Boletin GEAS 2001, 2.

Page 1

GEAS

Boletín

Boletín del Grupo de Estudio de Animales Silvestres

GEAS hace parte de la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS), en la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia. El Boletín GEAS fue creado con el objeto de difundir información sobre la fauna silvestre colombiana y los animales no convencionales.

Boletín GEAS 2001 Volumen II


2 / 2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6


Volumen 2: 1 – 6

Jul/Dic 2001

Cubierta: Lora alianaranjada (Amazona amazonica), por Luisa Duarte S. Adaptación de Néstor Varela.

Editor Néstor Varela

Colaboradores Claudia Brieva Karol Barragán Luisa Duarte Liliana Rojas

El BOLETÍN GEAS es una publicación del Grupo de Estudio de Animales Silvestres (GEAS), de la Universidad Nacional de Colombia, Ciudad Universitaria, Bogotá D.C. La suscripción para recibir la versión por correo electrónico (sólo texto) es completamente gratis. Para la versión, realice la suscripción contactándose con el editor. Derechos reservados por el Grupo de Estudio de Animales Silvestres (GEAS), escribanos sus comentarios o sugerencias al correo electrónico: GEAS@WildlifeRehabilitators.com

© GEAS 2001 2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6 / http://urras.portalveterinaria.com

URRAS La Unidad ofrece los siguientes servicios: − Atención profesional de animales silvestres y no convencionales. − Recepción y rehabilitación medico – biológica de fauna silvestre. − Consulta externa y hospitalización de mascotas no convencionales (hámsteres, gerbos, curíes, ratones, palomas, cacatúas y más). − Asesorías en manejo de fauna silvestre.

Información de contacto: − − − −

Director: Claudia Brieva (Médica Veterinaria). Correo: Brieva@WildlifeRehabilitators.com Teléfono: 3165044 Conmutador: 3165000 extensión 15395 Fax: 3165401

3


Contenidos Situación de las Aves Silvestres......................................................................................... 5 Áreas Protegidas................................................................................................................. 9 Repoblamiento Faunístico................................................................................................ 19 La Toxoplasmosis en los Primates del Nuevo Mundo..................................................... 30 Hematología y Química Sanguínea en Primates Aotus lemurinus griseimembra en Cautiverio ............................................................................................. 36 Principales Comportamientos Preintroducción a la Vida Silvestre (Amazona ochrocephala, A. amazonica, A. mercenaria y A. farinosa) ........................................................................................................................... 43

4 / 2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6


BOLETÍN GEAS, 2001, II: 1 (Julio)

Situación de las Aves Silvestres

Año 2001 Volumen 2 Número 1

SALAZAR, Omar MV(e)* Contenido: Resumen Introducción Materiales y Métodos Resultados Especies de aves psitácidas Especies de aves rapaces y nocturnas Especies de aves acuáticas Especies de palomas y torcazas Especies de aves de percha y nectarinas Especies exóticas Destinos de las aves Casuística Causas de muerte Discusión Referencias

RESUMEN Se realizó una revisión de las historias clínicas de la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS) correspondientes a casos de aves. Se quería conocer las tendencias en cuanto a variedad de especies, motivos de consulta, patologías predominantes, causas de muerte, sitios de liberación, etc. Se encontró que la mayor cantidad de casos que han ingresado a la Unidad corresponde a diversas especies de psitácidas, las patologías más frecuentes son causadas por infecciones bacterianas, cerca de la mitad de los pacientes que han ingresado han muerto, y la causa de muerte predominante corresponde al Síndrome de mala adaptación (estrés).

INTRODUCCIÓN

El creciente interés por la conservación ambiental y por la protección de la fauna y la flora silvestres ha incentivado la creación de entidades dedicadas al estudio y promoción de la conservación de la fauna silvestre, tanto a nivel nacional y mucho más a nivel internacional. Parte de las actividades de este tipo de instituciones consiste en recibir, valorar, rehabilitar y en la medida de lo posible devolver a los animales a su hábitat natural, el cual es uno de los objetivos primarios de la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS) de la Universidad Nacional de Colombia.

MATERIALES Y MÉTODOS Historias Clínicas Se revisaron las historias clínicas del archivo de la Unidad pertenecientes a la casuística de aves desde el año 1996 hasta Marzo de 2001, las cuales dependiendo del caso incluían exámenes radiológicos, resultados de cultivos microbiológicos, y cuadros hemáticos, entre otros.

Metodología Los puntos específicos de interés en la revisión de las historias clínicas fueron: establecer las especies que ingresan (con lo cual se pueden identificar las especies más comerciadas o traficadas), determinar las patologías de mayor prevalencia en estos animales al ingresar a la Unidad, establecer porcentajes de supervivencia o defunción, identificar las causas de muerte, y por último, establecer el destino final de los animales.

*

Estudiante de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: OmarSapiens@excite.com 5


BOLETÍN GEAS 2001, II: 1 (Julio)

RESULTADOS El total de aves registradas de 1996 a marzo de 2001 es 484 ejemplares. Los grupos más representativos dentro de la casuística de la Unidad se encuentran en la tabla 1.

Especies de Aves Psitácidas En el caso de las psitácidas, la prevalencia de casos se inclina por los animales de tamaños pequeños, sobresaliendo las especies como el perico garganta de fuego (Brotogeris jugularis) y el periquito cascabel (Forpus conspicillatus); estas aves son por lo general capturadas en grandes números por sus hábitos gregarios. (Tabla 2). Luego aparecen aves de tamaño mayor entre las que se encuentran los loros, sobresaliendo la lora (Amazona amazonica), seguida de otras especies de Amazonas con variaciones en el color del plumaje; por último aparecen las guacamayas (Ara spp).

Especies de Aves Rapaces y Nocturnas Las aves rapaces y nocturnas que han ingresado a la Unidad son en su mayoría producto de entregas voluntarias de animales heridos, la mayoría de las veces por arma de fuego; con fracturas a nivel de miembros superiores o inferiores. En el caso de rapaces nocturnas (búhos, lechuzas), muchas han llegado en estado inmaduro. Finalmente, ha sido ocasional la llegada de otras aves nocturnas no rapaces (chotacabras y guácharos), las cuales se alimentan de insectos y semillas respectivamente. (tabla 3).

Especies de Aves Acuáticas Las aves acuáticas son poco afectadas por el tráfico de fauna y la casuística no es mucha (ver tabla 4), la gran mayoría corresponde al hallazgo de animales que se encuentran en procesos de migración (diversas especies de tinguas o pollas de agua) y son liberados rápidamente, algunos pacientes han sido llevados por consulta externa (un cisne y algunos patos domésticos), y han sido decomisadas un par de ellas (un alcaraván y una gaviota). Tabla 4. Especies de aves acuáticas: Especie Porphyrio martinica Anas spp Bubulcus ibis Burrhinus bistriatus Cygnus atratus Fulica americana Gallinula melanops Neocrex erithrops Phaetusa simplex Porphyrio flavirostris

Número de animales 53 6 1 1 1 1 1 1 1 1

Especies de Palomas y Torcazas La gran mayoría de individuos de este tipo que ingresan a la Unidad son 6 / 2001 VOLUMEN II, Número 1

Tabla 1. Grupos de aves más representativos en URRAS: Grupo Número de Animales Psitácidas 176 Rapaces y aves nocturnas 43 Aves acuáticas 67 Palomas y torcazas 86 Aves de percha y 98 nectarinas Aves exóticas 14 Tabla 2. Especies de Psitácidas: Especie Número de animales Brotogeris jugularis 47 Forpus conspicillatus 41 Amazona amazonica 27 Amazona ochrocephala 23 Aratinga pertinax 20 Amazona mercenaria 3 Ara ararauna 3 Ara chloroptera 3 Pionites melanocephala 3 Brotogeris vericolorus 2 Amazona autumnalis 1 Ara macao 1 Ara severa 1 Pionus menstruus 1 Tabla 3. Especies de aves rapaces y nocturnas: Especie Número de animales Otus choliba 9 Caprimulgus longirostris 8 Buteo platypterus 7 Tyto alba 5 Asia stygius 2 Geranoaëtus 2 melanoleucus Buteo sp 2 Falco sparverius 2 Coragyps atratus 2 Spizaetus ornatus 1 Heterospizias 1 meridionalis Buteo brachyurus 1 Buteo magnirostris 1 Steatornis caripensis 1


SALAZAR, Omar

pichones caídos de los nidos, o adultos que han sufrido algún trauma, en su mayoría son palomas silvestres o torcazas, seguidas de las palomas de castilla, por último aparecen otras especies de palomas silvestres poco comunes (ver tabla 5). La mayoría han sido liberados Tabla 5. Especies de palomas y casi inmediatamente ya que se deterioran rápidamente debido a su carácter torcazas: nervioso. Especie Número de animales Zenaida auriculata 52 Especies de Aves de Percha y Nectarinas Columba livia 27 Columba sp 2 Esta categoría representa una gran variedad de especies, algunas son canoras Columbina 2 como en el caso de los canarios silvestres y algunas mirlas; mientras que otras subvinacea gozan de gran belleza y colorido de sus plumajes, como los azulejos, toches, Alacorrynchus 1 tucanes, quen quenes, y otras aves exóticas (ver tabla 6). Algunos otros son prasinus hallazgos incidentales de ejemplares que se encuentran migrando, como es el Columba fasciata 1 caso del cuco (Coccizus americanus). Geotrygon montana 1 Tabla 6. Especies de aves paserinas, de percha y nectarinas: Especie Número de animales Serinus canarius 15 Mimus gilvus 12 Thraupis episcopus 10 Turdus fuscater 9 Icterus chrysater 9 Coccizus americanus 7 Molothrus 5 bonaerensis Turdus serranus 4 Zonotrichia capensis 4 Sicalis flaveola 2 Tachiphonus rufus 2 Sicalis citrina 1 Spinus spinescens 1 Atlapetes semirufus 1 Cacicus cela 1 Thraupis palmarum 1 Ramphastos tucanus 1 Sporophila 1 schistacea Tiaris obscura 1 Chlorophonia 1 cyanea Oryzoborus 1 crassirostris Pirocephalus rubinus 1 Heliornis fulica 1 Tyrannus sp 1 Tangará 1 Golondrina 1 Cyanocorax yncas 1 Sporophila 1 nigricollis Colibri corruscans 1

Especies Exóticas Dentro de esta categoría se listan aquellas aves que siendo exóticas son de tenencia legal, tales como los periquitos australianos, las cacatúas y los pavos reales, así como aves domésticas tales como la gallina. Todos estos pacientes han sido atendidos por consulta externa. Tabla 7. Especies de aves exóticas. Especie Mellopsitacus undulatus Nymphicus hollandicus Pavo cristatus Gallus domesticus

Número de animales 8 4 1 1

Destinos de las Aves Del total de las aves ingresadas hasta la fecha (484 para Marzo de 2001), se han registrado 229 muertes (47%), han sido liberadas 116 (24%), han sido atendidas 96 mascotas, incluyendo aves de tenencia legal e ilegal por consulta externa (20%) y se encontraban como pacientes y en proceso de rehabilitación 43 individuos (9%). Destinos de Liberación más frecuentes: − Puerto López (Meta). − Barranquilla (Atlántico). − Pandi (Cundinamarca). − Villeta (Cundinamarca). − La Victoria (Caldas) − Guavio (Cundinamarca). − Marengo, Mosquera (Cundinamarca). − Humedal la Conejera, Bogotá (Cundinamarca). − Universidad Nacional, Ciudad Universitaria (Bogotá - Cundinamarca).

Casuística La cantidad de pacientes por año que ha recibido la Unidad desde 1996 (tabla 8), en cuanto a aves ha mostrado una tendencia al incremento, aumentando 2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6 / 7


BOLETÍN GEAS 2001, II: 1 (Julio)

sensiblemente el número de pacientes (aves) por año. Tabla 8. Casuística Unidad por años:

Causas de Muerte En la tabla 9 se identifican y se agrupan las causas de muerte de los 229 pacientes fallecidos hasta la fecha, resaltan las muertes por tres causas principales: síndrome de mala adaptación (23,5%), causas de tipo infeccioso (23,1%). También resaltan las muertes por causas no determinadas (17%), en las cuales no se puede llegar a un diagnóstico porque el cadaver ya se encuentra en estado de descomposición, lo cual no permite apreciar o diferenciar la causa del deceso.

DISCUSIÓN La mayoría de individuos que llegan a la Unidad pertenecen al orden de las Psitácidas (PSITTACIFORMES), dentro de las cuales se destacan los periquitos, loros y guacamayas. De 484 casos listados hasta Marzo de 2001, ha muerto el 47% de los individuos, de los ejemplares restantes (que se pueden asumir como vivos), el 24% ha sido liberado, el 20% fueron consultas externas, y el 9% se encuentra aún dentro de la Unidad, en sus diferentes dependencias. Como patología prevalente dentro de la casuística de la Unidad se tienen las infecciones bacterianas, seguidas de cerca por eventos de tipo traumático (fracturas, laceraciones, mutilaciones), que hacen parte de un cuadro mayor como lo es el Síndrome de Mala Adaptación (estrés). La causa de muerte predominante en la Unidad son las infecciones secundarias y los eventos de tipo nervioso (shock neurológico) que componen el síndrome de mala adaptación (estrés). La problemática del tráfico de fauna silvestre implica toda una serie de eventos los cuales son supremamente lesivos para las especies que se ven implicadas en los mismos. Los métodos primitivos de captura y manipulación a los que se ven sometidos los animales tienen serias consecuencias para la salud.

Años 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001*

de

la

Número de Animales 2 5 39 158 243 37

* De enero a marzo de 2.001

Tabla 9. Causas de muerte: Causas Número de Animales Trauma 49 Síndrome de 54 mala adaptación Infeccioso 53 Inanición 11 desnutrición Viral 8 Parasitismo 8 Otros 7 No determinado 39

De las historias revisadas, se puede inferir que cada categoría de aves presenta un tipo de patología particular, como por ejemplo el caso de las rapaces, las cuales por lo general llegan por eventos de tipo traumático, o las especies exóticas y domésticas que por lo general presentan cojeras o problemas alimenticios. Para el caso específico de las aves objeto de tráfico ilegal, las patologías prevalentes se asocian a síndrome de mala adaptación, el cual involucra tanto elementos propios de la fisiología de las aves (activación de mecanismos de adaptación), como elementos propios de las malas actividades de manejo a las que son sometidas al ser traficadas. Los eventos de mala adaptación son más frecuentes en las psitácidas y en las palomas silvestres, y se correlacionan directamente con los eventos de tipo infeccioso y traumático y con las muertes por inanición o desnutrición. La fisiopatología se explica por el aumento en la cantidad de corticoides plasmáticos circulantes, los cuales estimulan un aumento en la tasa metabólica e inhiben las respuestas de tipo inmune, entre otros. De esta forma, el animal gasta más energía, consume menos alimento y está relativamente desprotegido contra agentes patógenos oportunistas (E coli, Staphylococcus, Streptococcus, especialmente, aunque también se han aislado otros tipos de bacterias gram negativas). Esta dinámica de eventos lleva a un deterioro progresivo del paciente, el cual finalmente muere producto de infecciones secundarias o de avanzados estados de desnutrición y deshidratación (shock hipovolémico), o por eventos de tipo neurógeno con exceso de liberación de catecolaminas (shock neurológico). A pesar de la baja prevalencia, no dejan de ser importantes y de cuidado las muertes por infecciones de tipo viral, entre las cuales se destaca la enfermedad de Newcastle (ENC) y la leucosis linfoide (LL). La importancia de estos radica en la posible interacción de las aves silvestres con las explotaciones comerciales de aves, implicando inadecuadas estrategias de manejo de mortalidades y desechos en las plantas de producción, deficientes planes de vacunación, etc; lo que puede hacer a

8 / 2001 VOLUMEN II, Número 1


SALAZAR, Omar

las aves silvestres portadoras, diseminadoras y reservorios de enfermedades víricas, convirtiéndose en un problema tanto para el resto de la fauna silvestre como para las explotaciones comerciales de aves domésticas.

REFERENCIAS − − − −

GRIFOLS, J y MOLINA R. Manual Clínico de Aves Exóticas. Editorial Grass Iatros. España. 1994. Pág: 82 - 86, 93 - 103, 119 - 125. STEINER C y DAVIS, R. Patología de las aves enjauladas. Editorial Acribia. España. 1985. Pág: 59 - 100. MERCK y Co Inc. Manual Merck de Veterinaria. Editorial Océano Centrum. España. 1994. Pág: 1774 - 1876. URRAS. Plegable informativo. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia.

Año 2001 Volumen 2 Número 2

Áreas Protegidas BARRAGÁN, Karol Bibiana MV (e)† INTRODUCCIÓN Contenido: − Introducción − Funciones de las áreas protegidas − Criterios a considerar cuando se seleccionan áreas protegidas − Evaluación de la cobertura biogeográfica global de las reservas − Consideraciones genéticas y de conservación de especies − Criterios hidrológicos − Aspectos geográficos − Consideraciones políticas − Gente y áreas protegidas − Análisis de amenazas − Conclusiones − Bibliografía

"El hombre en su búsqueda de desarrollo, superpone su capacidad de destruir y aniquilar a la capacidad de crear". El modelo económico mundial que domina hoy en día predica bajo el supuesto de que las economías y mercados nacionales deben crecer continuamente si se quiere que los seres humanos crezcan y prosperen, generalmente a expensas del medio ambiente. Estos supuestos han llevado a los gobiernos de países no industrializados a instituir políticas insostenibles, de extracción y explotación con el fin de "desarrollar" sus naciones, siguiendo un modelo idéntico al de los países industrializados.

El continuo crecimiento demográfico, la expansión de las fronteras agrícolas, y la industrialización y la urbanización, contribuyen a la modificación acelerada del paisaje y a la destrucción del medio ambiente y la diversidad cultural, refiriéndose a la riqueza de valiosos conocimientos que quizá podrían indicar el modo de vivir en armonía con el medio ambiente. Se necesita entonces, lograr un desarrollo sostenido mediante la conservación de los recursos vivos; de este modo se reconoce la importante participación del hombre en este desarrollo. Los humanos están frente a las consecuencias de sus actos destructivos y, ahora, lo principal es conservar y proteger lo que queda. Los sistemas de áreas protegidas son particularmente importantes para el desarrollo sostenible de los países suramericanos, puesto que constituyen una de las formas más eficaces de alcanzar muchos objetivos de conservación prioritarios. Su objetivo más importante, es mantener una representación de la diversidad natural de cada país, aunque también aseguran el funcionamiento de procesos ecológicos y regulan el clima. También brindan a la sociedad un sinnúmero de beneficios sociales, culturales, ecológicos y económicos, directos e indirectos. †

Estudiante de Medicina Veterinaria. Monitora de la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS). Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico:SaguinusVet@HotMail.com 2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6 / 9


BOLETÍN GEAS 2001, II: 2 (Agosto)

FUNCIONES DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS Un área protegida se entiende como una reserva de tierra destinada a la conservación, incluyen: parques nacionales, reservas de la biosfera, zonas protegidas, reservas nacionales, monumentos históricos, humedales protegidos, monumentos naturales, estaciones ecológicas, reservas ecológicas, reservas de extracción y áreas silvestres protegidas. En el transcurso de los años, desde que la revolución industrial empezó a difundirse por el mundo, la expansión de las áreas agrícolas, industriales y urbanas ha superado la expansión de las áreas protegidas. Pero las áreas protegidas son parte esencial del desarrollo integral de un país, pues le brinda a la sociedad un gran número de beneficios económicos, culturales, educativos y espirituales. A pesar de estos múltiples beneficios, son pocas las áreas protegidas que reciben el apoyo necesario para que pueden ofrecer una gama óptima de beneficios en forma eficiente. Gran parte del problema reside en que se desconocen las funciones de las áreas protegidas. Si se miran sólo en términos económicos, muchas áreas protegidas podrían estar en desventaja ante otras alternativas de explotación a corto plazo. Sin embargo, si se ven como parte de un esquema integrado de desarrollo regional, que incluye además valores cuantitativos, es posible demostrar que el área tendría un mayor impacto a largo plazo. Durante los últimos años, han aparecido varias opciones de valoración que busquen conciliar los sistemas naturales con los económicos y mostrar el verdadero valor que las áreas protegidas tienen. Un sistema de este tipo para evaluar los beneficios de las áreas protegidas incluye una lista exhaustiva de 29 funciones, que se colocan en matrices para facilitar la valoración y la comparación. No todos los valores son cuantitativos; muchos son cualitativos y se evalúan ya sea como positivos o como negativos.

Funciones Reguladoras

Funciones Portadoras

− − − − −

− − − − − − − − − −

Regulación de la composición química de la atmósfera y los océanos Regulación del clima Protección de cuencas Captación de agua Protección costera Protección contra la erosión y control de sedimentos Fijación de energía solar y producción de biomasa Almacenamiento y reciclaje de materia orgánica, nutrientes y desechos humanos Control biológico Hábitats para criaderos y especies migratorias Mantenimiento de la diversidad biológica

Habitación (Pueblos indígenas) Cultivo (Sustento) Conversión de energía Recreación y turismo Protección de la naturaleza

Funciones Informativas − − − −

Información Educativa / Científica Cultural / Artística Histórica / Espiritual Estética

Funciones Productivas − − − − − − − −

Alimentación / Nutrición Recursos genéticos Recursos medicinales Materia prima para ropa, etc. Materia prima para construcción, fabricación, etc. Bioquímicos Combustible y energía Recursos ornamentales

CRITERIOS A CONSIDERAR CUANDO SE SELECCIONAN ÁREAS PROTEGIDAS Los siguientes criterios para juzgar el valor de conservación de un área, han sido adaptados de Rateliffe (1997). En la aplicación de estos criterios de selección, los siguientes puntos deben ser tomados en consideración:

10 / 2001 VOLUMEN II, Número 2


BARRAGÁN, Karol

Algunos criterios pueden superponerse, resultando igualmente importantes o acumulativos. Algunos son mutuamente incompatibles ( p. ej. "rareza" contra "tipicidad"). − Tamaño: El valor de conservación de un área está en función de su tamaño. − Riqueza y diversidad: Están enlazadas con la diversidad de hábitats. Los gradientes ecológicos deben estar representados debidos a las importantes comunidades transicionales que contienen. − Naturalidad: Las áreas con menor influencia humana son particularmente valiosas. − Rareza: Un principal propósito de áreas para la conservación, es la protección de comunidades o especies raras o en peligro. − Unicidad: Para los propósitos de selección, un área puede ser única debido a que el bioma que contiene exhibe procesos naturales particulares. − Tipicidad: Es importante la representación de hábitats y comunidades de áreas típicas de la unidad biogeográfica. − Fragilidad: Las especies y comunidades de hábitats frágiles tienen una gran sensibilidad a los cambios medioambientales. − Conservación genética: La riqueza y diversidad usualmente reflejan la diversidad genética, pero puede haber otras consideraciones genéticas que justifiquen la protección. − Registros históricos: El estudio y monitoreo de un área puede ser de valor para los objetivos de investigación. − Posición en una unidad ecológica/geográfica: Incluir dentro de una gran área, a las comunidades, especies y formaciones importantes y características. − Indispensabilidad: Un área puede ser digan de protegerse debido a que protege un sistema vital de cuencas o porque esto es indispensable a los más altos niveles de una subdivisión biogeográfica. − Valor potencial: Las áreas de excepcional calidad, pero que han sufrido un daño reciente o no. − Atracción intrínseca: El área debe proveer oportunidades para la recreación, aunque algunas características son más importantes para el hombre.

Los paisajes modificados aumentan los valores biológicos: Los lugares culturales nacionales, así como los patrones particulares de uso de la tierra que tienen una influencia significativa en la región biogeográfica, pueden requerir protección. Oportunidades para la conservación: Las condiciones sociopolíticas son muy relevantes en la determinación de las prioridades de conservación.

EVALUACIÓN DE LA COBERTURA BIOGEOGRÁFICA GLOBAL DE LAS RESERVAS Un sistema internacional para seleccionar áreas protegidas basado en los principios biogeográficos bien fundamentados, fue preparado por la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza) para evaluar la cobertura representativa de las especies silvestres y los mayores ecosistemas de la tierra. La biogeografía, el estudio de la distribución de los organismos vivos y los procesos naturales que afectan esta distribución, puede ser usada para clasificar la biosfera en distintas entidades físicas y biológicas que contengan unidades bióticas distintivas. Toda especie viviente es un componente integral de uno o varios ecosistemas, y por consiguiente, su conservación depende de la sobrevivencia de estos ecosistemas o comunidades bióticas. El sistema para clasificar ecotipos terrestres propuesto por Udvardy (1975), ha sido aceptado como un marco de referencia universal basado en la realidad biológica, y resulta apropiado para medir la cobertura de las áreas protegidas a un nivel global. Udvardy reconoce ocho reinos biogeográficos, extendidos en 14 biomas que se encuentran en uno o más de estos reinos. Los 14 biomas son divididos posteriormente en cerca de 230 provincias biogeográficas terrestres; el Reino Neotropical, por ejemplo, está dividido en 12 biomas que contienen 47 provincias. Un bioma puede ser encontrado en dos o más provincias con características florísticas o faunísticas distintas, o puede estar dividido por una barrera física. Una provincia, clasificada de acuerdo con su tipo de bioma dominante, puede incluir especies o comunidades que sean representativas de otros biomas. El sistema Udvardy es útil para tener una visión global de la cobertura de áreas protegidas, pero tiene un valor limitado para naciones individuales en proceso de seleccionar reservas, ya que está hecho a gran escala; muchos países caen dentro de una sola provincia biogeográfica, y unos cuantos incluyen más de dos o tres. De cualquier

2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6 / 11


BOLETÍN GEAS 2001, II: 2 (Agosto)

manera es útil para cada país contemplar sus propios recursos en un contexto global, ver que tanta responsabilidad internacional tienen para proteger ejemplos de una provincia biogeográfica dada, y con quien debe compartir esta responsabilidad; de esto también puede sacarse en claro dónde deben establecerse reservas nuevas, o cuales de las ya existentes o planeadas deben ser consideradas de gran importancia internacional. La subdivisión de provincias biogeográficas diferirá de las necesidades locales, pero es deseable estandarizar un criterio, y por lo menos, estar de acuerdo en la subdivisión que usen los estados de una misma región; estos luego se dividirán en unidades menores, de acuerdo con criterios biogeográficos más refinados. No hay una escala universalmente correcta para el mapeo de subdivisiones de unidades biogeográficas a un nivel regional o nacional, sin embargo, un mapa de escala 1: 1’000.000 es a menudo la escala mínima conveniente y se corresponde con imágenes de satélite. Colombia posee actualmente 42 áreas protegidas divididas en 5 provincias biogeográficas: Las sabanas de Orinoquía (1), las selvas lluviosas del Amazonas (8), el páramo y las montañas andinas (19), y la región de bosques húmedos del Chocó (6). No se está iniciando actualmente ningún estudio exhaustivo para analizar las brechas del sistema, aunque se han propuesto unas 10 áreas para ser incluidas dentro del sistema nacional.

CONSIDERACIONES GENÉTICAS Y DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES Proteger el más amplio rango de variaciones globales y nacionales de biomas y comunidades de especies, trae consigo la delimitación de divisiones biogeográficas y la selección de los ejemplos más importantes disponibles en cada una. La selección favorecerá los ejemplos que estén menos aislados de otras áreas naturales, de los cuales se espera que sean más ricos en términos de especies y más estables en términos de retener a las especies que contengan; la selección también tenderá a favorecer áreas de alto endemismo y con especies características de la región. Las especies no viven aisladas, viven dentro de comunidades y en ecosistemas. Ha llegado a ser ampliamente aceptado que la protección del hábitat es fundamental para salvaguardar especies, por lo tanto las reservas deben ser escogidas con base en la cobertura representativa de los tipos de hábitat; si esto se hace perfectamente, la mayoría de las necesidades de las especies estarán cubiertas, pero de hecho, la diferencia que hay entre las clasificaciones de hábitats, son inconsistentes o no siempre adecuadas. A menudo es más práctico seleccionar áreas protegidas con base en las especies clave que amparan; de cualquier manera, este método es una verificación independiente útil en el enfoque biogeográfico. La selección de reservas con base en el criterio de la presencia de especies, es útil por la siguientes razones: Se identifican áreas que requieren protección urgente (Donde especies conspicuas están desapareciendo rápidamente). El uso de criterios referentes a las especies, confirma y complementa la cobertura del área lograda mediante la utilización del enfoque biogeográfico. Concentrándose en las especies clave (Sobrevivencia de especies "raras"), se tiene un buen indicador de la efectividad de selección de un área. Las especies proporcionan un punto focal u objetivo, que la gente puede entender rápidamente. Las especies pueden resultar simpáticas, factor importante para elevar el interés público y la recaudación de fondos. La lista de especies para propuestas de áreas protegidas, proporcionan datos firmes para el apoyo de los criterios biogeográficos. Los conservacionistas tratan de reducir la pérdida de recursos viviente con la idea de que preservando la diversidad biológica, se ayuda a salvaguardar los grandes beneficios que se derivan d las especies silvestres. Es claro que en muchas regiones, el conocimiento de las especies es insuficiente para permitir hacer juicios sobre su valor, aún más, algunas especies no reconocidas comúnmente por su valor para el hombre, pueden resultar valiosas en el futuro, por lo tanto es importante preservar la diversidad genética per se.

12 / 2001 VOLUMEN II, Número 2


BARRAGÁN, Karol

Se le debe dar prioridad a especies que estén en peligro en todo su rango y a especies que son las únicas representantes de su familia o género. Las especies no amenazadas, pero con distribuciones altamente restringidas, deberán ser monitoreadas muy de cerca y estar resguardadas dentro de las áreas protegidas siempre que sea posible. Formulación para determinar la prioridad de especies amenazadas (Tabla 1). Taxón Familia Género Especie

Raro 4 7 9

Inminencia de Pérdida Vulnerable 2 5 8

En Peligro 1 3 6

Principios básicos de la conservación de la biodiversidad Se pueden mejorar mejor las zonas de amortiguamiento contiguas a las reservas si se hace un repaso de las "reglas" generales compartidas por la gente que diseña reservas para conservar la diversidad biológica.

Primera regla : Una reserva grande es mejor que una pequeña Esto se debe a que reservas grandes conservan mayores números de especies pertenecientes a un ecosistema. Es por esto que se propuso la teoría de la biogeografía de islas, dónde en "islas" de bosques rodeados por pastizales o campos cultivados, se verifica una disminución en el número de especies en reservas boscosas cada vez más pequeñas. El tamaño ideal de una reserva para preservar todas sus especies a largo plazo, depende de la necesidad del área de la especie a conservar. Si se pretende conservar a las especies cuyas poblaciones necesiten más área, como los grandes carnívoros, el tamaño debe abarcar cientos, miles y hasta un millón de hectáreas. Estas especies necesitan reservas tan grandes porque cada individuo necesita mucho hábitat para obtener su alimento y si el número de miembros de la población es demasiado reducido, esta puede padecer los efectos negativos de la endogamia genética y extinguirse. Hay dos factores, entonces que determinan el tamaño de una reserva: los requerimientos genéticos y el área del hábitat.

Requerimientos genéticos Cuando el número de individuos reproductivos en una población queda debajo de 50, la población sufrirá de "depresión de endogamia" a corto plazo, en la cual los animales se vuelven susceptibles a enfermedades, y surgen problemas de fertilidad, longevidad y otros. También poblaciones muy reducidas pierden alelos recesivos, que a veces son llamados "variabilidad almacenada" que permiten que una población se adapte y sobreviva cuando se presentan cambios ambientales. Cuando los alelos recesivos salen de la población, la frecuencia de pares de alelos dominantes (llamados "homocigotos") aumenta, y la frecuencia de pares alelos en que uno es dominante y el otro recesivo (Heterocigotos) disminuye. Al perderse los pares heterocigotos, baja la capacidad de adaptarse ante cambios de su medio ambiente. Esto sucede porque cuando se juntan alelos recesivos, se puede producir un fenotipo nuevo, es decir, un cambio físico en el animal. Se dice que el aumento en el porcentaje de genes homocigotos no debe sobrepasar el 1% por generación. Para que no sobrepase este porcentaje, el tamaño efectivo de la población no debe ser menos de 50 (El tamaño efectivo es el número de individuos que participan en la reproducción, lo que no incluye las crías, jóvenes, animales viejos, y en las especies sociales, los machos subordinados).

Área de hábitat Diferentes animales requieren diferentes áreas, según su tamaño y dieta. Para esta condición existen las siguientes normas: Animales grandes necesitan más hábitat que los animales pequeños. Si no hay diferencias de tamaño, el carnívoro necesita más área que el frugívoro, y este más área que el ramoneador. Si no hay diferencias en la categoría alimenticia, el animal más grande necesitará más área de hábitat.

2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6 / 13


BOLETÍN GEAS 2001, II: 2 (Agosto)

Si se crea una reserva suficientemente grande para los animales de mayor tamaño, se protegerán las otras especies del ecosistema también, tamaño mínimo para conservar un ecosistema.

Segunda regla: Las reservas deben ser redondas o cuadradas en vez de lineares Cuando una reserva es redonda, proporcionalmente menos de su área está perjudicada por el "Efecto de borde". El efecto de borde es el conjunto de todos los cambios que se dan dentro de una reserva boscosa por el hecho de estar contigua a hábitats no boscosos. Si existen pastizales o charrales contiguos a un bosque, los bordes de este sufren cambios por el mayor viento, el aumento de luz y temperatura y la disminución de la humedad. Estos cambios climáticos perjudican las especies propias del bosque maduro. En la Amazonía, a 100 metros del borde la temperatura es 4ºC más alta que antes de estar presente este efecto. Además este efecto hace que las reservas boscosas tengan más probabilidad de dañarse por los incendios. Otro efecto de borde se relaciona con las especies invasoras. Los pastizales que rodean los bosques apoyan altas densidades de especies que se desarrollan bien en ellos, como ciertos insectos, roedores, plantas, etc. Estas especies invaden la periferia del bosque y compiten con las especies propias del bosque, perjucicándolas. Debido a este efecto de borde, los ecólogos hablan de tamaño efectivo de bosque, que es el tamaño del bosque menos la faja afectada por el efecto de borde. El tamaño efectivo puede aumentar si en las tierras de amortiguamiento (Contra efectos del viento, luz solar, etc.) la vegetación es similar en su estructura y composición taxonómica a la del bosque protegido; principalmente si la reserva está rodeada por bosques nativos de la zona.

Tercera regla: Es mejor que las reservas estén cercanas la una de la otra Lo ideal es que estén cercanas la una de la otra o conectadas por corredores, particularmente cuando las reservas sean pequeñas o medianas; esto con el propósito de evitar los problemas genéticos ya mencionados. Los individuos de dos reservas cercanas tienen mayores posibilidades de cruzarse que los de dos reservas distanciadas, particularmente si existen corredores boscosos entre ellos o si la vegetación de las zonas de amortiguamiento es estructuralmente o taxonómicamente similar a la reserva.

Tamaño crítico para reservas De acuerdo con la teoría de la biogeografía de islas, la creación de una reserva, una "isla biológica", conducirá a un decremento en la diversidad de especies. Los cambios ecológicos observados en distintas investigaciones, fueron pérdida de especies, deriva genética y cambios en los hábitats, estos cambios son todos aplicables a grandes bosques de vegetación aislados durante largos periodos de tiempo y también aplicables a cualquier ecosistema en el mundo. Es probable que cada ecosistema y cada región geográfica tengan su propio tamaño mínimo para reducir el decaimiento de sus especies. En realidad, no es posible saber cual es el área mínima necesaria para una población también mínima de depredadores en un ecosistema, los programas de reintroducción y otros programas activos de manejo, pueden ser el único camino para conservar estas especies.

Implicaciones de la teoría de biogeografía de islas La teoría de biogeografía de islas tienen que ver con la distribución de plantas y animales en las islas oceánicas y en áreas aisladas en tierra firme, tales como cimas de montañas, lagos y parches de vegetación. Se ha encontrado que el número de especies que habitan la isla, está altamente predispuesto y es dependiente del tamaño de la isla y de su lejanía relativa en las fuentes de colonización. El número de especies se establece cuando la tasa de extinción local iguala la tasa de migración: la primera está relacionada con el tamaño de la isla mientras que la segunda depende de la proximidad y riqueza de la masa terrestre colonizadora. De acuerdo con la teoría de biogeografía de islas, las áreas protegidas pequeñas, aisladas por hábitats modificados, se comportan como islas, y dependiendo del tamaño, riqueza y diversidad del área, y se su grado aislamiento de otros hábitats 14 / 2001 VOLUMEN II, Número 2


BARRAGÁN, Karol

similares perderán algunas de sus especies originales, hasta que alcance su nuevo equilibrio. Las áreas grandes pierden especies más lentamente pero la pérdida de cualquier tipo de hábitat natural conducirá a la pérdida de algunas especies. La diversidad biológica, no está distribuida de manera uniforme y los lugares con mayor diversidad son a menudo, áreas de una gran riqueza o endemismo local; los refugios pleistocénicos del Amazonas son un ejemplo de esto. Se deben hacer intentos para incluir estos lugares de gran diversidad en el sistema de áreas protegidas, para obtener una mayor representatividad en el número y características de las especies protegidas en las áreas. Una estrategia general útil es la de incluir por lo menos un área protegida grande en cada subdivisión biogeográfica; normalmente debe incluirse la mayor cantidad de comunidades representadas en áreas satélites más pequeñas. Cuando se eligen áreas para su protección a nivel nacional, existe la necesidad de seleccionar la suficiente cobertura como para salvaguardar la pérdida de sus rasgos biogeográficos, quedando así protegidas oportunamente de algunas catástrofes naturales tales como epidemias, inundaciones, terremotos o el cambio del nivel de los lagos. Esta seguridad es aún más necesaria si algunas entidades biogeográficas particulares están protegidas en más de un país ya que de este modo se reduce el riesgo de pérdida por alguna disputa política local.

CRITERIOS HIDROLÓGICOS La protección de la vegetación natural juega un papel muy importante en la regulación del comportamiento de los sistemas de drenaje. Es particularmente importante "El efecto de esponja", por medio del cuál la lluvia es captada y mantenida por bosques y pastizales naturales, de manera que el agua drene lenta hacia el exterior y eventualmente hacia los sistemas fluviales, reduciendo la tendencia a las inundaciones en período de muchas lluvias, liberando agua en la época de sequía. Estas funciones se pierden cuando se destruye la vegetación de las tierras altas de las cuencas. La selección de áreas que necesitan protección para la preservación de funciones hidrológicas, dependerá de cuatro consideraciones básicas: − − − −

La susceptibilidad de la vertiente a la erosión La susceptibilidad a la inundación La disponibilidad estacional del agua La importancia socioeconómica de las vertientes particulares

ASPECTOS GEOGRÁFICOS Las consideraciones de valoración en relación con la selección de reservas rara vez debe tener precedencia sobre las consideraciones biogeográficas, biológicos e hidrológicas, pero aún así son cruciales para el éxito de muchos proyectos de áreas protegidas, todo depende de que tipo de reserva o función de esta (turismo). Hay algunos aspectos biológicos y de manejo que deben considerarse. Características geográficas como cumbres escarpadas, ríos anchos y líneas costeras pueden ser utilizadas como amortiguadores naturales, tanto para la incursión humana como para la digresión animal en las reservas. Independientemente del contenido biológico actual de las reservas propuestas, se deben hacer serias consideraciones sobre sus rasgos geográficos, antes de hacer una selección final; el uso de rasgos geográficos significativos también pueden ser importantes cuándo se decide el establecimiento de los límites de un área protegida.

CONSIDERACIONES POLÍTICAS El mundo está dividido en unidades políticas (países, estados, provincias, etc.), algunas veces estas divisiones tienen relaciones geográficas y biológicas significativas, pero generalmente las divisiones políticas cortan provincias y subprovincias biogeográficas; estos factores políticos deben ser considerados seriamente en la selección de reservas, y a veces, ser usados ventajosamente en el desarrollo de áreas protegidas. Puede haber algunas ventajas estratégicas en el desarrollo de reservas en fronteras políticas, por ejemplo, se ha advertido que es importante establecer reservas muy grandes y que estas reservas deben estar ligadas hasta donde sea posible; aún así, a menudo la autoridad de una región o provincia solo aprobara la creación de una determinada proporción de su territorio como área protegida pero ligando áreas protegidas establecidas a lo largo de fronteras políticas, es posible obtener la aprobación y el apoyo para reservas mayores. La biología no respeta fronteras políticas y a veces, es útil para las naciones el crear sus propios parques y áreas protegidas contiguas a las de los países vecinos. Así como hay beneficios en cuanto al tamaño (que será mayor, las áreas protegidas estarán contiguas y se compartirá la responsabilidad) hay otras ventajas; estas reservas internacionales no dependen de la 2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6 / 15


BOLETÍN GEAS 2001, II: 2 (Agosto)

estabilidad política de ninguna nación; si las naciones legales y el sistema político de un país se desploman, esto no implica el colapso completo de la reserva.

GENTE Y ÁREAS PROTEGÍDAS La diversidad biológica no se limita al mundo de las plantas y los animales, incluye también la diversidad cultural humana. La diversidad de culturas se manifiesta en las diferentes lenguas, religiones, arte, música, tipos de manejo de la tierra, estructuras sociales, dieta y selección de cultivos, entre otras cosas. La pérdida de la diversidad cultural podría tener un efecto tan devastador como la extinción de las especies. Las relaciones humanas con la tierra tienen sus raíces en creencias y prácticas culturales. Ignorar o destruir dichas culturas seria trastornar prácticas de manejo de la tierra que han sobrevivido a la prueba del tiempo. Muchas de las etnias de América poseen un rico patrimonio tecnológico que les permite vivir de la tierra de una forma sostenible, aún en condiciones adversas como sequías, inundaciones o huracanes. Cuando se desplaza a estos pueblos o sus culturas se ven destruidas por el "progreso", también destruida su gran riqueza conocimientos y un recurso valioso para la comunidad global se pierde para siempre. Así como la diversidad de especies podría obligar las soluciones futuras a muchos de los problemas que enfrenta la humanidad hoy en día, la diversidad cultural podría proporcionar respuestas a como vivir en este planeta de una manera sostenible. Los esfuerzos por involucrar a las comunidades locales deben hacerse desde el principio del proceso, durante la etapa de la conceptualización. El proceso de dialogo, consulta y coordinación con las comunidades locales debe ser parte integral y continua de las actividades de planificación y manejo de áreas protegidas. Una de las principales razones por las que la sociedad no valora apropiadamente las áreas protegidas es la falta de una educación adecuada que informe sobre sus beneficios y el importante papel que juegan en sostener los ecosistemas y las sociedades del mundo. Se puede aprender sobre las áreas protegidas por medio de una educación formal (escuela primaria y secundaria, y universidad), o informal (por medio de la información pública o de programas de concientización).

ANÁLISIS DE AMENAZAS Las amenazas de las áreas protegidas han sido definidas como aquellas actividades de origen humano o natural que causan daño significativo a los recursos del área o que están en serio conflicto con los objetivos de la administración y manejo del área. Las amenazas pueden ser documentadas totalmente observadas ocasionalmente o meramente se sospecha que ocurran. Las amenazas locales a las áreas protegidas en los trópicos a menudo se percibe que emanan de una explotación no sustentable que involucra patrones de migración humana y la subsecuente agricultura, madereo, pastoreo, caza y actividades mineras. La creación de cambios en el comportamiento, a cualquier nivel, para reducir o eliminar la destrucción del hábitat, requiere una combinación de acción locales, nacionales e internacionales que involucraron cambios en las políticas del gobierno, en el comportamiento cooperativo, en la distribución de recursos, en las oportunidades para un mercado libre y en la ética individual. Iniciar estos cambios requiere entender las causas. Los proyectos de áreas protegidas deben reunir la mayor cantidad posible de información biológica, histórica, sociológica y cultural para comprender la dinámica fundamental de las amenazas del área que requiera protección. The Nature Conservancy (TNC), involucrada en la protección de paisajes naturales, ha comprendido que si se pretende mantener ecosistemas en su totalidad es necesario coordinar la conservación con el desarrollo de las comunidades locales. Se espera que de manera integrada y multifacética para enfrentar las causas y también los síntomas, sirva para promover tanto la protección de ecosistemas como el desarrollo económico compatible, sirviendo de modelo para demostrar como la especie humana puede convivir con la naturaleza. Proceso de análisis de amenazas: Este proceso aplicado por la TNC se inicia identificando el sistema, la tensión y el origen de las amenazas (TNC, 1991). Se construye un modelo incorporando una matriz de amenazas y se delinea una estrategia con prioridades de manejo de acuerdo con el grado relativo de amenaza o tensión asociado con el sistema. El administrador de un área protegida debe ser capaz de identificar y enfrentar amenazas específicas. En seguida, se deben priorizar aquellas amenazas que presentan el

16 / 2001 VOLUMEN II, Número 2


BARRAGÁN, Karol

mayor peligro para el área protegida, esto, debido a que a menudo Los recursos financieros son el principal factor limitante para lograr una manejo constructivo. El primer paso en el proceso de análisis de amenazas requiere la determinación y el rango de tres factores:

1. Sistemas: Estos son los componentes ecosistémicos mayores. Si el área protegida es pequeña y relativamente homogénea en términos de complejidad ecológica, el mayor ecosistema a ser considerado podría ser el conjunto total del área protegida. Algunas áreas protegidas de mayor tamaño o con elementos numerosos y heterogéneos, pueden ser divididos en sus sistemas componentes incluyendo comunidades naturales. Otra clasificación que puede ser incluida en el análisis es aquella de las principales clases de especies.

2. Tensiones: Define los impactos que dañan o que tienen el potencial de dañar el ecosistema componente o sus procesos ecológicos claves. Las tensiones incluyen fenómenos tales como fragmentación del hábitat, erosión sedimentación, enfermedades de vida silvestre y tóxicos.

3. Orígenes: Causas de las tensiones. La deforestación de tierras altas es una causa de erosión. La construcción de un camino, la colonización y la invasión agrícola don causas de fragmentación del hábitat.

Categoría de amenazas: Es importante establecer una categoría en orden a priorizar y enfocar aquellas amenazas que con mayor posibilidad causan disturbios y/o alteren el sistema que se deje a proteger. Los rangos han sido establecidos en una escala de cuatro puntos: Muy Alto, Alto, Medio y Bajo. Las categorías son ubicadas en una escala geométrica (4, 2, 1 y 0,5) de manera tal que cada categoría es doblemente más importante que la categoría debajo de ella. Por medio de la organización y priorización de las amenazas, los objetivos y las actividades definidas en los planes de trabajo o en el plan de manejo pueden identificar dónde, cuándo y cómo explicar la estrategia más efectiva para minimizar las amenazas.

Categoría de sistemas: Hay dos tipos principales de componentes de sistemas, comunidades naturales y especies de plantas y animales. Las comunidades naturales son el "filtro bruto" que captura la completa diversidad de flora y fauna que se encuentra de un ecosistema. Cada componente incorpora procesos ecológicos claves que influencian su salud relativa. El grado por el cual estos factores se magnifican o se dañan, afecta la tensión total de un sistema.

Categoría de tensiones: Es posible considerar que la tensión es un sistema que impacta al proceso de un ecosistema de una manera u otra. El preparar una lista de síntomas y analizar su frecuencia, intensidad, duración y tiempo sobre el ecosistema en cuestión, ayuda en el establecimiento de un rango en cuanto a la seriedad de un problema. Cada una de las tensiones siguientes puede figurar en el grado de daño que se inflige a una superficie particular de un área protegida: deforestación, fragmentación de hábitat, erosión, sedimentación, disminución de la calidad del agua, contaminación, pérdida de especies, descanso en los beneficios económicos locales.

Categoría de orígenes: Cada tensión tiene una causa (u origen) y esta puede ser natural o inducida por el ser humano. La causa puede resultar del directo mal uso de los recursos naturales o del uso incompatible de recursos. Es necesario establecer una lista de los orígenes de cada tensión y enseguida, los orígenes pueden ser organizados en un rango para luego preparar una estrategia dirigida a minimizar o eliminar el origen de la tensión. Por ejemplo, la fragmentación del hábitat resulta de una variedad de 2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6 / 17


BOLETÍN GEAS 2001, II: 2 (Agosto)

orígenes: política y legislación imprudente, construcción de caminos, colonización, invasión agrícola y posiblemente contaminación. Hay dos variables principales que considerar: riesgo actuales y futuros (potenciales).

CONCLUSIONES Las relaciones del hombre con la naturaleza continuarán deteriorándose, mientras no se logre un nuevo orden económico internacional, mientras no se adopte una nueva ética del medio ambiente, mientras no se estabilicen las poblaciones humanas, y hasta que un tipo sostenido de desarrollo se convierta en la regla y deje de ser la excepción entre las condiciones para que se produzca un desarrollo sostenido, la conservación de los recursos vivos debe ser una prioridad. De esta manera, las áreas protegidas se convierten en una estrategia para lograr esta prioridad. No es fácil inculcar en las personas ideas conservacionistas, si hay crisis económica, política, social, que obliga a "sobrevivir" como se pueda. El desarrollo sostenido es un proceso con resultados valiosos cualitativos y cuantitativos pero a largo plazo, esto es una desventaja, ya que la forma más fácil de obtener beneficios es a costa de una economía extractiva, que efectivamente da resultados a corto plazo, pero está desangrando a la tierra. se debe involucrar a las personas en este proceso mostrándoles con hechos que se puede lograr vivir en armonía con la naturaleza, educando y enseñando lo importante que es conservar lo que aún queda. El conocer bien un país, conocer acerca de su diversidad animal, vegetal y cultural y manejar los criterios para la selección de un área protegida, son conocimientos que dan una herramienta con la que se puede trabajar para cumplir un objetivo, la conservación, basados en un desarrollo sostenido, sin olvidar que es un proceso lento, pero que será recompensado en un futuro con un país de verdad en desarrollo.

BIBLIOGRAFÍA − − − − − −

COLCIENCIAS. Perfil Ambiental de Colombia. Bogotá , Colombia. 1989. NORMAN, David. Principios Básicos de la Conservación de la Biodiversidad. FIREMA. 1996. IDEAM. El Medio Ambiente en Colombia. Primera edición. Santa Fé de Bogotá. 1998. UICN-PNUMA-WWF. Estrategia Mundial Para la Conservación. 1980. UICN. Parques y Progreso. Programa de áreas protegidas. Editorial Valeria Barzetti. Caracas, Venezuela. 1993.

18 / 2001 VOLUMEN II, Número 2


BOLETÍN GEAS, 2001, II: 3 (Septiembre)

Repoblamiento Faunístico CUARTAS, Carlos Aturo Biol‡

Año 2001 Volumen 2 Número 3

Contenido: − Introducción − Antecedentes − Marco jurídico en materia de fauna silvestre − Qué se debe hacer con las especies y productos decomisados − Algunos problemas de la reubicación de fauna silvestre decomisada − Objetivos − Metodología − Resultados esperados − Relación de los recursos encontrados como base biológica – ecológica en la repoblación − Metodología sobre repoblamiento − Métodos − Materiales − Bibliografía consultada

INTRODUCCIÓN

Después del tráfico de armas y el tráfico de drogas, el tráfico de fauna silvestre ha sido considerado como una de las actividades de mayor poder a nivel mundial. Colombia, un país que por su posición estratégica en el continente suramericano ha sido dotado de una gran biodiversidad, no es ajeno a esta problemática. En este contexto, hay dos tipos de tráfico a considerar. El más destructor de estos debido al volumen de individuos capturados, es el que se hace motivado por el gran auge que las especies faunísticas tropicales tienen en los países desarrollados, pagando altas sumas de dinero por poseerlos. Un segundo tipo de tráfico faunístico es el que se da al interior del país, en el cual, las poblaciones rurales que viven en condiciones de vida precarias, ven en este comercio una alternativa de subsistencia. Los dos tipos de tráfico son considerados como un factor de presión negativo sobre las poblaciones de fauna silvestre naturales y que en muchos casos puede llevarlas a la extinción.

Las autoridades ambientales regionales, entes encargados de controlar este uso no sostenible de animales silvestres, no ha contado con la suficiente infraestructura, personal y presupuesto para hacer una labor eficiente que incluya soluciones al problema de fondo. Una de las razones de esta ineficiencia es la desinformación que se tiene sobre el hábitat de origen de los animales capturados, así como la pérdida de improntas que los dotan para sobrevivir en su propio hábitat. El dónde ubicar, o qué hacer con un animal silvestre proveniente de un decomiso es un problema grande para las autoridades ambientales, el cual se ha visto agravado durante las épocas de vacaciones. El tráfico ilegal de especies de fauna silvestre en el país ha sido una causa determinante en la reducción de poblaciones silvestres, llevándolas inclusive a estados críticos de supervivencia. Esta sobreexplotación a lo largo de la historia del país ha conducido a la extinción de algunas especies como el pato pico de oro (Anas georgica niceforoi), el pato zambullidor (Podiceps andinus) y la foca del Caribe, (Monachus tropicalis) y muchas otras se encuentran hoy seriamente amenazadas, como cocodrilos, nutrias, felinos, manatíes y gran cantidad de aves. En el país la cacería comercial y el tráfico están motivados por la elevada demanda por parte de compradores en países desarrollados. La historia de la comercialización de pieles silvestres al exterior comenzó en 1870 con las plumas de garza y tuvo un gran auge a finales del siglo con pieles de tigrillos (Leopardus spp) y Caimán del Magdalena (Crocodylus acutus) hacia Europa y los Estados Unidos. En la década de los cuarenta y cincuenta comienza la demanda gradual de animales vivos, como Psitácidos (loras, guacamayas y pericos) y primates para mascota e investigaciones biomédicas, así como la caza comercial a gran escala de caimán llanero (Crocodylus intermedius) y caimán negro (Melanosuchus niger). Para 1960 las poblaciones de caimán estaban prácticamente extinguidas, fue entonces cuando comenzó la demanda permanente de pieles de babilla (Caiman crocodylus fuscus), chigüiros (Hydrochaeris hydrochaeris), Zainos (Tayassu pecari y Tayassu tajacu), Iguanas (Iguana iguana), nutrias (Lutra longicaudis), perros de agua (Pteronura brasiliensis) y tigres y tigrillos, por parte de Europa, Estados Unidos y Japón, comercialización masiva que tiene al borde de la desaparición a tales ‡

Biólogo, Zoólogo Universidad de Antioquia. Departamento de Biología, Universidad de Antioquia. AA 1226 Medellín, Colombia. Correo electrónico: carlos@insanet.net 19


BOLETÍN GEAS 2001, II: 3 (Septiembre)

especies. Como un dato revelador de la dimensión del problema, el científico Alemán Federico Medem, radicado en Colombia, calculó que entre 1951 y 1980 la empresa Mendal Hermanos y otros curtidores exportaron 11.649.000 pieles de caimán y de babilla. En 1996 los traficantes de animales en todo el mundo obtuvieron ganancias de alrededor de 5.000 millones de dólares. Brasil registra el 15% del contrabando mundial y Colombia es uno de los diez primeros exportadores ilegales de fauna del mundo. La Convención Internacional para Comercio de Especies en Peligro de Extinción (CITES), de la cual Colombia es signataria desde 1991, encargada de controlar y regular el comercio de fauna en todo el mundo; advierte que de seguir los índices actuales de contrabando se perderían para siempre 700 especies de mamíferos, aves, reptiles y peces. La Fiscalía General de la Nación afirma, que anualmente salen de Colombia unos 600.000 animales silvestres. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en Colombia existen 106 especies de fauna en peligro de desaparecer, de las cuales 30 son mamíferos, 58 aves y 15 reptiles. El control de la fauna silvestre implica la localización y protección tanto de especies como de hábitats, asegurando la preservación de especies en situación crítica. La repoblación se constituye en una herramienta útil cuando una población se ha perdido o reducido y es de las pocas medidas de conservación efectivas para restauración. Como bases metodológicas para el desarrollo de la propuesta, se relaciona el estudio de fauna (mamíferos) que se registren en el área propuesta, para implementar trabajos de restauración o en su defecto de reintroducción cuando alguna especie presente algún grado de alteración (extinción) en la zona. Se incluye el marco legal y la posición presentada por la UICN, al definir de manera objetiva y científica las tres clases principales de desplazamiento de organismos vivos en los casos de introducción, reintroducción y reconstitución de poblaciones.

ANTECEDENTES Los datos obtenidos en el periodo comprendido entre 1994 y Junio de 1998 en lo referente a decomisos realizados por las Autoridades Ambientales del Departamento de Antioquia (CORANTIOQUIA, CORPOURABA, CORNARE y AREA METROPOLITANA) en conjunto con las autoridades policivas (EJERCITO, POLICÍA, FISCALÍA) son los siguientes: RESULTADOS DE DECOMISOS DE FAUNA SILVESTRE REALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUÍA (1994-1998 Junio):

ÁREA METROPOLITANA Como se puede apreciar en el área urbana del Valle de Aburra (jurisdicción del Área Metropolitana), se decomisaron entre las fechas señaladas 2109 individuos, lo que corresponde al 40.6% del total registrado para el Departamento. Pero de ninguna manera estos datos reflejan el verdadero tráfico que existe, teniendo en cuenta que apenas se comienzan a montar los operativos de inteligencia requeridos para controlarlo y las limitaciones existentes para realizar decomisos masivos, principalmente debido a la falta de lugares calificados (Jaulas o Estaciones de Paso) para la recepción y cuarentena de la fauna decomisada. Esta situación se presenta en casi todas las otras regiones del país, por lo cual el SINA (Sistema Nacional Ambiental), propone la conformación de una red nacional de nueve Centros de Atención Básica y Valoración (CAV), distribuidos espacialmente en el país de manera estratégica respecto a las rutas de tráfico de fauna más importantes, y para lo cual se han propuesto las ciudades de: (Norte) Santa Marta y Montería, (Sur Occidente) Cali y Neiva, (Centro) Medellín, Ibague, Bogotá, (Nor-Oriente) Bucaramanga y (Sur Oriente) Villavicencio. Los CAV tendrán como objetivo colaborar en la solución de problemas de tráfico de fauna en su región, asegurando un manejo adecuado de la fauna decomisada, cumpliendo con las funciones de recepción y cuarentena y garantizando que el destino de los animales presente la mejor opción de conservación. Adicionalmente ofrecerán una alternativa humanitaria a la fauna decomisada generando la información y tecnología referentes a su manejo, trabajando para esto en cooperación con otras instituciones con objetivos afines.

20 / 2001 VOLUMEN II, Número 3


CUARTAS, Carlos Arturo

Para el departamento de Antioquia, debido a lo extenso y heterogéneo del territorio se tiene propuesto además de la Implementación del Centro de Atención Básica y Valoración (CAV) la conformación de una red de ocho (8) Jaulas de Paso que consisten en una infraestructura menos compleja que permita atender y evaluar de manera rápida la fauna decomisada en las diferentes regiones del departamento de tal manera que en poco tiempo se le encuentre ÁREA METROPOLITANA destino. Las jaulas estarían localizadas en los AÑO 1994 1995 1996 1997 1998 TOTAL siguientes lugares: AVES 223 201 118 365 330 1237 MAMÍFEROS 113 116 43 116 67 455 1. Apartado, COPOURABA.* REPTILES 101 128 45 60 83 417 2. Guarne, CORNARE. * TOTAL 437 445 206 541 480 2109 3. San Carlos, CORNARE.* 4. Santa Fe de Antioquía, CORANTIOQUIA CORANTIOQUIA.* AÑO 1994 1995 1996 1997 1998 TOTAL 5. Caucasia, CORANTIOQUIA. * AVES 101 144 332 468 1045 6. Puerto Berrio, CORANTIOQUIA. MAMÍFEROS 9 111 52 80 252 7. Hispania, CORANTIOQUIA. REPTILES 11 34 9 205 259 8. Medellín, (Zoológico Santa Fe)* TOTAL 1556 * Infraestructura construida Para la formulación de un programa integral para el manejo y rehabilitación de fauna silvestre, se debe tener en cuenta una serie de actividades que van desde la coordinación de las acciones de rescate (prioridades de decomiso y entregas voluntarias), el manejo Médico Veterinario y Etológico inicial, y el destino final de los individuos (repoblamiento, refaunación, secuestres depositarios, museos, eutanasia), garantizando de este modo la supervivencia de poblaciones naturales y generando información de importancia para el establecimiento de programas de conservación de las diferentes especies y de sus hábitats.

CORPOURABÁ AÑO 1994 AVES MAMÍFEROS REPTILES TOTAL CORNARE AÑO AVES MAMÍFEROS REPTILES TOTAL

1994

1995 2 3 5 10

1996 21 41 23 85

1997 61 20 410 491

1998 50 20 550 620

TOTAL 134 84 988 1206

1995

1996 60 35 7 102

1997 78 18 6 102

1998 30 10 19 59

TOTAL 168 63 32 263

RESUMEN El Comité Interinstitucional de Flora y Fauna 1998 de Antioquia, CIFFA viene realizando una AÑO 1994 1995 1996 1997 TOTAL JUNIO serie de actividades educativas enfocadas AVES 223 304 283 836 878 2524 principalmente a despertar conciencia en la MAMÍFEROS 113 128 230 206 177 854 comunidad sobre la necesidad de proteger y REPTILES 101 144 109 594 857 1805 conservar los recursos naturales. Debido al TOTAL 437 576 622 1636 1912 5183 potencial alto del volumen de fauna traficada en esta zona del país, se requiere implementar los mecanismos tanto de control, como educativos para disminuir el trafico y la tenencia de fauna silvestre y tratar de regresarlas a ambientes más naturales. La presente propuesta es un intento por contribuir a la protección y conservación de la fauna silvestre mediante la coordinación de acciones tendientes al manejo, readaptación y reubicación de aquellos individuos que han sido extraídos de su medio natural y cuya zona de distribución natural este acorde con las áreas tenidas en cuenta para el proyecto, lo que permitirá generar información importante para el establecimiento de programas educativos y de conservación de este importantísimo recurso natural.

Comité Interinstitucional de Fauna y Flora de Antioquia, CIFFA Desde el cinco de Marzo de 1996 se encuentra trabajando el Comité Interinstitucional de Flora y Fauna de Antioquia, el cual esta integrado por las diferentes instituciones de carácter gubernamental relacionadas con el aprovechamiento y control de los recursos naturales en el departamento de Antioquia como: Corporación para el Desarrollo Sostenible de Urabá

2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6 / 21


BOLETÍN GEAS 2001, II: 3 (Septiembre)

(CORPOURABA), Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA), Corporación Autónoma Regional Rionegro - Nare (CORNARE), Área Metropolitana del Valle de Aburra (zona urbana de los 9 municipios que conforman el Área Metropolitana), Secretaria de Gobierno, Secretaria de Agricultura, Corforestal, Policía Nacional, Ejercito de Colombia y Fiscalía CTI entre otros, y cuyo objetivo es el de aunar esfuerzos para controlar y dar solución al irracional aprovechamiento de los recursos Naturales, con énfasis en la Fauna y la Flora Silvestre. El Comité comenzó su proyección con cursos de capacitación a Inspectores y Secretarios de Inspección sobre legislación ambiental y las funciones policivas de control dentro del marco de la Ley 99 de 1993, con un total de 738 capacitados; además se han adelantado acciones de coordinación, y efectuado decomisos de fauna y flora en las vías de acceso y dentro de la ciudad de Medellín y otras ciudades importantes del Departamento. Además el comité coordinó la campaña educativa CONSERVEMOS NUESTRA FAUNA Y FLORA SILVESTRE, cuyo propósito es el de dar a conocer las especies de fauna colombiana que mas peligro tiene de ser puestas en el libro rojo de la extinción , esta campaña esta apoyada en afiches, plegables, volantes, adhesivos y cromos publicitarios que se pueden conseguir por intermedio de las instituciones miembros del CIFFA. En la actualidad el CIFFA esta impulsando la conformación de la Red para el Tratamiento de Fauna Silvestre Decomisada, que hace parte de la política nacional trazada por el Ministerio del Medio Ambiente en donde a los animales se les pueda hacer la evaluación inicial, el tratamiento y la cuarentena y buscarles un destino acorde con su condición.

MARCO JURIDICO EN MATERIA DE FAUNA SILVESTRE Existe abundante legislación ambiental, casi al punto de poder afirmar que Colombia es uno de los países del mundo con la legislación más completa en esta materia, pero que desafortunadamente es en su mayoría desconocida no sólo por la ciudadanía sino por los funcionarios y miembros de las autoridades ambientales e instituciones de carácter policivo. La Constitución Política Colombiana reza en el Artículo 8o: "Es obligación del Estado y de las demás personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación". Está consagrado en este documento, en más de treinta artículos, el deber de todas las personas y de aquellas que tienen el carácter de servidores públicos cumplir y hacer cumplir los principios fundamentales, entre ellos el de garantizar que todos los ciudadanos tengan derecho a gozar de un medio ambiente sano y que ellos mismos cumplan con el papel constitucional de proteger los recursos naturales del país, así como velar por la conservación de un ambiente sano. Algunas de las normas que se deben tener en cuenta en los procedimientos de decomiso de fauna y flora silvestre son las siguientes: − − − − − − − − − − − −

Constitución Política de Colombia. Decreto Ley 2811 de 1974, Código Nacional de los Recursos Naturales. Decreto 1608 de 1978, Reglamentario de 2811 / 74 en materia de fauna silvestre. Ley 17 de 1981, Aprueba la Convención sobre el Convenio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). Ley 84 de 1989, Estatuto Nacional de Protección a los Animales. Ley 99 de 1993, Crea el Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental. Decisión 391 Acuerdo de Cartagena. Código Penal Colombiano, Capitulo II, Artículos 242, 245 y 246. Código Nacional de Policía. Código Departamental de Policía. Código Contencioso Administrativo. Normas de carácter departamental y municipal relacionadas con el tema.

Quiénes pueden decomisar El artículo 307 del decreto ley 2811 de 1974 estipula que los miembros de la Policía Nacional cooperarán permanentemente en las medidas destinadas a contener, prevenir o reprimir cualquier acción en contra de la integridad de los recursos naturales renovables y del medio ambiente y en coordinar las labores de las diversas organizaciones existentes en la comunidad, encaminadas a dicha protección y defensa. Por otro lado el artículo 305 del mismo Código dice que

22 / 2001 VOLUMEN II, Número 3


CUARTAS, Carlos Arturo

corresponde a los funcionarios competentes velar por el cumplimiento de las disposiciones de este Código y las demás legales sobre la materia. Además, el artículo 83 de la ley 99 de 1993 expresa "El Ministerio del Medio Ambiente y las Corporaciones Autónomas Regionales, además de los departamentos, municipios y distritos con régimen constitucional especial, quedan investidos a prevención de las demás autoridades competentes, de funciones policivas para la imposición y ejecución de las medidas policivas, multas y sanciones establecidas por la Ley, que sean aplicables según el caso. Las entidades territoriales, deberán aplicar las normas consagradas en el Código de Policía y adelantarán diligencias previas, hasta tanto asuma la competencia la autoridad ambiental respectiva. La ley 136 por medio de la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y funcionamiento de los municipios establece en el artículo 3°, el deber de velar por el adecuado manejo de los recursos naturales y del medio ambiente en el área de su jurisdicción, como una de las funciones de los municipios. Por lo anterior, corresponde a todos los funcionarios del orden municipal (articulo 65, numeral 6 ley 99/93), departamental (articulo 64, numeral 7, ley 99/93) y nacional, (inspectores de policía, corregidores, agentes de policía, ejercito nacional y fiscalía) en coordinación con las autoridades ambientales, propender por la preservación del medio ambiente y son ellos quienes tienen la facultad y el deber de hacer los decomisos preventivos y proceder en forma inmediata a remitirlos a la autoridad ambiental de la respectiva jurisdicción.

QUÉ SE DEBE HACER CON LAS ESPECIES Y PRODUCTOS DECOMISADOS Una vez se decomisa fauna silvestre viva, se le debe garantizar un lugar tranquilo en donde se les brinde alimento, abrigo y protección y contactar de inmediato la autoridad ambiental competente para que gestione su cuarentena en lugares especializados para el tratamiento de la fauna silvestre denominados JAULAS DE PASO (en el caso de Medellín el Zoológico Santa Fe) o en su defecto al CAV(cuando entre en funcionamiento). En algunas circunstancias muy especiales, como cuando se trata de animales con alto grado de amansamiento o a criterio de la autoridad ambiental se puede nombrar personas de la sociedad civil como SECUESTRES DEPOSITARIOS, las que deben cumplir con esta labor mientras se determina el destino final del o los animales en cuestión. Como parte de la reeducación del infractor se le debe hacer, hasta donde se estime conveniente, partícipe del proceso de protección de los animales decomisados. Si se decomisan animales muertos o sus derivados deberán ser puesto a disposición de la autoridad ambiental y si el tramite es demorado, se procurara preservarse, si el decomiso es carne u otro material perecedero, debe enterrarse en un lugar en donde sea fácil de desenterrar posteriormente como prueba y no cause contaminación de ningún tipo; para el efecto se podrá también nombrar un secuestre depositario.

ALGUNOS PROBLEMAS DE LA REUBICACIÓN DE FAUNA SILVESTRE DECOMISADA Cuando se decomisa un animal entra en un proceso bastante complejo que con suerte termina en el regreso de este a un ambiente igual o similar a el de sus orígenes, en este proceso se requiere necesariamente el trabajo especializado de Biólogos o afines que puedan evaluar las condiciones reales tanto del animal a reubicar como de los ambientes escogidos. Por desgracia muchos de los animales que son recuperados en acciones de decomiso llegan con muchas limitaciones tanto físicas (mutilaciones, afecciones de la piel escamas o mucosas, atrofias musculares, deformaciones esqueléticas) como de comportamiento entre las que el amansamiento es el mas grave, pues no solo el animal reconoce al ser humano como su guardián y alimentador si no que en la mayoría de los casos han perdido el instinto de sobrevivir en condiciones naturales olvidándose incluso de reconocer sus enemigos y los alimentos que ingieren los individuos de su misma especie en condiciones naturales. Se dan casos en los cuales los animales decomisados nunca volvieron a ver a sus semejantes desde que fueron hechos prisioneros, a veces desde edades muy tempranas. Cuando se decide reubicar un animal se debe estar absolutamente seguro de que podrá adaptarse a las condiciones ambientales que se le están ofreciendo y si esto involucra condiciones naturales se debe además estar muy seguros de que el próximo a liberar no tenga enfermedades que pueda transmitir a las poblaciones que habitan el lugar o a los seres humanos,

2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6 / 23


BOLETÍN GEAS 2001, II: 3 (Septiembre)

para lo cual se le deben realizar evaluaciones medicas que involucran análisis de laboratorio. Por otro lado y en lo posible se debe regresar al individuo al área de origen para evitar correr riesgos de contaminar genéticamente a las poblaciones silvestres, lo que resultaría en perdida de sus capacidades de adaptación al medio en el cual ha evolucionado su población, pudiendo ocasionar que desapareciera la especie en mención en pocos años. Cuando las condiciones de los animales son tan lamentables biológicamente, que no se puede ni siquiera pensar en llevarlo a ecosistemas naturales, se tiene que destinar a encierros como en el caso de zoológicos u otras entidades que posean medios apropiados para asegurarles una vida digna, para lo cual se creó la figura legal de SECUESTRE DEPOSITARIO, lo que permite involucrar de forma activa a la comunidad en dar solución a este complejo problema. La realidad es que con los protocolos implementados para la evaluación y tratamiento inicial de la fauna decomisada, en la Estación de Paso Zoológico Santa Fe, mucha de la fauna que ingresa tiene altas probabilidades de seguir su proceso de reubicación por medio de plataformas de reubicación, las cuales se sitúan en lugares y bajo condiciones apropiadas para asegurarles una vida mas digna y tratar de conservar la especie.

OBJETIVOS El objeto del presente texto es presentar los pasos a seguir para implementar un programa en el cual el área problema sea un hábitat natural para liberar animales silvestres provenientes de decomisos. Construir e implementar plataformas de reubicación de fauna silvestre como parte de tratamiento de fauna decomisada en el país.

Específicos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Establecer un diagnóstico regional sobre la problemática de los decomisos de animales silvestres y el manejo que se le ha dado hasta la fecha. Recopilar y sistematizar toda la información necesaria para optimizar las acciones de recepción y liberación de los animales, enfatizando en aquellas especies amenazadas y endémicas. Establecer los requerimientos de infraestructura y personal y la metodología necesarios para el establecimiento e implementación de un Centro Regional de Recepción y Atención Básica (CRRAB) en el área. Establecer los protocolos de recepción, atención básica, marcaje, liberación y monitoreo de los animales. Involucrar a la comunidad en general al programa, mediante el fomento de la recreación dirigida, la educación y la investigación. Establecer lugares potenciales, recursos y personal humano para hacer efectiva la reubicación de la fauna tratada en las plataformas de reubicación. Diseñar y construir plataformas de reubicación de fauna decomisada en áreas de jurisdicción. Coordinar las actividades para la reubicación de fauna silvestre. Establecer y poner a prueba los protocolos de manejo, tratamiento y seguimiento de los animales que entran a las plataformas de reubicación. Promover campañas educativas y de concientización, conjuntamente con el CIFFA, para la protección de la fauna silvestre dentro de la población humana.

METODOLOGIA Diagnóstico Para diagnosticar la problemática de los decomisos de animales silvestres, se recurrirá a las estadísticas que lleven las autoridades ambientales y las fuentes de recepción que las mismas hayan utilizado para depositar los animales. Igualmente se indagará sobre los problemas y la forma en que las autoridades los han abordado. Se profundizará en especial sobre las especies mas amenazadas y cuyo hábitat natural es compatible con el área problema. Toda esta información será almacenada en una base de datos clasificada de acuerdo a la taxonomía de los animales, y la cual incluirá a su vez, información sobre el hábitat de origen, las rutas de tráfico de los animales, el manejo que se la ha dado en el viaje, y toda aquella información relevante para su posterior manejo y liberación.

24 / 2001 VOLUMEN II, Número 3


CUARTAS, Carlos Arturo

Centro Regional de Recepción y Atención Básica (CRRAB) Este centro tiene como objetivo ofrecer la infraestructura necesaria para recibir los animales en forma inmediata al decomiso, y ofrecer una atención básica. La infraestructura contará con área administrativa, un área de manipulación y descanso de los animales y un área de mantenimiento y preparación de alimentos. La atención básica incluirá un examen clínico, un plan de salud preventiva y curativa si es necesaria. El programa también incluirá un plan de higiene y seguridad tanto para los animales como para el personal al cuidado de los animales. Para la posterior liberación, es necesario elaborar un programa de marcaje y monitoreo de al menos algunos individuos por especie, con el objeto de verificar un verdadero de éxito de los animales dentro del hábitat. Los animales que entren a este programa serán aquellos que aun no hayan perdido sus improntas naturales, es decir, que conserven su capacidad de vivir en forma silvestre. Los animales que requieran de un proceso de readaptación a su hábitat natural para garantizar su supervivencia deberán ser atendidos por un centro de rehabilitación especializado en la especie a tratar para poder ser liberados posteriormente.

Comunidad El involucrar a la comunidad incluye no solamente a la población del área, sino también a la comunidad académica y científica y empresa privada para que tengan una participación activa de la problemática de los decomisos de fauna silvestre. Las universidades serán invitadas a realizar trabajos de investigación en áreas afines al tema. Se incluirá en este punto estrategias de divulgación, tanto dentro de la reserva misma para sensibilizar los visitantes como para la comunidad externa en general como mecanismo de control del comercio no sostenible o ilegal de fauna silvestre. La recolección de la información, se basara en reconocer las características de los hábitats, marco ecológico para la evaluación de la vida silvestre, descripciones y los inventarios. Para efectuar el trabajo de campo, se desarrollaron las siguientes etapas: Localización en el sitio de especies animales. El inventario de la fauna en sitios determinados se realizara en coordinación con los trabajos de otros investigadores. Se interpretara de manera general la metodología para estudiar los factores o índices de sitio presentes, de manera que permitan cualificar los hábitats donde se piensa reintroducir y/o reconstruir las poblaciones de animales. Así mismo, aplicar los métodos para determinar con base a los valores ecológicos de las especies las relaciones estrechas con los hábitats, lo mismo que los requisitos de supervivencia cuando se ejecute la etapa de repoblamiento.

RESULTADOS ESPERADOS Los antecedentes históricos nos permitirán tener una idea del estado de las poblaciones de hace algunos años, al menos previamente al fraccionamiento de bosques. Esto conllevara igualmente a comprender la diversidad de dichos sistemas biológicos y la evolución del impacto por factores exógenos, especialmente de tipo antrópico. El estado actual del área problema, se visualiza en el fraccionamiento de bosques, lo que a su vez ha afectado la relación área-especie, incidiendo grandemente en la abundancia o frecuencia de muchas de ellas. El estudio de la fauna en el área, se limitara a las especies de vertebrados que se registraran por inventarios y encuestas para implementar trabajos de restauración o en su defecto trabajos de reintroducción. Se identificaran algunos factores como vegetación, cobertura, distribución, alimento, clima, etc.

Vegetación El estado de sucesión del área presentara una relación que permitirá cualificar y cuantificar la capacidad de producir vida silvestre y en términos de gestión permiten a su vez "alterar' y/o favorecer las poblaciones animales presentes. En el área problema, se estudiaran los porcentajes de cobertura en proporción con el área total y se considerará además el fraccionamiento de bosques a que ha sido sometida, lo que permitirá resaltar parches de vegetación nativa con relictos de bosque secundarios e influencia de vegetación plantada. 2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6 / 25


BOLETÍN GEAS 2001, II: 3 (Septiembre)

Alimento La distribución de las plantas y la producción de alimento determinan el valor de un hábitat para efectos de repoblación faunística.

RELACIÓN DE LOS RECURSOS ENCONTRADOS COMO BASE BIOLÓGICO-ECOLÓGICO EN LA REPOBLACIÓN

Se concibe la relación entre las especies encontradas con los respectivos hábitats, llámense estos biotopos o estadios sucesionales, los cuales una vez reconocidos aseguran la supervivencia de las especies a repoblar. Para desarrollar un plan de repoblamiento es necesario conocer el valor de la unidad de hábitat (Biotopo) y este correlacionarlo con las necesidades ambientales (ecológicas) de las especies involucradas, a saber: 1. 2. 3.

Seleccionar un número de especies con las que se pretende repoblar, dichas especies serán usadas para ubicarlas en rangos de sitios. Seleccionar un número de sitios potenciales dentro de la unidad de hábitat donde podrían ubicar las especies. Ubicar en los sitios cada una de las especies con base a los indicadores de calidad y las condiciones ecológicas de las especies.

En dichos sitios se consideraran los siguientes valores: alimento presente; recurso agua; cobertura, distribución, épocas de verano y/o invierno, temperatura y refugios, corredores de dispersión, comunicación con otros, vulnerabilidad del hábitat, tamaño y tipo hábitat, dieta, especie, comportamiento, estado de madurez y domesticación. Considerar si es neonato, juvenil adulto y el tiempo de permanencia cerca al hombre.

METODOLOGÍA SOBRE REPOBLAMIENTO Se enumeran los pasos que conlleva la repoblación faunística, pretendiendo con ello revisar los criterios técnicos que orientan los trabajos a desarrollar en el área problema.

Estudio de factibilidad 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Ecología y estado de las especies y su medio ambiente. Cambios abióticos y bióticos para el ecosistema en el pasado yaquellos probables en un futuro cercano. Costos y beneficios para las poblaciones humanas del programa de reintroducción y restauración a través de estudios socioeconómicos. Disponibilidad de especimenes adecuados, los cuales deben ser bastante cercanos a lo que se encontraban en el área. Si se usan individuos nacidos en cautiverio deben ser el resultado de un manejo genético y demográfico bastante natural. La existencia de legislaciones y regulaciones nacionales e internacionales y el establecimiento de nuevas medidas si es necesario.

Fase de Planeación y Preparación Antes de empezar con el programa se deben tener en cuenta las siguientes precauciones y adecuaciones: 1. Apropiado monitoreo de la salud de los animales a liberar y del ambiente del área de liberación. 2. Determinación de estrategias de liberación (aclimatación de los animales, grupo, composición y técnicos de liberación, estación y tiempo del día). 3. Identificación de indicadores de éxito y predecir la duración del programa. 4. Asegurarse de fondos adecuados para todas las etapas del programa. 5. Prevención de introducción accidental de enfermedades o vectores de enfermedades. 6. Diseño de un programa de monitoreo pre y posterior a la liberación. 7. Aprobación de todas las agencias gubernamentales relevantes y coordinación con organizaciones de conservación nacionales e internacionales.

26 / 2001 VOLUMEN II, Número 3


CUARTAS, Carlos Arturo

Fase de liberación y monitoreo Los siguientes factores deben ser monitoreados durante y después de la liberación hasta que sean alcanzados los criterios de éxito de la misma. 1. 2. 3.

Atributos de población. Factores claves Bióticos y Abióticos. Procesos de adaptación a largo plazo para individuos y la población. Los resultados del monitoreo del programa de seguimiento permite la revisión o discontinuidad.

Fase de evaluación Las experiencias de los resultados y conclusiones del programa de liberación deben ser publicados a intervalos o después de terminado el proyecto. Debe ser ampliamente disponible para todos. Finalmente dentro de la estructura de un programa de repoblamiento se debe tener en cuenta algunos acondicionamientos en cuánto a su viabilidad: 1. 2. 3. 4.

Si las causas originales de exterminio o disminución de algunas especies se han identificado y erradicado y no se presentan más. Si el hábitat disponible es de calidad adecuada y lo suficientemente amplio para soportar una población viable. Si el programa de reintroducción y restauración no pondrá en peligro la población del medio ya sea al momento de la liberación o en un futuro. Si no implica riesgos para los pobladores (humanos) con influencia en el área.

Desarrollo Una vez enumeradas las fases en la repoblación, lo mismo que los acondicionamientos de esta, el desarrollo del programa debe contener de manera mas específica lo siguiente: 1. 2. 3. 4. 5.

Decidir que especies serán seleccionadas para efectuar reintroducción y restauración. Tener en cuenta la distribución geográfica en el país. Verificar su estatus taxonómico. Confirmar su estado de conservación. Adquirir información biológico-ecológico disponible, como tipo de hábitats utilizados, depredadores naturales, período reproductivos, tamaño del grupo social, etc.

Para este primer paso de selección de especies para repoblar hay que tener en cuenta de donde provienen los ejemplares, aspecto relevante que básicamente abarca dos o tres fuentes principales. 1.

2.

3.

4.

Los decomisos y las entregas voluntarias canalizadas a través de zoológicos, y entidades oficiales o mediante cuotas de repoblamiento de zoocriaderos que tengan especies iguales a las reportadas en el área problema. No se descarta la posibilidad de establecer convenios con Centro Universitarios, particulares y otros sectores que puedan bajo circunstancias legales suministrar especies para refaunar. Definir la localización del centro de rehabilitación: preferiblemente escoger esta en áreas usadas por congéneres silvestres; que sea una área protegida legalmente a donde la supervivencia este garantizada; efectuar la evaluación física o las atenciones médico veterinarias del caso, en el que los animales se dividan por sus posibilidades para ser liberados; socialización por grupos cuando etológica y comportamentalmente se requiera. Seleccionar individuos a reintroducir y restaurar: preferiblemente animales juveniles (en todo caso que garantice su adaptación); que presenten buenas condiciones físicas, sin malformaciones; excluir animales provenientes del tráfico internacional. Liberación: realizar nuevamente muestreos veterinarios; aplicar formularios de repoblamiento, donde relacionemos capacidad de hábitats vs requerimientos de especies faunísticas; si la liberación no es inmediata utilizar la estación de paso propuesta en donde se debe realizar las distintas actividades tendientes al repoblamiento; marcar todos los individuos permanentemente, evento que dependerá de la especie y la metodología de monitoreo o seguimiento propuesto; determinar época del año para la liberación, muy relacionado con la oferta ambiental de la zona y de las

2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6 / 27


BOLETÍN GEAS 2001, II: 3 (Septiembre)

condiciones biológicas de las especies; incluir variedad de dietas alimenticias en los casos de la liberación por la vía de la estación de paso, plataformas o cebaderos.

MÉTODOS Una vez los animales estén disponibles, según visto bueno de la o las Autoridades Ambientales , para ser reubicados con destino a liberación, serán llevados a un proceso de adaptación a jaulas diseñadas para familiarizarlo con el nuevo entorno, cumplido el periodo de aclimatación, que dependerá de factores como especie, condiciones individuales, comportamiento , etc ,se les abrirán las puertas invitándolos a ampliar su rango de una manera voluntaria a la vez que se procura hacer el seguimiento de su proceso de tal manera que se puedan tomar elementos que permitan medir el tiempo y grado de adaptabilidad que requirieron para acoplarse a las nuevas condiciones ofrecidas. Durante el periodo de adaptación se les ofrecerá una mezcla de alimento lo mas parecido a los elementos naturalmente consumidos por la especie y la plataforma se adornara con elementos que permitan adquirir habilidades y destrezas que los capaciten para enfrentar las condiciones naturales ofrecidas. Las plataformas de reubicación, deberán ser diseñadas de tal manera que permitan ser ensambladas y desplazadas con facilidad de un lugar a otro con el objetivo de no repetir lugares y hacer más efectivo el proceso.

MATERIALES Para la Implementación de las plataformas de reubicación se requiere del concurso de profesionales especialistas en las áreas biológicas de cada taxón, lo mismo para el trabajo de campo que hagan efectivo y realicen el seguimiento adecuado a los animales reubicados. Se necesitan plataformas para aves, mamíferos y anfibios-reptiles, que se deben fabricar de forma modular, en planos no mayores a los 1.50 m por lado, que permitan su fácil desplazamiento y ensamblaje. Las medidas de las plataformas y sus especificaciones técnicas se describirán una vez hecho el inventario en el área problema. El periodo de adaptación, tanto dentro de las plataformas de reubicación como afuera de ellas, requiere de insumos para el mantenimiento y aseo tanto de las jaulas en si mismas como de los animales, lo que necesariamente requiere contemplar recursos económicos para asegurar el bienestar de los posibles reubicados y éxito del proceso. La Implementación de campañas educativas que permitan socializar los alcances del proyecto de reubicación así como el despertar conciencia conservacionista en las personas en donde se adelanten reubicaciones, son de vital importancia pues además servirán como plataforma publicitaria a las otras campañas y proyectos que se adelanten.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 1. 2. 3. 4. 5.

6. 7. 8.

Área Metropolitana del Valle de Aburrá. 1997. Manual práctico para la realización de decomisos de especies de flora y fauna silvestre. Medellín: El Area, 21pp. Escallón, O. 1996. Código Nacional de Recursos Naturales. Santafé de Bogotá: Leyer (colección códigos brevis), 385 pp. August, P.V. 1983. The Role of Habitat Complexity and Heterogeneity in Structuring Tropical Mammal Communities. Ecology 64: 1495-1507. Diamond, J. 1988. Factors controlling species diversity: overview and synthesis. Ann. Missouri Bot. Gard. 75: 117129. Dinerstein, E., D.M. Olson, D.J. Graham, A .L. Webster, S.A. Primm, M.P. Brookbinder and G. Ledec. 1995. Una Evaluación del estado de Conservación de las Ecoregiones Terrestres de America Latina y el Caribe. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial, Washington, D.C. 135 pp. Gentry, A. 1995. Patterns of diversity and floristic composition in neotropical montane forest. Biodiversity and conservation of neotropical montane forest. Edited by Churchill et al. New York. Groombridge, B. and M.D. Jenkinds (eds). 1996. Assessing Biodiversity Status and Sustainability. World Conservation Press. Cambridge, UK. 104 pp. INDERENA. 1978. Del No. 1608/78 o Estatuto de Fauna Silvestre y Caza. Santafé de Bogotá.

28 / 2001 VOLUMEN II, Número 3


CUARTAS, Carlos Arturo

9. 10. 11. 12. 13.

Kruess, A. & T. Tscharntke. 1994. Habitat fragmentation, species loss, and biological control. Science 264: 15811584. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. 1997. Gestión Ambiental para la fauna silvestre en Colombia. República de Colombia. Sistema Nacional Ambiental. Ministerio del Medio Ambiente. Santa Fe de Bogotá D.C. pp 1 –31 Torrente, A. 1994. Reubicación de fauna silvestre decomisada. Doc. Zoológico. Van Velzen Henk P. 1992. Prioridades para la conservación de la Biodiversidad en los Andes Colombianos. Novedades Colombianas, Museo de Historia Natural. Universidad del Cauca. N° 4 (especial). 47 pp. Wells, S.M., R.M. Pyle & N.M.Collins. 1983. The IUCN invertebrate red data book. IUCN, Gland, Switzerland. 473 – 476pp.

2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6 / 29


BOLETÍN GEAS, 2001, II: 4 (Octubre)

La Toxoplasmosis en los Primates del Nuevo Mundo

Año 2001 Volumen 2 Número 4

Néstor Varela MV (e)§ Contenido: − Resumen − Etiología − Ciclo evolutivo − Epidemiología − Transmisión − Patogenia − Manifestaciones Clínicas − Patología clínica − Diagnóstico − Hallazgos en necropsia − Tratamiento − Prevención y Control − Referencias

RESUMEN El Toxoplasma gondii es un parásito protozoo invasivo infeccioso gram negativo que tiene ciclo indirecto. Son huéspedes intermediarios los roedores principalmente, pero también los son todos los mamíferos y aves ("Animales endotermos"), excepto los félidos, pues estos últimos son huéspedes definitivos. La patogenicidad del T. gondii depende del número de parásitos y la virulencia del organismo infectante, además de la ruta de infección. La infección natural ocurre por consumo de agua o alimentos contaminados con el parásito en forma de ooquiste esporulado, pero también existe la transmisión congénita. En los primates del nuevo mundo la Toxoplasmosis experimental es una enfermedad de presentación aguda, súbita, con mortalidad cercana al 100% y con sintomatología inespecífica. Sin embargo, reportes de presentación natural de la enfermedad han dado como resultado una menor mortalidad. Aunque el tratamiento en primates del nuevo mundo no se ha estandarizado, existen reportes que sugieren una terapéutica modificada de la empleada en los humanos. Palabras Clave: Toxoplasmosis. Toxoplasma gondii. Primates del nuevo mundo. Temas: Toxoplasmosis en Primates del Nuevo Mundo: Etiología. Epidemiología. Patogenia. Manifestaciones Clínicas. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención y Control. Especies Animales: Mammalia, Primates. Cebidae, Atelinidae, Callithricidae. Primates del nuevo mundo.

ETIOLOGÍA Clasificación Taxonómica: Invertebrados; Protozoa; Apicomplexa; Eucoccidiorida; Sarcocystidae; Toxoplasma; gondii. El protozoario esporozoario denominado Toxoplasma gondii es actualmente la única especie responsable de la Toxoplasmosis. Presenta ooquistes con dos esporocistos, cada uno de los cuales tienen cuatro esporozoitos. Son parásitos heteroxenes facultativos u obligatorios.

§

Estudiante de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional de Colombia. Voluntario URRAS. Correo electrónico: Nestor@WildlifeRehabilitators.com 30


VARELA, Néstor

El trofozoito o taquizoito es la forma vegetativa, de proliferación activa, que se observa en las infecciones agudas diseminadas, y puede hallarse presente en la sangre, las excreciones y las secreciones, y en una amplia variedad de tejidos. Tiene forma de copo de naranja, de 4-8 x 2-4 micras de tamaño; uno de sus extremos es más ancho y redondeado; posee un núcleo grande y visible. Tiñe con Giemsa y sobrevive pocas horas en tejidos animales muertos. El quistozoito o bradizoito se considera la forma en reposo del Toxoplasma spp, y se halla presente en las infecciones tanto congénitas como adquiridas, crónicas o asintomáticas. Morfológicamente se trata de un quiste de localización en tejidos como el cerebro, el músculo, el corazón, bazo e hígado; el tamaño individual es de 50 a 150 micras de diámetro, con una doble pared de protección. cada quiste encierra cientos de zoítos íntimamente aglomerados. Esta forma puede sobrevivir en los tejidos durante días, pero se destruyen por cocción o congelamiento. El ooquiste es la forma eliminada en las heces de los félidos, después de la ingestión de cualquiera de las tres formas infectantes (taquizoitos, bradizoitos, ooquistes), y es el resultado de una fase de multiplicación sexual en el intestino delgado de los félidos. Los ooquistes son muy resistentes y pueden sobrevivir en el medio natural durante varios meses. Esporulan 2 a 4 días después de la eliminación, y se tornan infecciosos para una amplia variedad de huéspedes.

CICLO EVOLUTIVO Se han determinado dos distintos ciclos; uno enteroepitelial en el intestino delgado de los félidos, con producción de oocitos; y un ciclo extraintestinal que involucra bradizoitos y taquizoitos. El primer ciclo ocurre solamente en miembros de la familia Felidae mientras que el segundo ocurre en cualquier animal endotermo (de sangre caliente). El ciclo en los felinos parece ser más activo cuando la infestación ocurre por ingestión de bradizoitos, por el hecho de que los jugos gástricos disuelven la pared del quiste, pero se retarda su acción sobre los cystozoitos, los cuales alcanzan a sobrevivir mas o menos 6 horas, y como cada quiste puede contener miles de cystozoitos, la posibilidad de infección es alta. El período prepatente en los gatos es de mas o menos 3 días tras la ingestión de cystozoitos, de 5 a 10 días tras la ingestión de taquizoitos, luego de 24 días si se han ingerido ooquistes. En el epitelio intestinal, se han encontrado varios tipos de merontes y merozoitos, los cuales dan lugar a gamontes y estos a su vez dan lugar a macrogametos y microgametos, de cuya conjunción resultan los ooquistes, que son eliminados con las heces. Así, este es el ciclo de tipo sexual, con participación de gametos. El ciclo extraintestinal ocurre en cualquier especie endoterma diferente de los félidos, y especialmente se trata de una multiplicación de tipo binario. Las formas infestantes liberadas de los bradizoitos, o de los ooquistes, penetran en principio en el sistema linfático y luego se diseminan por el sistema sanguíneo dentro de los leucocitos. Es esta la fase de la infección, cuando la multiplicación es intensa y rápida, y ocurre la invasión de gran cantidad de células de todo tipo, las cuales pueden ser destruidas o fagocitadas. Los cystozoítos, pueden persistir durante varios períodos en las células del huésped, sin formar quistes; la formación de bradizoitos determina la cronicidad del proceso.

EPIDEMIOLOGÍA Los hospedadores definitivos confirmados en América son el gato doméstico (Felis catus), el jaguarundi (Herpailurus jaguaroundi), el ocelote (Leopardus pardalis), y el león de la montaña (Puma concolor). La Toxoplasmosis es una enfermedad de distribución mundial, en un una extensa variedad de mamíferos y aves, incluyendo al hombre y todos los mamíferos domésticos. La eliminación de Toxoplasmas hacia el exterior a partir de félidos infectados, se realiza por medio de la orina, saliva, secreciones nasales, oculares y vaginales, la leche y las heces. También puede ocurrir el contagio por inhalaciones; juegan el papel de vectores los exoparásitos.

2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6 / 31


BOLETÍN GEAS 2001, II: 4 (Octubre)

La difusión de Toxoplasma en la naturaleza y su capacidad de transmisión a las más diversas especies animales, es favorecida por el comportamiento biológico del parásito: − − − − −

Escasa especificidad al hospedador. Posibilidad para localizarse en diferentes órganos, células y tejidos, y líquidos orgánicos. Eliminación en varios estadios infectantes. Gran resistencia a factores externos en la naturaleza. Amplias posibilidades de infección.

Los primates del nuevo mundo son especialmente susceptibles a la toxoplasmosis clínica, mientras que los del viejo mundo son resistentes. Se ha realizado infección experimental con T. gondii en primates del nuevo mundo como los monos lechuza (Aotus spp) y dos especies de Callitrichidos (Saguinus spp) que han resultado en infección fatal. La infección natural ha sucedido en Cébidos, incluyendo los géneros Allouatta, Aotus, Ateles, Cacajao, Callicebus, Cebus, Lagothrix, Pithecia y Saimiri. Muchos de estos casos son reportes de zoológicos en donde la fuente de contagio es la dieta. Esta asociación entre alimentación y alimento contaminado resulta en Toxoplasmosis fatal en los primates del nuevo mundo, las características fulminantes de la enfermedad pueden ser debidas en estos primates a que hay una alta susceptibilidad a la infección por Toxoplasma con carencia en resistencia alguna de estos animales al parásito. Hay varios informes de epizootias de toxoplasmosis en primates de zoológicos, en donde se reporta alta mortalidad, sin signos evidentes, o signos inespecíficos en muchos de ellos antes de la muerte. La toxoplasmosis debe ser considerada dentro de los diagnósticos diferenciales para enfermedades con curso clínico no específico en los primates del nuevo mundo. Una historia de alimentación o consumo de carnes de condición sanitaria dudosa, exposición a félidos, linfoadenopatia, o encefalitis son condiciones para tomar en cuenta e iniciar una terapia antitoxoplasmosis. Recientes reportes (SALLES et al, 1998) indican que T. gondii puede causar infección latente en primates del nuevo mundo y por tanto, potencialmente puede producir abortos e infección congénita en primates de la especie Leontopithecus rosalia hembras que puedan ser reintroducidas a un medio silvestre. Cunningham et al, 1992, reportan que de manera natural la toxoplasmosis causa un 30% de mortalidad y 100% de morbilidad; lo que sugiere un compromiso inmunológico previo para la presentación clínica de la enfermedad y muerte. CADAVID et al (1991), detectaron la prevalencia de títulos de anticuerpos IgG para T. gondii en el Parque Zoológico de Medellín, Colombia; con 40,9% seropositivos para Cebus albifrons, 13,3% para Cebus capucinus, y 0% para C. apella. BRIEVA (comunicación personal, 2000), reporta que en la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS) se presentaron muertes súbitas en un grupo de primates de la especie Saimiri sciurus que se encontraban en rehabilitación, por histopatología se evidenció la presencia del parásito en los tejidos de estos animales.

TRANSMISIÓN La transmisión puede presentarse así: − − − − − −

Ingestión de ooquistes procedentes de los gatos. Ingestión de quistes parenterales o grupos de merozoitos en carnes crudas o inadecuadamente cocidas, cerebro y otros tejidos. Ingestión de hospedadores de transporte tales como caracoles y moscas que pueden haber ingerido ooquistes. Transplacentariamente; esta posibilidad es frecuente con Toxoplasma. Contaminación de heridas con toxoplasma. Transfusión de leucocitos con toxoplasma.

PATOGENIA A la ingestión subsiguiente de quistes u ooquistes por primates (huéspedes intermediarios), los organismos penetran el epitelio intestinal, se multiplican y diseminan dentro del cuerpo por los vasos sanguíneos y linfáticos. El tejido linfático, el hígado y los pulmones son los primeros sitios de multiplicación del parásito; sin embargo, cualquier tejido puede ser infectado. Las formas proliferativas tienden a ser quistes que desarrollan respuesta inmunológica. La infección en algunos animales y humanos puede ser prevalente, pero usualmente es asintomática; sin embargo, en los primates del Nuevo Mundo, debido a su susceptibilidad, la enfermedad no permite una manifestación clínica clara y mueren en corto tiempo.

32 / 2001 VOLUMEN II, Número 4


VARELA, Néstor

Esquema de la fisiopatología de la toxoplasmosis en los primates del nuevo mundo.

2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6 / 33


BOLETÍN GEAS 2001, II: 4 (Octubre)

MANIFESTACIONES CLÍNICAS En todos los casos reportados en primates del Nuevo Mundo, los animales han muerto con pocos o ningún signo, y con una duración de entre 1 día a una semana. Los signos no son específicos, incluyen pirexia, alteraciones digestivas (anorexia, diarrea, emesis), dolor abdominal, letargia y somnolencia, debilidad progresiva y pérdida de peso en los casos en que el curso clínico es un poco más largo. Los primates con enfermedad pulmonar pueden presentar disnea. Los signos de encefalitis incluyen caminar en círculo, tomarse la cabeza con las manos, presionan la cabeza contra objetos, ataxia y convulsiones.

PATOLOGÍA CLÍNICA En los primates del nuevo mundo, debido a la forma de presentación de la enfermedad, no se han estudiado suficientemente las alteraciones detectables en los exámenes paraclínicos.

DIAGNÓSTICO El diagnóstico clínico es difícil. Los test serológicos, la fijación del complemento, la inmunofluorescencia indirecta, y la hemaglutinación indirecta pueden ser de gran ayuda para establecer el diagnóstico. Aunque el curso de la enfermedad en los primates del Nuevo Mundo es rápido, instaurando una terapia pronta se obtienen buenos resultados. De manea similar, el aislamiento del organismo por inoculación en ratones con biopsias de especimenes enfermos puede ayudar para establecer un diagnóstico, pero no son ayuda para la decisión de iniciar terapia para la toxoplasmosis en estos primates. Se sabe que los organismos pueden ser hallados en muestras de sangre periférica mediante gota gruesa. Toxoplasmina: Antígeno preparado a partir de los líquidos peritoneales del ratón ricos en Toxoplasma gondii; se inyecta por vía intracutánea como prueba diagnóstica de la toxoplasmosis.

Hallazgos en Necropsia Las lesiones pueden ser variables pero usualmente incluyen congestión pulmonar difusa, hemorragias petequiales y equimóticas pulmonares con edema y fluido bronquial (neumonía). Puede haber dilatación y alargamiento del corazón. Los nódulos linfoides pueden estar afectados, especialmente los abdominales, puede haber además esplenomegalia evidente. El examen histopatológico revela lesiones y la presencia del parásito en muchos organos y tejidos. La necrosis focal con o sin exudado inflamatorio son lo más característico, y puede verse en pulmones, hígado, nódulos linfoides, bazo, corazón, glándulas adrenales, cerebro y menos frecuentemente en otros órganos. Los organismos pueden ser extracelulares o intracelulares asociándose a esas lesiones. El exudado inflamatorio incluye neutrófilos y macrófagos principalmente. Los cerebros pueden presentar hemorragias, gliosis focal e infartos microscópicos. La ocurrencia de lesiones en los ganglios mesentéricos intestinales, pueden indicar que la vía de entrada más probable del parásito fue oral. Un período de muertes recurrentes por largo tiempo sugiere este tipo de infección y no por contacto con secreciones y excreciones de otros primates contaminados.

TRATAMIENTO Se desconoce una terapia efectiva contra toxoplasmosis en primates. En humanos la combinación terapéutica de pirimetamina y una sulfonamida, sulfadiacina o trisulfapirimetamina pueden ser usadas. La pirimetamina es un antagonista del ácido fólico y actúa sinérgicamente con las sulfas. Estas drogas ejercen su efecto sobre los trofozoitos y son supresivas para los toxoplasmas. La dosis de pirimetamina para primates del Nuevo Mundo no ha sido establecida. La dosis pediátrica humana puede ser un buen punto de arranque, 1mg/Kg de peso por día dividido en dos dosis, después de 2 a 4 días se reduce la dosis a la mitad, y se continúa por un mes, el tratamiento con sulfadiazina es de 100mg/Kg por día, dividido en dos dosis durante un mes. La pirimetamina puede deprimir la medula ósea y es por esto conveniente hacer un examen hematológico rutinario monitoreando su efecto sobre la medula. El tratamiento cuando hay supresión de la medula ósea es ácido fólico, 1mg por día, pero esto no interfiere con la acción terapéutica de las drogas.

34 / 2001 VOLUMEN II, Número 4


VARELA, Néstor

PREVENCIÓN Y CONTROL La toxoplasmosis puede ser controlada por prevención del consumo de ooquistes o quistes. Una adecuada cocción y correcta refrigeración (-20ºC) por 2 días puede acabar con los quistes en los tejidos. Los gatos juegan un papel importante en la transmisión de toxoplasmosis en los primates del nuevo mundo; deben verse como contaminantes del ambiente de los primates. Debe estudiarse además la prevalencia en colonias de roedores silvestres usados para alimentar primates.

REFERENCIAS 1. 2. 3.

4.

5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

15.

ANDERSON DC; McCLURE HM; JONES TC (ed.); MOHR U (ed.); HUNT RD. Toxoplasmosis. EN: Nonhuman primates 1. 1993, 63-69. BLOOD, D.C. y STUDDERT, V.P. 1994. Diccionario de Veterinaria. 2 tomos. McGraw Hill - Interamericana. México. 1296p. BRIEVA, Claudia. 2000. Médica Veterinaria. Directora de la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS). Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia. Comunicación Personal. CADAVID AP; CANAS L; ESTRADA JJ; RAMIREZ LE. Prevalence of anti-Toxoplasma gondii antibodies in Cebus spp in the Santa Fe Zoological Park of Medellín, Colombia. EN: Journal of Medical Primatology. 1991, 20: 5, Pág: 259-261. CARVAJAL, Humberto. FRENKEL, Jacob y SANCHEZ, Nhora. (Editores). 1998. Segundo Congreso Internacional de Toxoplasmosis. Universidad del Valle y Universidad de los Andes. Colombia. 160 p. CUNNINGHAM AA; BUXON D; THOMSON KM. An epidemic of toxoplasmosis in a captive colony of squirrel monkeys (Saimiri sciureus). EN: Journal of Comparative Pathology. 1992, 107: 2, Pág:207-219. DIETZ HH; HENRIKSEN P; BILLE HV; HERIKSEN SA. Toxoplasmosis in a colony of New World monkeys. EN: Veterinary Parasitology. 1997, 68: 4, Pág:299-304. ESCAJADILLO A; FRENKEL JK. Experimental toxoplasmosis and vaccine tests in Aotus monkeys. EN: American Journal of Tropical Medicine and Hygiene. 1991, 44: 4, Pág:382-389. FILE S; KESSLER MJ. Parasites of free-ranging Cayo Santiago macaques after 46 years of isolation. EN: American Journal of Primatology. 1989, 18: 3, Pág: 231-236. FOX, James. COHEN, Bennett y LOEW, Franklin (Editors). 1984. Laboratory Animal Medicine. Academic Press, INC. United States of America. 750p. MURATA K. A serological survey of Toxoplasma gondii infection in zoo animals and other animals. EN: Japanese Journal of Veterinary Science. 1989, 51: 5, Pág: 935 - 940. RODRIGUEZ, Helia y RODRIGUEZ, Julio M. 1993. Compendio de Protozoología en Medicina Veterinaria. Ed. Universidad Nacional. Colombia. 221 p. SALLES, Juan; Prats-N; Marco-AJ; RAMOS, JA; BORRAS-D; FERNANDEZ J. Fatal acute toxoplasmosis in three golden lion tamarins (Leontopithecus rosalia). EN: Journal of Zoo and Wildlife Medicine. 1998, 29: 1, Pág: 55-60. SCHOONDERMARK van de Ven EME; MELCHERS WJG; GALAMA JMD; MEUWISSEN JHET; ESKES TKAB. Prenatal diagnosis and treatment of congenital Toxoplasma gondii infections: an experimental study in rhesus monkeys. EN: European Journal of Obstetrics and Gynecology and Reproductive Biology. 1997, 74: 2, Pág: 183-188. WALLACH, Joel y BOEVER, William. Diseases of Exotic Animals. Medical and surgical management. 1983. W.B. Saunders Co. United States of America. 69 - 70. 1159p.

2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6 / 35


BOLETÍN GEAS, 2001, II: 5 (Noviembre)

Hematología y Química Sanguínea en Primates Aotus lemurinus griseimembra en Cautiverio

Año 2001 Volumen 2 Número 5

BRIEVA, Claudia+; ROMERO, Pedro+; UMAÑA, Jaime**; HERRERA, Sócrates†† y BARREIRO, Ramiro** Contenido: − Resumen − Abstract − Introducción − Materiales y Métodos − Condiciones del centro de cría y reproducción de primates − Selección de los sujetos experimentales − Toma de muestras − Pruebas de hematología − Pruebas de química sanguínea − Método Estadístico − Resultados y Discusión − Bibliografía

RESUMEN Un grupo de primates Aotus lemurinus griseimembra adultos clínicamente sanos del Centro de Primatología de la Universidad del Valle, con sede en la Fundación Zoológico de Cali, Cali-Valle del Cauca, fue sometido a un estudio de hematología y química sanguínea con el fin de obtener información sobre su estado general, y tratar de determinar algunos posibles parámetros en esta población específica de animales. El grupo se conformó seleccionando individuos aparentemente normales clínicamente. Se excluyeron los animales que estaban siendo sometidos a procesos experimentales, los que hubieran estado sometidos en el pasado a más de un proceso experimental, los que habían sido experimentados recientemente (en los dos años anteriores). Así mismo se excluyeron los ejemplares pertenecientes a grupos familiares donde hubiera individuos lactando, las hembras gestantes y los animales muy viejos. Finalmente se seleccionaron 40 animales, 20 machos y 20 hembras, de los cuales había 23 intactos (sin proceso experimental) y 17 que habían sido experimentados en 1.989 o anteriormente.

Los 40 animales de este grupo fueron muestreados, obteniendo sangre entera para las pruebas de hematología (recuento total de glóbulos rojos y blancos, recuento diferencial de glóbulos blancos, hematocrito, hemoglobina e índices eritrocíticos), y suero para las pruebas de química sanguínea (BUN, bilirrubina total y directa, transaminasas, fosfatasa alcalina, glucosa, calcio y fósforo). Se utilizaron técnicas convencionales para realizar dichas pruebas.

+

Médicos Veterinarios. Universidad Nacional de Colombia. Investigadores principales. Correo electrónico: Brieva@WildlifeRehabilitators.com ** En 1993, profesores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia, Directores del trabajo de investigación. †† En 1993 Director del Instituto de Inmunología, Facultad de Salud, Universidad del Valle. A.A. 25360 Cali. 36


BRIEVA, Claudia; ROMERO, Pedro; UMAÑA, Jaime; HERRERA, Sócrates y BARREIRO, Ramiro

El análisis estadístico incluyó la determinación de promedio, desviación estándar y rango. Igualmente se calculó la diferencia estadística entre los diferentes subgrupos (machos y hembras, experimentados e intactos, machos experimentados y machos intactos, hembras experimentadas y hembras intactas). Se observó que los valores obtenidos, en promedio, son los siguientes: Recuento total de glóbulos rojos= 5,12 mill/ml, Hematocrito= 41,2 %, Hemoglobina= 17,59 %, V.C.M.= 93,2 fl, H.C.M.= 34,82 %, C.M.H.C.= 37,39 %, Recuento total de glóbulos blancos = 14,73 mil/ml, Neutrófilos= 40,4 %, Linfocitos = 49,85 %, Monocitos = 1,52 %, Eosinófilos = 10,02 %, Glucosa = 101,6 %, Bilirrubina total = 0,42 mg/dl, Bilirrubina directa = 0,15 mg/dl, Fosfatasa alcalina = 46,7 U/lt, SGOT = 35,89 U/lt, SGPT = 30,87 U/lt, Calcio = 11,62 mg/dl, Fósforo = 4,92 mg/dl, BUN = 19,35 mg/dl). Estos valores eran similares a los reportados en anteriores estudios, y que las variaciones registradas eran aparentemente de carácter fisiológico.

ABSTRACT A group of primates Aotus lemurinus griseimembra, healthy adults, was subjected to hematological and blood chemical studies, at the “Centro de Primatología” (Universidad del Valle - Cali, Colombia), to determine their general condition and to attempt to establish parameters in this specific animal population. The group was conformed selecting individuals apparently in normal clinical condition. There were excluded animals being submitted to experimental processes, that had been submitted to more than one experimental process in the past, that had suffered experiments recently (during the two previuos years), members belonging to familiar groups where there were sucker individuals, and too old animals. Finally, were selected 40 animals, 20 males and 20 females, of which 23 were untouched (without experimental processes) and 17 had been experimented before or in 1989. The 40 animals were sampled, obtaining whole blood for hematological assays (total count of red and white cells, differential count of white cells, hematocrit, hemoglobin and erythrocytic index) and serum for blood chemistry assays (BUN, glucose, calcium and phosphorus). Conventional techniques were used for these assays. Statistical analysis included determination of media, standard deviation, and range. Statistical difference between subgroups (males and females, experimented and untouched; experimented and untouched males, experimented and untouched females) was equally calculated. The average final values were as follows: Total count of red cells = 5,12 millions/ml; total count of white cells = 14,73 thousands/ml; hematocrit, 41,2%; hemoglobin, 17,59%; MCV = 93,2 fl; MCH = 34,82%; MCHC = 37,39%; neutrophils = 40,4%; lymphocytes = 49,85%; monocytes = 1,52%; eosinophils = 10,02%; glucose = 101,6%; total bilirubin = 0,42 mg/dl; direct bilirubin = 0,15 mg/dl; alkaline phosphatase = 46,7 I.U./lt; SGOT = 35,89 I.U./lt; SGPT = 30,87 I.U./lt; calcium = 11,62 mg/dl; phosphorus = 4,92 mg/dl; BUN = 19,35 mg/dl. These values were similiar to those reported in other studies, and the registered variation were probably of physiologic nature.

INTRODUCCIÓN El presente estudio comprende la realización de análisis hematológicos (Recuento de glóbulos rojos, hematocrito, hemoglobina, índices eritrocíticos, recuento total de glóbulos blancos, recuento diferencial de glóbulos blancos) y de química sanguínea (Glucosa, bilirrubina total, bilirrubina directa, fosfatasa alcalina, SGOT, SGPT, calcio fósforo y nitrógeno ureico sanguíneo) en primates neotropicales Aotus lemurinus griseimembra adultos sanos en cautiverio, primates del Nuevo Mundo utilizados ampliamente en trabajos de investigación biomédica. Estos fueron mantenidos en cautiverio en el Centro de Primatología de la Universidad del Valle, con sede en la Fundación Zoológico de Cali, Cali-Valle del Cauca, Colombia; el objetivo principal del trabajo fue establecer posibles parámetros de hematología (Recuento de glóbulos rojos, hematocrito, hemoglobina, índices eritrocíticos, recuento total de glóbulos blancos, recuento diferencial de glóbulos blancos) y química sanguínea (Glucosa, bilirrubina total, bilirrubina directa, fosfatasa alcalina, SGOT, SGPT, calcio fósforo y nitrógeno ureico sanguíneo) en los individuos adultos sanos de esta colonia, para contribuir como material de consulta a otros investigadores que utilizan el Aotus como biomodelo.

2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6 / 37


BOLETÍN GEAS 2001, II: 5 (Noviembre)

La demanda científica de tales ejemplares originó hace algunos años la disminución significativa de la población de esta especie y otras más, y la destrucción indiscriminada del medio ambiente neotropical en el cual habitan. Hoy en día se ha tomado conciencia de este proceder incorrecto y destructor, y se ha buscado crear centros de cría del Aotus lemurinus griseimembra para proporcionar animales de experimentación que cuenten con las características y las cualidades apropiadas para tal fin, evitando así el deterioro ambiental y la extinción de la especie. El establecimiento de una unidad de cría de Aotus lemurinus griseimembra, es de gran ayuda para adquirir más conocimientos sobre este animal, y para incentivar la investigación biomédica en nuestro país y en el mundo. Estos primates son de gran utilidad para estudios médicos, bioquímicos y biológicos en áreas como la patología (Malaria, cáncer, Fiebre Amarilla, Leishmaniasis, Micobacteriosis, etc.), laboratorio clínico (hallazgos hematológicos), etología (comportamiento del Aotus sp. en cautiverio), y posible extrapolación a otras especies. El objetivo del presente trabajo fue el de analizar los resultados obtenidos en el examen hematológico y de química sanguínea, herramientas importantes para precisar aspectos relacionados con el correcto mantenimiento de un centro de cría de Aotus lemurinus griseimembra , así como para asegurar la obtención de animales en óptimas condiciones para su utilización en diferentes procesos de reproducción e investigación biomédica, y lograr precisar las alteraciones inherentes a tales procefimientos.

MATERIALES Y MÉTODOS CONDICIONES DEL CENTRO DE CRÍA Y REPRODUCCIÓN DE PRIMATES La parte experimental de este trabajo se realizó en las instalaciones del Centro de Primatología que funciona en la Fundación Zoológico de Cali, bajo la directriz de la Universidad del Valle y la colaboración del del I.N.S. (Instituto Nacional de Salud) . En dicho centro se desarrollan programas de reproducción y cría de Aotus lemurinus griseimembra. Igualmente se realizan algunos experimentos biomédicos en medicina tropical, especialmente en el campo de la Malaria. Se seleccionó este centro porque cuenta con la mayor y más estable población de Aotus lemurinus griseimembra en Colombia y el mundo. El centro se encuentra localizado en las afueras de Cali, bajo las siguientes condiciones geográficas y ambientales: altitud: 995 m.s.n.m.; latitud N: 3°27'; longitud W: 76°32'; temperatura media: 23°C; precipitación anual media: 1.153 mm. En el momento del estudio la colonia contaba con 197 animales mantenidos en jaulas metálicas individualmente, por parejas o por grupos familiares. Las jaulas para grupos familiares miden 120 cm de profundidad X 120 cm de alto X 110 cm de frente. Las jaulas para parejas miden 80 cm de profundidad X 80 cm de alto X 60 cm de frente. Las jaulas individuales miden 60 cm de profundidad X 50 cm de alto X 40 cm de frente. Todas las jaulas poseen bandeja removible, percha y bebedero, y son sometidas a un manejo cotidiano en salud y nutrición, en horas de la mañana. La dieta de un animal se compone de un banano mediano, un cuarto de rodaja de piña, un pedazo de papaya, 30 g de concentrado, suplemento vitamínico y agua abundante a disposición. El suplemento vitamínico semanal por animal consta de 50 ml de agua, 1 ml de multivitamínico, 2 medidas (onzas) de leche en polvo y un octavo de huevo crudo, todo ello licuado y suministrado vía oral.

SELECCION DE LOS SUJETOS EXPERIMENTALES Sólo se seleccionaron en 1.992 individuos normales clínicamente. Se excluyeron los animales que estaban siendo sometidos a procesos experimentales activos, pues podrían interferir en los resultados debido a las alteraciones hematológicas y hepatorenales. Igualmente se excluyeron los animales que fueron sometidos a más de un proceso experimental, así como aquellos que fueron experimentados en los dos años anteriores. Además se excñuyeron las hembras lactantes, hembras en gestación y animales muy viejos (mayores de 15 años), por la posible dispersión de datos que ello originaría. Se seleccionaron 40 animales, 20 machos y 20 hembras, adultos , con edades comprendidas entre los 2 y 15 años. De los 40 animales, 20 machos y 20 hembras, 23 eran intactos (sin proceso experimental) y 17 habían sido sometidos a un sólo experimento en 1.989 o anteriormente (inoculación con Plasmodium vivax), distribuídos de la siguiente manera: 9 machos experimentados, 8 hembras experimentadas, 11 machos intactos y 12 hembras intactas.

38 / 2001 VOLUMEN II, Número 5


BRIEVA, Claudia; ROMERO, Pedro; UMAÑA, Jaime; HERRERA, Sócrates y BARREIRO, Ramiro

TOMA DE MUESTRAS Se destinaron dos semanas como período de adaptación de los animales al manejo, con el fin de evitar las variaciones de los resultados ocasionadas por el estrés. Ocho días antes del muestreo los animales fueron tratados individualmente con 1 ml de Fasigyn® (Tinidazol) y 1 ml de Panthelmin® (Mebendazole), como una práctica rutinaria de desparasitación. Los animales fueron atrapados con redes e inmovilizados manualmente según el procedimiento convencional. En el primer muestreo fueron pesados y examinados clínicamente, además de iniciar los procesos de venopunción para la toma de muestras, según las técnicas estandarizadas. Pueden extraerse de 3 a 4 ml de sangre de las especies pequeñas de monos una vez por semana sin que el animal sufra efectos nocivos. Existen varios lugares de donde puede extraerse la sangre o aplicarse una inyección intravenosa: Venas o arterias femorales, venas yugulares y vena safena (permiten extraer de 3 a 4 ml), y venas periféricas de la oreja (permiten obtener sangre para realizar frotis sanguíneo y gota gruesa). Para las pruebas de hematología se extrajeron 0,5 ml de sangre de la vena femoral, por animal, utilizando EDTA líquido como anticoagulante, a razón de una gota de solución al 10 % por cada 5 ml de sangre. Para realizar los frotis sanguíneos se hizo una punción de la oreja, obteniendo así una pequeña cantidad de muestra. Para llevar a cabo el examen de química sanguínea se extrajeron 2,5 ml de sangre por animal, mediante punción de la vena femoral, sin anticoagulante a fin de obtener el suero.

PRUEBAS DE HEMATOLOGÍA Se llevaron a cabo las siguientes pruebas: Recuento total de glóbulos rojos: se realizó utilizando la técnica del hemocitómetro; hematocrito: se siguió la técnica del microhematocrito; hemoglobina: se utilizó el método espectrofotométrico de la cianometahemoglobina; índices eritrocíticos: se calcularon según las fórmulas establecidas (V.C.M. = V.G.E. en 1.000 ml de sangre / Recuento total de eritrocitos; H.C.M. = Hemoglobina (g/1.000 ml de sangre) / Recuento total de eritrocitos/mm3; C.M.H.C. = Hemoglobina (g/1.000 ml de sangre) / V.G.E.); recuento total de glóbulos blancos: para el recuento total de leucocitos se siguió la técnica del hemocitómetro; recuento diferencial de leucocitos: para llevar a cabo el recuento diferencial (neutrófilos, linfocitos, monocitos y eosinófilos) se realizó un frotis sanguíneo coloreado.

PRUEBAS DE QUIMICA SANGUINEA Se realizaron las siguientes pruebas: BUN (nitrógeno ureico sanguíneo): para determinar el BUN se utilizó el kit reactivo Uremia® de la casa Wiener Lab® ; bilirrubinas: se utilizó el kit Test Combination Bilirrubina® de Boehringer Mannheim® ; SGPT (transaminasa glutámico pirúvica): se utilizó el kit Test Combination GPT® de Boehringer Mannheim® SGOT (transaminasa glutámico oxalacética): se utilizó el kit test Combination GOT® de Boehringer Mannheim®: glucosa: para determinar la glucosa se utilizó el kit reactivo Glicemia® de la casa Wiener Lab®: Calcio: se utilizó el kit Ca – Color® de la casa Wiener Lab®; fósforo: para determinar el fósforo se utilizó el kit fósforo® de IHR®; FAS (Fosfatasa Alcalina Sérica): se utilizó el kit Fosfatasa Alcalina® de Novalab Ltda®.

MÉTODO ESTADÍSTICO Se llevó a cabo un análisis de estadística descriptiva, estimando los siguientes estadígrafos para la población total y los subgrupos: medidas de tendencia central (promedio aritmético) y medidas de dispersión (desviación estándar, coeficiente de variación y rango), al igual que una distribución de frecuencias y un análisis de varianza de una sola vía ANAVA.

RESULTADOS Y DISCUSION Los datos obtenidos de media aritmética o promedio, desviación estándar (DS), coeficiente de variación (CV) para la población total, y el rango de cada determinación para la población total y para los 8 subgrupos formados, así como los parámetros promedio de hematología y química sanguínea para la población muestreada (individuos adultos sanos) en el Centro de Cría y Reproducción de Primates se muestran resumidos en la tabla 1: 2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6 / 39


BOLETÍN GEAS 2001, II: 5 (Noviembre)

Tabla 1: Promedio, Desviación Standard, Coeficiente de Variación y Rango.

Población Total Machos Hembras Experimentados Intactos Machos Exp Machos Intact Hembras Exp Hembras Intact

Población Total Machos Hembras Experimentados Intactos Machos Exp Machos Intact Hembras Exp Hembras Intact

Población Total Machos Hembras Experimentados Intactos Machos Exp Machos Intact Hembras Exp Hembras Intact

Rcto GR (mill/uL)

Hematocrito (%)

Hemoglobina (g/dL)

VCM (fL)

HCM (pg)

CMHM (%)

Rcto GB (mill/uL)

5.12 ± 0.70 13.8% 3.89 – 6.73 5.27 ± 0.77 4.08 – 6.73 4.97 ± 0.64 3.89 – 5.97 5.33 ± 0.62 4.43 – 6.73 4.97 ± 0.75 3.89 – 6.06 5.48 ± 0.69 4.43 – 6.73 5.10 ± 0.82 4.08 – 6.06 5.16 ± 0.52 4.51 – 5.89 4.85 ± 0.71 3.89 - 5.97

41.2 ± 5.32 11.1% 36 - 57 48.7 ± 4.97 40 - 57 45.55 ± 5.4 36 - 55 48.35 ± 5.68 36 – 56 46.21 ± 5.05 37 – 57 50.0 ± 4.66 42 – 56 47.53 ± 5.18 40 – 57 46.5 ± 6.45 36 – 55 44.91 ± 4.77 37 - 53

17.59 ± 2.50 14.5% 13.08 – 23.4 18.36 ± 2.87 14.39 – 23.4 16.83 ± 2.24 13.88 – 20.0 18.23 ± 3.19 13.88 – 23.4 17.12 ± 2.14 14.05 – 20.5 19.63 ± 3.16 14.89 – 23.4 17.32 ± 2.24 14.39 – 20.5 16.66 ± 2.55 13.88 – 19.7 16.94 ± 2.12 14.05 – 20.0

93.2 ± 14.2 15.2% 71.9 – 129.5 94.1 ± 14.8 75.8 – 129.5 92.4 ± 12.9 71.9 – 129.5 91.2 ± 12.2 76.3 – 126.4 94.7 ± 14.9 71.9 – 129.5 92.4 ± 15.58 76.3 – 126.4 95.5 ± 14.87 75.8 – 129.5 89.9 ± 7.82 79.8 – 104.1 9.1 ± 15.6 71.6 – 129.5

34.82 ± 6.73 19.3% 23.5 – 49.7 35.33 ± 6.88 25.8 – 49.7 34.30 ± 6.46 23.5 – 49 34.41 ± 6.42 23.5 – 49.7 35.11 ± 6.88 25.8 – 49 36.25 ± 7.47 25.8 – 49.7 34.58 ± 6.63 25.8 – 49 32.35 ± 4.59 23.5 – 38.8 35.60 ± 7.35 28.4 - 49

37.39 ± 4.05 10.8% 27.76 – 44.38 37.64 ± 3.75 30.2 – 44.3 37.15 ± 4.42 27.76 – 43.46 37.73 ± 4.76 27.76 – 44.38 37.14 ± 3.54 30.2 – 43.4 39.12 ± 3.78 33.83 – 44.38 36.43 ± 3.43 30.2 – 42.0 36.17 ± 5.49 27.76 – 42.45 37.8 ± 3.66 33.11 – 43.46

14.73 ± 3.81 25.8% 7.75 – 26.15 14.68 ± 3.90 8.75 – 23.15 14.78 ± 4.71 7.75 – 26.15 17.25 ± 4.96 7.75 – 26.15 12.86 ± 2.42 8.75 – 17.35 17.04 ± 4.21 10.2 – 23.15 12.75 ± 2.35 8.75 – 16.25 17.5 ± 5.99 7.75 – 26.15 12.97 ± 2.57 9.70 – 17.35

Neutrófilos (%)

Linfocitos (%)

Monocitos (%)

Eosinófilos (%)

Glucosa (mg/dL)

Bil Tot (mg/dL)

Bil Dire (mg/dL)

40.4 ± 10.3 25.7% 24 – 65 40.0 ± 10.1 24 – 54 40.8 ± 10.9 25 – 65 43.82 ± 9.18 32 – 65 37.86 ± 10.8 24 – 63 44.0 ± 7.53 32 – 54 36.72 ± 11.1 24 – 53 43.62 ± 11.3 32 – 65 38.91 ± 10.8 25 – 63

49.85 ± 9.65 19.3% 26 – 68 50.75 ± 9.30 33 – 66 48.95 ± 10.2 26 – 68 46.88 ± 7.73 29 – 59 52.04 ± 10.5 26 – 68 47.66 ± 7.31 33 – 59 53.27 ± 10.3 38 – 66 46 ± 8.60 29 – 56 50.91 ± 11.0 26 - 68

1.52 ± 4.88 70.8% 0–3 1.7 ± 1.12 0–3 1.35 ± 1.03 0–3 1.76 ± 1.03 0–3 1.34 ± 1.11 0–3 2.1 ± 1.16 0–3 1.36 ± 1.02 1–3 1.37 ± 0.74 0–2 1.33 ± 1.23 0-3

10.02 ± 4.88 48.7% 1 – 20 10.05 ± 4.96 1 – 20 10 ± 4.7 4 – 20 9.17 ± 4.63 1 – 17 10.65 ± 4.87 4 – 20 8.77 ± 4.79 1 – 17 11.09 ± 5.08 5 – 20 9.62 ± 4.74 4 – 16 10.25 ± 4.86 4 - 20

101.6 ± 42.6 41.9% 48 – 283 99.5 ± 33.0 48 – 202 103.8 ± 48.9 51 – 283 96.7 ± 23.4 48 ± 144 105.3 ± 50.8 51 - 283 97.1 ± 21.9 48 – 121 101.4 ± 41.0 52 – 202 96.2 ± 26.6 66 – 144 108.8 ± 60.0 51 - 283

0.42 ± 0.15 36.0% 0.24 – 1.16 0.38 ± 0.10 0.24 – 0.66 0.46 ± 0.18 0.29 – 1.16 0.42 ± 0.20 0.29 – 1.16 0.41 ± 0.10 0.24 – 0.66 0.39 ± 0.10 0.29 – 0.59 0.37 ± 0.10 0.24 – 0.66 0.47 ± 0.28 0.29 – 1.16 0.45 ± 0.08 0.29 – 0.59

0.15 ± 0.10 67.8% 0.063 – 0.453 0.15 ± 0.10 0.063 – 0.39 0.15 ± 0.09 0.063 – 0.453 0.14 ± 0.08 0.063 – 0.39 0.16 ± 0.11 0.063 – 0.453 0.14 ± 0.10 0.063 – 0.39 0.16 ± 0.11 0.063 – 0.387 0.13 ± 0.04 0.063 ± 0.19 0.17 ± 0.12 0.063 – 0.453

Fos Alc (UI/Lt)

SGOT (UI/Lt)

SGPT (UI/Lt)

Calcio (mg/dL)

Fósforo (mg/dL)

NUS (mg/dL)

46.7 ± 28.7 61.4% 2.85 – 106.3 38.91 ± 27.21 3.7 – 106.3 54.50 ± 30.16 2.85 – 106.2 50.62 ± 29.32 3.7 – 106.3 43.81 ± 29.83 2.85 – 103.7 48.95 ± 28.18 3.7 – 106.3 30.7 ± 24.63 4.85 – 95.47 52.51 ± 32.40 3.99 – 106.02 55.83 ± 29.98 2.85 – 103.7

35.89 ± 14.2 39.6% 10.3 – 79.9 31.78 ± 3.19 10.3 – 61.4 40 ± 14.9 16.3 – 79.9 34.66 ± 14.4 15.4 – 61.4 36.8 ± 15.7 10.3 – 79.9 35.7 ± 15.4 15.4 – 61.4 28.50 ± 13.0 10.3 – 52.7 33.41 ± 14.1 16.3 – 59.8 44.4 ± 14.4 19.8 – 79.9

30.87 ± 11.48 37.2% 3 – 60 34.4 ± 9.38 21 – 57 27.35 ± 12.86 3 – 60 29.64 ± 11.2 3 – 49 31.78 ± 12.17 11 – 60 30.44 ± 7.73 23 – 49 35.18 ± 10.8 21 – 57 25.37 ± 13.38 3 – 45 28.66 ± 12.9 11 - 60

11.62 ± 1.23 10.5% 9.5 – 15.1 11.87 ± 1.25 9.5 – 15.1 11.36 ± 1.19 9.6 – 13.6 11.91 ± 1.14 10 – 13.5 11.40 ± 1.28 9.5 – 15.1 12.03 ± 1.01 10.5 – 13.1 11.74 ± 1.46 9.5 – 15.1 11.77 ± 1.34 10 – 13.5 11.09 ± 1.05 9.6 – 13.6

4.92 ± 1.20 24.5% 2.64 – 7.42 4.50 ± 1.19 2.64 – 7.42 5.34 ± 1.25 3.3 – 7.32 4.57 ± 1.37 2.64 – 7.32 5.18 ± 1.16 3.3 – 7.42 3.99 ± 0.99 2.64 – 5.16 4.91 ± 1.22 3.3 – 7.42 5.21 ± 1.51 3.3 – 7.32 5.43 ± 1.10 3.82 – 7.3

19.35 ± 6.55 33.8% 8.9 – 38.8 18.97 ± 6.84 11.2 – 33.7 19.73 ± 6.25 8.9 – 38.8 17.65 ± 5.42 8.9 – 28.5 20.6 ± 5.42 8.9 – 38.8 16.93 ± 5.75 11.2 – 28.5 20.64 ± 7.46 11.3 – 33.7 18.47 ± 5.28 8.9 – 24.5 20.56 ± 6.92 12.8 – 38.8

Se compararon los rangos y promedios de la población total con los rangos normales de cada parámetro reportados en los estudios anteriores (Fox, Umaña, Wellde)(12)(33)(34)(39) con el fin de observar si los datos obtenidos coincidian con dichos reportes, de igual manera se utilizó un nivel de confianza del 0.05% para establecer posibles diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes subgrupos. Los valores obtenidos en todas las determinaciones son similares a los 40 / 2001 VOLUMEN II, Número 5


BRIEVA, Claudia; ROMERO, Pedro; UMAÑA, Jaime; HERRERA, Sócrates y BARREIRO, Ramiro

reportados como normales en anteriores estudios, teniendo en cuenta que las características ambientales y geográficas no eran las mismas, y considerando que los reportes de Wellde(39) y Fox(12) no especifican las condiciones bajos las cuales fueron realizados, a diferencia de Umaña y colaboradores, que sí lo reportan. Las variaciones que se observaron no son marcadas, y las mismas son de carácter netamente fisiológico. En cuanto a la diferencia estadística, esta fue significativa en el recuento de leucocitos, al comparar el grupo de experimentados contra el grupo de intactos, y en la determinación del fósforo sanguíneo, al comparar el grupo de machos con el grupo de hembras. A pesar de estas diferencias estadísticas, los promedios se encuentran dentro de los rangos normales reportados (Ver Tablas de la página anterior).

BIBLIOGRAFÍA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

12. 13.

14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.

ARITIO, L. Naturaleza salvaje; parques nacionales de América. Barcelona, Nauta, 1.990 BAER, J. Cholelitiasis in owl monkeys. Laboratory Animal Science 40(6): 629-633. Nov., 1.990. BARREIRO, R. Conferencias de patología clínica veterinaria. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1.989 190p. BARRIE, P. Evolution of the beta-globin gene cluster in man and the primates. Journal of Molecular Biology (Inglaterra). 149(3): 319-336 1.981. BINN, L. Primary isolation and serial passage of hepatitis A virus strains in primate cell cultures. Journal of Clinical Microbiology 20(1): 28-33 Jul., 1.984. BROWN, G. Effects of the ND: YAG laser on the primate retina and choroid. Ophtalmology. 91(11) Nov., 1.984. CHROUSOS, G. The new world primates as animal model of glucocorticoid resistance. Advances in Experimental Medical Biology 196: 129-144 1.986. COLOMBIA. MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO. INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI. Atlas Básico de Colombia. 4ª ed Bogotá, 201p. 1.982. DIAMOND, I. y CONLEY, M. Laminar organization of geniculocortical projections in Galago senegalensis and Aotus trivirgatus. Journal of Comparative Neurology 242(4): 584-610 Dic., 1.985. ELLINGSWORTH, L. Hemolitic complement measurements in eleven species of nonhuman primates. Veterinary Inmunology 5(2): 141-149 1.983. ESPINAL, C., MORENO, E.,UMAÑA, J., RAMIREZ, J. y MONTILLA, M. Susceptibility of different population of colombian Aotus monkeys to the FCB strain of Plasmodium falciparum. American Journal of Tropical Medicine 33. 1.984. FOX, T. y COHEN, M. Laboratory animal medicine. Orlando, Academic Press, pp 298-383, 1.984. GARCIA, F. Cría y reproducción de primates. En: Primera conferencia interamericana sobre conservación y utilización de primates no humanos en las investigaciones biomédicas. Organización Panamericana de la Salud. 317 1.977. GRESSEL, M. y FOLBERG, R. 5-fluoroacil and glaucoma filtering surgery: an animal model. Ophtalmology. 91(4): 378-383 Apr., 1.984. HEARN, J. Reproduction in New World primates; new model in medical science. Boston, Press Limited, 1.983. HEINBOKEL, N. The myoglobin of primates. American Journal of Primatology 4: 209-243. 1.983. HEMING, V., BBURCH, B. y BRANDT, C. Intravenous immunoglobulin treatment of respiratory scyncytial virus infections in infants and young children. Antimicotic Agents in Chemoterapy 31(12): 1882-1886 1.987. HERRERA, S., HERRERA,M. y CASPERS, P. Inmunization of Aotus monkeys with P. falciparum blood stage recombinant proteins. National Academy of Science U.S.A. 87(10): 4017-4021 1.990. HUNT, R. Spontaneus herpes T infection in the owl monkey. Pathology Veterinary 3(1) 1.966. KEENAN, C. y BINN, L. Pathology of hepatitis A infection in the owl monkey. American Journal of Pathology 115(1): 1-8 1.984. KOFF, W., CASE,S. y CAPLAN F. Cell-mediated immune response to respiratory syncytial virus infection in owl monkeys. Clinical Experiments Inmunology 53(2): 272-280 1.983. LANG, C. The laboratory care and clinical management of Saimiri . New York. Academic Press, 1.968 pp 394415. MALAGA, C. , DAGLE, G Y BAER, J. Spontaneus hydrocephalus in an adult owl monkey (Aotus nancymai). Laboratory Animal Science 41(2): 182-184 1.991. MILLER, N., MCKEEVER, P. y LONDON, W. Brain tumors of owl monkeys inoculated with JC virus contain the JC virus genome. Journal of Virology 49(3): 848-856 Mar., 1.984. OBALDIA, N. Detection of Klebsiella pneumoniae antibodies in Aotus lemurinus using an enzime linked immunosorbent assay. Laboratory Animal 25(2): 133-141 1.991.

2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6 / 41


BOLETÍN GEAS 2001, II: 5 (Noviembre)

26.

27. 28. 29. 30. 31. 32. 33.

34. 35. 36. 37. 38. 39. 40.

PRIMERA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA CONSERVACION Y UTILIZACION DE PRIMATES AMERICANOS NO HUMANOS EN LAS INVESTIGACIONES BIOMEDICAS. Organización Panamericana de la Salud, 1.977. RINGUELET, R., CONCI, C. y ALVARADO, R. El mundo de los animales. Barcelona, Noguer, tomo1 p131, 1.971. RODRIGUEZ, F. Fauna. Pamplona (España), Salvat, tomo 7, 1.970. RUCH, T. Diseases of laboratory primates. 2ªed Filadelfia, Saunders, 1.967. SCHUBERT, H. y MORRIS, W. The role of the vitreus in the intraocular pressure rise after neodimium-YAG laser capsulotomy. Ophtalmology. 103(10): 1538-1542 Oct., 1.985. SNYDER, S., PEACE, T. y LUND, J. Tuberculosis in an owl monkey. Journal of American Medical Veterinary Association. 157: 712-713 1.970. STEEL, R. y TORRIE, J. Bioestadística; principios y procedimientos. Bogotá, Mac Graw Hill, 1.985. UMAÑA, J., RAMIREZ, J., ESPINAL, C. Y SABOGAL, E. Primates no humanos para investigación biomédica. Establecimiento, adaptación y mantenimiento de Aotus lemurinus griseimembra. Boletín de la Organización Panamericana de la Salud 1.984. ________, RAMIREZ, J. y ESPINAL, C. Hiperparatiroidismo secundario nutricional (HSN) en una colonia de Aotus lemurinus griseimembra. Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia (Colombia), 39(1): 35-43 1.986. ________, La primatología en Colombia. Neotropical Primatology (U.S.A.) 1(1): 2-4 1.993. ________, Especies silvestres utilizadas como biomodelos. Memorias del Primer Encuentro de Productores y Usuarios de Animales Empleados como Biomodelos (ACCAL ) Santa Fé de Bogotá, Junio 23 al 25 de 1.993. ________, Aspectos sanitarios requeridos para el manejo de especies silvestres en zoocría. Curso de Manejo de Fauna Silvestre y Actualización en Zoocría ASOBIONAL Santa Fé de Bogotá, Junio 24 al 26 de 1.993. US DEPARTMENT OF HEALTH EDUCATION AND WELFARE. Relevant federal laws and policies and implementing rules and regulations. Guide of Care and Use of Laboratory Animals 80(23) 1.980. WELLDE, B., SADUN, E., LANGBEHN, H. y JOHNSON, A. Hematologic, biochemical, parasitologic parameters of owl monkeys (Aotus trivirgatus). Laboratory Animal Science 21: 575 1.971. WELLER, R., MALAGA, C., DAGLE, G. y BAER, J. Hypercalcemia and disseminated histoplasmosis in an owl monkey. Journal of Medical Primatology 19(7): 675-680 1.990.

42 / 2001 VOLUMEN II, Número 5


BOLETÍN GEAS, 2001, II: 6 (Diciembre)

Principales Comportamientos Preintroducción a la Vida Silvestre (Amazona ochrocephala, A. amazonica, A. mercenaria y A. farinosa)

Año 2001 Volumen 2 Número 6

CARRANZA, Claudia; CHAVES, Jairo, y DELGADO, Paola‡‡ RESUMEN

Contenido: − Resumen − Introducción − Agradecimientos − Objetivos − Metodología − Marco teórico − Rehabilitación y Reintroducción − Recinto, materiales y métodos − Análisis de las observaciones − Recomendaciones − Conclusiones − Bibliografía

El objeto básico y esencial de la observación y análisis comportamentales de un grupo de loras del genero Amazona, de las especies amazonica, farinosa, mercenaria y ochrocephala es determinar el grado de viabilidad que pueden tener estos animales para adaptarse a la vida silvestre. Muchos de los comportamientos de los loros se ven reflejados en su gran mayoría por expresiones corporales o vocales, algunas de ellas son la agresión, llamar la atención, diversas manifestaciones de estrés, depresión, juegos, aseo, apareamiento, y territorialidad, entre otros; todas las anteriormente mencionadas caracterizan y diversifican el potencial de estas aves, el gran rango y la diferenciación de estos comportamientos permiten hacer una idea clara de la organización que poseen estos animales en vida silvestre. A pesar de que la gran mayoría de los estudios realizados en estos animales se han hecho con animales que poseen un alto grado de impronta, es aplicable a los animales cuyo proceso de adaptación a la vida silvestre es iniciado en un centro de rehabilitación. Mediante los procesos de observación es posible identificar los comportamientos diferentes e “innatos” de algunos individuos de las población estudiada, esto permite definir el grado de desadaptación a las condiciones humanas y la posible adaptación y supervivencia a la vida silvestre. El grupo de individuos observado, en un alto porcentaje no presenta las condiciones ni físicas ni comportamentales, aptas para una pronta liberación; todo esto se denota en las diferentes conductas que poseen estos animales ante el grupo de observadores, tales como curiosear en los objetos personales del grupo de investigadores, acicalamiento de los observadores, vocalizar palabras humanas, y tener una proxemia social demasiado baja. Este tipo de conductas les podrían traer en estado silvestre consecuencias graves como la recaptura, perdiéndose no solo así una serie de trabajos realizados, sino un individuo más de este género.

INTRODUCCIÓN La realización de un estudio etológico en un grupo de loras que se encuentran en proceso de readaptación a la vida silvestre es una experiencia muy enriquecedora académicamente hablando, debido a que en este campo no se realizan muchas investigaciones. Este estudio permite dar un apropiado punto de vista acerca de las cosas que fueron observadas según ciertos parámetros básicos establecidos. Debido al tiempo de estudio, podría resultar ambicioso pensar que se pueda realizar un trabajo completamente fiable que permita evaluar el estado de adaptación que presentan los animales, pero se consideramos el presente documento sirve para dar algunas pautas que puedan ayudar a encontrar el estado optimo para la liberación. Siendo conscientes de la importancia del estudio del comportamiento de animales que se encuentran en planes de ‡‡

Estudiantes de Medicina Veterinaria; Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico de Jairo Cháves: * jchavesm_7@yahoo.com 43


BOLETÍN GEAS 2001, II: 6 (Diciembre)

readaptación para garantizar su supervivencia en el medio natural. Las observaciones no se basan únicamente en un comportamiento o en un individuo sino que son un compendio de interacciones entre el individuo y su grupo. El conjunto de individuos estudiados es muy diverso no solo en la variedad de especies sino en la multiplicidad de comportamientos, existen individuos dominantes, dominados y cada uno parece tener su función dentro del grupo, así mismo el grupo realiza comportamientos tan variados y complejos que en muchas ocasiones llegaron a ser motivo de confusión para el análisis de los mismos. Desafortunadamente la bibliografía sobre el comportamiento de estas especies en vida silvestre es escasa. Se espera que este texto sea un aporte que beneficie a los animales que se han estudiado y que pueda servir como base para estudios posteriores en estas especies. Así mismo como incentivo a personas que quieran realizar estudios que ayuden a entenderlas mejor para poder protegerlas.

AGRADECIMIENTOS − − − − −

Dr. JAIME A. UMAÑA, Director de la cátedra de Etología Animal. Dra. CLAUDIA BRIEVA, Directora de la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS), Universidad Nacional de Colombia. JOSÉ VICENTE CABALLERO, Director Biblioteca, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. PERSONAL DE LA UNIDAD DE RESCATE Y REHABILITACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES (URRAS), Universidad Nacional de Colombia.

OBJETIVOS Objetivo General −

Estudiar y analizar los diferentes comportamientos de las loras del género Amazona de las especies ochrocephala, amazonica, mercenaria y farinosa, en la preparación para su reintroducción a la vida silvestre.

Objetivos Específicos − − − − −

Identificar los principales comportamientos de cada individuo. Registrar los diferentes comportamientos de interacción entre los distintos individuos. Observar la organización jerárquica del grupo de aves. Determinar el grado de habituación de los animales ante la presencia humana. Establecer las posibles sectorializaciones del grupo de acuerdo a las especies.

METODOLOGIA − − − − − − −

Observaciones directas periódicas de los individuos en su lugar de permanencia. Anotaciones de los comportamientos más relevantes tanto de cada individuo como del grupo en general. Discusión y análisis de las diferentes observaciones por parte de los integrantes del grupo de trabajo. Conceptualizar las diferentes anotaciones, teniendo como base un sustento teórico. Tomar una muestra gráfica de los individuos para así poder hacer una identificación personalizada de cada ejemplar. Consultar con los expertos en el área, los comportamientos que posean mayor relevancia, notoriedad o que tengan algún significado para los observadores. Grabación de algunos de los sonidos mas comunes en estos animales.

MARCO TEÓRICO Taxonomía Reino: Sub Reino: Clase:

Animal Vertebrata Aves

44 / 2001 VOLUMEN II, Número 6


CARRANZA, Claudia; CHAVES, Jairo; y DELGADO, Paola

Orden: Familia: Género: Especies:

Psittaciformes Psittacidae Amazona ochrocephala Amazonica Mercenaria Farinosa (Olivares, Antonio. 1982)

Descripción Morfológica Amazona ochrocephala Es un animal de aproximadamente 18 cm de altura, de plumaje verde en la dorso de cuerpo y de la alas al igual que las plumas superiores de la cola, en su cabezas presenta amarillo en forma de corona, su maxila es oscura en la punta y más clara en su base, su mandíbula es de color oscuro, las pupilas son de color negro con un alo periférico gris claro y otro amarillo vivo, al rededor de los ojos presenta un borde blanco; el revez de las alas presenta plumas azul metálico, verde más claro que el del dorso y algunas rojas hacia la periferia, sus patas son de color café claro. (OLIVARES, Antonio. 1989).

Amazona amazonica Mide aproximadamente 18 cm de longitud, el color predominante es el verde, cubriendo este el dorso de alas y tronco al igual que pecho y abdomen, la cola presenta varias tonalidades de verde desde uno opaco hasta uno brillante, en la cabeza presenta una pequeña mancha amarilla en la frente la cual se ve rodeada por una franja azul tenue, que se extiende en algunos casos hasta bordear los ojos, los ojos se encuentran rodeados de plumillas azules tenues similares a las de la frente, en los carrillos presentan amarillo, el cual puede extenderse hasta el cuello, el plumaje de las alas en su revez varia en los verdes, presentando algunas plumas azules metálicas, rojas, anaranjadas y otras entremezcladas. Su pico en su maxila presenta un color oscuro en la punta y un color claro en la base, siendo más amplio el oscuro de la punta, en su maxilar presenta un borde oscuro superior. Su pupila esta rodeada de un alo de color gris oscuro muy amplio, sus patas son de color gris. (OLIVARES, Antonio. 1982).

Amazona mercenaria Mide aproximada mentes 20 cm de longitud, posee un plumaje totalmente verde sin plumas de un color distinto, el verde varia de tonalidad en la cola siendo amarillento en su punta y en el revez de las alas, sus patas son de color café, su pico es color marfil en su base u oscuro en la punta, su mandíbula es totalmente clara; el pico es de un tamaño mayor y mas grueso que el de otras Amazonas. Su pupila es negra y esta rodeada de un alo café claro, sus ojos están rodeados de un borde blanco amplio. (OLIVARES, Antonio. 1989).

Amazona farinosa De longitud aproximada de 18 cm, con un color verde brillante en el dorso del tronco y de las alas, el dorso de la cola es de un verde más claro, el borde anterior de sus alas resaltan algunas plumas rojas que se extienden en el revez de las mismas entremezcladas con plumas azul metálico, poseen una mancha amarilla en la frente la cual es separada de la base del pico por una franja de plumas verdes, su pico es claro en la base y oscuro en la punta, su mandíbula es clara con el borde superior oscuro. Su pupila se encuentra rodeada de un borde gris claro; presenta un alo blanco alrededor de los ojos. Sus patas son gris claro. (OLIVARES, Antonio. 1989).

Distribución Geográfica Amazona ochrocephala Valle del río Magdalena Región oriental de Colombia Valles del monte del Perijá Costa Atlántica –excepto La GuajiraNorte de Santander (OLIVARES, Antonio. 1989)

2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6 / 45


BOLETÍN GEAS 2001, II: 6 (Diciembre)

Amazona amazonica Pie de monte Llanero Valle del Sinú Norte del valle del río Magdalena Amazonía. (OLIVARES, Antonio. 1982)

Amazona mercenaria Sierra Nevada de Santa Marta En el sur de las cordilleras Central y Oriental Villavicencio. (OLIVARES, Antonio. 1989)

Amazona farinosa Costa Pacifica Amazonía Norte de Santander Al norte de las tres cordilleras. (OLIVARES, Antonio. 1989)

Hábitos mas Comunes A continuación se listan los hábitos más comunes reportados por la literatura para las aves, los términos aquí referenciados no se describen. − Arrancar las plumas − Regurgitación − Soplar y resoplar − Limpieza − Sonidos en jovenes − Levantar las plumas del cuello − Limpieza mutua − Esgrima con el pico − Aleteos − Formación de parejas − Sonidos del pico − Territorialidad − Dilatación de la pupila − Desgaste del pico − Estado defensivo (midirasis/miosis) − Agresión − Manejo del miembro inferior − Apareamiento izquierdo − Atrayendo la atención − Depresión − Estiramiento

REHABILITACIÓN Y REINTRODUCCIÓN La rehabilitación se aplica a aquellos animales los cuales han sido sacados de su medio natural a muy temprana edad, no permitiéndoles aprender cómo sobrevivir en su medio de desarrollo natural; o también a animales adultos que han sido extraídos de su medio y han logrado una alta habituación al hombre. Para un programa de rehabilitación y reintroducción se debe tener en cuenta: a. Valoración. Estado físico y biológico del animal. b. Rehabilitación. Devolver al animal su capacidad de sobrevivencia natural. c. Liberación. En las figuras 1 a 3 se esquematizan algunas de las pautas necesarios para llevar a buen termino la rehabilitación y liberación de animales silvestres.

46 / 2001 VOLUMEN II, Número 6


CARRANZA, Claudia; CHAVES, Jairo; y DELGADO, Paola

Diagrama 1. Plan de Reintroducción de Fauna Silvestre

Diagrama 2. Rehabilitación de Animales Silvestres

RECINTO, MATERIALES Y MÉTODOS Este estudio se desarrolló en la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS), de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Recinto de Observación El encierro de rehabilitación física es de aproximadamente 2 m de ancho, por 3.5 m de largo, por 2 m de alto; las paredes son en cemento, son 3 paredes totalmente lisas; el piso se encuentra dividido en dos secciones separado por un muro, en cuya base se encuentra una canal de desagüe, provista de un sifón, la porción de la entrada se encuentra hecha en concreto, en tanto que la del fondo es una adaptación en tierra y pasto común, con una humedad relativamente alta. La pared frontal en donde se encuentra la entrada al recinto, esta provista de un puerta corrediza hecha en malla de un alambre lo suficientemente grueso para evitar ser dañada por los animales que allí se encuentran, los agujeros de esta malla son de aproximadamente 2 x 2 cm, la puerta va desde el piso hasta el techo recubierta por un acrílico blanco semitransparente que impide la visión pero permite el paso de la luz, junto a la puerta se encuentra una especie de ventana hecha con los mismos materiales de la puerta; el techo esta construido de la misma malla y sobre esta, con un espacio de 50 cm, se encuentran tejas transparentes que protegen a los individuos del clima propio de Bogotá. Los elementos que encontramos en este recinto son: − Palos de madera que simulan ramas de árboles, cruzados entre si para permitir el transito de los animales por todo el recinto, sostenidos por medio de cuerdas y alambres desde el techo. − Tres comederos, que son canales de guadua, sujetas por los extremos al techo mediante cuerdas y cabuyas. − Un bebedero hecho con un envase plástico de gaseosa dos litros, con una abertura lateral, sujeto al techo con alambres. − Un calentador eléctrico graduable compuesto por dos resistencias eléctricas, que permite mantener una temperatura optima para los animales (18 – 32ºC, media de 26ºC). 2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6 / 47


BOLETÍN GEAS 2001, II: 6 (Diciembre)

Individuos El estudio se realizó con doce individuos del géenero Amazona de las especies ochrocephala, amazonica, mercenaria y farinosa. – Tabla 1Tabla 1. Individuos IDENTIFICACIÓN DEL INDIVIDUO I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII *EDB = Estado de Desarrollo Biológico

ESPECIE amazonica amazonica mercenaria amazonica ochrocephala amazonica ochrocephala amazonica amazonica ochrocephala amazonica farinosa

EDB* Adulto Adulto Adulto Adulto Adulto Juvenil Adulto Pichón Pichón Juvenil Juvenil Adulto

Diagrama. 3. Valoración para la Liberación de Animales Silvestres Debido a que la procedencia de estos animales es de decomisos o de entregas voluntarias a la unidad, el estado físico de estos individuos es malo y en algunos casos precario, exceptuando al individuo VII, cuyo plumaje y condición física aparentemente fue bueno. Los individuos IV y X presentaron un plumaje regularmente bueno en comparación con el resto del grupo; los dos ejemplares pichones se puede decir que inician el cambio a plumaje juvenil, presentando aún bastante plumón blanco; el resto del grupo en general presenta pérdida del plumaje de la cola y de las alas, e irregularidades en el resto del plumaje. El ejemplar X presenta una división medial de la mandíbula superior, por causas desconocidas; el individuo XII presenta en la mandíbula inferior, al costado derecho, una irregularidad en forma de cuña. Dentro del grupo se destacan aparentemente dos parejas conformadas por los ejemplares I y II, y V y XII. Debido a que en estos animales no hay dimorfismo sexual, y ya que la determinación del sexo se puede realizar por medios quirúrgicos o genéticos, fue imposible determinarlo para este estudio. La identificación de los animales se realizó por reconocimiento visual. 48 / 2001 VOLUMEN II, Número 6


CARRANZA, Claudia; CHAVES, Jairo; y DELGADO, Paola

Alimentación Básicamente durante el periodo de observación, se pudo determinar la composición de la dieta suministrada a los animales: Tomate de árbol, lechuga, apio, pimentón verde, lulo, tallos de apio, tomate chonto, naranja, pepino de guiso, guayaba, pimentón rojo, zanahoria, espinaca, banano, papaya, piña, mandarina, acelga, uvas, curuba, patilla, guayaba pera, berenjena, pepino cohombro, mango verde, guayaba manzana, ciruelas, pitahaya, papayuela, uchuvas, manzana, mazorca, carne, y plátano. La alimentación es suministrada una vez al día distribuida en los comederos, en las horas de la mañana. No hay un encargado especifico para este recinto, haciendo aseo y alimentándolos la persona de turno. Es de resaltar que la carne dada en la dieta es simplemente para simular lo que en el medio silvestre correspondería a pequeños insectos, crustáceos y reptiles, que son consumidos por estos animales.

Métodos La realización del estudio se llevo a cabo por medio de observaciones presenciales por parte de cada uno de los integrantes del grupo, bien fuera individual o en dúo, estas observaciones llevaron un control de fecha, y de todos los posibles comportamientos susceptibles a discusión y análisis, las observaciones fueron periódicas durante dos meses con tiempos entre 1,5 y 2 horas diarias, hacia el medio día y la tarde, entre los rangos de 2 PM a 4:30 PM; por diferentes razones fue necesario no realizar observaciones durante la semana del 14 al 23 de Septiembre del 2000, pero por lo demás se cumplió regularmente con las observaciones programadas. Durante las observaciones el grupo asistió con bata blanca de laboratorio, sin objetos llamativos, en completo silencio, y generalmente en un mismo lugar, para evitar interferir con los comportamientos normales de los ejemplares; de igual manera en los momentos en los cuales había algún tipo de aproximación, se trató de permanecer inmóviles para no sobresalir del entorno.

Materiales Para la realización de este trabajo fue necesario utilizar elementos tales como: − Libretas de apuntes − Esferos poco llamativos − Grabadora − Cámara fotográfica − Bibliografía descriptiva − Computador

ANÁLISIS DE LAS OBSERVACIONES Las observaciones se realizaron por el método de muestreo irrestricto o no sistematizado. Durante el periodo de observación se destacaron varios comportamientos que tuvieron mayor repetitividad y constancia en el grupo estudiado, entre ellos cabe destacar las constantes persecuciones sin motivo aparente del individuo VII al resto del grupo, teniendo en cuenta que el simple hecho de acercarse a uno de los demás producía una alerta y un posterior escape, esto hace pensar que el individuo VII puede ser el alfa “α” del grupo; esto se pudo evidenciar durante el estudio, no se hallaron reportes sobre dicho comportamiento. El equipo de investigación consideró la posible adopción de los individuos VIII y IX por parte del VII, gracias a las conductas alimenticias que este último presentó con dichos sujetos, además la protección o aparente protección que tubo para con estos, es de anotar que el individuo VII pertenece a una especie diferente a los juveniles. En cuanto a las parejas que se pudieron establecer en las observaciones, se destacaron la de los individuos I y II, y la de los individuos V y XII; esto se estableció gracias a que los animales permanecían juntos en todo momento y por la cesiones de acicalamiento y jugueteos que sostenían, se destaca que la segunda pareja mencionada corresponde a dos individuos de especies diferentes, dando esto soporte al numeral.

2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6 / 49


BOLETÍN GEAS 2001, II: 6 (Diciembre)

Los juveniles y pichones mostraron mayor interés y curiosidad para con los observadores, quizás por que su mismo estado les invita e explorar el medio en el que se encuentran y las cosas nuevas que en el puedan entrar. Es de destacar la actitud poco social y asustadiza del individuo X, el cual siempre se encontraba alejado de cualquier integrante con excepción de tres oportunidades; este individuo no presentó nunca muestras de agresión contra otro y si por el contrario siempre huía ante la presencia de cualquiera de ellos, por ningún motivo se acercó a los observadores y mucho menos permitió que se le acercaran. Las agresiones presentadas fueron tal vez causadas por alimentos, o por invasión de la proxemia. La interacción sin agresión se denotó en momentos de alimentación y en algunos casos de acicalamiento, o por juegos con algunos elementos o con la comida misma. Los sonidos fueron quizás el más relevante de los comportamientos que se denotaron, ya que estos son utilizados para comunicar disgusto, sumisión, llamar la atención, pedir alimentación en el caso de los juveniles, advertencia, solicitar acicalamiento, o simplemente como una medida de liberación de estrés o como respuesta a estímulos auditivos que provienen del exterior del recinto. La alimentación fue uno de los factores más importantes de estos animales ya que utilizan la mayor parte de su tiempo en esta actividad, se pudo observar que son muy selectivos con su comida, prefiriendo en su orden: Naranja, zanahoria, banano, mandarina, piña, guayaba, papaya, patilla, y hojas de apio. El resto del alimento suministrado es consumido durante el resto del día, cuando los alimentos preferidos se han agotado; entre lo último que comen se encuentran los tallos del apio, pimentón verde y la lechuga. Teniendo en cuenta que el plumaje de estos animales no es el más optimo para realizar maniobras de vuelo, se pudieron observar algunos individuos que utilizaban este acto para desplazarse bien sea desde un palo hasta un comedero o simplemente para huir de las posibles agresiones del individuo VII, estos sujetos fueron los II, IV, VI, y también VII. Quizás a los demás individuos les es imposible volar ya que su plumaje no esta en optimas condiciones como fue visible en algunos individuos que perdían la estabilidad o por querer huir del individuo VII se arrojaban de los palos y caían mal sobre el piso, este caso fue más observable en el sujeto III, que en los demás, ya que este al caer de los palos, no aleteaba y por consiguiente caía generalmente sobre la espalda dándose un duro golpe. Comportamientos más comunes: − Alimentación: 19%. − Acicalamiento: 6% − Sonidos: 18% − Curiosidad adultos: 3% − Interacción sin agresión: 12% − Intimidación: 2% − Agresión: 11% − Agresión a observadores: 1% − Persecución por VII: 10% − Esgrima: 1% − Vuelo: 8% − Imitación: 1% − Curiosidad pichones: 8%

RECOMENDACIONES − − − − − −

El aislamiento de sonidos de voces humanas debe ser esencial para un proceso de desadaptación al ser humano. Es muy importante realizar una investigación del lugar donde se piensan liberar y la diversidad de alimento que se encuentra allí, para así empezar un cambio en la dieta. Es necesario asignar a una sola persona para las labores de aseo y alimentación para evitar que se siga ampliando la habituación al ser humano. Adaptar guaridas similares a las que estos animales frecuentan en estado silvestre, para que en el momento de la liberación puedan saber en que lugares pueden instalar sus nidos. Instalar un adecuado bebedero que provea de agua a los animales constantemente y este al alcance de todos. A pesar de no ser esta una jaula de vuelo seria conveniente dar cierto grado de dificultad para alcanzar los comederos obligando a las aves a utilizar sus alas para llegar a ellos.

50 / 2001 VOLUMEN II, Número 6


CARRANZA, Claudia; CHAVES, Jairo; y DELGADO, Paola

Tratar de integrar más al ejemplar X al resto del grupo, ya que si llegase a ser liberado así, podría no tener una exitosa reintroducción.

CONCLUSIONES − − − −

La desadaptación al ser humano es el factor más importante que se debe tener en cuenta para la reintroducción de cualquier animal a un estado de vida silvestre. La mayoría de los estudios y documentos encontrados sobre los estudios y los comportamientos de estos animales, se basan en individuos criados y adiestrados por el hombre, dejando así de lado los verdaderos comportamientos y lo que realmente se debe considerar para realizar un estudio comportamental de preliberación en loras del género Amazona. La interacción de las diferentes personas encargadas de la alimentación, con actitudes como hablarle a los animales dificulta el proceso de deshabituación al hombre, y pone en riesgo la sobrevivencia de los individuos en los momentos posteriores a su reintroducción en una determinada área. A pesar de que todos los animales no pertenecen a una misma especie la interacción entre ellos no se ve afectado por este factor, llegando inclusive a existir una pareja cuyos miembros son de diferente especie, y una posible adopción.

BIBLIOGRAFÍA − − − − − − −

BAKER R.J. Williams S.L, ALIVE TRAP FOR POCKET GOPHER, The Journal of Wildlife Management, 1972. EDITORIAL COLINA, COLOMBIA VERDE Y SUS AVES, Vol. I, II, III. Editorial Colina, Santafé de Bogotá 1996. FOWLER Murray E, ZOO & WILD ANIMAL MEDICINE. W.E. Saunders, Primera edición, Philadelphia, 1986. OLIVARES, Antonio, AVES DE CUNDINAMARCA., Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, ICN. Dirección de Divulgación Cultural, Publicaciones, 1989. OLIVARES, Antonio, AVES DE LA ORINOQUIA, Segunda edición, Imprenta Nacional, Bogotá D.E. 1982. REVISTA “BIRD TALK”, Agosto 1992. RODRÍGUEZ, José Vicente, AVES DEL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS “KATIOS”. Bogotá D.E. Octubre de 1982.

2001 VOLUMEN II, Números 1 – 6 / 51



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.