PORTAFOLIO 2024

Page 1

P O R T A Arquitectura

& Diseño

F O L I O

Verónica C. Céspedes

CV Arquitecta Verónica C.Céspedes

Perfil

Profesional

Como arquitecta, me distingo por un compromiso continuo con el aprendizaje y la participación activa en una amplia gamadeproyectos.

He adquirido experiencia en la planificación y gestión de proyectos de diversas escalas, así como en la consultoría de diseño arquitectónico y de espaciosinteriores.

Busco involucrarme en proyectosconelpotencialpara generar un impacto positivo, en la calidad de vida de las personas en los espacios que habitan y contribuir al bienestar delascomunidades.

Estoy segura que mis habilidades y conocimientos pueden desafiar y enriquecer tanto mi trayectoria profesionalcomoalasorganizacionesa lasquemeuna.

Español: Nativo

Inglés: Nivel Intermedio

+(506) 8780-9994

vcampos_2 5 @hotmail.com vero259611@gmail.com

linkedin.com/in/veronica-ccespedes/

Formación Académica

|

Incorporación al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos

- 2023 |

2011-2012 | Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo

Énfasis en temas urbanos desde una visión crítica e integral de hábitat TFG con distinción Universidad de Costa Rica (UCR)

2014 |

Colegio Técnico Profesional de Calle Blancos Dibujo Arquitectónico | Honores en el área técnica

|

Técnica en Autocad 2D Técnico medio y bachillerato

Diplomado en Inglés avanzado Instituto Nacional de Aprendizaje (INA)

Programa English Now Integrated Skills Centro Cultural Costarricense Norteamericano

Logros

2023 |

Publicación científica | ISBN 9786073082020

Montes R., Ana Paula. y Pardo M., Ana Melisa (Eds). (2023). La pandemia de la desigualdad: Perspectivas socioespaciales del confinamiento en Latinoamérica. (pp.274-298). Universidad Autónoma de México

2023 | Expositora | Seminario Int. “UDL Thesis Publication 2023”

Presentación por videoconferencia y publicación impresa del TFG en Seminario Internacional | Urban Design Lab | India | 27 de agosto

2023 | Expositora | Simposio Int. “Spacial Justice in Practice”

Presentación por videoconferencia del TFG en “Spacial Justice In Practice” Delft University of Technology | Países Bajos | 05 de diciembre

2015
2013
2024
2012-

Manejo de programas

Revit

Autocad

SketchUp

Lumion

PhotoShop

Ilustrador

Indesign

Microsoft Office

Google Drive Tools

Cedreo

Room Sketcher

Habilidades blandas

Creatividad e innovación

Liderazgo y adaptabilidad

Proactiva y autocrítica

Atención al detalle

Trabajo en equipo y resolución de conflictos

Capacidad de análisis, investigación y pensamiento crítico

Experiencia Laboral

2023-2024 |

Dirección de Remodelaciones | AL Inmobiliaria

Diseño arquitectónico y propuestas personalizadas de interiorismo enfocado en remodelaciones residenciales y comerciales.

2023 | Arquitecta | Integra Arquitectos

Gestora de proyectos | Fundación Arq. Solidaria

Gestión de proyectos de planificación e intervención urbana, equipamiento comunitario, actividades de sensibilización y capacitación bajo procesos de diseño participativo lideradas por un equipo multidisciplinario

2022-2023 |

Diseño arquitectónico de viviendas de lujo, propuestas de diseño interno y mobiliario, modelado 3D, renderizado y posproducción, presentaciones ejecutivas y dibujo de planos constructivos

2021-2022 | Diseñadora Arquitectónica | Constructora G&V

Diseño arquitectónico de modelos habitacionales, modelado 3D, renderizado, láminas de presentación, dibujo de planos constructivos y funciones de asistente administrativa

2018-2021 | Independiente | Servicios Profesionales

Experiencia en diseño de sitio, anteproyectos arquitectónicos, remodelaciones, modelado BIM, dibujo de planos constructivos.y levantamiento arq. de proyectos comerciales, educativos, industriales, de uso mixto, patrimoniales y residenciales de diferentes niveles de complejidad

2017-2019 | Tutora AutoCad 2D y Dibujo Técnico

2014 | Dibujante | Rojas Arquitectos y Asociados

2013 | Dibujante | Departamento de Arq. (DIEE) del MEP

Capacitaciones

2024 | Duración: 7 semanas | Gestión de proyectos | Rocket Girls

2020 - 2021 | Formación técnico-práctica

Cartografías participativas | Kioskos Socioambientales

Mapeando el territorio | Colectivo Iconoclasistas

Otras Experiencias

2018-2019 | Tesorera | Junta Directiva AEDA

2018-2020 | Diseño Gráfico & Organización de eventos

C O N T E N I D O

a c e Residencial Casa Lux Remodelaciones Renova Casa CO Terrazas Pacificación Las Melinas Paisajismo Torre NK Exteriores Diseño 1 2 3 4 8 9

Interiores

Exteriores Uso mixto

Diseño urbano

Colaboraciones

Residencial Lux Remodelaciones Renova 33 Planes Maestros Huerto Urbano Remodelaciones CO 2 Terrazas Pacificación vial Levantamientos Vínculo Vitalis
de mobiliario Melinas Paisajismo Investigación Etnoteca Propuestas interiorismo NK Sabana
b d f
Diseño
5 6 7

Casa Lux

En el corazón de Liberia se encuentra Casa Lux; una extraordinaria casa de playa que fusiona la comodidad con la funcionalidad.

Esta residencia es un refugio que, a solicitud de la propietaria, integra un consultorio que transmita serenidad y sofisticación a sus clientes.

Su diseño con doble altura y ventilación cenital se adapta a las condiciones climáticas para brindar confort en un entorno tropical. Área: 168.35 m 2 de huella Consultorio Casa

RESIDENCIAL
Guanacaste, C.R.Liberia Centro
1
Portafolio
RESIDENCIAL N Portafolio 4

El concepto de esta vivienda se basa en los principios de diseño y construcción regenerativos y el estilo japandi. Esta vivienda produce energía por medio de páneles solares y molinos de viento, recolecta agua llovida que será utilizada para el riego de la huerta, integra estrategias pasivas de soleamiento y ventilación cruzada y el uso eficiente de los materiales modulares.

Área: 175,65 m 2 de huella

Corte Longitudinal A-A
B-B RESIDENCIAL
Corte Transversal
N Carbono Neutral
San José, C.R.Cantón de Mora
2 Casa CO² Portafolio
RESIDENCIAL Portafolio 5

Consiste en una propuesta de diseño arquitectónico de 4 viviendas; 2 de un nivel y 2 de dos niveles, respectivamente. Ubicado en un residencial en Playa Conchal, Guanacaste.

El conjunto se dispone en dos terrazas, aprovechando la diferencia de altura para mantener la vista de cada unidad hacia el mar en sus áreas sociales.

RESIDENCIAL
2 Niveles1 Nivel
N
Guanacaste, C.R.Playa Conchal Vivienda Residencial
3
Planta de distribución | Nivel 1
Portafolio
Las Melinas

Planta de distribución | Nivel 2

Vivienda 1 Nivel Vivienda 1 Nivel Vivienda 2 Niveles
RESIDENCIAL
Vivienda 2 Niveles
Portafolio 6

Planta de distrib. arq, | Sótanos

Planta de distrib. arq, | Niveles 2 y 6

Planta de distrib. arq, | Niveles 4 y 8

Planta de distrib. arq, | Nivel 1

Planta de distrib. arq, | Niveles 3 y 7

Planta de distrib. arq, | Niveles 5 y 11

El diseño de la torre se inspira en una cruz proyectada en planta que contiene la circulación vertical y pasillos; esta disposición crea cuatro cuadrantes principales en todos los niveles, tres de ellos con bloques de apartamentos y uno contiene el área cómun de esparcimiento y jardín vertical para el piso.

Esta dispocisión va rotando ascendentemente, dándole dinamismo a las fachas y permitiendo la ventilación y la entrada de luz natural en cada nivel del edificio.

RESIDENCIAL
San José, C.R. Mata Redonda
CoworkingComercio Vivienda 4
Portafolio
Torre NK Sabana
RESIDENCIAL Portafolio 7
INTERIORES Portafolio
INTERIORES Portafolio 8
INTERIORES Portafolio
INTERIORES Portafolio 9
EXTERIORES Portafolio
EXTERIORES Portafolio 10
EXTERIORES Portafolio
EXTERIORES Portafolio 11

INTERCAMBIAR

experiencias

APRENDER

conocimientos

técnicas

PRODUCIR

CULTIVAR

métodos de cultivo cocina fusión integración comunitaria técnicas culinarias productos aprovech. terrazas materia prima productos cosechas cultivos

COCINAR

Consiste en un conector urbano-paisajístico entre dos cantones a través de un recorrido peatonal que aprovecha el flujo de usuarios para incorporar actividades productivas en beneficio principalmente, de mujeres inmigrantes, emprendedores y artesanos.

La topografía permite el uso de huertas de cultivo en terrazas, con soporte de actividades de integración comunitaria: cocina semiabierta, talleres de aprendizaje, producción, intercambio y exhibición de productos.

USO MIXTO
San José, C.R. Sabanilla, Montes de Oca
IntegradorSostenible Productivo
Huerto Urbano 5 Portafolio
MIXTO Portafolio 12

Corte diagramático | Transversal A-A

Corte diagramático | Longitudinal B-B

El proyecto crea un entorno vibrante que fomenta el intercambio y la preservación de la identidad local, a través de actividades encuentro intergeneracional de niños y adultos mayores.

Integra cuidado, aprendizaje y recreación en espacios vestibulados amplios patios centrales, incluyendo biblioteca, comedor, áreas ministrativas y de servicio y un único vivero. Esta combinación un ambiente inclusivo, estimulante y enriquecedor para todas neraciones, promoviendo la vitalidad y el bienestar comunitario.

USO MIXTO
Limón, C.R. Puerto LimónLimón Centro
AprendizajeRecreación Cuido 6
Portafolio
Vínculo Vitalis

intercambio social actividades para el

vestibulados por áreas adcombinación ofrece todas las gecomunitario.

MIXTO
Portafolio 13

Este proyecto de transformación urbana se realizó de manera colaborativa con la comunidad de ProDesarrollo, en La Carpio El Plan Maestro se centra en cinco pilares: integración social, mejoramiento de servicios, dignificación de la vivienda, consolidación de espacio público y fortalecimiento de las dinámicas comunitarias

El programa integra actividades de capacitación, expresión cultural, recreación y acceso a tecnología, creando un entorno donde la comunidad pueda adquirir nuevas herramientas y prosperar.

USO MIXTO
San José, C.R. La Carpio , sector ProDesarrollo
N
La Uruca
m 2 de huella Cultura Aprendizaje 7 Etnoteca Portafolio
Área: 1.815
MIXTO Portafolio 14

La propuesta de Renovación Urbana para el Paseo Gastronómico La Luz se basa en la revitalización del espacio público de manera integral, priorizando la experiencia de los peatones. Busca crear una sintonía entre los elementos actuales característicos del barrio y nuevos elementos que reflejen la identidad y satisfaga las necesidades locales.

Esto implica el ensanchamiento de aceras con pasos seguros, reduciendo la vía a un solo carril vehicular, la instalación de mobiliario urbano y el mejoramiento de iluminación y arborización en general.

Lugares de

Equipamiento urbano

Vegetación y acopio

Fachadas permeables

Signos del barrio

ESPACIO PÚBLICO |
San José, C.R.Distrito Carmen
encuento
Recorridos cubiertos
Barrio Escalante
La Luz Av. 13 Av. 11 Av. 09 Av. 07 Av. 05 Comercial Cultural Tren 1 2 3 4 5 6
Paseo Gastronómico
Pacificación
33 8 1 2 3 4 5 6 Portafolio N
vial Renova
| DISEÑO URBANO Portafolio 15

Mejoramiento barrial

Seguridad comunitaria

Pacificación vial

Urbanismo táctico

Espacio público

Diseño participativo a través de recorridos de reconocimiento, encuentros y foros comunitarios, articulación de actores, talleres interinstitucionales, consulta ciudadana, mapeos colaborativos, sistematización y documentación de información

ESPACIO PÚBLICO |
Propuesta
9 Portafolio
Propuesta Actualidad
| DISEÑO URBANO Portafolio 16
Actualidad

Portafolio

Diseñado por:

Anthony Castro Orozco

José Andrés González

Camila Arguedas León

Verónica C.Céspedes

Frank Montoya Cubillo

Laura Madrigal

Valery Pereira

Diseñado por:

José Mario Retana Pérez

María Fernanda Vargas

Edward Sandoval

Adrián Araya

Proyecto Stralette | Planta de conjunto |

Diseñador por:

José Mario Retana Pérez

Planta Arquitectónica Modelo | Proyecto Habitactat24 | Edificios de uso mixto: comercial y habitacional Terrenos para venta, uso mixto

Edificios de uso mixto: comercial y habitacional

Planes maestros

Diseño de sitio de proyecto de uso mixto para la venta de lotes, incluye parqueos, huella de edifiquis, cálculo de parqueos, zona de retiro por protección, arborización, planta de tratamientos, señalización, iluminación, abastecimiento y abacuación de aguas, etc.

Realización de planimetrías de proyectos de gran escala en su contexto.

COLABORACIONES N

Levanta mientos

Levantamientos de gran escala de carácter arquitectónico y estructural del Mercado Central de San José (5.875m2) y un complejo industrial de uso mixto (oficinas y bodegas) en Coronado (4.000m2).

Se levantó en el sitio: medidas generales, pasillos, niveles, rampas, columnas, servicios sanitarios, locales comerciales, fachadas, cerramientos, cerchas, techos, equipos y maquinaria, contenedores y las notas pertinentes.

COLABORACIONES N
Portafolio 17

Respuesta local ante la crisis mundial de la COVID-19. El caso

de los asentamientos informales en San José (CR)

La crisis sanitaria “puso sobre la mesa” la discusión sobre la atención de los asentamientos informales y la visibilización de las problemátcas asociadas a sus condiciones socioespaciales. Las acciones tomadas para contener el contagio, exigían tomar a estas comunidades en cuenta, permitiendo construir canales de comunicación y trabajo colaborativo antes inexistentes, con los gobiernos locales y las instuciones del Estado.

“Nos

están enseñando que la comunidad puede organizarse, puede salir adelante, que la comunidad tiene apoyo y nosotros somos como una red, entonces son cosas que uno agradece porque nos están tomando en cuenta, nos dan esa guía para seguir.”

Lideresa de Barrio Sinaí

Co-autores

Mario Villalta Flórez-Estrada

Andrea Castro Jiménez

Angélica Solís Arce

Josué Zeledón Rodríguez

“La pandemia de la desigualdad: Perspectivas socioespaciales del confinamiento en Latinoamérica”
Seminario de Graduación, Escuela de Arquitectura y Urbanismo UCR
“Se trata de incorporar, de forma sistémica,instrumentos de cogestión comunitaria, cooperación interbarrial, articulación socioterritorial en una escala de ciudad que, desde un enfoque reivindicativo, responda a la complejidad del problema de estudio”
INVESTIGACIÓN
2023
Título del libro: del capítulo:
Analizar barrio festaciones mediante analítico, con decisiones Las perperptuadas del nifestaciones diversas como cialmente, en Objetivo: Premisa: 2021-2023
Injusticia socioespacial: análisis y registro de sus
y simbólicas Portafolio
materiales

socioespacial:

sus manifestaciones simbólicas en Barrio Sinaí

Plan de acción ante el COVID-19 en asentamientos informales

2021-2023 2020

Objetivo:

Analizar la injusticia socioespacial de barrio Sinaí, en función de sus manifestaciones materiales y simbólicas, mediante la aplicación de un marco analítico, para la creación de un registro con insumos que permitan la toma de decisiones en gestión territorial.

Premisa:

Las desigualdades socioespaciales perperptuadas y normalizadas a través del tiempo, se consolidan como manifestaciones de injusticia; estas tienen diversas implicaciones tanto físicas como simbólicas que vulneran, especialmente, a las personas que habitan en asentamientos informales.

Acceso agua potable

Gestión de residuos

Acceso a facilidades sanitarias

Hacinamiento

Alternativas laborales

Violencia intrafamiliar y de género

Acceso adecuada alimentación

Acceso a la educación

Acceso a salud integral

Estado migratorio

Acceso a la electricidad

Accesibilidad y avacuación

Contexto:

En atención al decreto No. 42227-MP-S, sobre la declaratoria de Estado de Emergencia Nacional provocada por el COVID-19.

Plan de acción:

Propuesta metodológica base para su implementación por gobiernos locales.

Contenido:

Primeras acciones

Conformación de equipos de trabajo: equipo base, ampliado, local y voluntariado.

Organización por comisión (logística, divulgación y monitoreo) y sector correspondiente del asentamiento.

Recolección y procesamiento de información pertinente por temática. Acciones que se definen por nivel de urgencia y prioridad por contagio.

Desarrollo de las acciones con implicaciones de recursos, responsabilidades y seguimiento.

INVESTIGACIÓN Plan de Acción General
Temáticas DIAGNÓSTICO ACCIONES ARTICULAR IMPLEMENTAR MONITOREAR Primeras acciones Conformación de equipos de trabajo Objetivo General ¿ Qué está pasando? ¿ Qué se va a hacer? ¿ Cómo se va a hacer?
Herramienta Propuesta
Portafolio 18
GR A C I A

SPor tomarse el tiempo en acompañar parte de mi recorrido profesional y académico.

Agradezco el aprendizaje, las herramientas y la experiencia adquirida que me ha permitido desenvolverme en diferentes ámbitos laborales, pero sobre todo, me han hecho crecer como persona.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.