kg
• 1 pollo completo
• 2 cabezas de ajo, mas 4 dientes de ajo
• 1 kg de tomatillos
• 2 1/2 cebollas blancas medianas (dos cebollas para servir el pozole, media cebolla para la salsa)
• 1-3 chiles serranos
• 2 manojos grandes de cilantro, lavado
• 1/3 taza de pepitas (opcional, el sabor no cambia mucho, sólo le da un poco de profundidad)
• 2 tazas de agua
• 2 cucharadas soperas de sal
• 2 cucharadas soperas de orégano seco, y un poco más para el momento de servir
• 1 lechuga de bola
• 1 manojo de rábanos
• 8-10 limones
• 1-2 bolsas de tostadas
Preparación
Abre la bolsa de maíz pozolero cuela y enjuaga muy bien los granos hasta que el agua salga clara. Pon los granos de maíz en la olla más grande que tengas, considera que pondrás el maíz y el pollo junto. Si no tienes una olla grande, entonces puedes usar dos dividiendo las cantidades de maíz y pollo a la mitad.
Limpia el pollo, córtalo en unas cuatro piezas y agrégalo a la olla con el maíz, toma las dos cabezas de ajo completas, límpialas y échalas a la olla, finalmente pon agua en la olla hasta que cubra todo (aproximadamente 24 tazas). Cuando suelte el hervor baja la temperatura a fuego medio y deja cocinar por 45-55 mi nutos o hasta que el pollo esté cocido.
Saca el pollo del caldo y déjalo enfriar un poco. Mientras tanto prepara la salsa Muele en la licuadora hasta que todo se integre bien, los cuatro dientes de ajo pelados, media cebolla, las dos libras de tomatillos, chiles serranos, cilantro, pepitas, sal, orégano y el agua. Las pepitas son opcionales, el sabor realmente cambia muy poco, sólo le da un poco de cuerpo al caldo. Honestamente yo no las uso la mayoría del tiempo y el caldo queda igual de rico.
Agrega la salsa al caldo con el maíz y deja hervir de 15-20 minutos en fuego bajo hasta que la salsa cambie de un color verde claro a un color verde militar. Prueba de sal. El cal do entonces estará listo para servirse.
Mientras el caldo hierve con la salsa, des menuza el pollo cocido. Tienes la opción de bien, agregar el pollo cocido al caldo con la salsa, o bien, dejar el pollo aparte y servir un poco en cada plato.
Lava la lechuga y rebánala finamente. Lava y rebana finamente los rábanos, pela y pica finamente las 2 cebollas, pela y rebana los aguacates y corta en mitad los limones.
Sirve en un plato pozolero, o plato hondo, el caldo, pon un poco de pollo desmenuzado
Este platillo es muy delicioso para compartir en familia y saborear un buen tazón de pozole.
Colador grande Olla grande Tabla picar Tazón Cuchillo o tijeras LicuadoraUtensilios
Ingredientes
• 12 panes de bolillo o telera
• Para la salsa
• 4 chiles guajillo desvenados y sin tallo
• 1/4 de cebolla
• 1 diente de ajo
• Agua
• Sal
• Relleno
• 250 gramos de chorizo
• 1/4 de cebolla finamente picada
• 250 gramos de papa hervida y picada en cubos pequeños
• Bolillos partidos a la mitad
• Aceite
• Lechuga
• Crema
• Queso blanco rallado
PAMBAZOS
Este mangar de platillo es protago nista de las mesas el 15 de septiem bre, cautivando el paladar de los mexicanos.
Elaboración:
Tabla picar LicuadoraSartén Cuchillo Brocha
Preparación
Hierve los chiles y licúa con cebolla, ajo, sal y agua.
En una cacerola con aceite caliente sofríe la salsa durante 5 minutos.
En la misma cacerola cocina el chorizo junto con las papas y la cebolla.
Unta el bolillo con la salsa y dorarlo en la cacerola.
Rellena con la preparación de papas y chorizo y lechuga, crema y queso
El tradicional pan veracruzano para pambazos se elabora con levadura, sal, azúcar,manteca vegetal, agua, leche y harina.
De la misma forma que estas emocionado de festejar el 15 de septiembre apasiónate a preparar esta exquisitez de platillo que dejara tu familia y amigos pasmados por el sabor de un sabroso pambazo.
CHILES EN NOGADA
Es una receta emblemática en la gastronomía del estado de Puebla, este rico platillo se prepara en días patrias en conmemoración a la independencia de México.
Elaboración: 15 min
Cocción: 15 min
Total: 30 min
8 personas
Mediano
Utensilios
Ingredientes
• 12 chiles poblanos, pelados
• 3 tazas de agua
• 1 cucharada de sal
• 1 taza de vinagre blanco
Para el Relleno
• 4 rebanadas de tocino, picadas
• 1 taza de cebolla blanca finamente picada
2 dientes de ajo finamente picados
• 1/2 de carne molida de res
• 1/2 cucharada de sal
• 2 hojas de laurel
1 taza de jamón picado (aprox 5-6 rebanadas)
1/2 taza almendras picadas (aprox
1/2 taza nueces picadas (aprox 50 gr o 1.8 oz)
1 taza de pasas (aprox 100 gr o 3.5 oz)
1 manzana pelada y picada
1 durazno pelado y picado
Para la Nogada
• 1 taza de crema
• 1 taza de nuez de castilla* (aprox 100 gr)
• 1/4 cucharadita de sal
• 1/4 cucharadita de canela en polvo
• Agua
Preparación para el chile Preparación para el relleno Preparación para la nogada
Toma un chile poblano, con un cuchillo has una abertura desde el tallo hasta la punta. Cuidadosamente remueve las semillas. Repite con los otros 11 chiles
Hierve el agua y la sal en una olla.
Coloca los chiles poblanos pelados y desvenados en un recipiente de vidrio y vacía el agua caliente y el vinagre sobre ellos.
Déjalos reposar por 2-3 mi nutos. Escúrrelos inmedia tamente y déjalos reposar hasta el momento de servir. Ese proceso ayuda a bajar un poco lo picante y sacar las últimas semillas.
Fríe el tocino en su propia grasa en una olla o sartén grande sobre fuego alto. Cuando esté crujiente agrega la cebolla y el ajo picados. Baja el fuego y cocina hasta que la cebolla y el ajo estén suaves, aproximadamente 2 minutos.
Agrega la carne molida y cue ce por 5 minutos. Agrega la sal y hojas de laurel y revuelve hasta que esté cocida.
Añade el jamón, almendras, nueces, pasas, manzana, durazno, almendras, pasas y nueces.
Tapa la olla, baja la tempera tura a fuego medio y cuece todo por 20-30 minutos
Pon la crema, nueces, sal y canela en la licuadora o pro cesador de alimentos y licúa hasta que todos los ingre dientes se mezclen bien.
Si es necesario agrega un poco de agua para hacerla menos espesa.
La salsa deberá ser lo suficientemente líquida para bañar el chile, pero lo suficientemente espesa para cubrirlo sin que se vea la piel abajo.
Seca bien los chiles con una toalla de papel y rellénalos con cuatro cucharadas sope ras cada uno.
Báñalos con la nogada y decora con los granos de la granada y el perejil.
Que estos días patrios se festejen a lo grande acompañado con la familia con un exquisito platillo tradicional de Puebla.
Olla grande Tabla picar Tazón vibrio CuchilloUtensilios
Ingredientes
• 1 kilo de falda de res
• 1/4 cebollas
• 2 dientes de ajo
• 3 hojas de laurel
• Sal de grano
• 4 jitomates
• 1 diente de ajo
• 1/4 tazas de chile chipotle
• 1/4 cebollas
• 1 cucharada de aceite
• 1 cebolla, fileteada
• 12 tostadas
• Suficiente de lechuga, para servir
• Suficiente de jitomate, en cubitos, para servir
• Suficiente de crema ácida, para servir
• Suficiente de queso fresco, para servir
• Suficiente de salsa, para servir
Preparación
En una olla con agua cuece la carne con la cebolla, el ajo, el laurel y suficiente sal alrededor de 2 horas o hasta que esté suave. Enfría y deshebra con tus manos. Reserva el caldo de cocción.
Para la salsa, licúa el jitomate con el ajo, el chile chipotle, la cebolla y ½ taza del caldo de cocción.
Calienta el aceite a fuego medio, agrega la cebolla y sofríe hasta que esté ligeramente transparente, agrega la salsa de jitomate, sazonar con sal y cocina por 20 minutos.
Añade la carne de res deshebrada, rectifica sazón y cocina por 10 minutos más.
Arma las tostadas untando frijoles, agrega lechuga, la tinga de res y sirve con jitomate, crema, queso y salsa. Disfruta.
No sabes que prepara para las fiestas patrias no te preocupes esta receta es muy fácil de preparar, además las tostadas de tinga nunca tiene que faltar en la mesa en las fiestas patrias.
GORDITA CON CARNE GRATINADA
La gordita de carnita gratinada es un excelente platillo para consen tir tu apetito en una tarde llena de sabor.
Elaboración: 30 min
Cocción: 15 min Total: 45 min
Utensilios
Ingredientes
• 1 bolsa grande de maíz pozolero 3 Kg
• 1 pollo completo
• 2 cabezas de ajo, mas 4 dientes de ajo
• 1 kg de tomatillos
• 2 1/2 cebollas blancas medianas (dos cebollas para servir el pozole, media cebolla para la salsa)
• 1-3 chiles serranos
• 2 manojos grandes de cilantro, lavado
• 1/3 taza de pepitas (opcional, el sabor no cambia mucho, sólo le da un poco de profundidad)
• 2 tazas de agua
• 2 cucharadas soperas de sal
• 2 cucharadas soperas de orégano seco, y un poco más para el momento de servir
• 1 lechuga de bola
• 1 manojo de rábanos
• 8-10 limones
• 1-2 bolsas de tostadas
Preparación
Mezcle la masa para tortillas con la harina de maíz, el polvo para hornear y la sal.
Vierta poco a poco la cantidad necesaria de agua para obtener una masa que pueda amasar fácilmente.
Forme con ella 4 esferas y aplánelas hasta obtener discos de 1 centímetro de grosor.
Ponga sobre fuego medio una cacerola con suficiente aceite para freír. Cuando esté caliente, fría en él las gorditas, una por una, durante 2 minutos de cada lado o hasta que estén bien cocidas. Retírelas del aceite y colóquelas sobre papel absorbente.
Mezcle en un recipiente las carnitas con el queso Oaxaca y caliéntelas en el microondas hasta que el queso se derrita.
Corte las gorditas por la mitad de manera horizontal y rellénelas con las carnitas gra tinadas. Sírvalas con la salsa de guacamole y acompáñelas con chicharrón al gusto.
Salsa de aguacate
Licue todos los ingredientes, excepto los cubos de aguacate, hasta obtener una salsa ligeramente espesa. Añádale los cubos de aguacate y resérvela.
Que esas tardes de monotonía no se hagan eternas, que se transformen en buenos momentos con la familia y amigos a compañía de una deliciosa gordita con el chicharon de fuera.
Licuadora Papel absorbente Gordita Sartén Cuchillopasa de moda.
Utensilios
Ingredientes
• 500 gramos de Tomates verdes cocidos
• 1/4 Cebolla
• 4 chiles serranos
• 2 dientes de Ajo
• 1 1/2 Tazas de Media Crema
• 2 cucharadas de Consomé de pollo en polvo
• 1/2 Cucharadita de Pimienta negra molida
• 1/4 Cucharadita de Comino molido
• 4 ramitas de Cilantro fresco desinfectado
• 2 1/2 Tazas de Agua
• 18 tortillas de maíz pasadas por aceite caliente
• 1 pechuga de pollo cocida y deshebrada (400 g)
• 1/2 Cebolla fileteada
• 100 gramos de Queso fresco rallado
• 1/2 Taza de Media Crema
Preparación
1 2 3
Para la salsa verde, licúa los tomates con ¼ de pieza de cebolla, el chile serrano, el ajo, 1 ½ tazas de Media Crema, el consomé de pollo, la pimienta, el comino y el cilantro.
Vierte lo que licuaste en una olla, agrega 2 ½ tazas de agua y calienta hasta que espese ligeramente, moviendo constan temente. Reserva.
Calienta el aceite y pasa las tortillas. Rellena las tortillas con el pollo, baña con la salsa verde, decora con un poco de cebolla, queso y ½ taza de Media Crema.
De la misma forma que estas emocionado de festejar el 15 de septiembre apasiónate a preparar esta exquisitez de platillo que dejara tu familia y amigos pasmados por el sabor de un sabroso pambazo.
FLAUTAS DE PAPA CON CHORIZO
Que la melodía de una flauta de papa con chorizo hipnotice tu apetito
Elaboración: 30 min Cocción: 15 min Total: 45 min
4 personas Fácil
Utensilios
Ingredientes
• 1 kilogramo de Papa.
• 1 kilogramo de Tortillas para flautas.
• 500 gramos de Chorizo.
• 500 mililitros de Crema
• 500 gramos de Queso rallado.
• 1 pieza de Cebolla morada.
• 1 litro de Aceite.
• Para la salsa verde.
• 500 gramos de Tomate verde.
• 5 piezas de Chile serrano.
• 1 diente de Ajo
• 1 pieza de Cebolla.
• 1 manojo de Cilantro.
Preparación
1 2 3
Lo primero es juntar todos los ingredientes para poder elaborar las flautas mexicanas. Luego, lavamos las papas con un cepillo bajo el chorro del agua.
Para hacer el relleno de estas flautas mexicanas, ponemos a cocer la papa en agua con una cucharada de sal, por espacio de 15 a 20 minutos, o hasta que estén blandas.
Una vez cocida, sacamos las papas, dejamos escurrir y que se enfríen un poco. Retiramos las cáscaras y procedemos a machacarlas para preparar un puré con ellas. Reservamos aparte el puré. En otro recipiente cocemos el tomate, el chile, un diente de ajo y un trozo de cebolla para preparar la salsa.
Disfruta una tarde agradable con tus seres queridos disfrutando de una flauta de papa con chirizo, hipnotizados por su gran sabor.
Olla grande Molillo de papa SarténCHICHARRÓN DE CERDO EN
El chicharrón de cerdo en salsa verde es un guisado que no puede faltar en tu recetario.
Elaboración: 15 min
20 min
35 min
Utensilios
Ingredientes
• 1 kilo de tomate verde
• 5 chiles serranos verdes, o al gusto
• 1 trozo de cebolla
• 1 manojo pequeño de cilantro
• 1/2 diente de ajo
• 1 cucharadita de aceite
• 250 gramos de chicharrón de cerdo, en trozos
• Consomé de pollo granulado
Preparación
1 2
Coloca los tomates, chiles y cebolla en una olla gran de, cubre con agua y hierve hasta que los tomates estén suaves. Licua los tomates junto con los chiles, cebolla, cilantro y ajo, hasta tener una salsa homogénea.
Calienta el aceite en una cacerola a fuego medio y fríe la salsa durante unos minutos. Agrega el chicharrón y deja que hierva hasta que se suavice. Sazona con el consomé de pollo granulado.
De la misma forma que estas emocionado de festejar el 15 de septiembre apasiónate a preparar esta exquisitez de platillo que dejara tu familia y amigos pasmados por el sabor de un sabroso pambazo.
Olla grande Licuadora CacerolaCOCHINITA
Anímate a prepara cochinita pibil, consintiendo a tus invitados con este esquicito manjar.
Elaboración: 3 h
Cocción: 2 o 2 ½ h
Total: 5 h
10 personas Medio
Utensilios
Ingredientes
• 1 bolsa grande de maíz pozolero 3 Kg
• 1 pollo completo
• 2 cabezas de ajo, mas 4 dientes de ajo
• 1 kg de tomatillos
• 2 1/2 cebollas blancas medianas (dos cebollas para servir el pozole, media cebolla para la salsa)
• 1-3 chiles serranos
• 2 manojos grandes de cilantro, lavado
• 1/3 taza de pepitas (opcional, el sabor no cambia mucho, sólo le da un poco de profundidad)
• 2 tazas de agua
• 2 cucharadas soperas de sal
• 2 cucharadas soperas de orégano seco, y un poco más para el momento de servir
• 1 lechuga de bola
• 1 manojo de rábanos
• 8-10 limones
• 1-2 bolsas de tostadas
Preparación
Horno precalentado a 180 ° C.
Licúa el achiote con ¾ taza de jugo de naranja, la pimienta, la canela, el agua, el comino, los clavos de olor, la sal y la manteca de cerdo; vierte sobre la carne de cerdo, cubre con plástico adherente y marina en refrigeración por 3 horas.
Forra un refractario con las hojas de plátano, coloca la carne con la marinada, cubre con más hojas de plátano y papel aluminio. Hornea a 180 °C de 2 a 2 ½ horas; retira del horno. Deshebra la carne, colócala en una sartén con el líquido de cocción y cocina hasta que espese.
Para las cebollitas encurtidas, mezcla los chiles habaneros, la cebolla morada, el jugo de naranja restante, la sal y el oréga no. Forma los tacos con las tortillas, la cochinita y las cebollas encurtidas. Ofrece.
Disfruta una tarde con esta delicia de platillo mezclándolo con ricos tacos y unas jugosas tortas de cochinita pibil, consintiendo a tus seres queridos.
Cacerola Papel aluminio NeveraCuchara de maderaUtensilios
Ingredientes
• 2 tazas de harina para todo uso
• 1 cucharadita de polvo para hornear
• 1 cucharada de azúcar
• ½ cucharadita de sal
• ¾ de taza de agua tibia
• 1 huevo
• 1 cucharada de mantequilla ya derretida y a temperatura ambiente
• 2 tazas de aceite vegetal para freír los buñuelos
• 1 cucharadita de esencia de vainilla
• Azúcar para espolvorear
Para el jarabe de piloncillo
• 3 ½ tazas de agua
1 cono grande de piloncillo cerca de 12 oz.
1 varita de canela
• 6 guayabas (opcional)
• 1/3 de cucharadita de anís
1/4 de la cáscara de una naranja
En un tazón grande mezcla la harina, el polvo de hornear, 1 cucharada de azúcar y ½ cucharadita de sal.
Forma un hueco en el centro y agrega el huevo, la mantequilla derretida y la vainilla. Revuelve hasta que la mezcla dé la apariencia de pedacitos de avena. Agrega el agua poco a poco (una cucharada a la vez) y amasa (por lo general menos de 5 minutos) hasta obtener una mezcla suave y lisa. Cubre la masa con un paño o servilleta de cocina y deja reposar durante 30 minutos.
Mientras la masa está en reposo prepara tu área de trabajo con un rodillo, un plato grande con una toalla de papel o bolsas de papel abier tas, harina extra para estirar las bolitas de masa, y una sartén grande con el aceite vegetal listo para el momento de empezar a freír los buñuelos.
Divide la masa en 12 bolitas y cúbrelas con un trapito de de cocina.
Calienta ¾ de pulgada de aceite en el sartén grande.
Coloca una de las bolitas de masa en tu superficie de tra bajo previamente enharinada y estírala con el rodillo. Aplana cada bolita hasta for mar un círculo lo más delgado posi ble pero sin que se rompa.
Para darle ese estirón extra al buñuelo colócalo sobre una cazuela (o un tazón) invertida y cubierta con una servilleta de manta; y estira el buñue lo por los bordes con mucha delicadeza. (El buñuelo debe quedar delgado, casi transpa rente).
Puedes formar los buñuelos, y ponerlos sobre una mesa cu bierta con un mantel limpio. Que no se peguen unos con otros, mientras
Coloca la taza de agua y el piloncillo en una olla mediana; calienta a fuego medio-alto hasta que el piloncillo se disuelva y tome la consistencia como de caramelo líquido.
Añade con cuidado el resto del agua, la canela, la guayaba, el anís y la cáscara de naranja y lleva a ebullición; cocina durante 6 minutos aprox., revuelve y hierve durante 4 minutos más. Pon el jarabe resultante a un lado para utilizarlo como complemento para los buñue los. Si lo deseas más espeso, déjalo que hierva a fuego lento hasta que logre la consistencia deseada.
Preparación para el jarabe Preparación para los buñuelosOlla mediana Tazón grande Sartén grande Rodillo
Edición editorial digital, otoño 2022 Descubre una gran variedad de recetas mexicas que deleitara el paladar de tu seres queridos, festejando a lo grande estás fiestas patrias.