Práctica 1:
Método didáctico. El formador imparte y el alumno escucha. Existe una máxima intervención del formador en la transmisión de conocimientos y mínima participación de los alumnos". Si se aplica correctamente no actúa en detrimento del principio de actividad del alumno, sino que puede motivar la actividad mental constructiva de sus propios aprendizajes, que se reflejará en la atención prestada por el alumno.(charla, conferencia, clase magistral),
Método dialéctico. En la relación entre formador y alumno de establece un dialogo abierto a la participación de todos Será el formador el que tenga que facilitar la información necesaria y los recursos que hagan posible la conversación a través de preguntas adecuadas a cada caso y situación, y que unas veces servirán para entender la información, otras para agrupar o clasificar y otras tendrán la finalidad de producir el cambio conceptual o la aplicación a situaciones concretas dadas". (conversación o coloquio, el debate o mesa redonda y el panel.)
Método heurístico*. La intervención del formador se limita a una función de guía. y supervisión de la iniciativa que toma el alumno. En algunas ocasiones, son los mismos alumnos los que pueden elegir la situación o problema a resolver así como la técnica para llevarlo a cabo, mientras que el formador sólo supervisa y eventualmente corrige". o (experimentación de laboratorio, la investigación sociológica. la resolución de problemas algorítmicos y la resolución de tipo creativo)
Metodologías didácticas
En conclusión, si combinamos las metodologías mejorará el proceso enseñanza-aprendizaje
Webgrafía:
http://1.bp.blogspot.com/bo2MlPDSjCM/UGxx5EJbmpI/AAAAAAAAAH0/B7ircAM442c/s1600/aprendizaj e_cooperativo.jpg
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5822886.pdf