re investigar

Page 1

ANTEPROYECTO

Trabajo presentado en Cumplimiento Parcial a la clase de: Introducción a la Investigación

Alumna: Verónica Rodríguez Cañedo

Maestra: Lizbeth Elejalde

Mayo del 2012


ESCUELA DE ARTES Y COMUNICACIÓN Formato para la aprobación de un Proyecto de Investigación

1. Línea(s) de Investigación a la(s) que se suscribe el proyecto. DISEÑO Y SOCIEDAD

2. Título del proyecto Diseño de la publicidad para promover eventos culturales, sociales y religiosos en la UM y su relación con la asistencia de la comunidad estudiantil a dichos eventos, durante el ciclo escolar 2012-2013 Diseño de la publicidad de la Universidad de Montemorelos para promover sus carreras y la relación entre los estudiantes que ingresan un nuevo curso, durante el ciclo escolar 2013- 2014

3. Introducción. La publicidad siempre ha sido una herramienta de persuasión muy fuerte; en el aspecto comercial, la publicidad intenta vender un producto, convence al comprador de que cierto producto es el mejor y de que debe de comprarlo. Nuestra universidad es una empresa y su producto es la educación, sabemos que nuestra filosofía de educación, de vida, es la mejor, pero como toda empresa necesitamos de la publicidad para vender nuestro producto. Pero en nuestra investigación no aplica este tipo exactamente, sino que nuestra publicidad intenta convencer a nuestro


público, que son los estudiantes, a ir a eventos que la universidad hace, ya sean sociales, culturales y religiosos. En el departamento de UMEDIA que está en la escuela de Artes y Comunicaciones se realiza la mayoría de esta publicidad. También hay otras actividades como paseo guiado a nuevos estudiantes por el campus, boletines y trípticos descriptivos y un número de atención siempre disponible. En Vicerrectoría Estudiantil, que es la rama que se encarga de los

estudiantes,

hay

un

departamento

llamado

“Actividades

Complementarias” con la responsabilidad específica de todos estos eventos de los que hablamos. Este departamento como tal ha estado funcionando desde el 2000, y aproximadamente realizan 25 actividades formales y planeadas durante todo el año. Aún cuando otra facultad promociona u organiza algún evento, este departamento funciona como filtro para cualquier actividad; al proponer un nuevo evento este siempre pasa por junta. Los encargados de hacer dichos carteles son estudiantes de la facultad de Artes y Comunicación, quienes exponen esta publicidad con casi un mes de anticipación, aún cuando según ellos, hay eventos que no necesitan de publicidad ya que son toda una tradición.

4. Problema de investigación Debido a que cada año la Universidad de Montemorelos tiene algunas bajas significativas y que no es muy conocida como la Universidad de alto nivel que es, esta investigación es importante porque analizaremos la publicidad que se ha hecho y como esto se ha visto reflejado en la


cantidad de alumnos que han ingresado y que factores contribuyen más y cuales menos para poder hacer estas observaciones y modificaciones para tener mejores resultados. Debido a que la Universidad de Montemorelos

cuenta

aproximadamente

con

2000

alumnos,

y

aproximadamente 22 eventos formales en todo el año, esta investigación es importante ya que es necesario analizar en esta relación, como afecta la publicidad de los eventos en la asistencia del alumnado a dichos eventos. Estos eventos tradicionales

son parte ya de nuestra Institución, los

alumnos esperan estos eventos, pero otros al mismo tiempo ni siquiera saben que existen. La institución se ha empeñado en tener un departamento encargado de estos eventos, los cuales organizan y dirigen. Al resolver la problemática de la mala propaganda y publicidad de la Universidad, la Institución tendrá más población y el objetivo de todas las Universidades Adventistas de compartir esperanza y salvación será cumplido. Al resolver la problemática de la indiferencia a la publicidad de los eventos, tanto la Institución como los estudiantes beneficiados; la Institución tendrá más participación en dichos eventos, así como más propuestas y los alumnos tendrán más participación, lo cual contribuirá a la formación de los estudiantes como profesionales.

5. Objetivos


1.- Conformar un archivo donde se encuentre la publicidad hecha para promover la Universidad y la relación con la población estudiantil en ese año. y las encuestas en relación a la asistencia a los eventos

2.- Analizar el archivo y establecer la relación con la publicidad hecha la población estudiantil inscrita en ese año. y las encuestas en relación a la asistencia a los eventos

3.- De acuerdo con los datos obtenidos, hacer propuestas para mejorar la publicidad para aumentar la población estudiantil. asistencia a los eventos que promueve la UM.

6. Sustento desde la Fe Adventista: “En la mente de todo estudiante debe grabarse el pensamiento de que la educación es un fracaso, a menos que el entendimiento haya aprendido a asimilar las verdades de la revelación divina, y a menos que el corazón acepte las enseñanzas del evangelio de Cristo” (Consejos para los maestros, padres y alumos acerca de la educación cristiana) “Hay peligro de que nuestro colegio se aparte de su propósito original. Dios ha dado a conocer su designio, a saber, que nuestro pueblo tenga oportunidad de estudiar las ciencias y al mismo tiempo aprender los requisitos de su Palabra” (Consejos para los maestros, padres y alumnos acerca de la educación cristiana). “Los alumnos deben recibir en el colegio una preparación que los habilite


para ocupar en la sociedad una posición respetable, honrada y virtuosa, frente a las influencias desmoralizadoras que están corrompiendo a los jóvenes. Sería bueno que, de ser posible, hubiera en relación con nuestros colegios, tierras para el cultivo y talleres, bajo la dirección de hombres competentes para instruir a los estudiantes en los diversos aspectos del trabajo manual. Mucho se pierde por descuidar la unión del trabajo físico con el mental”. (Consejos para los maestros, padres y alumnos acerca de la educación cristiana). Nuestra universidad ha intentado siempre estar en unión con la iglesia, sus licenciaturas se amoldan a las necesidades de esta y sus actividades siempre han sido para cumplir su misión, si pudiéramos atraer a más gente y enseñarles y que nos vean, nuestra misión se estaría cumpliendo. Dios nos ha hecho seres con libre albedrío, esto quiere decir que somos totalmente libres pero la libertad nunca ha venido sola, sino que viene con muchas responsabilidades, tanto de nuestros actos, hasta el cómo afectamos con los actos de nuestros semejantes. En proverbios 20:12 podemos escuchar la voz de Dios diciéndonos que Él nos formó, y hace sólo una comparación con que todo lo que vemos y oímos deben de ser para su gloria y honra, pero realmente se refiere a que todo lo que hacemos, todo lo que somos debe adorarlo. Todas las actividades realizadas por la Universidad de Montemorelos han sido diseñadas para la recreación de nuestro cuerpo, para ser hijos como Él quiere que seamos, para su honra y su gloria. En Mensaje para los Jóvenes, cap. 92 dice: Debemos prepararnos para los más solemnes deberes. Hay que salvar a un mundo. . . En vista de la gran obra que hay


que hacer, ¿cómo puede alguien malgastar un tiempo precioso y los medios dados por Dios haciendo cosas que no son para su mayor bien ni para la gloria de Dios? ( Youth's Instructor , agosto 14, 1906). Debemos de creer que nosotros somos esa generación, y todo lo que hagamos y veamos debe de construir nuestro cuerpo y Espíritu.

7. Hipótesis, variables y preguntas derivadas A lo largo de esta investigación responderé a las siguientes interrogantes: ¿Por qué tanto énfasis en que haya tantas actividades para los alumnos? ¿Por qué la educación adventista está sobrevalorada?

¿Por qué los alumnos no asisten con más frecuencia a estas actividades? Es realmente el costo el impedimento mayor para ser un UM

Al ver los carteles de Publicidad ¿Cómo esto afecta en la asistencia? Que efectos tendría una buena campaña de publicidad en el incremento de la población estudiantil

¿Qué factores en los carteles de publicidad atraen más la atención? ¿Qué elementos publicitarios atraerían más la atención?

¿Cuál es la base de diseño que se busca al realizar dichos carteles? ¿Qué es lo que llama más la atención a los jóvenes en edad universitaria en publicidad?


Cambiando el diseño de la publicidad, ¿Habría mas asistencia del alumnado? De que otras maneras podemos innovar en la publicidad

8. Metodología La investigación será: -Investigación de Campo: 

Investigación

Etnográfica:

Porque

analizaremos

una

realidad de un grupo social (estudiantes de la Universidad de Montemorelos) y después intentaremos dar una solución a la problemática. 

Hay un lugar y un espacio designado para esta investigación.

Encuesta Social: Se hará encuestas al alumnado.

Entrevistas: Consultaremos con el Vicerrector Estudiantil el Prof. Ekel E. Collins, ya que es el encargado de bienestar estudiantil y él tiene datos necesarios, también a los encargados de UMEDIA donde se han hecho la mayoría de campañas publicitarias. también con el encargado de Actividades Complementarias el profesor C. Montejo, y a los encargados de realizar la promoción en dicho departamento.

- Investigación Documental:


Al conformar un archivo donde tengamos la información, de los eventos, la publicidad y la población estudiantil la asistencia ya tenemos un documento que entra en investigación Documental.

-Alcance 

Exploratorio: Exploraremos un tema que no se ha investigado y que al estudiarlo beneficiara a la comunidad de la Universidad.

Descriptivo: Al hacer encuestas, obtendremos datos, y todo esto tiene que ser recopilado y analizado.

Correlacional: Medirá la relación entre la clase de evento y su publicidad, con la población UM asistencia a dicho evento.

Explicativo: Después de tener los datos podremos hacer propuestas para solucionar la problemática y poder conocer el porqué de la situación.

-Enfoque 

Mixto: Se tendrá una combinación del enfoque cuantitativo y cualitativo, usaremos herramientas tanto cuantitativas (Encuesta

Social),

como

etnográfica, análisis de caso)

Cualitativas

(investigación


9. Tentativa bibliográfica

Costa, J., Moles, A. (2005). Publicidad y Diseño: el nuevo reto de la comunicación. Buenos Aires: Ediciones Infinito

Eco, U. (1998). Cómo se hace una tesis. Bogotá: Fundación FICA

Landa, R. (2004). El diseño en la Publicidad. España: ANAYA MULTIMEDIA

Majoche, R., Atanasio, F. (1989). Cómo hacer publicidad. Bilbao: Duesto

Bassat, L. (2001). El libro rojo de la publicidad. Barcelona: Ediciones Folio

Figueroa, R. (1999). Cómo hacer publicidad. Un enfoque teórico-práctico. México: Pearson Educación.

Del rio, P. (1996). Psicología de los medios de comunicación: hacia el diseño sociocultural en comunicación audiovisual. España: Síntesis


10. Cronograma Semestre 2 Elegir Línea Elegir titulo Realizar Objetivos Realizar Antecedentes Realizar Justificación Hacer Metodología Buscar Bibliografía Realizar el sustento bíblico Hacer el Cronográma Ir a eventos de la UM (Iniciar con la compilación de archivos) Entrevistar a profesor Ekel. Collins Entrevista con profesor C. Montejo Crear el archivo e ir alimentándolo Hablar con los encargados de realizar la publicidad. Ir preparando propuestas con los datos obtenidos Ir a eventos de la UM (Seguir con compilación de archivos y realizar encuestas) Alimentar el archivo donde tenemos todos los datos Hacer propuesta final de Investigación

Semestre 3

Semestre 4

X X X X X X X X X

X X X

X X

X X

X X


Verónica Rodríguez Cañedo 1110462 LDCV


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.