Pensamiento Complejo

Page 1

Pensamiento Complejo “El único conocimiento que vale es aquél que se nutre de incertidumbre. El único pensamiento que vive es aquél que se mantiene a la temperatura de su propia destrucción” Edgar Morin

CURSO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA AVANZADO ING. VERÓNICA CHIMBO DOCENTE

ANTECEDENTES En el siglo XX se redefine al concepto de complejo de lo complicado, lo enmarañado y lo difícil de entender dando paso a una nueva perspectiva y así designar al ser humano, a la naturaleza y a nuestras relaciones con ella a una comprensión del mundo como entidad donde todos se encuentran entrelazados, como en un tejido compuestos de finos hilos. “Lo que está tejido junto”.

Los autores contemporáneos de lo complejo

“El paradigma de la complejidad”

Ciencias de la complejidad: Trata de investigaciones para la comprensión del mundo como sistema entrelazado. Consiste en el avance del conocimiento de los sistemas específicos, y la creación de modelos y simuladores computacionales que permitan comprenderlos como entidades no reducibles a relaciones causales simples.

Cosmovisión compleja Cuando se realizan elaboraciones de carácter filosófico, relaciona los estudios científicos con la vida práctica.

LA TRAMA DE LA COMPLEJIDAD Reconocer las tramas o redes de relaciones.

La interpretación del pensamiento complejo Según Edgar Morin lo define como un método del pensamiento nuevo, válido para comprender la naturaleza, la sociedad, reorganizar la vida humana, y para buscar soluciones a las crisis de la humanidad contemporánea.

La imposibilidad humana de agotarlas en el conocimiento. Propiciando

Científicos destacados Benoit Mandelbrot, Ilya Prigogine, René Thom, Francisco Varela, Humberto Maturana, Edgar Morin


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.