Plantilla vta final

Page 1

Plan de Unidad Didáctica Autor de la Unidad Nombres y Apellidos

Verónica Tordecilla Acevedo

Institución Educativa

Universidad Tecnológica de Bolívar

Ciudad, Departamento

Cartagena, Bolívar

¿Qué? - Descripción general de la Unidad Título

¿Es realmente estratégico el Papel de los Recursos Humanos en las organizaciones del siglo XXI?

Resumen de la Unidad

En esta unidad se busca que el estudiante investigue, comprenda y asimile la importancia de los recursos humanos dentro de las organizaciones.

Área

Administración de Empresas, Organizaciones y afines.

Temas principales

Concepto Función de línea y de staff, funciones de personal, retos y adaptaciones de los trabajadores en el siglo XX, relación entre la gestión humana y el éxito de las empresas, ejemplos de situaciones actuales.

¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad Estándares Curriculares

Identifico los elementos estratégicos, retos actuales y factores de éxito de la gestión humana en las organizaciones del siglo XXI. -Establezco las relaciones entre las funciones de gestión humana y lo estratégico de las empresas actuales. -Identifico las diferencias entre Función de línea y de staff, así como las diferencias entre Funciones Administrativas y Funciones de Gestión Humana. -Establezco

las diferencias entre los

diferentes aspectos que deben


manejar las organizaciones actuales. -Relaciono mis conclusiones con las presentadas por otros autores y formulo nuevas preguntas.

Objetivos de Aprendizaje

Cognitivo: -Establecer las relaciones entre las funciones de gestión humana y lo estratégico de las empresas actuales.

Comprensión: -Desarrollar criterio de actuación con respecto a la importancia de una gestión que conciba al ser humano como dinamizador de todos los procesos organizacionales y clave de la estrategia organizacional.

Análisis: -Explicar los diferentes aspectos que deben manejar las empresas actuales desde la gestión humana para contribuir efectivamente al logro de los objetivos organizacionales.

Y

Síntesis -Sustentar de manera coherente y fluida las conclusiones encontradas para que las organizaciones del Siglo XXI puedan enfrentar adecuadamente sus retos competitivos aprovechado su talento humano.

Contraste -Relacionar las conclusiones presentadas con los argumentos teóricos de diferentes autores.

Competencias Básicas (Institucionales UTB)

Competencias a Desarrollar

. Ser Socio-Humanista. . Ser Científico. . Ser Emprendedor. . Ser Global. . Ser Tecnológico. .Ser Profesional.

Competencias Transversales (A Nivel Profesional) . Liderazgo. . Gestión.


. Trabajo en Equipo. . Interpretación de Relaciones Sociales . Comunicativa.

Competencias Especificas -Identificar la contribución que el área de Gestión Humana ofrece como estrategia de competitividad organizacional. -Conocer los objetivos del manejo de personal y de la Organización para la que se trabaja para orientar ambos en la búsqueda del aporte a la competitividad de la empresa -Identificación de las tareas básicas de la Administración del área de Talento Humano en las organizaciones conservando la autoridad en dicho departamento o sección; además de servir de enlace y de Staff al resto de la organización en las áreas claves del manejo del personal.

Resultados/Productos de aprendizaje

Responder las preguntas que surgen de la solución de las guías de lecturas y la observación de videos; así como desarrollar las actividades propuestas como test, exámenes parciales, talleres, para entregar la evidencia en la Plataforma Virtual Académica Institucional SAVIO.

¿Quién? - Dirección de la Unidad Grado

El grado o nivel al cual va dirigida la unidad es NIVEL UNIVERSITARIO. Estudiantes es séptimo semestre de Administración de Empresas y carreras afines.

Perfil del estudiante_ Habilidades prerrequisito

Tener conocimiento de los Conceptos: Autoridad de Línea, Autoridad de Staff, Funciones Administrativas, Funciones del Administrador, Proceso Administrativo, Gestión humana, Ética y Estrategia.

Contexto Social

Las características sociales y culturales de los estudiantes que recibirán esta formación está integrada por jóvenes universitarios, adolescentes y adultos, sus edades oscilan entre los 18-22 años de edad, de estrato socioeconómico 2, 3 y 4. Estos son jóvenes dispuestos, inquietos que deben realizar las lecturas previas como condición necesaria para un mejor aprovechamiento de la temática. Utilizan herramientas tecnológicas


tales como celulares, tabletas, que les permiten acceder a información general, a presar de ser universitarios la mayoría tiene problema para hacer una búsqueda efectiva de la información académica que les compete o clasificar adecuadamente la información relevante a la clase.

¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad. Lugar

Aula de clase, Aula informática u otros lugares.

Tiempo aproximado

Ej. 160-minutos de clase (Un bloque de 3 Horas semanales)

¿Cómo? – Detalles de la Unidad Metodología de aprendizaje

El modelo de aprendizaje de la Universidad Tecnológica de Bolívar está basado en el Aprendizaje Autónomo, donde el eje del proceso de aprendizaje es el estudiante, siendo él gran responsable de su proceso de formación, donde el profesor es un guía u orientador de dicho proceso de formación para que este alcance las competencias necesarias que le permitirán enfrentar con éxito la vida profesional y laboral. El Enfoque de Aprendizaje Autónomo se basa basado en el aprendizaje activo y organizado del tiempo de trabajo independiente del estudiante, donde el estudiante debe aprovechar el tiempo con la preparación de actividades previas y evaluativas. Para el desarrollo de estas actividades los estudiantes utilizan medios y recursos tecnológicos, que estén a su alcance. En el desarrollo de esta temática se trabajarán diversas secciones donde las estudiantes pueden conocer, profundizar y aplicar el tema. La labor del docente estará apoyada por diferentes herramientas didácticas tecnológicas tales como videos, lecturas y presentaciones en power point.

Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados) Línea de Tiempo

Actividades Estudiante

5 minutos

Actividad Introductoria.

del

Actividades del Docente

Herramientas didácticas

Dar a conocer los objetivos y Las intenciones educativas de cada una de las actividades a realizar en esta unidad.

Unidad didáctica, construida con base en Procedimientos Instruccionales de la UTB, considerando en el modelo de


aprendizaje y métodos seleccionados. http://issuu.com/veronica831/do cs/syllabus_grh_actualizado_a_ feb_2015

60 minutos

Solución Individual de la guía de Lectura

Orientar y organizar las actividades de los estudiantes.

Guía de Lectura http://es.calameo.com/read/004 28009789f4f90b8044 Rubrica Lectura

de

Evaluación

de

Link de enlace : http://issuu.com/veronica831/do cs/rubrica_ejemplo_para_evalu aci__n_y_

3 minutos

Análisis de Temática y Vídeo

Resolver las inquietudes genere el vídeo.

5 minutos

Resolver Individual

Preparar Quiz a aplicar estudiantes

Quiz

que

a los

Link de enlace : https://www.powtoon.com/show /dEhOk8UmxUm/pruebanegocios-y-etica/#/

Prueba Rápida, Quiz: http://www.educaplay.com/es/re cursoseducativos/1821837/gest ion_humana.htm

35 minutos

Resolver por equipos preguntas asignadas por el docente.

Orientar a los estudiantes respecto de preguntas asignadas.

Indicadas por el profesor. Preguntas Orientadoras debate o socialización.

del

Link de enlace : http://issuu.com/veronica831/do


cs/preguntas_orientadoras_de_ socializa

3 minutos

Sustentar Respuestas en forma grupal

Retroalimentar y complementar Sustentación realizada por estudiantes.

Se utilizará la socialización.

discusión

y

5 minutos

Cierre de Actividad. Conclusiones generales de la clase

Ser moderador para que los estudiantes redacten sus aportes y conclusiones, que consignaran en la Plataforma SAVIO y posteriormente será evaluada.

Plataforma Académica SAVIO http://www.unitecnologica.edu.c o/educacionadistancia/

Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes Se plantean según Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje Modelo de Aprendizaje Autónomo, para organizar mejor el tiempo de trabajo independiente de los estudiantes se deben planear con anticipación las actividades que apoyaran al estudiante en un mejor uso de ese tiempo de ese trabajo independiente, esas actividades se colocan en la plataforma SAVIO y allí mismo el estudiante las sube y el profesor retroalimentación por ese mismo medio. Así como la retroalimentación verbal. Como estrategia complementaria la universidad emplea las Tutorías con profesores y las monitorias de acompañamiento a los estudiantes.

Evaluación Resumen de la evaluación La valoración de las actividades aplicadas a los estudiantes del curso se considera desde el Modelo Pedagógico de la UTB como un proceso continuo, orientado a relacionar las necesidades de formación, los objetivos del curso y la carrera, monitoreo permanente del progreso del estudiante incluida su retroalimentación, con el fin de identificar el nivel de competencia adquirida, evaluar procesos y reflexionar sobre el aprendizaje del estudiante universitario que pretende formar la universidad. Dentro de los instrumentos de evaluación utilizados en esta unidad se incluyen Lista de Chequeo,


Conferencias, Discusiones y Rúbricas de control de las Guías de Lectura o de mapas conceptuales.

mentales y

Los resultados obtenidos por los estudiantes en sus presentaciones o exposiciones, documentos escritos, guías de lectura, exámenes o quices serán evaluados con base en criterios predefinidos y socializados a los estudiantes, que deben estar consignados en el Syllabus o plan de curso que se le da el estudiante al iniciar el semestre y se coloca en la Plataforma SAVIO , donde debe aparecer explícitamente los porcentajes o valoraciones a considerar en las diferentes actividades de evaluación que empleara el profesor, de acuerdo a los procedimientos Instruccionales que exige la Universidad Tecnológica de Bolívar desde las Formas de evaluación contempladas en su modelo Pedagógico. El sistema de Evaluación considera la ponderación en tres cortes para sumar la nota definitiva del semestre. Las ponderaciones de Actividades y Notas son definidos por el profesor para cada corte, Se asignan actividades individuales y grupales. El examen individual es condición necesaria de cada corte y no debe ser del 100% del mismo. El sistema de calificación considera una escala de 0.50 a 5.00. La nota mínima aprobatoria en Pregrado es 3.00. Plan de Evaluación Antes de empezar la unidad

En el Syllabus o plan de curso que se le da el estudiante al iniciar el semestre, aparecen explícitamente los porcentajes o valoraciones (%) a considerar en las diferentes actividades de evaluación que empleara el profesor en cada corte. Muchas de esas actividades deben ser colgadas en la plataforma académica de la Universidad SAVIO.

Durante la unidad

Se le recalca al estudiante los porcentajes y criterios de evaluación de cada actividad. Igualmente en las clases presenciales se da retroalimentación de los resultados de las actividades presentadas, como mecanismo permanente del proceso de mejora.

Después de finalizar la unidad

Al finalizar cada corte y antes de subir las notas a la Plataforma de notas SIRIUS el profesor debe entrega notas a cada estudiante en forma individual, y realizar la retroalimentación respectiva.

Materiales y Recursos TIC Hardware: Computadores de Mesa, Portátiles, Tablets y Celulares. Salas de Informática de la UTB.

Software: Microsoft Office, Acrobat Reader.


Materiales impresos

Texto Guía: Dessler Gary. Administración de Personal. Prentice Hall. Décimo Segunda Edición. 2013

Recursos en línea

Prezzi.com, YouTube, Google, Calameo, Pontoon.

Otros recursos

SAVIO (Plataforma Virtual Académica de la UTB). SIRIUS (Plataforma Virtual de notas de la UTB). Versión Digital Texto Guía: Dessler Gary. Administración de Personal. Prentice Hall. Octava Edición


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.