REFERENTES/ PROPUESTAS/ PRE ENTREGA

Page 1

REFERENTES Y PROPUESTA URBANA

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

ESCUELA DE ARQUITECTURA CÁTEDRA: JHONY MONTALVAN SILVA

INTEGRANTES:

02

LIZETH MIRELI TINEO JIMÉNEZ
NEIL MARCELO SAAVEDRA ROJAS
VALERIA NICOLLE HOYOS TORRES
MARCIA ESTEFANY DÁVILA PADILLA
GRUPO

REFERENTES DE PROYECTOS URBANOS

COSTANERA SUR DE ANGLET

Costanera Sur de Anglet: Actividades

LEYENDA OVALO

CAMINO PEATONAL ÁREA DE COMEDORES CAMINO DE ARENA ANFITEATRO RECORRIDO PEATONAL CICLOVIA

BELANDRA

CLUB
ESTACIONAMIENTO 01. 02. 03. 04. 05. 06. 07. 08. 09.

LEYENDA

CONJUNTO HABITACIONAL

CIRCULCIÓN CICLOPEATONAL

COMPLEJO RECREACIONAL

PEATONAL

Zoni cación
1.
2.
3.
4. ESTACIONAMIENTO 5. COMERCIO 6. CIRCUITO

Descripción: Costanera Sur de Anglet

Concepto

MALECÓN PUERTA VALLARTA

Malecón Puerto Vallarta: Actividades

ANFITEATRO

PASEO

CAMINAR CAMINAR CERCA AL COMERCIO

CAMINAR CERCA AL COMERCIO CAMINAR Ingreso Esculturanorte.“Nostalgia”

INGRESO NORTE
Escultura “El sutil come piedras”Escultura “ El unicornio de la buena suerte” Escultura “ Neptuno y Nereida”Escultura “La rotonda del mar” 01. 02. 03. 04. 05. 06. ZONA NORTE 0510 20m PASEO A ORRILLAS DEL MAR DESCANSAR
NORTE

Malecón Puerto Vallarta: Actividades

ANFITEATRO

MIRADOR (ATARDECER)

ESCALINATA (REENCUENTRO)

DENCANSAR (MIRADOR)

DENCANSAR (MIRADOR) ESCALINATA (REENCUENTRO)

MIRADOR (ATARDECER)

Escultura “En búsqueda de la razón”El Faro Plaza del Faro Escultura del caballito de mar. Escalinata al mar Anfiteatro Plaza del palmarFuente “Delfines de la amistad”

07. 08. 09. 10. 11. 12. 13. 14.
ZONA SUR 0510 20m NORTE

Descripción: Malecón Puerto Vallarta

20000 m² 2011Trama Arquitectos México 800 metros lineales entre el pueblo y el mar Atractivo principal Años Atrás Automovil principalusuario del malecón Paseo Incomodidadinseguropara el peatón
Barrera
vehicular

Nueva Propuesta Arquitectónica

CONCEPTO

Parte del principio de regresar el Malecóna su propietario original, el peatón.

INSPIRACIÓN

elementos del diseño fue la cultura indígenahuichola (wixarika en su idioma).

Salida de vehículos en su mayor parte

TRANSFORMACIÓN

Explanada a lo largo de los 800mde recoorido, toda al mismo nivel.

permaneciendo una vialidadde velocidad disminuida

INTENSAS PRECIPITACIONES PLUVIALES

captación del agua pluvial que baja por las calles perpendicularmente al mar desde el cerro

Se utilizó galibos por debajo del malecóndandole salida al mar

OLEAJE DE TORMENTAS TROPICALES

Viejo murofrente al mar (deteriorado)

Huracan Kena (2002)

NUEVO MURO (PROYECCIÓN)

Concreto armado Cálculos oceanográficos Proyecciones a 100 años

ACCESIBILIDAD DEL USUARIO A LA PLAYA

Integrar la playa al malecón

Rampas que nos permiten desde el nivel del Malecónbajar a la playa con una pendiente muy suave

Problemática

SOLUCIONES O PROPUESTAS

Pequeñas plazas (Orden)

SECCIÓN: Nueva Explanada

se creció para ganar más ancho de banqueta y de malecón

FACHADA

Esta fachada hacia el mar se complementa con las rampas de acceso a la playa, y que al ir subiendo y bajando a lo largo del malecón se convierten en una imagen icónica de inspiración marítima fácil de entender para cualquier

VEGETACIÓN

CREAR SOMBRAS

PALMERAS COCOTERAS

PASEO AGRADABLE

JARDINERIAS COMO ESTANCIAS SOMBREADAS

Perímetro de estas se delimito con módulos prefabricados de concreto claro

DOBLE FUNCIÓN

Contener la jardinera

Diseño ergonómico,el ofrecer un asiento al peatón

VEGETACIÓN

ALMENDROS

LADO DEL MALECÓN

PALMERAS COLA DE ZORRO

LADO DEL COMERCIO

JARDINES

ESTADO ANTERIOR

PROPUESTA CONCEPTUAL

3.75 m 6.50 m variable 19.85 m 21.40 m 0 1 6.00 m 6.00 m variable 1 5 0 5
Banqueta Arroyo vehicular Andador peatonal
Extension de banqueta Andador peatonal CORTES

Al día de hoy, la afluencia de los usuarios, locales o extranjeros al Malecón, se ha incrementado en un 215%, y, lo más importante del caso es que las familias lo han adoptado como un lugar para estar con seguridad.

PLAZA MIGRANTE

Plaza Migrante: Actividades

Barrera vehiculares

Miradores Área verde Zonas de descanso Zona de recorrido peatonal

Descripción: Plaza del Migrante

El estudio mexicano Taller DIEZ 05 ha desarrollado diferentes proyectos de uso público en la ciudad de Veracruz, entre éstos se cuenta la Plaza del Migrante Desarrollado en una Texturas Parque urbano y monumento conmemorativo en Veracruz recorrido del usuario a través de Vegetación Descanso Sombras Visuales
6300 m² Taller DIEZ 05 México

CONCEPTO

Es un espacio que se abre hacia el mar a lo largo de sus casi 200 metros lineales con vista directa al océano

IDEA MOVIMIENTO

El proyecto se apropia además de la idea de movimiento continuo del oleaje marítimo, por lo que su reco rrido no es lineal, sino de pausas y ritmos discontinuos.

TEORÍA DE BORDES

Eventos que suceden entre dos ambientes :

Océano

ÁREAS VERDES

un entorno natural en el sitio.

Se propusieron especies vegetales, considerando:

La plaza del migrante es un preámbulo, un vestíbulo que forma parte de un proyecto a gran escala de regeneración urbana.

Se pretende integrar este espacio abierto con el proyecto a futuro

VISUALES

Condiciones climáticas

térmico en los recorridos peatonales y de descanso.

ELEMENTOS URBANOS

Elementos de concreto: ritmo

Islas de descanso en plazas

Grandes embarcaciones

Guarda esta imagen en tus favoritos

SECCIONES

GALERÍA

ESPACIO PÚBLICO :ALAMEDA / ÁREAS VERDES

PLANO ALAMEDA

ALAMEDA

SECCIONES
VISTAS 3D

PARQUE INFANTIL

JUEGO EXTREMO

JUEGOS DINÁMICOS

PASIVA

PARQUE INFANTIL 01 02 03 04 05 DESCANSO RECREACIÓN
RECREACIÓN

ACTIVIDADES

ZONA DE DESCANSO JUEGOS EXTREMOS

JUEGOS DINÁMICOS RECREACIÓN PASIVA
FLORA
CEDRO PALMERA CAUCHO
FICUS
VISTAS 3D

VISTAS

3D

JARDINERÍA: PLANO

FLORA

BUGANVILLA FLOR DE SANGRE

MANÍ FORRAJERO

FICUS CROTOS CUCARDA

VISTAS

3D

PUENTE PEATONAL

CUBIERTA LIGERA

CIMIENTO DE CONCRETO REFORZADO

ESTRUCTURA EN BAMBÚ

PASARELA EN MADERA D ELA ZONA 2 PUENTES PEATONALES DE 24 m Y 37m DE LARGO

VISTAS 3D

VÍAS DE ACCESO VEHICULARES

1.20 m4.00 m 4.00 m 4.00 m 4.00 m 3.00 m2.00 m 3.00 m 3.00 m 3.00 m 2.00 m

VISTAS

3D

VÍAS DE ACCESO PEATONALES

PLANTA / CORTE

EQUIPAMIENTO URBANO

VOLUMETRÍA DEL ENTORNO URBANO

Propuestas comerciales

REDES DE DISTRIBUCIÓN

SERVICIO BÁSICO ( AGUA)

Se destinará dos siternas por cada edificio multifamiliar una de agua potable y otra de tanque de lluvia

TANQUE DE LLUVIAAGUA POTABLE

TANQUE DE LLUVIA BOMBA TANQUE DE LLUVIA

RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

Red de distribución

Caja

Lotes Vías de acceso
T (Abrazadera) 2”, 1/2” reducción PVC 01 02 03 04 CONEXIÓN RED DE DISTRIBUCIÓN

SERVICIO BÁSICO ( ELECTRICIDAD)

BIOGAS

BIOABONO

Cableado subterráneo

Aprovechamiento de las condiciones bioclimáticas para generar enegía renovable.

PANEL SOLAR

TERMOSOLARES

Implementación de termasolares

Agua Saniataria

Acumulador

Captador

Agua fríaSistema auxiliar

ELECTRICIDAD

LEYENDA

Tranformador Postes de luz Lotes

RED DE DISTRIBUCIÓN DE

SERVICIO BÁSICO ( DESAGUE)

PLANTA
BIODIGESTORA
TUBERIA

CONTAMINACIÓN

Tarapoto se encuentra en un nivel medio de Contaminación al medio ambiente con un 44.4 %

Contaminacion de residuos sólidos CONTAMINANCIÓN ÓRGANICA

Restos de comida cáscaras de frutas

yerbas

de animales

CONTAMINANCIÓN INORGÁNICA Metal Plástico Vidrio Papel Desechos de construcción

Pelo
Plumas
70% 30% Fuente: Elaboración propia

CONTAMINACIÓN DEL RÍO CUMBAZA

CONTAMINACIÓN DEL RÍO

BIODIGESTORES INDUSTRIALES - PLANTAS DE BIOGAS

Flujo continuo: Son cargados y vaciados frecuentemente, y posteriormente son rellenados con nuevo material. Se utilizan principalmente en el tratamiento de aguas negras.

VENTAJAS

-El combustible obtenido(biogas) es renovable y sustentable.

-Reducción en la emisión de gases que causan el efecto invernadero.

RESIDUOS SÓLIDOS

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROBLEMÁTICAS

No existe el asesoramiento técnico especializado para las autoridades municipales acerca del Manejo De Residuos Sólidos Comerciales

Poco o nulo trabajo de Concientización en los usuarios y población.

PROPUESTAS

Interactuar de manera permanente en la vigilancia y el correcto desempeño en la prestación del servicio de limpieza pública.

Gobernantes locales no consideran prioritario el problema generado.

Brindar capacitación al personal de Limpieza de Pública en aspectos técnico-operativos que permita una visión integral del manejo de los residuos sólidos Incorporar en la División de Limpieza Pública un profesional especialista en ingeniería Sanitaria y/o ambiental, encargado de conducir y adoptar las medidas más convenientes para el mejoramiento del servicio

Apatía y carencia de decisión política para afrontar el problema.

DÍAS DE RECOLECCIÓN

DÍAS DE RECOLECCIÓN

La recolección de montículos de poda y jardín se lleva a cabo de lunes a sábados de 9 a 16; para facilitar la tarea se solicita a los vecinos que depositen los restos de la misma frente a sus viviendas.

La recolección nocturna de residuos se realiza de domingos a viernes a partir de las 20, por lo que se ruega a los vecinos sacar los residuos debidamente embolsados desde las 19.

PROPUESTAS

CONTAMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Implementación de jardines en las viviendas y el uso de compostaje doméstico.

Implementación de botes de reciclaje en las áreas públicas y privadas

Implementación de jardines de lluvias

Captación de agua de lluvia para su reutilización.

Promover la formalización de los segregadores y recicladores y otros actores que participan en el manejo de los residuos sólidos.

Impulsar medidas para mejorar la recaudación de los arbitrios de limpieza y la sostenibilidad de residuos sólidos municipales

CONTAMINACIÓN VISUAL

CONTAMINACIÓN VISUAL

Reducir la cantidad

Reducir la cantidad

Mejorar las normas y leyes urbanísticas para favorecer

Omitir y eliminar cualquier someta la reglamentación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.