Syllabus grh actualizado a feb 2015 (1)

Page 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR VICERRECTORIA ACADÉMICA - FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS SYLLABUS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre y código del curso

Programa al cual pertenece Pre-requisitos Nivel para el que está programado el curso Período para el cual se propone Nombre y código del profesor Horarios de clase y horarios de atención a estudiantes

ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSAEMP- 1723 Administración de empresas Séptimo semestre 2011 02 Verónica Tordecilla Acevedo – T00000231 Miercoles 3:00 - 6:00

2. PRESENTACIÓN DEL CURSO

La Gerencia de Recursos Humanos es un área bastante sensible en las organizaciones, porque no hay leyes ni principios universales, pues depende de la situación organizacional, del ambiente, de la tecnología empleada, de las políticas y directrices administrativas que rigen a la organización. En este sentido, la Gerencia de Recursos Humanos es situacional.

3. JUSTIFICACIÓN

Las empresas se han creado con el fin de generar valor, en otras palabras, para servir a los stakeholders de la organización (proveedores, clientes, empleados, directivos, accionistas). Por esto, para una persona, en el momento en que hay un "otro" a quien servir y re-conocer, adquiere sentido lo que hace, la dignifica, la hace valiosa. Así, podemos vivir el día a día, entregando siempre algo apreciable: nuestro trabajo y, sobretodo, nuestro ser. El trabajo se convierte en un medio para que cada miembro en las organizaciones se desarrolle integralmente. Por ello, la labor diaria debe proporcionar suficientes escenarios y contenidos para aprender de lo que hacemos y de nosotros mismos. El trabajo, permite cultivarnos unos a otros y así tiene un efecto grande en la autoconstrucción del ser y la conciencia humana porque permite descubrirnos como personas, conocernos para transformarnos. "La reflexión y el aprendizaje compartidos son entonces el camino para hacer que las personas sean uno de los fines de la organización y no uno de sus medios"


4. INTENCIONES EDUCATIVAS

Trabajar es generar valor para otro. Las personas claramente transforman su entorno mediante el proceso del cual son protagonistas y, además, mirado con atención, el trabajo resulta ser transformador en otro nivel: la labor diaria de Recursos Humanos en las organizaciones debe proporcionar suficientes escenarios y contenidos para aprender de lo que hacemos y de nosotros mismos. Creer profundamente en la empresa como un escenario de crecimiento humano conduce a actuar con transparencia, a exigir con vehemencia de las personas lo mejor de sí en su trabajo, a escucharlas y aprender de ellas y a acogerlas con afecto. Eso es lo que debemos tener presente para gerenciar cada proceso día a día, desde nuestro rol como futuros responsables de la “Gestión de Personal” si esta es la decisión que tomamos como futuros profesionales de la Administración.

LAS POLÍTICAS -

El uso del celular. Para evitar interrupciones o distracciones se deben apagar los celulares, blackberry, Ipods, etc. antes de entrar al salón de clase. A aquel estudiante que le llegue a sonar el celular o el blackberry o que lo responda durante la clase se le penalizará con una SANCION didáctica formativa, esta norma incluye al docente.

-

Presentación Personal: El estudiante varón que se presente en chancletas no se le permitirá el ingreso al salón de clases, al igual que a las damas que arriben al aula con excesiva desnudez.

-

Quices, tareas y parciales. Cualquier caso de copia será reportado al comité disciplinario para su evaluación y estudio. NO se aceptan excusas por la no presentación de un quiz o parcial. Este curso no tiene parciales o trabajos de rescate. Quiz no presentado tiene nota de cero (0.0) y dentro de la nota de quices y tareas se elimina la menor para el cómputo final del corte.

-

Copia. Los casos de copia serán reportados a la Dirección del programa para la aplicación del artículo 166 del REGLAMENTO ESTUDIANTIL DE PREGRADO: “De acuerdo con la gravedad de la falta, son causales para suspender transitoriamente o expulsar un estudiante, las siguientes: e. Realizar plagio en cualquier tipo de trabajo, prueba o examen; f. Cometer, intentar o facilitar fraude en exámenes por tercera vez”.

-

Evaluación. Este curso exige participación activa del estudiante. La naturaleza de este curso es participativa, esto implica que es fundamental el papel del estudiante en el proceso de la construcción del aprendizaje, es por ello tan importante la asistencia a clase, porque todos los días se realizarán actividades que implicación la construcción de la nota final.


5. COMPETENCIAS Las competencias que busca potenciar y desarrollar el curso de Procesos Administrativos en los estudiantes de Administración de Empresas y carreras a fines son: COMPETENCIAS BASICAS      

Ser Socio-Humanista. Ser Científico. Ser Emprendedor. Ser Global. Ser Tecnológico. Ser Profesional.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES      

Liderazgo. Gestión. Trabajo en Equipo. Interpretación de Relaciones Sociales Comunicativa. Matemática.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS  Identificación de las tareas básicas de la Administración del área de Talento Humano en las organizaciones conservando la autoridad en dicho departamento o sección; además de servir de enlace y de Staff al resto de la organización en las áreas claves del manejo del personal..  Identificar aspectos claves del comportamiento del mercado laboral en el que se mueve la empresa, de manera tal que pueda sugerir y aplicar en forma estratégica dichos aspectos para el beneficio de la organización.  Conocer e Identificar los objetivos del manejo de personal y de la Organización para la que se trabaja para orientar ambos en la búsqueda del aporte a la competitividad de la empresa  Conocer los métodos y mecanismos para realizar análisis de puestos y manuales de funciones en la empresa.  Realizar análisis de puestos, redactar descripciones y especificaciones del puesto utilizando métodos, medios y técnicas adecuadas.  Conocer y aplicar los métodos y mecanismos para realizar reclutamiento de personal  Conocer los métodos y mecanismos para realizar Selección y pruebas al personal y Aplicarlos en los procesos de elección del candidato idóneo para la organización. .  Conocer los métodos y mecanismos para realizar evaluación de cargos y Aplicarlos de manera idóneo para la organización.


 Conocer y aplicar los conceptos básicos del derecho laboral colombiano y de la contratación  Conocer y aplicar políticas salariales definidas por la cúpula de la organización..  Conocer aspectos claves de una negociación y desarrollar habilidades básicas en el manejo de esta.  Aplicar los conocimientos adquiridos para realizar evaluaciones de desempeño, basado en los métodos y técnicas universalmente empleadas en eta fase de la gestión del talento humano  Conocer los tipos y mecanismos de incentivos al personal.  Conocer y aplicar la políticas de compensación  Conocer e identificar las necesidades del personal y de la organización en materia de incentivos, de manera tal que sirva como elemento de enlace entre el personal y las directivas, para aportar y modificar las conductas productivas de los empleados.  Conocer e identificar aspectos básicos de la Salud ocupacional y de la higiene industrial, para orientar apoyar su implementación en la organización  Conocer e identificar aspectos básicos de la Seguridad industrial para orientar apoyar su implementación en la organización  Propiciar un clima organizacional favorable a la creatividad ante lo desconocido, con un gran sentido de arriesgarse ante lo nuevo y a salirnos de lo convencional.  Conocer las técnicas de manejo de los planes de carrera de los empleados, con el fin de alinearlos con las necesidades y exigencias organizacionales  Impulsar el espíritu en equipo.  Realizar la gestión de la organización orientada a establecer relaciones interpersonales; individuales, grupales e intergrupales, de carácter laboral u organizacional.  Valorar y fomentar la pluralidad, la expresión de las ideas y el disenso en la organización.

6. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

El estudiante estará en capacidad de reconocer la importancia estratégica de la Gestión Humana como factor de competitividad organizacional, desde una perspectiva sistémica y proactiva, así mismo conocerá los procesos y procedimientos requeridos para tal fin. Objetivos Específicos  

Identificar la contribución que el área de Gestión Humana ofrece como estrategia de competitividad organizacional. Desarrollar criterio de actuación con respecto a la importancia de una gestión que conciba al ser humano como dinamizador de todos los procesos organizacionales. Conocer los procesos y herramientas específicos que el área de Gestión Humana requiere para contribuir efectivamente al logro de los objetivos organizacionales.


Descubrir el manejo equitativo del recurso humano dentro de la organización, mediante el estudio de técnicas utilizadas en el ambiente externo como: Investigación del mercado laboral, reclutamiento y selección y técnicas utilizadas en el ambiente interno como: Análisis y descripción de cargos, evaluación de cargos, capacitación, evaluación de desempeño, balance social y política salarial.

7. LOS CONTENIDOS GENERALES

Unidad 1: Importancia Estratégica del Recurso Humano. Unidad 2: Planeamiento del Recurso Humano. Determinación de Cargos

Análisis de Puestos y

Unidad 3: Reclutamiento y Selección de Personal. Pruebas de Selección Unidad 4: Contratación, Aspectos legales, Negociación y Salarios. Unidad 5: Higiene y Seguridad Industrial / Salud Ocupacional. Unidad 6: La Evaluación de Desempeño y el Plan de Vida y Carrera Unidad 7: Incentivos al Personal, y la Inteligencia Emocional Unidad 8: Desarrollo de Personal y Cultura organizacional para la calidad.

8. METODOLOGÍA

La metodología de este curso está orientada por el Modelo Pedagógico de la Universidad Tecnológica de Bolívar que busca desarrollar con los conocimientos, las habilidades, actitudes y valores necesarios para la formación integral de un profesional que es ante todo miembro activo y responsable de la sociedad. Se enfatiza en el Aprendizaje Activo o el papel protagónico del estudiante en la apropiación del conocimiento, estimulando por vía de la interrogación y su capacidad para reflexionar sobre la realidad. Para fomentar que el estudiante participe activamente se realizarán las siguientes actividades:     

Quices de los temas teóricos, los cuales deberán ser leídos previamente por los estudiantes. Trabajos en grupo donde se resuelven casos aplicando la teoría aprendida. Juego de roles, en los que el estudiante podrá vivenciar la realidad de las empresas. Mesas redondas con el objeto poner en práctica lo aprendido en la parte teórica del curso. Diseño y construcción de un TRABAJO FINAL, aplicado a una empresa real que agrupe el contenido del curso en forma de proyecto.

9. EVALUACIÓN


evaluación es entendida como un proceso y como tal es dinámica y no de resultado final, inmodificable, por el contrario, se debe tomar como un evento participativo, de seguimiento, que posibilita conocer el estado en que nos encontramos (estudiante y docente). Serán objeto de evaluación el cumplimiento en la realización y entrega de tareas, talleres y la presentación de exámenes escritos en el tiempo en que sean acordados. La

Se tendrán tres cortes que valen igual. La distribución de porcentajes para cada corte es la siguiente:

Talleres y Quices/ exposiciones Un parcial Trabajo Final TOTAL POR CORTE

1 30% 70% 100%

2 20% 60% 10% 100%

3 10% 50% 40% 100%

10. BIBLIOGRAFÍA

Se utilizará como texto básico: 

Dessler Gary. Administración de Personal. Prentice Hall. Octava Edición.

Chiavenato, Idalberto. Administración de Talento Humano. El capital humano de las organizaciones. a edición. MCGraw Hill. 2009

Textos complementarios      

Bohanler-Snell-Sherman. Administración de Personal. Prentice Hall. Ulrich, Dave y Brockbank, Wayne. La Propuesta de Valor de Recursos Humanos. Ediciones DEUSTO, 2006. Mondy, R. Wayne y Noe, Robert M. Administración de Recursos Humanos, Pearson Educación, México 2005 Gómez, Sehir. Legislación laboral. McGraw Hill. 2003 Lecturas en Inglés Codigo Laboral. Ley 50/90; Ley 100/93; Ley 789 de 2002; Ley 776 de 2002; Ley 797 de 2003 y Ley 1010 de 2006


SYLLABUS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

SEMANA

FECHA

ENTREGA DE TAREAS// ACTIVIDADES

LECTURAS / TEMATICA

Lectura Obligatoria PRESENTACIÓN DEL CURSO ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE RRHH: ENTREGA Individual guía de lectura 1 IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL RECURSO HUMANO. Video

1

4 FEBRERO

2

11 FEBRERO

CAP. 4. HUMANO

PLANEAMIENTO

DEL

RECURSO Lectura Obligatoria Trabajo en clase 1 ENTREGA Individual guía lectura 2 ENTREGA Mini caso-Por Parejas

3

18 FEBRERO

CAP. 3 . ANÁLISIS Y DISEÑO DE PUESTO

Lectura Obligatoria ENTREGA Individual guía de lectura 3 Tarea Individual 1- Ejercicio Experimental

4

28 FEBRERO

CAP. 25 . RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

Lectura Obligatoria ENTREGA Individual guía de Lectura 4 ENTREGA Trabajo Individual Virtual: Importancia manuales de funciones y procedimientos en las empresas Lectura Obligatoria

5

6

4 MARZO

CAP. 5 PRUEBAS

SELECCIÓN DE PERSONAL Y ENTREGA voluntaria Desarrollo Individual guía de lectura 5 1ER. PARCIAL

11 MARZO

1 P PERIODO DE 2015 PRIMER INGRESO DE NOTAS AL AUTOSERVICIO SIRIUS LIMITE: LUNES 16 DE MARZO CLASES MIERCOLES 18 – RETROALIMENTACION PARCIAL ORGANIZACIÓN EXPOSICIONES // CONTRATACION (METODOLOGICO)

7

25 MARZO

Contratación Colombiana

:

Aspecto

Legales

según

Ley

Análisis Ley 50 de 1990 Adelantar para la Entrega 1er avance trabajo final SAVIO (Domingo 29 de abril.)

Ley 50 de 1990 EXPOSICIONES // CASO Quiz en Clase

LIBRE Miércoles 1 de abrilMiércoles santo

SEMANA SANTA 28 DE MARZO AL 5 DE ABRIL ENTREGA CASO 1 INDIVIDUAL 1ª ENTREGA TRABAJO FINAL

8 ABRIL

Análisis LEY 100 DE 1993 Sistema de protección y seguridad social: LEY 100 DE 1993 EXPOSICIONES // CASO

15 ABRIL

Ley del Empleo: LEY 789 DE 2002

8

9

Análisis LEY 789 DE 2002 EXPOSICIONES // CASO


10

Análisis Leyes 797 de 2002, 776 de ** Ley 797 de 2002: Modificaciones Ley 100 ** Ley 776 de 2002 :Sistema de Riesgos 2002 y 1010 de 2006. profesionales ** Acoso Laboral: Ley 1010 de 2006 EXPOSICIONES

22 ABRIL

Tutorías Trabajo Final

ENTREGA AVANCE TRABAJO FINAL APLICADO-EMPRESA POR EQUIPOS ENTREGA CASO 4 POR PAREJAS

SEGUNDO PARCIAL:

SABADO 25 DE ABRIL DE 2015 (VIRTUAL - INDIVIDUAL)

SEGUNDO INGRESO DE NOTAS AL AUTOSERVICIO SIRIUS LIMITE : LUNES 27 DE ABRIL

11

12

13

29 ABRIL

6 MAYO

13 MAYO

Cap. 10. Remuneración – Compensación Lectura Obligatoria ESCALAS SALARIALES Y TIPOS DE SALARIOS. METODOS DE ESCALAS ENTREGA Tarea Individual 2 NEGOCIACION

ENTREGA Ensayo Individual sobre Negociación

CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO:

Lectura Obligatoria

  

Higiene Industrial Seguridad Industrial Salud Ocupacional

Inteligencia Emocional y Relaciones con las personas

ENTREGA Tarea Individual 3: Mapa Conceptual Y CASO

las

Cap. 9. Evaluación del desempeño

Lectura Obligatoria

Cap 12 Incentivos al personal.

ENTREGA Individual guía de Lectura 6 y guía de Lectura 7

Plan de Vida y Carrera ENTREGA CASO (Material en Ingles)

Tutorías Trabajo Final 14

20 MAYO

Capacitación y desarrollo del personal (Material en Ingles)

Lectura Obligatoria Evaluación Material en Ingles

Desarrollo organizacional (DO) Tutorías Trabajo Final 15

27 MAYO

EXAMEN

FINAL

ENTREGA OBLIGATORIA EN SAVIO DEL TRABAJO FINAL : LUNES 1 DE JUNIO A LAS 12:00 DEL DIA

16

3 JUNIO

SUSTENTACION POR EQUIPOS DE TRABAJO FINAL APLICADO A LA EMPRESA: MIERCOLES 3 DE JUNIO DESDE LAS 2:00PM

TERCER INGRESO DE NOTAS AL AUTOSERVICIO SIRIUS LIMITE MAXIMO: 1 AL 8 DE JUNIO DE 2015 *****FINAL******* PROFESOR DEL CURSO

DIRECTOR DEL PROGRAMA

FECHA

VERONICA TORDECILLA ACEVEDO

BENJAMIN GARCIA GARCERANT

Febrero 2015

* COPIAR DEL INTERNET es considerado plagio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.