Veterinariae 11/2017 invierno

Page 3

sumario

Portada: Lidia Casas Rodríguez y Andrea Alonso Alonso —que hace el selfie—. Foto Mario Rojas

3 Presentación

› Miguel Carrero

4 Veterinario con historia › Ismael Díaz Yubero

6 Celebración por San Francisco de Asís

› Acto de entrega de medallas en la sede colegial 7 › Entrevista a Nacho Manzano 10 › Sorteo y cena en el Club de Tenis

12 Formación continuada

› 16 y 23 de septiembre y 7 de octubre. Curso Triquinosis › 22 de octubre. Medicina felina, con Marisa Palmero 13 › 26 de noviembre. Dermatología clínica, con Carlos Vich › Formación 2017 14 › 1er Premio Ignacio Menes. Margarita López y Pedro Mayo (I)

16 En acción

› 29 de septiembre. Congreso Seguridad Alimentaria › 4 de octubre. La rebaja del IVA en el Congreso de Diputados 18 › 10, 17 y 24 de octubre. Ciclo Animales de compañía. Juan Silva, Raquel de Llano y Silvia de la Vega › 16 de diciembre. Impulso a la calidad de los centros veterinarios 19 › Encuentros de zona

20 Jurídico y financiero

› La receta electrónica veterinaria

21 Nuevos colegiados

› «Savia nueva en la plaza». Claudia Cantón, Guillermo García, Nerea Alcalá, Begoña Sierra, Juan Tuero Caso, Juan Marcos Gonzalo

23 Fuera de hora

› José Martín Díez Casado

presentación

El gran valor social del veterinario En estos tiempos en los que la estandarización de procesos y productos es una constante, en los que es complejo encontrar servicios diferenciales, cobra más protagonismo la labor de un colectivo profesional cuyo trabajo es garantía para la Sociedad. Me refiero a los veterinarios, un grupo profesional independiente y comprometido con una función esencial, que aporta un plus de seguridad indispensable para cualquier país que se denomine avanzado. Los campos de actuación de los veterinarios son numerosos y, lejos de la percepción generalizada que, en muchos casos les vincula principalmente con la atención a mascotas, son uno de los colectivos que mayor trascendencia tienen en la defensa de la salud de las personas. Pero su trabajo va mucho más allá: la protección del medio ambiente, la seguridad alimentaria, la prevención de la propagación de enfermedades de los animales a las personas son sólo algunas de las tareas que no sería posible acometer sin la participación de los veterinarios. Adicionalmente, estas acciones tienen mucho más calado del que se transmite al conjunto de la sociedad. En lo que respecta a la protección del medio ambiente, un aspecto cuya relación con la Veterinaria desconoce gran parte de la población, existe un enorme reto por delante en lo que se refiere al control de residuos en las explotaciones ganaderas, que se sitúan, además, entre las mayores generadoras de gases de efecto invernadero. En este contexto, los veterinarios tienen mucho que aportar para contribuir a la solución de un problema de primer nivel. Pero, sin duda, si ha habido un campo en el que se ha percibido con mayor nitidez su crucial papel como profesión, ése ha sido el de la seguridad alimentaria. A ello han contribuido algunos casos concretos muy mediatizados, como el relacionado con la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, más conocido como el de «las vacas locas», que supuso un punto de inflexión en los controles sanitarios. Velar por la seguridad de los alimentos que entran en la cadena de consumo implica una enorme tarea de control y vigilancia, que no sólo afecta a la producción, sino que también está presente en las condiciones de transporte y almacenamiento, así como en la investigación biomédica. Toda esta encomiable labor encuentra su explicación en los magníficos profesionales que conforman la comunidad veterinaria: responsables, independientes y comprometidos, porque saben de la trascendental importancia de su cometido, defensores de la calidad de los productos que la ciudadanía consume y máximos garantes de la salud pública. Éste es otro de los motivos que empuja a los profesionales a la constante actualización de sus conocimientos, a actualizarse desde la ética y la deontología profesional porque es una característica intrínseca a su labor, una demostración más de su autorresponsabilidad como colectivo. En conclusión, la tarea que desempeñan los veterinarios tiene una trascendencia capital para el confort y la seguridad de la sociedad y, en muchas ocasiones, no se pone en su justo valor un trabajo del que todos nos beneficiamos directamente aunque muchos no sean plenamente conscientes. En parte, ese desconocimiento puede responder a la labor callada y profesional que, por justicia, debemos poner en valor. Miguel Carrero Presidente de Previsión Sanitaria Nacional

Veterinariae número 11 (invierno, 2017) Edita: Colegio de Veterinarios del Principado de Asturias Junta de Gobierno: Armando Solís Vázquez de Prada (presidente) María Muñiz Galarza (vicepresidenta) Ignacio Torcida Álvarez (secretario) Enrique Valverde Rodríguez (tesorero) Diego Mas Franchini (vocal) David Iglesias García-Conde (vocal)

Dirige: Pepe Monteserín Secretaria: Elena Martín Berciano Portada: Mario Rojas Diseño: Pandiella y Ocio Imprime: Gráficas Apel D. L.: AS-3354/2014

Plaza de América, 10, 2º 33005 Oviedo. Principado de Asturias Tels.: 985 212 907 - 985 229 822 www.colegioveterinarios.net http://issuu.com/veterinariae colegio@colegioveterinarios.net

Igloo 140 gr/m2

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Veterinariae sin previa autorización escrita. La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. Esta publicación se distribuye de forma gratuita. La Editorial, a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de su titular, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase al Colegio Oficial de Veterinarios del Principado de Asturias si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

invierno 2017 veterinariae

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Veterinariae 11/2017 invierno by Veterinariae - Issuu