BIODIGESTOR CASERO

Page 1

B I O D I G E S T O R

C A S E R O

Un biodigestor casero para el tratamiento de desagües funciona mediante un proceso de digestión anaerobia de la materia orgánica presente en las aguas residuales.

Recepcióndeaguasresiduales: El biodigestor casero recibe las aguas residuales de la casa.

Digestiónanaerobia: En este proceso, las bacterias presentes en el interior del biodigestor descomponen la materia orgánica de las aguas residuales, produciendo biogás y residuos líquidos y sólidos.

Produccióndebiogás: Durante la digestión anaerobia, se produce biogás, que está compuesto principalmente por metano y dióxido de carbono.

Separaciónderesiduos:Después de la digestión anaerobia, los residuos líquidos y sólidos se separan. El residuo líquido, se puede utilizar como fertilizante para la jardinería o la agricultura. El residuo sólido (lodo) también se puede utilizar como fertilizante o compost.

Unbiodigestorcaseroparaeltratamientodedesagüesesuna tecnologíasostenibleyeficientequepermitetratarlasaguas residualesdemanerasegurayproducirbiogásyfertilizanteorgánico útilesparaelhogarylaagricultura.

F U N C
O
I
N A L I D A D

Biodigestoresdeflujopistón Biodigestoresdemezclacompleta

Este tipo de reactores cuenta con una cámara de digestión alargada. Por lo tanto, los residuos se degradan más lentamente, a medida que pasan por el dispositivo

Este tipo de biodigestores se caracteriza porque necesita que se le añada carga periódicamente, que se mezcla con el contenido ya existente. Esta mezcla hace que parte del material salga en el efluente sin haberse degradado completamente. Existen dos tipos esenciales de estos biodigestores:

Biodigestoresdiscontinuos

Se trata de contenedores cerrados en los que el proceso de biodegradación de los residuos no finaliza hasta que no se ha producido todo el biogás posible; e aplican especialmente en residuos muy sólidos, como los del ganado vacuno con lecho de paja.

El modelo chino es una estructura cerrada de cemento armado o ladrillos

El modelo indio tiene una campana que sube y baja dependiendo del volumen de gas generado

T I P O S Y C A R A C T E R Í S T I C A S

Diseño de un Biodigestor para el mejoramiento de las aguas residuales en la parroquia de Tumbaco ejemplificado en los barrios Tola Chica, Tola Grande y Santa Rosa" describe el diseño y la implementación de un biodigestor para el tratamiento de aguas residuales en tres barrios de la parroquia de Tumbaco, Ecuador.

El artículo describe el diseño y la implementación de un biodigestor para el tratamiento de aguas residuales en tres barrios de la parroquia de Tumbaco, Ecuador.

El estudio comenzó con una caracterización de las aguas residuales generadas en los tres barrios, seguida de la identificación de las necesidades y limitaciones locales para el tratamiento de estas aguas. Luego, se realizó el diseño del biodigestor y se seleccionaron los materiales de construcción para asegurar su eficacia y durabilidad.

El biodigestor implementado es de tipo continuo y anaerobio, con una capacidad de tratamiento de hasta 2,1 m³ de agua residual por día. El sistema utiliza microorganismos para la descomposición de los residuos orgánicos presentes en las aguas residuales, lo que reduce la contaminación y produce biogás que puede ser utilizado como fuente de energía renovable.

Los resultados de la evaluación del biodigestor demostraron una reducción significativa de los niveles de contaminación en el agua residual, así como una producción sostenible de biogás. Además, la implementación del biodigestor ha mejorado la calidad de vida de los habitantes locales al reducir los olores desagradables y mejorar el aspecto de las aguas residuales.

En resumen, el artículo muestra cómo el diseño e implementación de un biodigestor puede ser una solución efectiva y sostenible para el tratamiento de aguas residuales en comunidades locales, reduciendo la contaminación y generando energía renovable.

A R T Í C U L O :

Esta tesis se centró en el diseño y evaluación de un biodigestor de mangas para el tratamiento de aguas residuales de un matadero municipal en Rioja, Perú. El objetivo principal fue evaluar la eficiencia de este biodigestor para remover la carga orgánica de las aguas residuales utilizando consorcios microbianos nativos.

Para lograr este objetivo, se realizó un estudio de caso en el que se construyó un biodigestor de mangas con capacidad para tratar 10 metros cúbicos de agua residual diariamente. Se tomaron muestras de agua residual antes y después del tratamiento para evaluar la calidad del agua. Además, se evaluaron los parámetros físicos, químicos y microbiológicos del agua residual y se midió la producción de biogás.

Los resultados obtenidos indicaron que el biodigestor de mangas con consorcios microbianos nativos logró una alta eficiencia en la remoción de la carga orgánica de las aguas residuales. Además, se produjo una cantidad significativa de biogás que se puede utilizar como fuente de energía renovable.

En conclusión, la tesis demostró que el uso de biodigestores de mangas con consorcios microbianos nativos es una opción efectiva y viable para el tratamiento de aguas residuales en mataderos municipales y puede ayudar a reducir la carga ambiental de estos establecimientos.

T E S I S :
Eficiencia de biodigestor de mangas con consorcios microbianos nativos en la remoción de aguas residuales del matadero municipal de Rioja 2017

Esta tesis se enfocó en el diseño, construcción y evaluación de un biodigestor anaerobio para tratar aguas residuales domésticas en una comunidad rural en Bolivia.

Para lograr este objetivo, se realizó un estudio de caso en el que se diseñó y construyó un biodigestor anaerobio a partir de materiales locales y de bajo costo. Se recolectaron muestras de agua residual antes y después del tratamiento y se midieron parámetros como el pH, la turbidez y la concentración de sólidos totales y suspendidos.

Los resultados obtenidos mostraron que el biodigestor anaerobio logró una reducción significativa de la carga orgánica en el agua residual y mejoró su calidad en términos de los parámetros evaluados. Además, se observó una producción de biogás que se puede utilizar como fuente de energía renovable.

En conclusión, la tesis demostró que el uso de biodigestores anaerobios es una opción efectiva y accesible para el tratamiento de aguas residuales domésticas en comunidades rurales y puede ayudar a mejorar la calidad del agua y generar energía renovable a partir de residuos orgánicos.

T E
S
I S : Tratamiento de aguas residuales domesticas a través de un biodigestor anaerobio en la comunidad de Altamarani del Municipio de San Buenaventura

Para construir un biodigestor casero es necesario:

Un tanque o bidón de plástico como elemento

central: recomendable un mínimo de 120 litros de capacidad. S/. 110

Tubos de PVC de 2" S/. 19,00

Válvulas S/. 30,00

Mangueras. S/. 2.50

Adaptadoras para las mangueras. S/.6,00

TOTAL: S/. 167.50

P R E C I O E S T I M A D O D E C O N S T R U C C I Ó N D E U N B I O D I G E S T O R C A S E R O E N L A R E G I Ó N S A N M A R T Í N

La instalación y funcionamiento del biodigestor incluye el siguiente equipamiento

BIODIGESTOR:

CAJA DE REGISTRO:

esta caja es útil para evitar que los desechos que se cuelen por las tuberías vayan al biodigestor

CAJA DE LODOS:

Situada antes de la entrada del biodigestor y de acuerdo a la poscicion de la válvula de extracion de lodos

POZO DE ABSORCIÓN:

El agua que sale del biodigestor , se conduce a un poso de absorción donde se ira filtrando de manera natural en el suelo; el pozo tiene una altura mínima de 1.20. El poso contiene arena, piedra y piedrín que actúa como filtro.

TUBRRIAS DE CONECIÓN

Estas unen todo el sistema:

de salida de agua de la vivienda a la caja de registro de la caja de registro al biodigestor del agua tratada al biodigestor

I N S T A L A C I Ó N E N V I V I E N D A S

Trata las aguas residuales de manera eficiente, reduciendo la cantidad de contaminantes y patógenos presentes en el agua.

Producen fertilizante líquido rico en nutrientes que se puede utilizar para la agricultura.

Es relativamente fácil de construir y mantener.

Es una alternativa más económica y sostenible que otras opciones de tratamiento de aguas residuales.

D E S V E N T A J A S

Puede generar olores desagradables si no se manejan adecuadamente.

Requiere un proceso de instalación adecuado.

El proceso de digestión es lento

Requiere un mantenimiento continuo

V E N T A J A S

https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/5449/1/124462.pdf

https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/18238

https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/10722/Biodigest

ores.pdf?sequence=1

https://ecotec.unam.mx/wp-content/uploads/Biodigestores-de-bajo-costo.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=hNU57K-5Iq0

BIBLIOGRAFÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.