Verest Magazine Madrid

Page 1


MADRID

también se vive en

BLANCO Y NEGRO

AVENTURA

Chihuahua y su Naturaleza implacable

ANIMALS

Los caballos y el poder de redescubrirse

MI PRIMERA VEZ

Tren Maya ¿Subes o te quedas?

RESORT

El arte de desconectar y renacer junto al mar

WELLNESS

Vive un spa de lujo sin hacer Check in

FASHION

Viste con estilo y transforma cada mirada

Gafas

Un smartphone a prueba de todo

EN EL CAMINO

La compañera ideal para nuevos caminos

FASHION

Outfit sport con mucha personalidad

CULINARIA

Historias de dos mundos en cada bocado

EXPRESIONES

Un viaje visual de la abstracción al color

DE LETRAS

Redefinamos nuestra historia

Eleva tus viajes a otro nivel

Dirección General

Rosa María Verján | Umberto Estrada rosi.verjan@verestmagazine.com | umberto.estrada@verestmagazine.com

Equipo editorial

Montserrat Menchaca | Jessica Zarco | Luisa Franco | Charlie Rangel Adriana Sampayo | Jocelyn Díaz | Dulce García | Diego Reyes

NOS DAMOS CUENTA DE LO PEQUEÑOS QUE SOMOS CUANDO NOS

TOPAMOS CON LA INMENSIDAD DE LA NATURALEZA

Rosi Verján @rosiuxamaria

Un vuelo de poco más de 2 horas con Aeroméxico nos llevó a descubrir el lado histórico de CHIHUAHUA, pero también el más aventurero.

Llegamos al estado con la esperanza puesta en encontrar los paisajes vestidos completamente de blanco por la temporada invernal, pero los planes siempre cambian. Sin embargo, eso no impidió gozar de los impresionantes paisajes de las Barrancas del Cobre, en la Sierra Tarahumara, y que además son hogar de los rarámuris, un pueblo originario que aún conserva sus tradiciones y su lengua, sin dejar de mencionar la gran habilidad que tienen para recorrer grandes distancias.

Estas formaciones se dice que surgieron hace 20 millones de años, por diversos movimientos tectónicos. Son aproximadamente 20 cañones interconectados, que se extienden por cerca de 60 mil km2, de hecho supera en cuanto a dimensiones al Gran Cañón, en Arizona, aunado a que la vegetación que encuentras en ambos es completamente diferente.

Y bueno, la aventura comenzó. Un par de tenis muy ad hoc a los suelos que recorreríamos, una chamarra abrigadora por si los fríos de pronto llegaban, así como agua, ah, y nuestro SMARTPHONE con la batería al 100% fueron los complementos perfectos para lanzarnos a la aventura y vivir un poco más de cerca la hermosura de las Barrancas del Cobre.

Admirarlas desde lo lejos vaya que sorprende, pero sentir que vuelas sobre ellas es otra cosa completamente diferente. ¿Qué cómo es que logramos esta experiencia?, nos fuimos al PARQUE BARRANCAS, un lugar en donde se encuentran la aventura y la naturaleza en un mismo sitio. Además, si te encanta vivir experiencias llenas de adrenalina, no puedes perdértelo por nada del mundo

Esta atracción turística en la sierra Tarahumara ofrece experiencia para los más aventureros, pero también para quienes sólo quieren admirar las Barrancas. Y te platicamos de ello un poco, para que en tu próximo viaje te animes a visitarlo y vivas de primera mano lo que nosotros disfrutamos.

TELEFÉRICO

Este es el tercero más largo e importante del mundo y la peculiaridad es que no tiene torres intermedias. Es un viaje de 45 minutos aproximadamente, pues se recorren 3 km a una velocidad de 27 km/hora. En la cabina también llamada góndola caben hasta 60 personas, e incluso, puedes subir con tu mascota. El recorrido inicia en Barranca del Cobre y llega a la estación inferior o Estación B, en el Mesón de Bacajípare, con miradores en donde puedes ver la unión entre los barrancos: Barranca del Cobre, Barranca Tararecua y Urique. El costo para esta actividad por persona va desde los $350 pesos, hay descuentos para adultos mayores y niños, y paquetes familiares, pregunta por ellos en taquilla, incluso puedes

RESERVAR ONLINE

CIRCUITO DE TIROLESAS

Este es el más largo de toda Latinoamérica, son 7 tirolesas en total que en conjunto suman un recorrido de 5 km, además hay dos puentes colgantes. En el caso de las tirolesas, la más corta recorre una distancia de 141 m y la más extensa alcanza los 1,113 metros de largo, y la distancia que estarás del piso son los 350 m de alto, suena interesante, ¿no lo crees?, aunque lo es todavía más las velocidades que alcanzarás, entre los 60 y los 110 km/h. En cuanto a los puentes colgantes, el primero está después de la primera tirolesa y es un recorrido de 1,138 m, y el segundo puente se encuentra después de la tercera tirolesa y es de 2,123 m. Las tirolesas te llevarán a una Barranca distinta: Oteros, Tararecua, Candameña, Batopilas Urique, Cobre, y para terminar, la Barranca Sinforosa. Desde la última tirolesa llegarás a la Mesa de Bacajipare, en donde está la Estación B y para regresar podrás tomar el teleférico. El tiempo en el que terminas toda esta actividad es de aproximadamente 2 horas y media. Ah, y es importante que consideres los horarios, pues esta se puede realizar desde las 9 de la mañana hasta la 1:30 de la tarde, pero de igual manera consulta la disponibilidad en el SITIO WEB. La admisión general tiene un costo de $1,250 pesos.

VÍA FERRATA

Para esta actividad podríamos decir que necesitas tener un cierto grado de experiencia, puesto que consiste en un descenso de rappel de 450 m de altura, cruzando cinco puentes colgantes, entrada a dos grutas de roca, así como un gran “Salto de Tarzán”.

En este caso, sí hay que cumplir con ciertas características físicas, el peso mínimo es de 45 kg y el máximo de 90, y en cuanto a la estatura, la mínima es de 1.50 m. Los horarios en los que se puede realizar son entre las 9 de la mañana y las 2:15 de la tarde. El COSTO POR PERSONA es de $750 pesos y el tiempo aproximado de la travesía es de 1 hora con 45 minutos, que dependerá un poco de la velocidad del grupo.

ZIPRIDER

Es una tirolesa tipo columpio, y fue la que nosotros elegimos. Por sus características es la más larga del mundo, pues recorres en total 2,554 metros. Lo primero que haces es dejar tus bolsas y todo lo que traigas en la paquetería. Puedes llevar contigo tu celular para tomar fotografías y videos espectaculares o incluso puedes rentar una cámara en el lugar, está aproximadamente en $500 pesos. Considera que el viento será muy fuerte, así que deberás agarrar muy fuerte tu smartphone para que no se caiga en el trayecto, al igual que el selfie stick que te dan con la cámara.

Ahora sí llega el momento en el que te colocan todo el equipo de seguridad que incluye casco, y arneses, ah, y te dan un agua para el camino de regreso, que en verdad la necesitarás. Llegas a una plataforma en donde la elevación de salida será de 2,248 m, ahí te sientas en el columpio, te acomodan muy bien y corroboran que todo esté seguro. Lo más complejo, no lo vamos a negar es que te dejes caer, podríamos decirte que no mires hacia abajo, pero es imposible, porque además realmente de lo que se trata es que veas hacia abajo, a los lados, hacia arriba, es decir, que veas absolutamente todo. Grita, llora, canta, mantente en silencio, haz lo que sientas en ese momento.

Esas Barrancas son hermosas, sentir el viento que golpea sobre tu cara, porque no es un viento suave, pero tampoco es agresivo, no sabríamos explicártelo, sólo disfruta. Una vez en la plataforma de llegada, ya no estarás tan alto sólo a 1,700 m del piso, y comienza la siguiente aventura, subir hasta el Teleférico, es una caminata cuesta arriba de más o menos 700 metros.

Durante el recorrido, observa el panorama, tómate fotos y fíjate por dónde caminas, y no te salgas del sendero, está marcado de color blanco, ah, y no te preocupes, ya no llevarás el equipo de seguridad que sí es un poco pesado.

El COSTO POR ESTA ACTIVIDAD es de $1,250 pesos y está disponible de 9:30 de la mañana a 3:30 de la tarde. Por supuesto en todas estas actividades, a excepción del teleférico, llevarás siempre equipo de seguridad y cuentas con guías certificados que te darán instrucciones muy precisas para que las actividades las disfrutes de la mejor manera.

Admirar las Barrancas del Cobre desde lo lejos es una experiencia que te deja completamente con la boca abierta, pero cuando las atraviesas y las sientes muy cerca de ti, te darás cuenta que son perfectamente imperfectas y es justo ahí en donde se realza todavía más su majestuosidad.

LOS CABALLOS DE REDESCUBRIRSE

EN UN MUNDO ACELERADO, AÚN

EXISTEN ESPACIOS

DONDE EL TIEMPO SE DESACELERA

Desde tiempos inmemoriales, el caballo ha sido más que un compañero para el ser humano, ha sido un reflejo de su espíritu. En su lomo hemos recorrido vastas tierras, hemos encontrado libertad y hemos formado un vínculo silencioso que no necesita palabras. Su fuerza nos ha sostenido, su

mirada nos ha comprendido y su presencia nos ha acompañado en caminos de transformación personal y colectiva. Más allá de su función en la historia, los caballos han sido nuestros aliados en la exploración de la sensibilidad y la conexión con lo esencial.

La ciencia ha intentado descifrar lo que el corazón ya sabe: la cone-

CABALLOS Y EL PODER REDESCUBRIRSE

xión con los caballos transforma. Estudios han demostrado que la interacción con estos animales reduce el estrés, mejora la concentración y fortalece la inteligencia emocional. Su presencia, noble y sin juicios, invita a la calma y a la introspección. Al estar con ellos, las palabras sobran; basta un movimiento sutil, un suspiro,

para establecer un diálogo que no necesita voz.

Existen lugares donde esta conexión se convierte en un arte.

Santuarios como EQUESTRE PINEDA han llevado esta relación a un nivel más profundo, ofreciendo experiencias diseñadas para despertar los sentidos y transformar la percepción de quienes se sumergen en ellas.

EL PLACER DE LA MESA Y LA MAJESTUOSIDAD DEL CAMPO

Ya con el sol por caer entre los árboles, como un maridaje inesperado pero perfecto, la presencia de los caballos y la excelencia gastronómica se encuentran en una sinergia única.

Mientras los caballos con su inmensidad y poder nos enseñaron la quietud y la conexión con el presente, el menú de CARDO a cargo del chef Miguel Sánchez Navarro te despierta el sentido del gusto con creaciones que celebran los ingredientes locales y los sabores de México de una manera inesperada.

RECONEXIÓN PERSONAL

En la quietud de la naturaleza, el simple acto de estar con un caballo nos devuelve al presente. La experiencia individual permite una introspección serena, un viaje al centro de uno mismo guiado por la nobleza del animal.

EXPLOSIÓN SENSORIAL

Cuando el tacto de una crin se encuentra con el aroma de la tierra húmeda y el sonido de un relincho se mezcla con los sabores de la alta cocina, el resultado es una vivencia que va más allá de lo convencional. En colaboración con Cardo, la gastronomía se une a la sensibilidad equina para ofrecer una inmersión completa en los sentidos.

TRANSFORMACIÓN COLECTIVA

En el ámbito empresarial, el caballo se convierte en un maestro del liderazgo y la empatía. Su capacidad de reflejar emociones genuinas ayuda a fortalecer equipos, fomentar la comunicación y construir relaciones desde un lugar de autenticidad y confianza.

Cada uno de los presentes vivirá una experiencia única, un aprendizaje distinto y sin darse cuenta, notará que cada uno de los presentes que no conocía tienen más en común de lo que crees. De alguna manera ocurre la magia y se crean conexiones y sensaciones difíciles de plasmar en el papel.

Este encuentro entre lo terrenal y lo sublime es una oportunidad de deleitarse con cada experiencia, ya sea en la piel, en el alma o en el paladar. Porque hay momentos que se transforman en conversación, en comunidad, en memoria compartida. Equestre Pineda es un refugio para quienes buscan redescubrirse a través de la naturaleza y la presencia de estos majestuosos animales. Es un recordatorio de que en un mundo acelerado, aún existen espacios donde el tiempo se desacelera y la esencia de lo humano resurge en su estado más puro.

¿SUBESotequedas?

Montserrat Menchaca @montsemlugo

Hablar del Tren Maya es hablar de una de las infraestructuras más ambiciosas en México. Desde su concepción, ha generado opiniones divididas: por un lado, la promesa de desarrollo y conectividad; por otro, las preocupaciones sobre su impacto ambiental en la selva y las comunidades mayas. Como viajeros y líderes de opinión, decidimos vivir la experiencia de primera mano, analizar su funcionamiento y ver con nuestros propios ojos cómo se integra en la región. No buscamos dar una respuesta definitiva, sino compartir nuestra experiencia para que cada quien forme su propio juicio con información y vivencias reales. Nuestra aventura comenzó en Mérida con destino a Campeche. Dos horas de recorrido que, más que un simple trayecto, se convirtieron en una travesía entre selvas, ruinas mayas y paisajes que parecían salidos de un libro de historia. Pero, como en todo primer viaje, hubo cosas que hicimos bien y otras que definitivamente nos hubiera gustado saber antes de subir al tren. Aquí te contamos todo lo que aprendimos para que tu primera vez sea perfecta.

UN RECORRIDO EN DESARROLLO: LO QUE VIENE

El Tren Maya no sólo conecta Mérida y Campeche, sino que forma parte de un ambicioso circuito que recorrerá más de 1,500 km a lo largo del sureste mexicano. Son un total de 34 estaciones y actualmente, la mayoría ya están activas. Se podría decir que el inicio del recorrido inicia en Palenque en el estado de Chiapas, para después pasar por Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, cerrando el circuito completo en Campeche nuevamente en la estación de Escárcega.

Justo las últimas estaciones que hacen falta aperturar están después de Felipe Carrillo Puerto en el estado de Quintana Roo, en este tramo la estación de Calakmul, es una de las más esperadas por su cercanía con la zona arqueológica.

Si planeas hacer un recorrido más largo en el futuro, podrás aprovechar conexiones a estos destinos clave, donde cada estación ofrece una experiencia diferente, desde ruinas arqueológicas hasta paisajes selváticos y comunidades mayas que aún preservan sus tradiciones.

DORMIR EN LA SELVA: HOTELES EN EL CAMINO

Para quienes buscan una experiencia más inmersiva en la naturaleza, existen hoteles en la selva diseñados para conectar con el entorno y ofrecer un descanso único en medio de la biodiversidad del sureste mexicano. Algunos de los más destacados incluyen:

HOTEL TREN MAYA EDZNÁ (Campeche): Ideal para quienes desean explorar las antiguas ciudades mayas y disfrutar de una estancia en un entorno natural espectacular.

HOTEL TREN MAYA CALAKMUL (Campeche): Perfecto para los viajeros que buscan adentrarse en la selva y visitar una de las zonas arqueológicas más impresionantes de México.

HOTEL TREN MAYA TULUM (Quintana Roo): Con 13.5 hectáreas de extensión y 352 habitaciones, es el más grande del proyecto. Albercas, gimnasios y amplias áreas verdes lo convierten en un oasis moderno a solo 3 kilómetros de las playas caribeñas.

HOTEL TREN MAYA CHICHÉN ITZÁ (Yucatán): Ubicado a sólo 500 metros de la icónica zona arqueológica, este hotel será un portal privilegiado al corazón del mundo maya. Sus dos torres se alzan como guardianes de una historia milenaria.

HOTEL TREN MAYA NUEVO UXMAL (Yucatán): Enclavado en un parque ecoturístico que conecta la zona arqueológica con la estación de Calkiní. Con 160 habitaciones, se convierte en una puerta abierta al pasado, entre selva, piedra y silencio.

HOTEL TREN MAYA PALENQUE (Chiapas): A pocos minutos de la legendaria zona arqueológica, ofrecerá próximamente una estancia rodeada de naturaleza y misticismo.

LO QUE DEBEMOS HACER

Comprar los boletos con antelación.

Aunque el TREN MAYA es una maravilla de la infraestructura moderna, la demanda puede ser importante en temporada alta. Asegurar nuestros asientos con tiempo evitará sorpresas. Sin embargo, puedes comprarlos también en cada una de las estaciones.

Revisando la página sale un convoy a las 9:00 am desde Palenque y 9:30 am desde Cancún. Si viajas desde una estación intermedia, como Mérida, consulta la plataforma en línea para confirmar los horarios, ya que pueden variar; por ejemplo, los trenes hacia Cancún salen alrededor de las 3:30 pm y 5:30 pm, y hacia Palenque, a las 10:20 am y 12:20 pm.

Llegar con tiempo a la estación.

Aunque el abordaje es bastante ágil, llegar con al menos 30 minutos de anticipación nos permitirá ubicar nuestro vagón con calma y disfrutar del proceso sin estrés.

Sentarnos junto a la ventana. No hay mejor manera de disfrutar el paisaje.

Desde la selva hasta los pueblos coloridos y las zonas arqueológicas en el horizonte, cada kilómetro es un espectáculo visual.

Consultar las paradas intermedias. Algunas estaciones permiten descender y explorar un poco. Si tenemos oportunidad, podemos planificar bien nuestro tiempo para aprovechar estos puntos de interés.

LO QUE NO DEBEMOS

HACER

Dar por hecho que tendremos señal todo el tiempo. Aunque el tren cuenta con algunas facilidades tecnológicas, hay tramos donde la cobertura de internet es irregular. Mejor descargar mapas, guías o entretenimiento antes de abordar.

Olvidar llevar efectivo. Aunque la mayoría de los servicios son digitales, algunos puestos en las estaciones o mercados locales pueden no aceptar tarjetas.

Subestimar el clima. El sureste mexicano puede ser caluroso y húmedo. Llevar ropa cómoda, bloqueador solar y suficiente agua para mantenernos hidratados es clave. Quedarnos dormidos (o al menos no todo el trayecto). Es tentador descansar con el suave movimiento del tren, pero nos perderíamos de vistas impresionantes y una conexión única con el entorno.

EL IMPACTO AMBIENTAL: PREGUNTAS ABIERTAS PARA REFLEXIONAR

Es innegable que el Tren Maya ha despertado preocupaciones sobre su impacto en la selva y las comunidades locales. Al viajar en él, nos preguntamos cómo está afectando realmente al ecosistema y qué medidas se están tomando para minimizar estos efectos. Vimos esfuerzos por preservar ciertas áreas y promover el turismo sustentable, pero también escuchamos inquietudes de la población local sobre los cambios que está trayendo consigo. Como viajeros responsables, creemos que es fundamental informarse, cuestionar y exigir que los proyectos turísticos y de infraestructura sean realmente sostenibles. La belleza del sureste mexicano es invaluable, y el equilibrio entre el desarrollo y la conservación debe ser prioridad. Al final, cada uno de nosotros debe decidir si el Tren Maya representa una oportunidad o un desafío para la región. Lo importante es hacerlo con conocimiento y conciencia.

El arte de desconectar y renacer junto al mar

VILLA FLAMINGOS NO ES UN HOTEL COMÚN Y CORRIENTE, ES UN REFUGIO DONDE CADA RINCÓN ESTÁ PENSADO

PARA CONECTAR CON LA NATURALEZA Y CON UNO MISMO

Montserrat Menchaca @montsemlugo

Si alguna vez soñaste con encontrar un lugar donde la tranquilidad, el lujo y la naturaleza se abrazan en perfecta armonía, entonces la isla Holbox te está esperando con los brazos abiertos. Y en medio de este paraíso en el Caribe mexicano, hay un hotel que además de comodidad te ofrece una experiencia que dejará huella en tu alma: VILLAS FLAMINGOS.

Nuestro viaje comenzó con la promesa de escapar del bullicio de la vida cotidiana y sumergirnos en un rincón de la Riviera Maya que, por suerte, aún conserva un aire de exclusividad y serenidad. Al llegar a Villas Flamingos, una brisa cálida y una vista al mar Caribe nos dieron la bienvenida. Ubicado en una playa privada de arena blanca, el resort ofrece una variedad de alojamientos que van desde acogedores bungalows frente al mar

hasta espaciosas villas con terrazas y jacuzzis privados. Lo primero que nos sorprendió fue la armonía con la que el diseño del hotel se funde con el entorno. El uso de materiales locales como el bambú y la palma, junto con detalles modernos, hacen que te sientas parte de la isla, sin renunciar a las comodidades del lujo.

Y mientras te relajas en tu hamaca o disfrutas de la brisa del mar desde tu terraza, un menú delicioso empieza a surgir en tu mente, cortesía del chef Jaime Zárate, quien tiene la misión de sorprender a los huéspedes con una propuesta gastronómica única.

Si bien Holbox es famosa por su belleza natural, no podemos dejar de destacar la gastronomía que nos ofreció el chef, cuyo talento en la cocina es simplemente sublime. Desde el primer día,

nos deleitamos con su propuesta fresca, creativa y perfectamente integrada con los sabores locales.

Cada plato es una fiesta para los sentidos. Uno de los momentos que más disfrutamos fue una cena bajo las estrellas, con el mar de fondo, donde probamos el pescado fresco del día, marinado a la perfección con sabores cítricos y un toque de chile habanero que nos hizo suspirar de gusto. No podemos olvidarnos de su famoso ceviche, con ingredientes fresquísimos y un balance de sabores que nos hizo pedir más.

CONEXIÓN CON EL UNIVERSO

Una de las joyas de este hotel es el ritual de Sound Healing, una experiencia de sanación sonora que te conecta con tu esencia. Fue una de esas experiencias que no sabíamos que necesitábamos hasta que nos sumergimos en ella.

Guiados por una experta en terapias de sonido, nos recostamos en una habitación rodeada de naturaleza. Los cuencos tibetanos y otros instrumentos ancestrales comenzaron a sonar suavemente, creando una atmósfera que invitaba a relajarse, liberar tensiones y reconectar con nuestra energía interna. Fue casi como una medi-

tación guiada, pero con la música como hilo conductor.

El sonido vibrante de los cuencos parecía liberar cualquier peso acumulado en nuestro cuerpo, y la sensación de paz que sentimos durante y después de la sesión fue indescriptible.

NAVEGANDO HACIA

LA ISLA PASIÓN

Como si todo lo anterior no hubiera sido suficiente, decidimos embarcarnos en un paseo en catamarán que nos llevó a uno de los destinos más emblemáticos de la isla: La Isla Pasión. El catamarán, llamado Tequila, nos ofreció una travesía divertida y tranquila a la par de vistas espectaculares del mar Caribe, con

su agua cristalina y ese color azul que parece sacado de un sueño.

En la Isla, el tiempo se detuvo. Caminamos por sus senderos rodeados de manglares, exploramos su playa desierta y nos dejamos llevar por la tranquilidad del lugar. Fue un momento mágico, ideal para desconectar completamente y sumergirse en la naturaleza virgen que caracteriza a Holbox.

No podemos decir si fue la hospitalidad de todo el personal, la maravilla de la gastronomía, la experiencia de Sound Healing o el paseo en el catamarán, pero algo nos cambió dentro de nosotros.

Este pequeño paraíso en Holbox nos ofreció mucho más que sol y playa; nos regaló una desconexión profunda, una experiencia de bienestar y una inmersión en la belleza de la naturaleza.

Así que si buscas un lugar donde el lujo se encuentre con la naturaleza, donde los sabores te transporten a otro nivel y donde puedas cuidar tu cuerpo y alma, Villas Flamingos en Holbox es tu destino ideal. Un paraíso que no sólo verás, sino que sentirás con cada fibra de tu ser.

No podemos esperar a volver. Y, sinceramente, creemos que después de leer esto, ¡tú querrás estar ahí!

Dónde: Calle Paseo Kika s/n, Playa Norte Holbox, Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, México. IG: @FLAMINGOSHOLBOX

VIVE UN SPA DE LUJO SIN HACER CHECK

FUNCIONALIDAD Y ESTÉTICA TODO LO QUE NECESITAS PARA TENER UN BAÑO DE ENSUEÑO

Diego Hernández @diegobalam18

¿Te ha pasado alguna vez que sientes que los baños de tus resorts favoritos tuvieran un toque mágico? Esa sensación de relajación y lujo que te envuelve al entrar en un espacio impecable, con detalles que invitan a la calma y al cuidado personal. ¡No es magia, es diseño inteligente! Y la buena noticia es que tú también puedes recrear esa experiencia en tu propio hogar. La clave está en los detalles. Cuando viajamos, apreciamos la funcionalidad y la estética de los baños que visitamos. Nos fijamos en las llaves y regaderas, en la presión del agua, en la distribución de los elementos y en la sensación general de armonía. Son esos detalles los que marcan la diferencia entre un baño común y un baño de ensueño.

Transforma tu baño en ese oasis de bienestar que siempre has deseado, eligiendo accesorios, aromas y detalles que reflejen tu estilo personal, para tener ese espacio que te brinde la máxima comodidad y funcionalidad.

Las llaves y accesorios son el corazón de cualquier baño. Existen diseños elegantes y minimalistas hasta los más clásicos y sofisticados, pero lo más importante es que disfrutes al verlos cada día y usarlos. Elige el acabado que te haga sentir relajado y al mismo tiempo te inspire.

MOEN es una marca que pone atención a los detalles estéticos, además de contar con la tecnología y funcionalidad que necesitas. Sus innovaciones, como la tecnología de sensor que permite abrir y cerrar la llave sin contacto, o las regaderas que te ofrecen una experiencia de spa con diferentes funciones de rocío, que te harán sentir como si estuvieras de vacaciones todos los días.

¿Te imaginas relajándote bajo una ducha de lluvia después de un largo día de trabajo? ¿O disfrutando de un baño caliente? Con Moen, puedes hacer realidad ese sueño de tener un spa en casa. Sus regaderas con diferentes tipos de caída de agua en diversos diseños y acabados, y sus accesorios de baño te permitirán crear un espacio donde el bienestar y el cuidado personal sean los protagonistas.

No esperes más para tener el baño de tus sueños y transformarlo en un oasis de bienestar. Crea un espacio que te haga sentir como si estuvieras de viaje cada vez que entras en él. Disfruta de la comodidad, la funcionalidad y el diseño que te mereces.

Si estás buscando la mejor manera de transformar tu baño, ya sabes cuál es la respuesta. Descubre su amplia gama de productos, su diseño innovador y su compromiso con la calidad, todo ello te garantizan una experiencia única y satisfactoria.

MADRID BLANCO Y NEGRO también se vive en

Rosi Verján @rosiuxamaria

MADRID

UN AIRE COSMOPOLITA PERO QUE NO SUELTA EL ESPLENDOR QUE SIEMPRE DA LO CLÁSICO ES LO QUE LE DA VIDA A LA CIUDAD

Fotografías tomadas con el Honor 200 Pro, modo Retrato, Harcourt Clásico

Madrid no se visita, se vive. Es una ciudad que late al ritmo de sus terrazas, se saborea en sus mercados y que se siente en la calidez de sus espacios. Capital de España y corazón palpitante de la península ibérica, es un destino que combina arte, gastronomía y una energía que hace voltear a verla desde distintos ángulos.

El paso de Verest por esta ciudad no fue una casualidad, un viaje de negocios llevó a Rosa María y a Umberto a cruzar océanos: la Feria Internacional de Turismo (FITUR), un escaparate en el que había que lucirse, así que con las maletas listas y un gran número de ejemplares de La Revista emprendieron el vuelo con AEROMÉXICO.

Realmente Madrid es una ciudad que se presta para el turismo de negocios, cuenta con una organización llamada IFEMA, la Institución Ferial de Madrid que se creó en 1980 y está formada por la Comunidad de Madrid,

el Ayuntamiento de Madrid, la Cámara de Comercio e Industria y la Fundación Montemadrid.

En este recinto ferial lo que se busca es conectar ideas y personas de sectores varios, y que cuando llegas a él, en verdad te das cuenta de su enormidad, pues en ella se pueden organizar eventos o incluso exposiciones, de hecho justo ahí fue la FITUR donde se encontraron cerca de 250 mil personas para hablar desde distintos ángulos del turismo.

Eran más de tres pabellones en donde de pronto podías estar hablando con algún representante de Japón, y luego con alguno de España, de pronto con alguien del Caribe y por supuesto de Latinoamérica, era una mezcla ordenada de culturas.

En términos de movilidad no hay queja, es posible llegar en UBER o en METRO. Si es la primera vez que vas y viajarás en él (lo más recomendable) consigue un mapa de la red o descarga la app para que veas el plano

completo, eso te ayudará como no tienes idea para saber qué línea tomar. Es un transporte que a nosotros nos resultó eficiente, ojo con los transbordos y los colores de las líneas.

Como dato, si lo tomarás desde o hacia el aeropuerto, es necesario que pagues una cuota especial además de los viajes, se llama Suplemento y tiene un costo de 3 euros y caduca el mismo día que lo adquieres. Te sugerimos comprar la tarjeta con 10 viajes, cada vez que uses este transporte, en el torniquete te aparecerá cuántos viajes te quedan y puedes recargarla en las máquinas de cada estación, el pago es con tarjeta de débito, crédito, o en efectivo.

Ah, y observa los muros de los andenes, en algunos hay diseños bastante interesantes, incluso en la estación Plaza España, en la línea 3, está escrito El Quijote, de Miguel de Cervantes, una de las obras más importantes de la literatura, y en alguno de los vagones encontrarás también cuentos cortos, nuestra recomendación es que te fijes siempre en todos los espacios, y no sólo del metro,

sino de sus calles en general. De hecho, sobre algunos de los edificios, que están sobre la Gran Vía, en sus azoteas, verás algunas piezas de arte.

Y bueno, además de ese viaje de negocios, es necesario hablar de la ciudad que si bien se jacta de tener cielos azules, en esta ocasión se tiñeron en una escala de grises, una lluvia que paraba de a ratos, justo por eso nos surgió la idea de hacer la portada a blanco y negro, pero su constancia fue tan grande como la de nosotros de recorrer Madrid y encontrar su propio color.

Las calles, barrios y avenidas parecían un capítulo distinto de un libro del que no sabías cuál sería su desenlace. Cada cual con su personalidad, pero con una línea editorial particular. Ese encanto europeo, con sus edificios en diversos estilos arquitectónicos ya sea art decó, barroco, contemporáneo, gótico en algunos casos, pero todos relucientes, que los hacen parecer casi intocables, te irán envolviendo en una historia y personajes diferentes, donde el narrador principal serás tú.

Comencemos por la parte cultural

Ir a Madrid es visitar el que también llaman Triángulo del Arte, lo conforma el museo Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza y el MUSEO NACIONAL DEL PRADO, un imperdible, en el que por cierto, no te permiten tomar fotografías, una decisión que entendimos pero que al mismo tiempo no, sin embargo se respetó, quizás sí se tomaron un par de fotos, pero no hay que romper las reglas.

Ver obras como Las Meninas, de Velázquez; El Jardín de las Delicias, de El Bosco, un trabajo que debes de admirar por los dos lados; Los Fusilamientos o Las Majas, de Goya, te podrían hacer pasar horas admirándolas y encontrando los detalles, como lo que ocurrió con la escultura de Isabel II, velada, de Camillo Torreggiani, que está tan perfectamente construida, que en verdad te sorprende, en algunos casos hasta te eriza la piel. Coincidir con personas que sólo van a tener un encuentro consigo mismos a través del arte, se convierte en una experiencia gratificante.

En sí, todo el museo es impresionante, a la entrada hay unos mapas del sitio, en donde te sugieren las obras imperdibles. Los boletos los puedes comprar directamente en el museo, hay varias páginas apócrifas, así que mejor no arriesgues.

De ahí, la propuesta es que vayas caminando al Parque de El Retiro, el favorito de locales y visitantes, y en donde en sus más de 120 hectáreas encuentras un remanso de paz. Ahí verás a las personas caminando, trotando, leyendo en alguna de sus bancas, o simplemente admirando su lago, mientras se escucha el graznido de los patos o el canto de las aves que revolotean entre sus árboles o que surcan los cielos.

Ahí mismo, está el Palacio de Cristal que fue construido en hierro y vidrio, en 1887 y en el que se albergaron en ese tiempo la muestra de plantas exóticas para la Exposición General de las Islas Filipinas por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, quien por cierto se inspiró en el Crystal Palace de Hyde Park que está en Londres. Por el momento está en restauración. Sin embargo, en el exterior del recinto, se decidió seguir mostrando un poco de arte, así que decidieron buscar a artistas que mostraran su trabajo.

De esta manera, si vas a este Palacio, Miguel Ángel Tornejo fue el elegido para seguir inspirando a quienes asisten al lugar. El artista creó Gran friso, una obra que está plasmada en una lona inmensa que recubre el recinto. Sus fotografías retratan su cotidianidad en Madrid, que es en donde vive, y captan desde los más pequeños detalles, hasta imponentes arquitecturas, de ahí, todas las va superponiendo creando diferentes collages que hay que ver.

Sin duda El Retiro es un lugar en el que puedes perderte todo un día para recargarte de energías. Y la que no podía faltar, saliendo de este encuentro con la naturaleza, ahí está La Puerta de Alcalá, ah, y claro, una vigilante, La Fuente de Cibeles que en la noche se embellece todavía más con el reflejo de las luces en el agua, que aunque está en la rotonda de una avenida muy transcurrida, mientras la observas, parece que el tiempo no pasa y no se ve trastocado por el ruido de los motores de los autos que van a gran velocidad.

Ahora bien, no se trata de que recorras Madrid en tan sólo un día, no, no, es casi imposible. Este viaje te puede llevar una semana para que planees todas las actividades y sobre todo, que conozcas un poco más de ese destino que tiene una personalidad característica.

Entre tapas y vinos

La comida, esa delicia que nos regala la vida, y tener la oportunidad de degustar sabores en otros continentes, siempre es algo exquisito, no importa si son platillos ya conocidos, la experiencia es completamente diferente.

Por supuesto, si estás en Madrid es necesario hablar de paella, tapas, una buena copa de vino, o dos o tres o una botella, de patatas, calamares, huevos estrellados que se sirven con una cama de papas fritas con jamón o tocino, y aunque suena algo sencillo, no sabes qué delicioso es, lo encuentras en varios de los cafés a lo largo de la ciudad, sobre todo en donde te ofrecen desayunos o almuerzos.

Para comida típica, puedes visitar LOS MONTES DE GALICIA, un restaurante que comenzó en 1997, gracias a la visión de José Espasandín, quien cumplió un sueño. Aquí encontrarás platillos de pescados y mariscos, que es la base de la tradición gallega, con Ventresca de atún almadraba salvaje en carpaccio, Lenguado a la mantequilla del limón, Gambas a la plancha, Langostinos de Vinaroz a la plancha, pero también hay que hablar de los favoritos del chef, que son el secreto ibérico, pluma ibérica, Sapito de barriga negra, o pulpo a feira.

EL SUEÑO DE CARMEN es eso, como un sueño lindo, en donde encontrarás sabores muy de la región, ya sea pidiendo una Ensalada de gambas del chef que lleva aguacate, puerro frito y cremoso de pimientos asados con gambas a la plancha. Evidentemente el plato de jamón ibérico que te lo sirven con pan tostado, Patata revolcona con huevo escalfado a baja temperatura y torrezno crujiente de Ávila, Pluma ibérica con una guarnición o Lomo bajo de vaca madurada por más de 40 días. Paella mixta o arroz caldoso de bogavante, estos últimos están disponibles sábado y domingo solamente.

Nos platicaron también de LA MARITA, un restaurantegastrobar que si bien tiene platillos a la carta, como anchoas del Cantábrico hasta setas trufadas con huevo poché y parmentier, pero de lunes a jueves tienen el menú de los madrileños, que es un tipo menú del día con postre y bebida incluida, que está diseñado para los vecinos del barrio y los trabajadores de las empresas que lo rodean, lo que lo convierte en una cocina casera. Por ejemplo, si vas un martes podrás pedir Garbanzos con verduras o tortilla francesa de atún; Pollo asado con papas o pescado del día, o si llegas en jueves, hay Crema de calabacín, o revuelto de ajetes tiernos (son ajos que se recolectan antes de que se forme la cabeza madura del ajo), como plato fuerte hay también pescado del día o callos.

Si quieres probar el característico arroz, en LA GADITANA es una de sus especialidades. Además, tal y como ellos lo dicen, es un pedacito de Cádiz en el centro de Madrid. Tienen Arroz negro con marisco, arroz de atún rojo con secretos del mar, caldero de arroz con bogavante (un

crustáceo muy parecido a la langosta) o con carabineros, otro marisco de sabor intenso, muy solicitado en Madrid.

Puedes pedir también Solomillo de vaca ibérica al foie de oca, Secreto ibérico macerado con crujiente de patata y tomate caramelizado; o cChuleta de vaca Gallega con hueso, con una maduración de 40 días, e incluso un Timbal de rabo de toro con foie y trufa

Otro sitio para probar cocina casera también está TABERNAS DEL SUR, donde comer es una experiencia. Ya sea que pidas una tabla de quesos o de jamón ibérico, pimientos de padrón, paella de mariscos, Salmorejo que es Crema de tomate espolvoreada con jamón y huevo duro picado y para botanear unas croquetas de jamón o de Boletus, que es un tipo de hongo.

Podríamos continuar con las recomendaciones pero si hay uno que se lleva todas las palmas y que es un imperdible, pero en verdad imperdible, es el MERCADO DE SAN MIGUEL . Este sitio tiene también una larga historia de más de 100 años, que se inauguró como un mercado de abastos, y que ahora se ha vuelto uno de los mercados gastronómicos más importantes de la ciudad, es un referente. Adentrarte en sus pasillos es lo que podríamos llamar un paseo de sabores y una fiesta para los sentidos y por supuesto toda una tradición gourmet. Este mercado no es sólo un lugar para ir a comer, no, en sus pasillos encontrarás auténticos platillos madrileños que podrás ir probando conforme pasan las horas, pues el lugar se presta para ello; se convierte en un punto de

encuentro para sibaritas y viajeros que buscan descubrir Madrid desde otro ángulo, gracias a sus tapas, jamón ibérico, mariscos frescos, vinos españoles y dulces artesanales. Eso sí, puede tornarse un poco complicado encontrar algún espacio en las mesas al centro pero no es imposible.

El bullicio que se escucha, que es una mezcla entre charlas, carcajadas y música de fondo, hacen que ese momento del desayuno, comida o de cena pues está abierto desde las 10 de la mañana, se torne en una gran fiesta. Ya sea platillos dulces o salados, en el Mercado de San Miguel tendrás opciones sin duda. Por ejemplo, hay locales que te ofrecen un platillo, y en el de junto, puedes complementarlo con una copa de vino, a manera de paquete.

Y el postre, hay varias opciones, pero pasa a la gelatería ROCAMBOLESC, de Jordi Roca, donde te adentrarás a un mundo de fantasía a través de sus paletas y helados. ¿Sabías que creó una paleta de yogurt en forma de smartphone? Ah, y pide por favor un Oso Madroño. Pero esperen, imagina la mente de este señor, que ha creado una serie de perfumes Rica Perfums cuyos aromas se basan principalmente en postres.

Otro lugar al que puedes pasar a comer es CAFÉ VARELA, este lugar es todo un clásico con una gran historia, imaginen cuántas personas no han dejado sus historias por ahí, pues abrió sus puertas desde 1884, o sea, estamos hablando de los siglos XIX y XX. Hay una mesita justo junto a un ventanal, seguro querrás sentarte ahí. Tampoco es necesario la reservación, pero si quieres sentarte ahí y tomar algunas fotografías, entonces lo mejor es que reserves.

Su cocina es clásica, al igual que el lugar pero con ese toque de modernidad, y si vas antes del 15 de junio, cada día podrás probar un platillo distinto que es cocinado a fuego lento, ya sea Verdinas con langostino y calamares, Callos con garbanzos, Fabada asturiana, Cocido madrileño o Patatas a la rioja. Prueba el Pulpo a la gallega y los calamares.

El RESTAURANTE DE MARÍA, un lugar que nos atrapó con su elegancia, en la esquina de la calle de Preciados número 30, en el centro de Madrid, cada platillo nos fue envolviendo de tal manera que el siguiente era cada vez mejor. Es de esas ocasiones en las que parece que cada bocado es una sinfonía perfecta, un vaivén de sabores pues.

Su especialidad son los cortes de carne, una mezcla entre comida argentina y los asados españoles. Puedes o no hacer reservación, pero la sugerencia es que sí. La atención es perfecta, están al pendiente de lo que necesites, y al final de tu comida, un postre de cortesía puede llegar a tu mesa, por ejemplo, un sorbete de limón.

Ahora hablemos de hamburguesas, sí, hamburguesas. Y es que llegamos a un lugar que tiene el reconocimiento de La Mejor Hamburguesa del Mundo 2025 y la encuentras en HUNDRED. El pan brioche lo preparan directamente en el lugar por lo que podríamos decir que la preparación es artesanal. Este reconocimiento difícilmente sale de los restaurantes de Estados Unidos, así que si tienes la oportunidad de visitarlo, hazlo. El lugar bastante amigable y desfachatado, en donde pasarás un buen rato, pues buscan que te sientas como en la sala de tu casa, ya verás la decoración.

Ay, se nos estaba pasando hablar de LA MALLORQUINA, una pastelería y confitería que abrió sus puertas en 1894. El pan aquí es de otro nivel, y un clásico en Madrid, por supuesto. Puedes quedarte a tomar ahí tu postre de elección con un café o pedirlo para llevar. Todos los días que pasamos por el lugar la vimos repleta de gente, pero todos con una sonrisa en su rostro cuando daban el primer mordisco, tal y como le pasó a estos viajeros que suscriben el texto.

Descanso reparador

Tras esas largas jornadas de trabajo que se tuvieron durante la estancia en Madrid, debemos platicarte sobre las opciones de alojamiento. Sabías que al año en toda España se reciben 83 millones de turistas y de estos, el 40% van por negocios y el resto por viajes de placer. Por eso, es que la propuesta en términos de hotelería es considerable.

Desde opciones en todo Madrid en AIRBNB, nosotros llegamos a uno en el barrio El Matadero, cercano al metro y a diversas rutas de autobuses que te acercan a todos lados. Pero también están los resorts de lujo que forman parte del panorama y que son todo un clásico, como el HOTEL RIU PLAZA ESPAÑA, que está en el Edificio España, en la Gran Vía. Un edificio de 27 plantas con un Rooftop Bar que se ha vuelto muy popular en la ciudad gracias a su vista 360° y su alberca en el piso 21.

También puedes hospedarte en el emblemático y glamouroso FOUR SEASONS HOTEL MADRID un resort en donde la gastronomía con su restaurante con terraza, Dani Brasserie del chef Dani García con 3 estrellas Michelin, o sus más de mil piezas de arte que se encuentran a largo de todo el recinto harán que tu estancia sea de otro nivel, sin dejar de mencionar que a un costado está Galerías Canalejas para tus compras de lujo, pues encontrarás marcas de renombre internacional.

O tienes también el INTERCONTINENTAL MADRID que abrió sus puertas en 1953 y que está construido sobre el Palacio del Duque de Aliaga, en una zona predilecta de la nobleza de los años 1800. En este resort el paso de diversas personalidades del cine era natural, se podían ver personalidades como Ava Gadner, Frank Sinatra (con quien se casó), Charlton Heston, el torero Luis Miguel Dominguín, e incluso Mario Moreno “Cantinflas” lo eligió para dar una conferencia de prensa.

Sin importar en la zona de Madrid en la que te encuentres, siempre habrá un espacio para comer, degustar una copa de vino o un coctel, para descansar de un ajetreado día de compras, porque hay varias opciones para cambiar o agrandar tu guardarropa, no te olvides visitar el almacén El Corte Inglés y su mirador, fíjate en los edificios que están grabados en sus ventanales.

Desde ahí también puedes tener la vista del Edificio Carrión, antes Capitol que se construyó en 1931 y es un referente en la Gran Vía por su estilo Art Decó y su forma de cuña. Fue el primer edificio de su época que contaba con aire acondicionado, ahí se encontraba el Cinematógrafo Carretas que después se llamó Cine Capitol, que fue el más grande de los años 30 en Madrid. Actualmente ahí está el HOTEL VINCCI CAPITOL 4, y el cine reabrió sus puertas en 2003, tras su cierre en los años 80. Y bueno,

es inevitable no ver el letrero luminoso de la marca Schweppers que se enciende desde los años 70 y que también es protagonista en las fotografías. Hay algo en Madrid que hace que siempre quieras volver. Tal vez sea su mezcla única de tradición y modernidad, o esa sensación de que estás en un lugar que ya visitaste, aunque sea la primera vez que vas. Lo cierto es que tu visita a la ciudad no se borra fácilmente y eso, para cualquier viajero es lo mejor que le puede pasar.

Viste con estilo

que todo viaje merece.

RAY-BAN
BURBERRY
MICHAEL KORS
PERSOL

GAFAS PARA TROTAMUNDOS

SIN IMPORTAR EN QUÉ LUGAR DEL MUNDO TE ENCUENTRES, POR EJEMPLO EN EL MIRADOR DEL TEMPLO DE DEBOD, EN MADRID LLEVA CONTIGO LAS MEJORES GAFAS.

RAY BAN

TORY BURCH

PERSONALIDAD

A OTRO NIVEL

SOFISTICACIÓN EUROPEA EN LA MIRADA

ELEGANCIA Y NATURALIDAD AL MISMO TIEMPO

MICHAEL KORS

UN SMARTPHONE

A PRUEBA DE

UN SMARTPHONE TAMBIÉN PUEDE SER UN BUEN ACOMPAÑANTE DE VIAJE, YA LO HEMOS COMPROBADO

Umberto Estrada @umberto.estrada

Nosotros creemos firmemente que un viaje comienza mucho antes de abordar un avión. Inicia en la mente, cuando vas leyendo reseñas por todos lados y esa emoción contenida que se activa desde que marcas la fecha en el calendario. Estábamos en la puerta 53 del aeropuerto de la Ciudad de México con un boleto de Air Canada que prometía llevarnos al invierno más

puro. Un destino blanco, helado y por supuesto cinematográfico: Montreal. En esa espera de aeropuerto donde todo se mezcla, el olor del café recién molido, el murmullo de los altavoces, las filas infinitas, los pasos apresurados y la calma de quienes ya llevan años cruzando el mundo, había una encomienda especial en este viaje, más allá de hacer fotos y videos como en cada viaje con nuestro equipo HONOR, en esta ocasión íbamos a probar que este celular realmente es indestructible, y hablamos del Magic 7 Lite. Montreal nos recibió a -25 grados cuando aterrizamos, y no podíamos pedir mejor clima. Así que estábamos decididos a ponerlo a prueba. No con números, ni con gráficas, sino con una

DE TODO SMARTPHONE

travesía real con viento, nieve, agua, con momentos, con la vida misma. ¿Somos team frío?, por supuesto, pero al igual que este dispositivo que aguanta -30 grados, también disfruta de la playa o desierto a más de 55 grados centígrados, o al menos eso es lo que dicen en su publicidad y veremos si es verdad. A pesar de la tormenta invernal de las que se narran en las novelas rusas, ese frío que corta y que cruje bajo los zapatos, jamás se sintió por ese calor humano tan propio de Canadá. La ciudad misma es un escenario donde se han filmado cientos de películas navideñas. Las luces del Viejo Montreal, los callejones empedrados, esas fachadas coloniales. Los cafés con ventanas empañadas. Uno espera que en cualquier esquina aparezca un personaje de “The Curious Case of Benjamin Button” o que suene la

música de “Catch Me If You Can”. En tu andar, verás porqué Montreal es el set perfecto de tu propia película. Durante esos días, el Honor Magic7 Lite se convirtió en nuestro tercer ojo. Uno que no se traba o se queda sin pila antes de la hora de la comida. Tuvimos la oportunidad de ver el partido de hockey entre Canadá y Estados Unidos de la Copa de las Naciones y lo entendimos todo. Esa pasión con la que viven los canadienses este deporte, desde la solemnidad del Himno Nacional, el grito de la multitud, el estruendo de los patines chocando contra el hielo, en los ojos encendidos de miles de fanáticos que te contagian aún sin saber del juego. Cada jugada se sentía como una escena de guerra y victoria y lo documentamos todo, con nitidez, sin cortes. Vean nuestro reel en Instagram aquí.

Otro día subimos al Monte Real al amanecer, el cielo era una mezcla entre naranja y plata. Llevábamos un dron para volar y un iPhone 13 que usamos sólo para visualizar el vuelo, que nos ha acompañado ya algunos años, sin embargo, ese día nos falló, el frío lo venció y se apagó. Apenas logramos despegar y planear cuando nos dejó a la deriva. Así que tuvimos que descargar la app en el Honor Magic7 Lite, lo conectamos y volamos, ese día estuvimos a -21 grados centígrados y pudimos visualizar todo, sin rechistar, sin pausas, como si el frío no existiera, como si lo ignorara. Una prueba no pensada pero lograda.

Después de unos días en Montreal, quisimos descubrir más de la provincia de Quebec. Viajamos más al norte, a la región de las Laurentides, donde nos encontramos con bosques eternos, cabañas de cuento, cielos que parecen pintados. Ahí hicimos algo que no olvidaremos, al menos Umberto.

Tal vez recorrer una tirolesa de casi un kilómetro, no suene tan aterrador, pero qué les parece a -28 grados y sin guante en la mano, porque parecía que con el guante se le podía resbalar el celular, que aseguramos que iba a resistir la caída, pero buscarlo iba a tomar mucho tiempo.

Llegar a la cima fue hermoso, como si uno se adentrara a un cuento de hadas de hielo, sin embargo, el descenso fue tan brutal que inclusive una GoPro se congeló y se apagó, ese video lo documentamos, porque no nos sorprendió como el drone. Y, ¿cómo es que se documentó?, porque después de bajar de la tirolesa, seguimos grabando y pues la otra cámara no podía prender. Al final de esa jornada, había más probabilidades de que perdiéramos una mano por el frío helado, a que el celular dejara de funcionar.

Y entonces vino la locura. Porque no se puede ir a Canadá en invierno sin visitar un spa nórdico, no por moda, ni por fotos, sino por ritual y respeto a las costumbres. Así que nos dirigimos a uno de esos refugios escondidos entre los árboles, donde el vapor se eleva como un suspiro entre las ramas y se camina en silencio y todo es lento. Por supuesto llevamos al Honor Magic7 Lite con nosotros y de manera discreta, a veces no, hicimos lo que mejor sabemos hacer, fotos y videos. En ocasiones lo dejamos grabando casual bajo la nieve, lo sumergimos en albercas termales, en agua helada, e inclusive lo llevamos al sauna a unos 70 grados. El contraste fue brutal, sin embargo el celular siguió grabando, impecablemente.

Las aventuras siguieron, con caminatas sobre nieve, cenas bajo techos de madera en medio de un bosque congelado y al terminar el viaje, lo llevamos al otro extremo. Puerto Escondido y Veracruz. Sol, arena y humedad. Un cambio drástico, pero nada alteró su rendimiento. El Honor Magic7 Lite se mantuvo firme, han pasado más de 30 días desde el inicio de este viaje y el dispositivo sigue como nuevo, intacto, sin ninguna falla, ningún arañazo, ningún desperfecto.

A veces los gadgets se prueban con números o en laboratorios, con simulaciones. Pero en Verest Magazine creemos en otra clase de test, uno que involucra paisajes, personas, movimiento, ritmo de vida y es grato tener un celular en el cual confiar, porque

HONOR MAGIC 7 LITE

• Batería de 6600mAh.

• Cámara principal de 108MP con apertura f/1.75.

• Tres colores: Morado Titanio, Jade Cyan y Titanio Negro, este último exclusivo del eCommerce oficial de Honor.

• Al adquirir tu Magic7 Lite, recibirás unos HONOR Choice Headphones y una HONOR Back Pack.

• El Honor Magic7 Lite incluye una garantía extendida de 12 meses en pantalla y 24 en batería.

si estás en un país lejano, a menos treinta grados, y tu herramienta falla, pierdes más que un video, pierdes dinero, pierdes a tus amigos, familia y todas tus historias logradas, pregúntele a Luisito Comunica con su iPhone carísimo, por cierto.

En Verest Magazine llevamos más de tres años probando celulares Honor sin filtros ni máscaras. No queremos hablar de marcas por medio de boletín de prensa, queremos vivirlo, queremos saber si algo falla. Queremos mirar a través del lente y saber que esa imagen no estará mal o borrosa, que absolutamente nada será un obstáculo. Y por eso lo decimos claro. El Honor Magic7 Lite no sólo sobrevivió a Canadá, lo conquistó.

SI BUSCAS UN CÓMPLICE DE VIAJE PERFECTO, LA RESPUESTA ESTÁ AQUÍ Y TIENE 4 RUEDAS Y 5 PUERTAS

Adriana Sampayo @laasampayo

Hay algo en la promesa de un viaje por carretera que despierta una sensación de libertad absoluta. La posibilidad de tomar una ruta inesperada, detenerte en un pequeño pueblo para descubrir un café encantador o ver el atardecer desde un mirador improvisado. Pero, para que ese sueño se convierta en una experiencia perfecta, necesitas un aliado que esté a la altura: una SUV que entienda tus necesidades de confort, tecnología y aventura. Y ahí es donde aparece la OMODA C5 2025

Desde el primer momento, te seducirá con su diseño futurista y elegante. Su nueva parrilla Matrix Grille es una declaración de intenciones, aquí hay un vehículo creado para destacar. Los rines de 18 pulgadas en acabado negro

brillante y el quemacocos eléctrico no son sólo detalles estéticos, sino una invitación a disfrutar el camino con estilo y comodidad. Pero lo que realmente brilla es su capacidad para adaptarse a cualquier tipo de viaje y compañero. ¿Eres una persona soltera con espíritu nómada? Imagina salir a la carretera con tu playlist favorita resonando en las ocho bocinas Sony, mientras el asistente virtual te ayuda a encontrar el mejor restaurante en el siguiente pueblo. ¿Viajas en pareja? El ajuste eléctrico de seis posiciones en el asiento del conductor y los asientos deportivos tipo cubo calefactables aseguran que

ambos lleguen relajados y sin una sola queja de incomodidad.

Para quienes viajan con hijos, el espacio se convierte en una prioridad. La cajuela de 442 litros es una bendición cuando necesitas llevar maletas, juguetes y esa carriola que siempre parece ocupar más espacio del que debería. Además, las cámaras de alta definición de 540° ofrecen una visibilidad total, facilitando cada maniobra en estacionamientos estrechos o en paradas improvisadas al borde de la carretera.

¿Tienes un perro aventurero?

También es perfecta para ti. El espacio trasero ofrece amplitud suficiente para que tu mascota viaje cómoda, mientras el sistema de aire acondicionado de doble zona mantiene una temperatura agradable para todos los pasajeros. Y después de una larga caminata en el bosque, la cajuela eléctrica facilita cargar y descargar sin complicaciones.

Su tecnología está pensada para hacer cada viaje más sencillo y placentero. La pantalla dual tipo monolith de 10.25 pulgadas es más que un deleite visual, mantiene todo bajo control con conectividad inalámbrica para Android Auto y Apple CarPlay. El cargador inalámbrico de 50 watts asegura que tus dispositivos estén siempre listos para capturar cada momento especial, mientras las luces ambientales crean una atmósfera perfecta para esos viajes nocturnos inolvidables.

En cuestión de seguridad, esta SUV no escatima. Sus seis bolsas de aire y los 12 sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) te brindan tranquilidad en cada kilómetro. Desde el control de crucero adaptativo hasta el sistema de frenado

autónomo de emergencia, cada función está diseñada para proteger lo que más importa.

México es un país hecho para ser recorrido, y al escogerla, cada viaje se transformará en una aventura inolvidable. Ya sea explorando playas escondidas, adentrándote en bosques frondosos o recorriendo las vibrantes calles de una ciudad cosmopolita, este vehículo está preparado para acompañarte con estilo, confort y tecnología de punta.

Con su diseño innovador, su espacio optimizado y su impresionante conjunto de funciones tecnológicas, la Omoda C5 2025 es la promesa de que cada camino, sin importar lo largo o desconocido, será siempre una experiencia memorable.

Verest @verestmagazine

DOutfit sport Outfit sport

con mucha personalidad

urante nuestra visita a Montreal, descubrimos sneakers únicos en la tienda B2 de Brown Shoes, como los Puma Easy Rider Vintage. Para los aficionados de las gorras New Era, Tricolore Sports, la tienda oficial de los Canadiens de Montreal, ofrece modelos exclusivos en sus sucursales del Centre Bell.

Mientras tanto, desde Ciudad de México, encontramos el modelo Converse Weapon para un look casual, complementado perfectamente con la gorra Pantera Lunar de Goorin Bros.

PUMAS EASY RIDER VINTAGE
NEW ERA CAP EXPOS DE MONTREAL
CONVERSE WEAPON
GOORIN BROS

HISTORIA

La Barra de al Lado, de Marea, es precisamente una extensión del restaurante de la chef Lula Martín del Campo, un espacio acogedor y lleno de personalidad, con una propuesta gastronómica única que combina lo mejor de las tapas españolas con la tradición de las cantinas mexicanas. El nuevo menú, pensado para aquellos que buscan una experiencia de sabores auténticos y creativos, está diseñado para compartir en buena compañía y disfrutar de una velada relajada con platillos sorprendentes. La fusión entre las barras de tapas y las cantinas no es sólo un juego de contrastes, sino una invitación a probar lo mejor de ambos mundos. Con platillos que van desde lo más tradicional hasta lo más innovador, donde cada bocado es una muestra del mestizaje culinario que une lo clásico con lo moderno, lo fresco con lo profundo en sabor. El lugar ofrece un ambiente que invita a quedarse, con una decoración que mezcla el estilo relajado de las cantinas mexicanas con toques contemporáneos, un espacio que se convierte en el escenario perfecto para disfrutar de buena música, conversaciones animadas y, por supuesto, una propuesta gastronómica que estamos seguros disfrutarán.

Para entrar en ambiente, nada mejor que unas croquetas de jamón serrano, el aperitivo perfecto. Crujientes por fuera y cremosas por dentro, están rellenas de un suave y delicioso jamón serrano que, al morderlas, liberan un sabor profundo y sabroso. Un platillo que, además de ser perfecto para compartir, refleja la tradición de las tapas españolas con una dosis de sabor que conquista desde el primer bocado. El salpicón de trucha ahumada también ocupa un lugar privilegiado en el menú. Con la trucha como protagonista, este platillo presenta una combinación fresca y sabrosa que juega con los contrastes de la suavi-

dad del pescado y el toque ahumado que lo hace único. Ideal para quienes buscan una opción ligera pero llena de carácter.

De los platillos más destacados, la torta de bacalao es una verdadera joya. Este bacalao perfectamente sazonado se sirve en una torta crujiente que equilibra lo salado del pescado con el toque justo de frescura y suavidad. El pan, ligeramente tostado, complementa perfectamente el relleno y ofrece una experiencia que no puedes dejar de probar.

Si lo que buscas es algo con un toque aún más mexicano, las papas enchiladas con cacahuates son una

opción que no decepciona. Las papas, bañadas en una salsa enchilada llena de sabor, son acompañadas de cacahuates crujientes que le dan un contraste de texturas, haciendo de este platillo una mezcla irresistible de lo picante, lo crujiente y lo reconfortante. Para terminar esta experiencia no podía faltar el toque dulce. El mousse de chocolate Abuelita es el postre perfecto para cerrar con broche de oro. Inspirado en el famoso chocolate mexicano, ofrece una textura suave y cremosa con el sabor inconfundible que te transporta a la tradición de las recetas caseras, pero con una presentación moderna y elegante. Con este nuevo menú, LA BARRA DE AL LADO se reafirma como un destino obligado para los amantes de la buena comida. La mezcla de ingredientes frescos, sabores atrevidos y técnicas de cocina innovadoras convierte cada platillo en una celebración de la gastronomía. Desde los ostiones falsos de setas, hasta el delicioso mousse de chocolate Abuelita, cada opción es una invitación a saborear la fusión de lo clásico con lo moderno, siempre con el toque perfecto para compartir entre amigos.

Dónde: Sinaloa 248, Roma Norte, 06700, Cuauhtémoc, CDMX. IG: @LABARRADEALLADO

Descubre Kissimmee, el destino perfecto para unas vacaciones familiares, con casas vacacionales impresionantes a solo minutos de los parques temáticos famosos de la Florida Central.

Un viaje VISUAL al COLOR De LA ABSTRACCIÓN

EL COLOR,

LA GEOMETRÍA

Y LA TRADICIÓN SE FUSIONAN PARA CREAR UNA EXPERIENCIA ÚNICA Y MEMORABLE CENTRADA EN EL ARTE

En el corazón de la Ciudad de México, el FOUR SEASONS se ha convertido en un espacio de encuentro entre la alta hotelería y el arte contemporáneo. En su más reciente exposición, el reconocido artista Arnaldo Coen lleva a los visitantes a un recorrido fascinante que combina colores vibrantes, formas geométricas y una profunda conexión con la tradición y la modernidad. Con más de cinco décadas de carrera, Coen se ha destacado como uno de los máximos exponentes de la abstracción en México, y esta muestra es una celebración a su legado artístico. Uno de los elementos más poderosos de la obra del artista es, sin duda, el uso del color. Para él, este aspecto no es simplemente un elemento visual, sino un lenguaje que comunica emociones, pensamientos y sensaciones. En esta exposición, se puede ver cómo juega con la intensidad de los tonos, creando obras que parecen vibrar ante los ojos del espectador. La gama cromática que utiliza va desde los tonos más cálidos, como el rojo y el amarillo, hasta los más fríos, como el azul y el verde, combinados de manera tan armónica que parecen invocar un estado de meditación profunda. Para Coen, el color es su principal herramienta para conectar con el espectador de una manera directa y

visceral. La interacción con la luz y las sombras hace que cada pieza tenga una vida propia. Las obras cambian según la hora del día y la posición desde la que se las mire, lo que les otorga una dimensión de dinamismo y movimiento que es esencial en su trabajo.

El enfoque abstracto de Arnaldo no es un capricho estilístico, sino una forma de explorar lo intangible. A lo largo de los años, ha logrado desarrollar una serie de códigos visuales que apelan a la percepción del espectador, invitándolo a participar activamente en el proceso de interpretación.

Las formas geométricas que utiliza en sus obras, como los círculos, los triángulos y las líneas, no son meros elementos decorativos, sino que poseen un significado profundo que se abre a múltiples lecturas.

Aunque es un artista profundamente contemporáneo, su obra está firmemente enraizada en la tradición cultural mexicana. Esta conexión con el pasado se refleja en sus trabajos, que no sólo dialogan con la historia del arte moderno, sino también con la riqueza cultural de México.

Algunas de las obras hacen referencia directa a los elementos de la naturaleza, como el sol, la tierra y el agua, que han sido elementos recurrentes en la iconografía mexicana.

Coen logra transmitir esa conexión con la tierra natal a través de su uso del color y la forma, llevando a las raíces culturales de México a un lenguaje contemporáneo que puede ser apreciado a nivel global.

Lo que es realmente destacable es la capacidad del artista para seguir evolucionando a pesar de su extensa carrera. Si bien sus primeras obras mostraban una influencia clara del movimiento abstracto, con el paso de los años ha logrado encontrar su propio estilo y voz. Hoy, más que nunca, Arnaldo Coen demuestra que la abstracción puede ser un vehículo perfecto para expresar la complejidad del ser humano, sus emociones, su relación con el mundo y su propia historia.

Esta exposición es una invitación a adentrarse en su universo visual, un lugar donde el color, la geometría y la tradición se fusionan para crear una experiencia única y memorable. La obra del artista enriquece el panorama del arte contemporáneo mexicano, y a su vez ofrece al público una oportunidad para reflexionar sobre su propio vínculo con el arte y la estética en un mundo cada vez más globalizado.

PORQUE DESPUÉS DE TODO, NO HAY MEJOR TRAVESÍA

QUE LA QUE NOS

LLEVA HACIA EL INTERIOR DE NOSOTROS MISMOS

Redefinamos nuesra hisoria

Nayhely Hernández @metztlihz

La Sociedad de los Autores Desconocidos es una joya que ha caído en nuestras manos, y es hora de compartir con ustedes de qué va este fascinante libro. Comencemos por ahí: aunque a simple vista parece un libro común, abrir sus páginas es un viaje hacia el autodescubrimiento. Sí, lo leíste bien, auto-des-cu-brimien-to. Utilizando la técnica del bullet journal, ELÁN nos invita a reflexionar sobre nuestro pasado, presente y futuro. Cada página es una puerta que se abre a un mar de ideas y recuerdos, que, en muchos casos, nos obliga a enfrentarnos a lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos.

¿Te preguntas cómo logra esto? A través de una serie de preguntas que por muy simples que parezcan, nos llevan a reflexionar y cuestionar. Sin reglas ni prejuicios, como bien dice la autora: “la vida es tuya, y tú decides qué tachar, qué borrar y qué volver a escribir”. Esta libertad es lo que convierte al libro en una herramienta poderosa: no sólo te invita a mirar hacia adentro, sino también a rediseñar tu narrativa personal. Además, el diseño es parte fundamental de la experiencia. Cada página tiene una estética cuidada que combina tipografías elegantes y espacios para escribir, dibujar o simplemente anotar pensamientos espontáneos. El libro se transforma en un diario íntimo, una especie de mapa emocional que refleja tus procesos y transformaciones. Por eso, no es sólo una lectura, sino una interacción constante contigo mismo.

Este libro te invita a trabajar en ti; si lo prefieres, puedes compartirlo con tu pareja o amigos. En verdad descubrirán cosas que no imaginaban sobre los demás. Incluso puede convertirse en una actividad grupal que fortalezca vínculos, al abrir conversaciones profundas y significativas.

Publicado por PENGUIN RANDOM HOUSE, lo encuentras tanto en formato digital como físico. Pero te sugerimos que lo adquieras en su versión impresa y no pierdas la experiencia de llenar sus páginas con cada recuerdo y reflexión. Nada se compara con la sensación de ver tus palabras plasmadas en papel, en un objeto tangible que, con el tiempo, se convierte en un testimonio de tu evolución personal.

Ya sea que lo leas en una playa paradisíaca, en una cabaña en medio del bosque o en un café de alguna ciudad cosmopolita, LA SOCIEDAD DE LOS AUTORES DESCONOCIDOS es el compañero perfecto de viaje.

HONOR MAGIC 7 LITE
HUAWEI WATCH
ROG ALLY X

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.