
























El programa cuenta con una inversión inicial de 125 millones de pesos en medicinas y 60 millones de pesos en material de curación, especialmente para comunidades marginadas y de difícil acceso
No está definido quién se quedará el inmueble de 13 pisos: ¿Marina o Conagua?
SUMAN 60 QUEJAS POR VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA MUJERES, AFIRMA OPLE
En modalidad digital y mediática tiene impacto considerable en ámbito político
CAUSA INDIGNACIÓN Y CLAMOR DE JUSTICIA EL ASESINATO DEL DIPUTADO Gobernadora comprometió que las instituciones de justicia actúen con celeridad y eficacia
ALERTAN POR FRENTE FRÍO 14: ACTIVAN ALERTA GRIS POR FUERTES VIENTOS DEL NORTE
Vientos del norte con rachas de hasta 120 kms sobre hora en la zona Veracruz-Boca del Río
i El programa cuenta con una inversión inicial de 125 millones de pesos en medicamentos y 60 millones de pesos en material de curación, que ya se encuentran almacenados y listos para su distribución
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, dio inicio a un innovador programa destinado a garantizar el acceso a medicamentos en todo el estado, especialmente en las comunidades marginadas y de difícil acceso.
El banderazo de salida de la flotilla inicial de 11 Camionetitas de la Salud, marca un avance significativo en su compromiso de campaña, y representa un modelo pionero a nivel nacional, que complementará al IMSS-Bienestar en la distribución eficiente de medicamentos a los centros de salud.
Durante el evento, realizado este viernes, la gobernadora subrayó que este esfuerzo tiene como objetivo llevar medicamentos a cada rincón de la entidad, reafirmando su compromiso con la salud de los veracruzanos.
“Por amor a Veracruz y por responsabilidad, llevaremos medicamentos a cada rincón del estado a partir de este viernes”,
afirmó Nahle García.
El programa cuenta con una inversión inicial de 125 millones de pesos en medicamentos y 60 millones de pesos en material de curación, que ya se encuentran almacenados y listos para su distribución. Cada una de las 11 camionetas que forman la flotilla, tuvo un costo aproximado de 600 mil pesos.
El secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, explicó que la primera fase del programa contempla 26 rutas estratégicas para la distribución de medicamentos esenciales, como desinflamatorios, analgésicos, antibióticos y material de curación.
Este sistema busca garantizar una cobertura continua en todas las regiones del estado. El funcionamiento de estas rutas será evaluado de manera constante y ajustado según las necesidades específicas de cada comunidad.
COBERTURA Y METAS A FUTURO
Actualmente, la cobertura alcanza el 70% de las 11 jurisdicciones sanitarias del estado, que incluyen Coatzacoalcos, Córdoba, Cosamaloapan, Martínez de la Torre, Orizaba, Poza Rica, Pánuco, San Andrés Tuxtla, Tuxpan, Veracruz y Xalapa. La meta a largo plazo es lograr un
Su objetivo es llevar medicamentos a cada rincón de la entidad, reafirmando su compromiso con la salud de los veracruzanos
abasto permanente y eficiente de medicamentos en todas estas jurisdicciones, asegurando que cada veracruzano tenga acceso oportuno a los tratamientos que necesita.
Con esta iniciativa, Veracruz refuerza la transformación del sistema de salud en el estado, un proyecto que se alinea con la segunda fase de la transformación del sector salud impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante la ceremonia, estuvieron presentes la coordinadora del IMSS-Bienestar en Veracruz, Romana Gutiérrez Polo; la diputada presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia, Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez; y los directores de Atención Médica, Alberto León Ponce; Administrativa, Ignacio Macario Rojas; y de Salud Pública, María Luisa Sánchez Murrieta, quienes acompañaron a la gobernadora en el lanzamiento de esta importante iniciativa.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, destacó su compromiso con el respeto a la autonomía de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, tanto en el estado como a nivel nacional.
Durante una entrevista, la mandataria subrayó que su administración será garante de la división de funciones, alineándose con los principios de democracia y pluralidad.
Nahle García recordó que su reciente toma de protesta, llevada a cabo en un clima de apertura política, contó con la participación de representantes de diversas fuerzas partidistas. Este hecho, aseguró, refleja su compromiso con una gobernanza inclusiva y plural.
“Mi obligación es hablar bien
de Veracruz y trabajar para todos los ciudadanos, más allá de colores partidistas”, expresó Rocío Nahle.
Al ser cuestionada sobre decisiones tomadas en el ámbito legislativo federal, la gobernadora fue clara: “Lo
que hagan en el Senado es asunto de ellos. Mi compromiso principal es con el pueblo de Veracruz y con quienes depositaron su confianza en nuestro Movimiento”. En este sentido, Nahle enfatizó
que su prioridad será respaldar a los veracruzanos, defender los intereses del estado y promover el bienestar de la ciudadanía. “Mi obligación y convicción es respaldar a los veracruzanos”, afirmó. La mandataria también hizo un llamado a mantener una narrativa constructiva en el ámbito político, buscando elevar el nivel del debate público. “En Veracruz vamos bien, vamos de buenas y estamos de moda”, destacó, aludiendo a los avances que ha registrado su administración en distintos sectores. Desde su posición en el Ejecutivo, Rocío Nahle García reiteró que trabajará para consolidar un gobierno eficiente, basado en los principios de justicia social y desarrollo integral, pilares fundamentales de su proyecto político.
GOBERNADORA IMPULSA REINGENIERÍA ADMINISTRATIVA PARA OPTIMIZAR
RECURSOS Y AGILIZAR FUNCIONES
Con el objetivo de mejorar el desempeño interinstitucional y optimizar el uso de recursos públicos, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, anunció implementará una reingeniería administrativa en diversas áreas de la administración pública estatal.
Este proceso incluye una propuesta de modificación a la Ley Orgánica de la Administración Pública, que será presentada al Congreso del Estado en los próximos días.
El enfoque principal de la reforma es simplificar procesos, agilizar operaciones y evitar duplicidades en las funciones de los cargos directivos.
Una de las primeras medidas será integrar la Oficina de Programa de Gobierno y la Oficina de la Gobernadora en una sola dependencia. Según Nahle
García, esto permitirá que los puestos directivos sean “funcionales y no excesivos”. “Buscamos garantizar un gobierno eficiente, ágil y comprometido con el manejo óptimo de los recursos públicos”, declaró la mandataria durante una conferencia de prensa.
También aseguró que la reingeniería no afectará al personal sindicalizado ni a los integrantes del Servicio Profesional de Carrera, reconociendo la importancia de estos trabajadores para el buen funcionamiento administrativo y operativo del estado.
La Coordinación General de Comunicación Social es otra de las dependencias que experimentará ajustes, con el objetivo de racionalizar los recursos y evitar la duplicación de tareas. Este proceso está alineado con la visión de un gobierno estatal más eficiente y orientado a
resultados.
Asimismo, para implementar los cambios de manera legal y ordenada, el Poder Ejecutivo solicitó al Congreso Local la aprobación de licencias específicas que permitan llevar a cabo la reestructuración conforme a las disposiciones legales vigentes. La gobernadora destacó que estas modificaciones representan un paso firme hacia la modernización de la administración pública estatal.
Asimismo, la propuesta de Nahle García refleja su compromiso con la optimización de recursos y la transparencia en el manejo del presupuesto público. Además, la gobernadora subrayó que estas medidas buscan fortalecer la capacidad operativa del gobierno estatal sin comprometer los derechos laborales de los trabajadores.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, participó en la 50ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. La reunión se llevó a cabo en Acapulco, Guerrero, con el objetivo de fortalecer los esfuerzos en materia de seguridad a nivel nacional y estatal.
La mandataria veracruzana arribó al evento a las 11:00 horas, donde refrendó su compromiso con el trabajo coordinado entre los
distintos niveles de gobierno para avanzar en la pacificación del país y, particularmente, en beneficio de la población veracruzana.
En sus declaraciones, Nahle García enfatizó los avances logrados gracias a la colaboración entre estados y la federación:
“Hoy participamos en Acapulco junto con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Conferencia Nacional de gobernadoras y gobernadores de coordinación en materia de seguridad. Con coordinación,
unidad y trabajo, los resultados en nuestro país y en nuestro bello estado Veracruz se ven reflejados en bienestar a la población”.
El encuentro sirvió como plataforma para que los mandatarios estatales y el Ejecutivo Federal compartieran estrategias y evaluaran resultados en materia de seguridad pública.
Rocío Nahle destacó que en Veracruz se han priorizado acciones para reducir la incidencia delictiva, consolidar la paz y garantizar mejores condiciones de vida para los ciudadanos.
Bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, la sesión subrayó la importancia de la unidad y el compromiso entre todos los actores gubernamentales para enfrentar los retos de seguridad que persisten en el país.
Concluyendo su participación, la gobernadora reafirmó su determinación de seguir trabajando de manera coordinada con la federación y con las fuerzas armadas, priorizando el bienestar y la tranquilidad de las familias veracruzanas.
Los gobiernos de Alemania, España y Francia han decidido extender sus alertas de viaje para el estado de Veracruz, debido a preocupaciones relacionadas con la inseguridad y la actividad del crimen organizado.
La Embajada de Alemania prolongó su alerta emitida el 1 de noviembre de 2024, recomendando a sus ciudadanos extremar precauciones al visitar Veracruz, debido a la situación de inseguridad. Esta actualización subraya los riesgos en diversas áreas del estado, como el crimen organizado y la violencia.
Mientras que la Embajada de Francia actualizó su alerta el 6 de diciembre de 2024, extendiendo las restricciones. Las autoridades francesas señalaron específicamente que se debe evitar el tránsito por las carreteras Martínez de la Torre-Tlapacoyan, Tlapacoyan-Perote, así como las rutas secundarias hacia Papantla, zonas que identifican por su vinculación con actividades delictivas.
Además, desaconsejan la visita a zonas rurales y montañosas, al considerar que la presencia del crimen organizado en estas áreas pone en riesgo la seguridad de los viajeros. Las ciudades de Veracruz y Coatzacoalcos solo deben visitarse por motivos esenciales.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en su alerta del 1 de febrero
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que revisará el estado de la Torre de Pemex, en Veracruz, edificio emblemático de 13 pisos, ubicado frente al malecón, que fue destinado en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para ser transferido a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), como parte de su plan de descentralización.
En una reciente declaración, Sheinbaum aclaró que el proceso de transferencia no se realizará de manera inmediata, a pesar de que este estaba contemplado desde el sexenio pasado.
“Voy a checar bien lo del edificio. Hasta donde entiendo, se le iba a dar a la Secretaría de Marina, pero necesito revisarlo. Esto es lo que tengo en este momento en mente: la descentralización también requiere de recursos, porque no solo es el edificio, sino el apoyo a la gente que se va a mover”, expresó la presidenta. Sheinbaum señaló que, por el momento, no se contempla la
descentralización de la Conagua a la Torre Pemex de manera inminente, pero dejó abierta la posibilidad de que este asunto se aborde más adelante en el transcurso de su sexenio”, puntualizó.
El presidente López Obrador había anunciado en 2019 que la Torre Pemex sería uno de los edificios que albergaría la sede de Conagua, en el marco de su plan para descentralizar diversas dependencias federales fuera de la Ciudad de México. Inicialmente, se proyectó que la mudanza se llevaría a cabo entre 2021 y 2022, sin embargo, hasta finales de 2023 las autoridades solo habían comenzado a reubicar a algunos trabajadores, y la torre sigue en proceso de cambio.
La Torre Pemex, que originalmente albergaba al Banco de México y luego sirvió como sede de Pemex, presenta importantes problemas estructurales, especialmente por su proximidad al mar, lo que ha provocado daños por salitre y humedad en la edificación.
de 2024, clasificó a Veracruz como una zona de riesgo medio debido a la alta incidencia delictiva. Esta recomendación se mantiene vigente con la actualización de diciembre de 2024, destacando la necesidad de precaución general al desplazarse por el estado.
CONTEXTO INTERNACIONAL
México continúa siendo percibido a
nivel internacional como un país con altos índices de inseguridad. A raíz de la violencia que afecta a varias regiones del país, gobiernos de todo el mundo, incluidos los de Alemania, Canadá, Francia, España, Estados Unidos y el Reino Unido, mantienen alertas de viaje activas, advirtiendo sobre los riesgos asociados con la visita a áreas específicas de México. En particular, el Departamento de
Estado de Estados Unidos actualizó sus alertas de viaje el 6 de septiembre de 2024, incluyendo a Veracruz entre las 17 entidades mexicanas donde se recomienda extremar precauciones debido a los niveles de violencia. Mientras tanto, Canadá, en su actualización del 10 de diciembre de 2024, excluyó a Veracruz de las zonas de mayor peligro, aunque resaltó la necesidad de tomar precauciones generales en todo el estado.
El Organismo Público Local Electoral (OPLE), de Veracruz, ha recibido 60 quejas relacionadas con violencia política contra las mujeres en razón de género entre 2022 y lo que va de este año, según los datos registrados por la institución.
Este tipo de violencia, especialmente en su modalidad digital y mediática, ha tenido un impacto considerable en el ámbito político de Veracruz, con un número creciente de denuncias cada año. En 2022 el OPLE recibió un total de 18 quejas, de las cuales 12 estaban relacionadas con violencia digital. En 2023, el número aumentó a 22, de las cuales 19 fueron por violencia digital o mediática. Hasta el 25 de noviembre de 2024, se han registrado 20 quejas, de las cuales 15 se refieren a violencia en línea, específicamente a través de redes sociales y medios de comunicación.
Además, el 80.9% de las medidas cautelares emitidas por la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del OPLE durante el proceso electoral local ordinario 2023-2024 han sido relacionadas con conductas de violencia política en redes sociales y otros medios de comunicación.
VERACRUZ, SEGUNDO LUGAR EN EL REGISTRO NACIONAL DE PERSONAS SANCIONADAS
El estado de Veracruz ocupa el segundo lugar en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres, con un total de 47 casos, solo por detrás de Oaxaca, que registra 139.
De los 47 casos verificados, 46 se han dado en el ámbito municipal, lo que señala un patrón de violencia en el nivel local.
Según los datos del OPLE, las víctimas principales de violencia política en Veracruz han sido las alcaldesas y regidoras, quienes enfrentan diversas formas de hostigamiento y agresión. La consejera presidenta de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias, Maty Lezama Martínez, expresó la necesidad de fortalecer la información y apoyo a las mujeres que sufren estos abusos, con el fin de incentivar la denuncia.
Lezama Martínez destacó que, a pesar de los avances, aún existen barreras que dificultan la participación
política equitativa de las mujeres. La violencia política en razón de género, agregó, es una de las principales razones por las que muchas mujeres no logran ocupar cargos de poder, a pesar de su potencial y deseos de contribuir a la vida pública.
La Secretaría de Protección Civil del estado emitió una Alerta Gris, debido a la entrada del Frente Frío 14, que ha generado vientos del norte con rachas de hasta 120 kilómetros por hora en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
La población ha sido exhortada a extremar precauciones ante las posibles afectaciones que este fenómeno puede provocar.
Entre los principales riesgos mencionados por las autoridades se encuentran el desprendimiento de techos, la caída de árboles y objetos proyectados por las ráfagas de viento,
situaciones que suelen ser frecuentes durante eventos de norte.
Por esta razón, Protección Civil emitió una serie de recomendaciones para reducir las afectaciones y salvaguardar la seguridad de los habitantes.
Primero, asegurar objetos en los techos de las viviendas: es fundamental retirar o asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento, como tapas de tinacos, macetas o cualquier otro material que se encuentre en las azoteas. Estos objetos podrían salir proyectados, ocasionando daños materiales o lesiones a las personas. Reforzar techos de lámina: Las viviendas con techos de lámina,
Un incidente inusual y alarmante tuvo lugar en el puerto de Veracruz cuando el buque de carga BBC Iceland, atracado en el muelle 1 de la bahía sur del Recinto Portuario, se desprendió de sus amarres debido a los fuertes vientos y marejadas provocados por el Frente Frío número 14. El navío quedó a la deriva y se impactó contra el malecón turístico de la ciudad.
EL IMPACTO DEL BUQUE Y LA REACCIÓN INMEDIATA
El estruendoso choque ocurrió a unos metros del hotel Emporio, generando pánico entre los huéspedes y empleados del lugar, así como entre los transeúntes que se encontraban en la zona.
La Capitanía del Puerto respondió con rapidez, desplegando cuatro lanchas remolcadoras para reubicar el buque en su posición original y controlar la situación. La Marina también intervino para restringir el acceso al malecón, garantizando la seguridad de la población mientras se realizaban las maniobras. Daños reportados De acuerdo con un comunicado
emitido por la Administración del Sistema Portuario Nacional de Veracruz (ASIPONA), el incidente provocó únicamente daños materiales. Cinco patrullas interceptoras atracadas en las inmediaciones del muelle resultaron afectadas, además de una abolladura menor en la parte frontal del buque.
ASIPONA subrayó que no se registraron personas lesionadas, ya que el puerto se encontraba previamente cerrado a la navegación debido al evento de norte.
Medidas preventivas
El impacto pone de manifiesto los riesgos asociados a los fenómenos meteorológicos en zonas portuarias. Las autoridades portuarias recordaron la importancia de mantener protocolos estrictos para asegurar las embarcaciones durante condiciones climáticas adversas.
Aunque el incidente fue controlado con prontitud, las medidas de seguridad continúan vigentes en el área. La Marina ha establecido un perímetro alrededor del malecón para evitar riesgos adicionales y garantizar la reparación de los daños.
especialmente en colonias vulnerables, deben asegurar estas estructuras con grapas, amarres o pesos adicionales para evitar que sean arrancadas por el viento y causen daños en la vía pública o a terceros.
Protegerse de objetos en riesgo de caída: La ciudadanía debe evitar transitar o permanecer cerca de árboles, anuncios espectaculares y lonas publicitarias, que podrían desprenderse debido a la fuerza del viento.
Cubrir ojos y nariz: Para evitar problemas de salud relacionados con la exposición al polvo y arena levantados por el viento, se recomienda el uso de lentes protectores, cubrebocas o
bufandas para proteger la nariz, boca y ojos.
Permanecer en casa: Siempre que sea posible, es aconsejable permanecer en casa durante los picos de intensidad del viento. Las autoridades recomiendan evitar salir a la calle, especialmente en momentos críticos, para minimizar los riesgos de accidentes.
La Secretaría de Protección Civil ha solicitado a la ciudadanía mantener la calma y seguir las indicaciones oficiales. También se ha reforzado la presencia de brigadas de atención y vigilancia en puntos estratégicos para responder a emergencias.
Fuertes vientos provocadas por el fenómeno del Norte, causaron diversos daños en calles y avenidas de la conurbación Veracruz-Boca del Río, afectando tanto a la infraestructura urbana como a las zonas residenciales, la mañana de este miércoles.
Uno de los incidentes más reportados ocurrió en la zona de los Torrentes, donde un árbol cayó sobre la calle Tlalixcoyalt, esquina con Soteapan, obstruyendo el paso vehicular y peatonal. Además, se reportó que una barda perimetral que construía la empresa Asipona en la colonia Rafael Cuervo, también cedió debido a las fuertes ráfagas de viento. En la colonia Las Vegas, un conato de incendio fue reportado como consecuencia de un corto circuito que afectó a varias viviendas y comercios, aunque afortunadamente no se registraron personas heridas.
El fuerte viento también causó la caída de otro árbol sobre la avenida Urano y Tampico, en el fraccionamiento Jardines del Virginia, donde se suspendió temporalmente el tránsito debido a los daños ocasionados por el impacto de
la caída. En la colonia Lomas del Mar de Boca del Río, entre Gonzalo Vásquez Vela, Heriberto Jara y Francisco Mujica, se reportó un poste de Telmex que se encontraba a punto de caer, lo que representaba un grave riesgo.
Un anuncio de una clínica dental también lo arrancaron los fuertes vientos, en la intersección de la avenida La Fragua y Colón, generando escombros que dificultaron el paso en la zona. Mientras tanto, en la colonia Unidad Veracruzana, un poste de alumbrado público cayó sobre la calle de Igualdad, entre Canal y Morales, dejando varias calles sin iluminación.
Además, se reportó la caída de otro árbol grande en Nezahualcóyotl, entre Callejón Miguel Alemán y J.B. Lobos, lo que generó afectaciones al tráfico vehicular y bloqueó parcialmente la circulación en esa área.
La Secretaría de Protección Civil emitió un comunicado alertando que las rachas de viento alcanzaron velocidades de 105 a 120 km/h en varias zonas de la región, y advirtió que continuarán decreciendo conforme avance el día.
Los taxistas de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, están preparados para un aumento significativo en la demanda de sus servicios durante la temporada decembrina, con expectativas de un repunte de sus ganancias hasta un 100 por ciento, en comparación con otros meses del año.
Raúl Mendoza Alducin, presidente de la Asociación de Servicio de Taxis de la Central de Autobuses de Veracruz (Sertacaver), anticipa que las festividades de Navidad y Año Nuevo traerán consigo un incremento en la actividad, beneficiando no solo a los taxistas, sino también a otros sectores de la economía local, como los hoteles y restaurantes.
Mendoza Alducin señaló que, en las últimas semanas, ya se ha observado un aumento en la cantidad de viajes solicitados, lo que confirma las expectativas de un repunte durante las fiestas de fin de año.
“Vemos que va en aumento. Esperamos nosotros llegar al 100 por ciento de que se rebase el hecho del servicio para nosotros, que también hoteles y restaurantes se llenen y con esto poder
beneficiar a todos, no nada más al taxista”, explicó el líder taxista.
TARIFA
En cuanto a las tarifas, el presidente de la asociación destacó que actualmente la tarifa mínima para el servicio de taxis en la zona conurbada es de 50 pesos, un monto que cubre aproximadamente un recorrido de 10 cuadras. A partir de esa distancia, se aplican los perímetros adicionales según el recorrido.
Mendoza Alducin aseguró que el aumento de la demanda no necesariamente implicará un alza en las tarifas, ya que la organización está comprometida a mantener el control y evitar abusos por parte de los conductores.
Con la temporada alta de turismo a la vuelta de la esquina, la Asociación de Taxis se ha comprometido a vigilar de cerca que no se registren aumentos no autorizados en las tarifas. Mendoza Alducin subrayó que, aunque el control de tarifas es una responsabilidad directa de Transporte Público, su organización estará atenta para sancionar a aquellos conductores que intenten cobrar más de lo establecido.
La Dirección de Protección
Civil de Xalapa hizo un llamado enérgico a los comerciantes para abstenerse de vender pirotecnia en la temporada decembrina, recordando que esta actividad está estrictamente prohibida tanto en establecimientos como en la vía pública.
Luis Sardiña, titular de la dependencia, informó que se han intensificado los operativos de vigilancia en colaboración con la Dirección de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para detectar y decomisar productos como cohetes y otros artefactos pirotécnicos.
Sardiña destacó que en los últimos años se ha registrado una disminución en la venta y uso de pirotecnia en la capital veracruzana, lo que refleja un mayor compromiso de la ciudadanía hacia la seguridad y la prevención de accidentes.
“De acuerdo con la normatividad específica, se informa a comisariados, consejos de vigilancia, agentes municipales y al sector privado, público y social, que está prohibida la pirotecnia, específicamente los
La Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación de Promoción de los Valores Cívicos y Culturales, ha preparado una serie de actividades para celebrar la temporada navideña en Veracruz, invitando a la ciudadanía a disfrutar de eventos culturales y artísticos pensados para toda la familia.
El calendario de actividades inicia este viernes 13, a las 19:00 horas, con un concierto exclusivo de música navideña a cargo de la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de Veracruz, dirigida por Cristian Texon, en la Sala Chica del Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”, ofreciendo un repertorio lleno de espíritu navideño para todos los asistentes.
Al día siguiente, sábado, también a las 19:00 horas, se celebrará la Gran Fiesta Navideña en el Auditorio IMAC, que incluirá la tradicional pastorela, con la participación especial del Ballet Folklórico del Gobierno del estado de Veracruz, aportando un toque de danza y teatro al ambiente festivo de la temporada.
El miércoles 18, a las 19:00
cohetes. Si se detectan casos significativos de venta de estos productos, las autoridades procederán con decomisos y sanciones correspondientes”, puntualizó el funcionario.
Los operativos, que se desarrollan en puntos estratégicos de Xalapa, buscan garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente y prevenir incidentes que puedan poner en riesgo la seguridad de los habitantes. Estas acciones incluyen inspecciones en mercados, tianguis, zonas comerciales y la vía pública.
La pirotecnia representa un riesgo considerable para la integridad física de las personas, además de generar contaminación ambiental y afectaciones a personas vulnerables, como niños, adultos mayores y animales de compañía.
Protección Civil hizo un llamado a los ciudadanos a denunciar la venta de pirotecnia y contribuir al esfuerzo conjunto por mantener un ambiente seguro durante las festividades. Asimismo, recordó la importancia de celebrar de manera responsable, priorizando la seguridad de las familias xalapeñas.
horas, el Ballet Folklórico Aztlán de Veracruz, acompañado por el grupo Jazz Folk, llevará a cabo el evento Navidad en el Ágora. Este animado concierto se celebrará en el Foro Abierto del Ágora de la Ciudad, ofreciendo una mezcla de ritmos folklóricos y jazz, que seguramente cautivará a los asistentes con su fusión de géneros musicales.
La serie de actividades culminará el sábado 21, con una de las tradiciones más queridas de la región: Rama Rondallera. A las 16:00 horas, tres rondallas de la ciudad recorrerán las calles de Enríquez, Lucio, Plaza Lerdo y los pasillos de Palacio de Gobierno, llevando música y alegría navideña a todos los rincones del centro histórico de la ciudad.
La violencia que persiste en diversas regiones de esta entidad, cobró la vida del diputado federal Benito Aguas Atlahua, integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aliado de Morena.
El congresista, representante del distrito 18 de Zongolica, Veracruz, falleció el lunes por la tarde tras recibir varios disparos en la comunidad de Tepenacaxtla, en el municipio de Zongolica.
De acuerdo con la Fiscalía General del estado de Veracruz, Benito Aguas murió debido a las heridas provocadas por disparos de arma de fuego. La dependencia informó a través de su cuenta oficial de la red social X, que fiscales, peritos y policías ministeriales “peinaron” la zona para esclarecer los hechos y dar con los responsables.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, expresó sus condolencias a
la familia del legislador y se comprometió a garantizar que las instituciones de justicia estatales actúen con celeridad y eficacia.
“Trabajaremos hasta dar con los responsables. No permitiremos que este acto quede impune”, afirmó en un comunicado.
Mientras que el diputado federal, Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, lamentó el asesinato de su compañero legislador y exigió justicia, confiando, dijo, que las autoridades realizarán las investigaciones pertinentes para que prevalezca la justicia”.
El ataque que cobró la vida de Benito Aguas, pone nuevamente en el centro de atención la crisis de seguridad que vive Veracruz y otras regiones de México. Zongolica, en particular, es una zona con antecedentes de violencia y conflictos
Lsociales, donde los líderes políticos y comunitarios es blanco de agresiones en años recientes.
El congresista pertenecía al PVEM, partido que ha jugado un rol importante como aliado en la coalición que respalda al gobierno federal. Aguas Atlahua fue electo diputado federal en 2021, destacándose por su labor en temas relacionados con el desarrollo social y la representación de comunidades indígenas de su distrito. Diversos sectores de la sociedad civil y actores políticos han condenado el ataque y exigido que se esclarezcan los hechos. Organismos de derechos humanos y asociaciones civiles señalan la necesidad de redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad de los representantes públicos y combatir la impunidad en los crímenes contra funcionarios.
EN SAN ANDRÉS TUXTLA PADRE E HIJO, ASESINADOS A BALAZOS SENTENCIADO
La madrugada del, San Andrés Tuxtla, fue escenario de un doble homicidio que dejó consternada a la comunidad. En un taller de hojalatería, ubicado en la colonia Primero de Mayo, Víctor Andrade Torres, de 53 años, y su hijo, Víctor Elías Andrade Temich, de 28 años, fueron asesinados mientras dormían.
Vecinos de la zona reportaron múltiples disparos al interior del taller, lo que movilizó a las autoridades locales. Al arribar al lugar, los elementos de seguridad confirmaron la presencia de los dos cuerpos sin vida.
Según los primeros reportes, ambos presentaban heridas de arma de fuego y fueron sorprendidos mientras descansaban, sin oportunidad de defenderse.
Las autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer el caso. Hasta el momento, se desconoce el motivo del ataque, así como la identidad de los responsables. La escena fue acordonada para permitir el trabajo de los peritos, quienes recabaron evidencias y testimonios.
El doble homicidio ha causado conmoción entre los vecinos de la colonia Primero de Mayo, quienes describieron a las víctimas como personas trabajadoras dedicadas a su negocio de hojalatería. Habitantes de la zona expresaron su preocupación por el aumento de la violencia en la región.
El exsecretario de Finanzas y Planeación del gobierno de Veracruz, Mauricio Martín “N”, fue sentenciado a 11 años y seis meses de prisión por su responsabilidad en los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento
a Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) dio a conocer la sentencia de 20 años de prisión para Luis Alfonso “N”, quien fue declarado culpable del delito de homicidio calificado en contra de la periodista María Elena Ferral Hernández. La resolución judicial, emitida ayer por la noche, incluye también una multa económica por concepto de reparación del daño y la suspensión de los derechos civiles y políticos del acusado.
Un crimen que marcó al periodismo en Veracruz
El asesinato de María Elena Ferral ocurrió el 30 de marzo de 2020 en el municipio de Papantla. La periodista fue agredida a disparos por sujetos que se desplazaban en motocicleta después de que saliera de una notaría. Gravemente herida, Ferral fue trasladada inicialmente a un hospital en Papantla y posteriormente a un nosocomio en Poza Rica, donde falleció horas más tarde.
En mayo de 2020, la entonces fiscala Verónica Hernández confirmó que la agresión contra Ferral estuvo directamente relacionada con su labor periodística. Como resultado, se emitieron órdenes de aprehensión contra 11 presuntos responsables.
Ambos permanecen prófugos.
Un caso plagado de irregularidades
El proceso judicial ha estado marcado por avances y tropiezos. En febrero de 2024, uno de los detenidos fue liberado por falta de pruebas luego de que una juez federal le otorgara un amparo definitivo. Este hecho evidenció deficiencias en las investigaciones iniciales realizadas por la FGE. Mientras tanto, otros acusados, como Luis Efraín “N” y Alfredo Ernesto “N”, permanecen detenidos y en espera de que se emitan sentencias definitivas en su contra.
Impunidad y riesgos para el periodismo
La muerte de María Elena Ferral Hernández refleja
Luis Alfonso “N”: el sexto sentenciado
Con la sentencia de Luis Alfonso “N”, ya suman seis las personas condenadas por el homicidio de la periodista. No obstante, las autoridades continúan la búsqueda de dos individuos más relacionados con el caso, entre ellos Basilio Picazao, exalcalde de Coyutla, señalado como el presunto autor intelectual del crimen, y Jaime “N”, quien laboró en el área de Obras Públicas del Ayuntamiento de Papantla.
del deber legal, peculado y tráfico de influencias, cometidos durante su gestión en la administración del exgobernador Javier Duarte de Ochoa.
La Fiscalía General del Estado (FGE), informó que la condena se dictó dentro del juicio oral 75/2024, tras la investigación llevada a cabo por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Según la FGE, los delitos ocurrieron entre el 28 de noviembre y el 16 de diciembre de 2014, cuando Mauricio Martín “N” ordenó la transferencia de
la vulnerabilidad de los periodistas en México, uno de los países más peligrosos para ejercer esta profesión. A pesar de los avances en el caso, la falta de captura de todos los responsables mantiene vigente la demanda de justicia.
El fallo contra Luis Alfonso “N” representa un paso en el camino hacia la justicia, pero también pone en evidencia las limitaciones del sistema judicial para garantizar la protección y el respeto al ejercicio periodístico en el estado de Veracruz y en el país.
recursos públicos a favor de una cuenta gubernamental, dejando pendiente el reintegro de un monto destinado al Régimen Estatal de Protección en Salud, conocido también como Seguro Popular. Estas acciones desviaron recursos que debieron destinarse al sector salud, afectando a miles de beneficiarios en el estado.
Además de la sentencia de prisión, el juez dictaminó las siguientes sanciones: Multa económica por los delitos cometidos, suspensión de derechos civiles y políticos mientras dure el proceso, inhabilitación para ocupar
cargos públicos por el mismo periodo, pago por reparación del daño, cuyo monto busca resarcir parcialmente las afectaciones ocasionadas al erario público; y, amonestación formal por los actos cometidos.
La FGE destacó que este fallo es un logro en su lucha contra la corrupción y la impunidad en Veracruz. Subrayó que casos como el de Mauricio Martín “N” demuestran el compromiso de las autoridades por garantizar que los servidores públicos que incurran en actos ilícitos enfrenten las consecuencias legales.
Con el inicio de la temporada decembrina, el Gobierno de Veracruz ha implementado un operativo de seguridad que abarcará todo el estado, el cual se llevará a cabo desde este jueves y hasta el próximo 12 de enero.
Este operativo tiene como objetivo garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos,
tanto locales como turistas, durante las festividades de fin de año.
El despliegue de más de 4 mil elementos de diversas dependencias gubernamentales forma parte de la estrategia de seguridad, en la que participan la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Gobierno (Segob), la Secretaría de Protección Civil (PC), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Dirección General
El Aquarium del puerto de Veracruz, se prepara para recibir a miles de visitantes nacionales y extranjeros durante el periodo vacacional de diciembre, con la expectativa de superar el récord de 88,682 asistentes registrado el año pasado.
La Procuraduría de Medio Ambiente ha destacado la diversidad de atracciones y actividades disponibles, que incluyen exhibiciones interactivas y experiencias únicas diseñadas para toda la familia.
Entre los principales atractivos, destacan los pingüinos, manatíes, medusas y corales, cuyas exhibiciones están incluidas en el costo general de entrada: $170 para adultos, $110 para niñas y niños de 2 a 11 años, y para personas mayores con credencial del INAPAM. El Aquarium opera todos
los días de 10:00 a 19:00 horas.
Además, los visitantes podrán disfrutar de encuentros educativos con lobos marinos de California y delfines nariz de botella, albergados en espacios reacondicionados que garantizan su bienestar. Estas sesiones buscan fomentar la conciencia sobre la importancia de su cuidado y conservación.
Una de las experiencias más destacadas es la Pecera Arrecifal, que ofrece una vista panorámica de 360 grados y alberga más de 20 especies representativas del Sistema Arrecifal Veracruzano, como tiburones gata, meros y corales.
Para los interesados en aprender más sobre los océanos y el Golfo de México, el Aquarium cuenta con seis kioscos interactivos equipados con pantallas táctiles en varios idiomas. Esta tecnología proporciona información científica actualizada diariamente por la Agencia
de Tránsito y Seguridad Vial.
Los más de 4 mil agentes de seguridad estarán a cargo de la vigilancia en los 3 mil 187 kilómetros de la red carretera estatal. La SSP será responsable de garantizar la seguridad de los conductores y pasajeros que transiten por estas rutas, tanto nacionales como extranjeros, y llevará a cabo rondines de prevención y vigilancia en diversos puntos de la entidad.
Además, los elementos de seguridad realizarán recorridos en 280 centros comerciales, 822 sucursales bancarias y más de 2 mil 450 cajeros automáticos, buscando prevenir robos y otros delitos durante las compras decembrinas.
El operativo también contempla el reforzar la seguridad en los puntos
turísticos más importantes del estado: los ocho Pueblos Mágicos y ciudades emblemáticas como Acayucan, Boca del Río, Coatepec, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Córdoba, Orizaba, Minatitlán, Naolinco, Papantla, Poza Rica, Tlacotalpan, Tuxpan, Úrsulo Galván, Veracruz y Xalapa.
Estos lugares, que reciben un gran número de visitantes durante las fiestas, contarán con mayor presencia policial para garantizar la tranquilidad de los turistas y residentes.
La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Policía Ministerial, ofrecerá atención inmediata a la ciudadanía, además de colaborar con la SSP en la investigación y persecución de delitos.
Nacional Atmosférica y Oceanográfica, brindando una experiencia educativa única.
El Aquarium también ofrece una recreación del ambiente de La Selva de los Tuxtlas, donde los visitantes pueden observar especies propias del sur de Veracruz, como tucanes reales, guacamayas azules, boas constrictoras, lagartos y tortugas.
LPor otro lado, la Caverna de Agua Dulce permite a los asistentes explorar los ecosistemas de ríos y lagos de Veracruz, México y otras regiones del mundo. Entre las más de 40 especies que se exhiben, destacan el pez ciego, la nutria o perro de agua, y fauna proveniente del Amazonas, Asia, África, y Centro y Norteamérica.
a Secretaría de Salud de Veracruz ha confirmado un desabasto temporal de medicamentos oncológicos, en el Centro de Cancerología de Xalapa (CeCAN), situación que generó protestas por parte de pacientes y sus familias.
Este desabasto, que afecta a quienes requieren tratamientos de quimioterapia, ha desatado una serie de demandas y preocupaciones en la comunidad, sobre todo en relación con la continuidad de los tratamientos vitales para los pacientes.
En respuesta, la Secretaría de Salud explicó que los recursos necesarios para la compra de los medicamentos oncológicos ya están disponibles, y que los insumos se encuentran en proceso de entrega para garantizar que los tratamientos no se vean interrumpidos.
Según la dependencia, se está trabajando de manera urgente para asegurar que los pacientes reciban
los medicamentos que requieren para continuar con sus tratamientos.
La gobernadora del estado, Rocío Nahle, dio instrucciones para implementar mejoras en los procesos de solicitud y suministro de medicamentos, con el fin de evitar futuros retrasos y asegurar que a los pacientes oncológicos los atiendan de manera oportuna.
Esta medida busca fortalecer el sistema de abastecimiento y distribución de medicamentos en todo el estado, priorizando a los más vulnerables.
En una reunión celebrada con los padres y madres de pacientes oncológicos, el secretario de Salud estatal, Valentín Herrera Alarcón, informó que ya se ha garantizado la disponibilidad de la fórmula para llevar a cabo las quimioterapias y cubrir la demanda actual de los menores enfermos, lo que fue bien recibido.