Plantillagrupo4 definitiva

Page 1

Plan de Unidad Didáctica Autor de la Unidad Nombres y Apellidos

Netty Huertas - Tania Jimenez - Marcela López - Luisa Mendez Martha Medina - Veronica Tordecilla

Institución Educativa

Institución Educativa Para Poblaciones Especiales

Ciudad, Departamento

Sincelejo, Sucre

¿Qué? - Descripción general de la Unidad Título

El parecido entre Dendrobates y la Dionaea muscipula (planta atrapamosca)

Resumen de la Unidad

En esta unidad se busca que el estudiante explore, investigue y asimile que es un proceso de adaptación, cómo los diferentes tipos de seres vivos se adaptan, cuáles son sus mecanismo y su objetivos en los diferentes ecosistemas colombianos.

Área

Ciencias naturales, Inglés y Castellano.

Temas principales

Concepto de adaptación, tipos de adaptaciones, mecanismos de adaptación, relación entre evolución y adaptación, ejemplos de adaptaciones de los seres vivos en Colombia.

¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad Estándares Curriculares

Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas. -

Establezco las adaptaciones de algunos seres vivos en ecosistemas de Colombia.


Objetivos de Aprendizaje

-

Resultados/Productos de aprendizaje

Establezco diferencias entre descripción, explicación y evidencia. Relaciono mis conclusiones con las presentadas por otros autores y formulo nuevas preguntas. cognitivo: Establecer las adaptaciones de algunos seres vivos en ecosistemas de Colombia. COMPRENSIÓN: Describir los diferentes tipos de adaptaciones observados en los ecosistemas colombianos. ANALISIS: Explicar el mecanismo de adaptación que se evidencian en seres vivos de los ecosistemas analizados . SÍNTESIS: Sustentar de manera coherente y fluida las conclusiones encontradas en los diferentes tipos de adaptación que se evidencian en seres vivos de los ecosistemas analizados. Relacionar las conclusiones presentadas con los argumento teóricos de diferentes autores .

Responder las preguntas que surgen de la observación de los videos,desarrollar las actividades propuestas como rompecabezas,crucigramas ,talleres y tests y entregar la evidencia en la bitácora de trabajo

¿Quién? - Dirección de la Unidad Grado

El grado o nivel al cual va dirigida la unidad es SÉPTIMO GRADO DE BÁSICA SECUNDARIA.

Perfil del estudiante Habilidades prerrequisito

Tener conocimiento de los Conceptos: Seres Vivos, Ecosistemas, Diversidad biológica, Equilibrio dinámico, Taxonomía.


Contexto Social

Las características sociales y culturales de los estudiantes que recibirán esta formación está integrada por jóvenes adolescentes de la Institución Educativa Para Poblaciones Especiales, sus edades oscilan entre los 14 y 16 años de edad, de estrato socioeconómico 1 y 2. Estos son jóvenes dispuestos, inquietos que pierden el interés de la temática si no la encuentran motivante. Utilizan herramientas tecnológicas tales como celulares, tablets, que les permiten acceder a información general pero tienen problema para hacer una búsqueda efectiva de la información académica que les compete.

¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad. Lugar

Aula de clase, Aula informática u otros lugares.

Tiempo aproximado

Ej. 45-minutos de clase

¿Cómo? – Detalles de la Unidad Metodología de aprendizaje

El modelo de aprendizaje de la institución es social cognitivo, el enfoque esta basado en el aprendizaje activo y colaborativo, utilizando medios y recursos tecnológicos, que estén al alcance de los estudiantes. En el desarrollo de esta temática se trabajarán diversas secciones donde las estudiantes pueden conocer, profundizar y aplicar el tema. La labor del docente estará apoyada por diferentes herramientas didácticas tecnológicas tales como videos, lecturas y presentaciones en power point.

Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados) Línea de Tiempo

Actividades del Estudiante

Actividades del Docente

Herramientas didácticas

5 minutos

Actividad

Dar a conocer los objetivos y

Unidad didáctica, construida


35 minutos

Introductoria.

las intenciones educativas de con base en Procedimientos cada una de las actividades a Instruccionales (basado en el realizar. modelo de aprendizaje y métodos seleccionados).

Revisión de Lectura

orientar y actividad.

organizar

la Comprensión de Lectura Lectura en español http://www.conevyt.org.mx/ cursos/cursos/planeta/conte nidos/revista/4_1-laa.htm Lectura en inglés http://www.nhptv.org/natur eworks/nwep1.htm

15 minutos

Análisis de Temática Explicar y resolver las Link de enlace : y Vídeo inquietudes que genere la http://prezi.com/5yftyau0d2 presentación y el vídeo. 7h/?utm_campaign=share& utm_medium=copy

35 minutos

Resolver por equipos preguntas asignadas por el docente .

Orientar a los estudiantes respecto de preguntas asignadas.

Indicadas por el profesor. http://www.educaplay.com/ es/recursoseducativos/2926 4/test__sobre_adaptacion.ht m

25 minutos

Sustentar Respuestas en forma grupal

Retroalimentar y complementar sustentación realizada por estudiantes.

Se utilizará la discusión

20 minutos

Afianzamiento de conceptos básicos a

Diseñar y orientar la solución de la actividad

Link en Educaplay:


través de un crucigrama 5 minutos

Cierre de Actividad. Conclusiones generales de la clase

http://www.educaplay.com/ es/recursoseducativos/1825 456/adaptaciones.htm Ser moderador para que los estudiantes redacten sus aportes y conclusiones

Libretas de apuntes de estudiantes y Bitácora de trabajo

Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes Ya que dentro de la población estudiantil existen estudiantes con discapacidad auditiva, las estrategias a seguir son las siguientes: - Retomar la explicación del tema, según la necesidad del estudiante. - Encuentros sincrónicos extra clase a través del chat (escrito) guiado a través del blog del docente - Encuentros asincrónicos a través del grupo formado en Facebook o por correo electrónico. - Refuerzos con tutoriales acerca del tema o sobre ejercicios acompañados del intérprete de señas, en caso necesario. - Modificación de evaluaciones o actividades, según el grado de conocimiento del estudiante. - Variedad y flexibilidad en las actividades a presentar, para evaluar el núcleo temático. Evaluación Resumen de la evaluación La valoración de las actividades aplicadas a los estudiantes del curso se considera desde el Modelo Pedagógico de la Institución Educativa Para Poblaciones Especiales. Dentro de los instrumentos de evaluación utilizados en esta unidad se incluyen Lista de Chequeo, Conferencias, Discusiones y Rúbricas de control de las actividades, Crucigramas. Los resultados obtenidos por los estudiantes en sus presentaciones o exposiciones, exámenes o quices serán evaluados con base en criterios predefinidos y socializados a los estudiantes, que deben estar consignados en el sistema de evaluación institucional , las valoraciones a considerar en las diferentes actividades de evaluación que empleará el profesor en la Institución Educativa Para Poblaciones


Especiales. El sistema de Evaluación considera cuatro períodos valorados porcentualmente y que al final suman la nota definitiva del año. Las Actividades del período se asignan a lo largo de las 10 semanas que comprende el mismo; En cada uno se consideran actividades grupales e individuales, el examen individual del período es obligatorio. El sistema de calificación considera una escala de 1.0 a 5.0. La nota mínima aprobatoria es 3.0.

Plan de Evaluación Antes de empezar la unidad

Al iniciar la unidad se le explica a los estudiante el contenido y actividades de evaluación

Durante la unidad

Se le orienta sobre las inquietudes que van apareciendo a lo largo de las diferentes actividades

Después de finalizar la unidad

Se retroalimenta al estudiante de su desempeño y se miran acciones de mejora.

Materiales y Recursos TIC Hardware : Hardware: Computadores de Mesa, Aula Virtual, , Portátiles, Video Beam y Parlantes, Tablets y Celulares.

Software : Microsoft Office, Acrobat Reader.

Materiales impresos

Guías de Trabajo, Textos Guías, Fotocopias.

Recursos en línea

Prezzi.com, YouTube, Google, Calameo, Pontoon, Educaplay.

Otros recursos

Portafolios. Plataforma Gratuita Mil Aulas.


Presentaci贸n de la clase https://prezi.com/033korf3mq8v/edit/#1_95982358


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.