01 Ventanas abiertas Mayo 2020 - Especial Cuarentena

Page 1

VENTANAS ABIERTAS Revista de poesia y reflexiones

Diarios de cuarentena Taller de inspiraciones Diálogos poéticos en violeta Recital para la esperanza Noticias inspiradoras Sección infantil

- nº1 mayo 2020 -

doencasa

yomeque


EDITORIAL

Ventanas abiertas al sentido

E

l tren exprés que es nuestro mundo, viajaba a gran velocidad... hacia ninguna parte, que sepamos. De repente, se ha parado casi en seco, sin verlo venir, sin tiempo de agarranos ni protegernos... Y llega el desastre.

las calles. e anda por u q o lg a es do. «L a poesía nuestro la que pasa a e, ev u m o Q ue se su misteri sas» sas tienen co s la todas las co s a Tod que tienen o ri te is Lo m es el arcía rca –Federico G y la poesía

No es momento de buscar culpables, aunque se hace evidente que había vagones de primera, más resistentes, y que la clase turista ya estaba por derrumbarse.

SUMARIO

Una parte de nosotros se arriesga para curarnos, alimentarnos a todos..., cuidar de proveer todo lo “esencial”, palabra que ha cobrado una nueva dimensión. Mientras, el otro medio planeta permanecemos en el Gran Confinamiento. Todo en pausa, con tiempo para pensar o volvernos locos. Todo queda en suspenso... y la incertidumbre se hace cotidiana.

FOTO DEL MES

3 4

DIARIOS DE CUARENTENA

En esta desaceleración obligada, el grupo de poesía de la asociación Humanista Barrio del Pilar, convocamos un recital poético, buscando un contacto humano aunque fuera virtual. De ahí nace la idea de una revista, igualmente online, que recoja nuestras reflexiones.

ENCUENTROS Taller de inspiraciones Diálogos poéticos en violeta Recital virtual para la esperanza

Nuestro pequeño proyecto comenzó a dar pasos.

COLABORACIONES

Un mes después, navegamos en el océano virtual gracias a la colaboración de más de 30 personas de diferentes ciudades, países y continentes.

VENTANITAS

Nos recreamos en lo pequeño y cotidiano, soltamos nudos del pasado, buscamos resquicios de esperanza y encontramos caminos de reconciliación. Buscamos fijar lo aprendido en una adaptación creciente. Aprendemos a reconocer lo que verdaderamente necesitamos.

14

18

NOTICIAS INSPIRADORAS

ACTIVIDADES

Lo esencial es una mirada, una inspiración que nos lleva a la apertura, a salir del encierro, aunque sigamos entre cuatro paredes.

8

20

21

Porque “no somos bólidos que caen, sino brillantes saetas que vuelan hacia los cielos”. Y el nuevo mundo no tiene porqué venir impuesto. Nuestra imaginación tiene algo que decir también.

FOTOGRAFÍA Ed Braidwood Satoko

ILUSTRACIÓN Dina Muhammad Moez Liliana Cretu Mar Sande

la Fior el

VENTANAS ABIERTAS

MAQUETACIÓN Y GRÁFICOS Eva Gil, Olga Pardo DISEÑO PORTADA Eva Gil DISEÑO CONTRAPORTADA Paola Mite

Eva

Mika

VENTANITAS Aitor Defaz, Paula Defaz, Sabrina Yaakoubi Mouchad, Nicolás Alfei, David Toledo

David Vega Diana Sava Daranuta Ernest D. Patrick O’Neil Felipe Alarcón Echenique Gustavo Olivera Margarita Antón Olga Cretu Paco González Nogales Satoko, Tomás J. Sánchez

COLABORACIONES Ana López Amelia Saénz Manero Álvaro “Varons” Carmen Navarrete Carmen Polonio Claudia Novillo “Lawyerose”

Pilar Ol ga la

Amada Carrero Ed Braidwood Eva Gil Donoso Fiorella Alfei Fiorelli Mikaela Soler Astorga Olga Pardo Ayuso Pilar Benito Ramajo Priscilla Zerega

Ed

Pris c il

Ventanas abiertas n.01 · mayo 2020

Consejo de redacción

Amada

RECURSOS GRÁFICOS Freepick. Flaticon. Brusheezy

EDITA | Asociación Humanista Barrio del Pilar (incluida en La Comunidad para el Desarrollo Humano) ISSN: 2660-8618 C/ Ponferrada, 4. 28029 Madrid (España) ventanasabiertasmagazine ventanasabiertas.magazine@gmail.com

2


FOTO DEL MES

Distancia social

Esta foto representa la separación social forzada en la población debido a la pandemia de COVID-19 en nuestros países. Aquí en Calton Hill en Edimburgo, Escocia, una familia se separó en busca de su propio espacio en el parque, luego de ser forzada a entrar a su hogar por el cierre.

This photo represents the forced social separation in the population due to the COVID-19 pandemic in our countries. Here at Calton Hill in Edinburgh, Scotland, a family separated in search of their own space in the park, after being forced into their home by the closure.

3

Ventanas abiertas n.01 · mayo 2020

Texto y foto | Ed Braidwood (Londres, Reino Unido) hiyafotostreet


Diarios de cuarentena Reflexiones, poemas e instantáneas de nuestros días confinados

Pilar Benito Ramajo

Eva Gil Don oso (Madrid)

(Madrid)

Nubes de abril

Las nubes de abril vienen y van, el cielo se abre y se cierra, de pronto el nublado produce una grieta como una herida por donde el sol se desangra y, poco después, vuelve la sombra a llenar toda la ventana. Así estamos nosotros, los confinados, esperando que un día, no lejano, vuelva la luz a colgarse del balcón en señal de victoria sin que tenga que volver la sombra.

Pensamiento en modo actualización constante Si me preguntan cómo paso yo la cuarentena, pues les digo que con mi pensamiento, que está permanentemente en «modo abierto», es decir, reviso, actualizo y amplio las reflexiones según aparecen nuevas informaciones. Esta filosofía me da libertad para modificar mi pensamiento sin ningún problema y, así, no quedarme anclada y atada a una postura. Querer saber más que nadie contra viento y marea no nos permite avanzar. Cuando la alerta sanitaria haya pasado yo tendré mi capacidad de análisis y reflexión más actualizada y bien gestionada que nunca en mi ser.

Ana Lopez (Toledo)

Confinavirus

Ventanas abiertas n.01 · mayo 2020

Os diré que, sin meterme en culpas y culpables, la verdad es que esto es una locura. Cierto es que está sirviendo para que Gaia se limpie y regenere y eso es muy positivo. Para mí, repito, locura y locura por no poder ser libre, tener mi hora de ejercicio al aire libre, no ver a mi marido las 24 horas al día, no puedo echarlo de menos. Locura porque mi familia está lejos, locura porque prefiero vivir con un punto de locura que con un mucho de cordura.

4


F iorella Alfei F iorelli (Lanzarote)

El día que venga. La Luz, que es la salvación. Saldrá de entre las tormentas. Estará en todas partes con su omnipotencia y omnipresencia. El día que venga la Luz. Se llevará a quienes hayan perseguido la Luz.

Amad a

Carr ero

(Mad rid)

liliacretu

na Lilia

Cretu

rid) (Mad

5

Ventanas abiertas n.01 · mayo 2020

Y cuando la primavera volvió a su permaneció casa y , allí sentí a l niño que h a y abracé y m en mí y lo e reconcilié con él.


Satoko

(Madrid)

El tiempo espera Pasan muchas noches sin días y el tiempo se esconde desde la ventana. Un destello del sol nos saluda y nos recuerda que la vida solo está resguardada. ades. Algunos temen por lo que otros hacen, otros aprenden a comprender sus necesid unidos cuando Lo que nos une no es esta distancia, sino el deseo de querernos y mantenernos s. pantalla las se quiten de en medio o desde adentro. Espero que recordemos lo que es cierto; que la vida permanece y va creciend

Ventanas abiertas n.01 · mayo 2020

Rap: Esta batalla la ganamos juntos (COVID-19)

Alvaro Varons

Escribí la letra de esta canción durante los primeros días del confinamiento para canalizar las ideas que me surgían con respecto a la trágica situación provocada por la COVID-19. Por un lado, no quise edulcorar la situación artificialmente, e intenté dar cuenta (especialmente, en la primera parte) del sufrimiento que la epidemia está provocando. Pero por otra parte, también quería transmitir un mensaje de esperanza y de confianza en la sociedad; agradecer a todo el personal sanitario y de servicios básicos su inmensa labor. También mostrar que tras esta crisis, quizás, valoremos más las cosas importantes de la vida, ya que algo tan cotidiano como pasear por un parque o estar en compañía de tus seres queridos, se nos muestra ahora como extraordinario. La toma de conciencia de lo frágil que es nuestra existencia es lo que la hace tan valiosa.

click aqui

(Madrid)

6


Priscilla Zerega

(Santa Elena, Ecuador)

El encierro

Hace unos días me llegó la imagen de una familia enjaulada, mientras uno de los niños veía volar a uno de los pájaros; con un texto que decía: ¡La situación ha cambiado! Reflexionar sobre la libertad que nos han quitado es lo primero que nos acerca a la realidad. Para algunos la dimensión de lo ocurrido es vista como prisión perpetua, quitándole lo más preciado para cada uno: el compartir con otros, el participar en grupo, el caminar, viajar, realizar investigaciones de campo, etc. Otra reflexión menos intrínseca es la reflexión interna de nosotros mismos en diferentes circunstancias que nos da la vida. “Siempre comparamos la magnitud del problema según nuestros miedos”, dicen los psicólogos. No obstante siempre hay personas que tienen aquella valentía interna (innata o adquirida) que les ayuda a desarrollar estrategias para saltear obstáculos y enfrentarse a esos miedos, viéndolas desde otras perspectivas; tal vez utilizando frases darwinianas como «No es más fuerte ni el más inteligente el que sobrevive, sino el más capaz de adaptarse a los cambios»; adaptaciones emocionales y cognitivas que debemos de modificar para convivir, con nuestra nueva realidad. En tiempos del coronavirus ya no son posibles los abrazos, los besos, las caricias, ni siquiera los apretones de manos; reflejos inconscientes o conscientes que nos dábamos para fortalecer la amistad, el aprecio o el amor hacia las personas. Al parecer tendremos que fortalecer otros mecanismos de afecto... como la sonrisa, un llanto, una simple mirada o la escucha, a través del perdón o, simplemente, dar un tiempo de calidad: con actividades lúdicas, con una vídeo conferencia, con una llamada, con un escrito (algo que demuestre que estás ahí, por pequeño que sea el gesto...), porque quiero pensar que esas son otras formas de hacer vínculos afectivos; aunque para algunos estos mecanismos no son suficientes, y para otros son hasta invisibles. Tal vez es el momento de comenzar a disfrutar “la esencia de las situaciones” y aprovechar de verdad esos momentos: con uno, con los demás, con el medio.

F iorella Al fei F iorelli

Es que la afectividad esta implícita en nosotros y no sé como terminemos a nivel psicológico (muchos profesionales indican que terminaremos con alteraciones psíquicas, nerviosas y físicas), pero prefiero pensar que es un momento para reflexionar sobre nuestro ser, mejorar nuestra nutrición y permanecer en calma; es una oportunidad para equilibrarnos psíquica, mental, física y espiritualmente. Es que este “retiro forzado” nos ha dado la apertura para escucharnos y realmente vernos (con el corazón como dice el Principito). Es que el encierro me ha dado la ocasión para entender que la afectividad es más que simples manifestaciones de sentimientos y emociones; hizo que reflexione e investigue sobre su significado: comprendiendo que al ser las conexiones de los estímulos resultantes del medio (tanto interno como externo), depende en gran parte de nuestra actitud.

Cuando la libertad viene del alma, no hay barreras que te puedan detener.

7

Ventanas abiertas n.01 · mayo 2020

Es interesante ver la actitud del niño en el dibujo, está viendo el vuelo del pájaro, disfrutando de ese momento, de ver el volar del pájaro, de ver sus colores, simplemente de ver. Es que el ver la esencia de los momentos, nos apertura a captar lo imperceptible... Es que la situación ha cambiado... pero para que crezcamos... porque es lo que quiero creer, pensar y sentir.


ENCUENTROS

Ventanas abiertas Ventanas abiertas a la tierra y a la vida. Suaves e invisibles almas abiertas al amor, Verdiazules esperanzas abiertas al mar y al cielo. Mariposas e ilusiones abiertas al centro del sol. VENTANAS Que unen Que entrelazan Que besan Que abrazan. Como caminos, que enseñan. Como luces, que iluminan. Como rutas, que dan sentido. Como almas, que están aprendiendo. Abiertas a la tierra y a los amaneceres. Abiertas a los pájaros de madrugada y a la libertad. Abiertas al inconfundible deseo de volar. Abiertas al cielo, a la vida y la pasión. VENTANAS que se cierran a la injusticia, al corazón duro que hiere, al infame precio del dolor, a la innegable hora ciega de la enfermedad, al irreversible camino de la muerte del ser.

Las ventanas son espejos... de tus limitaciones, de tu vulnerabilidad, de tus miedos y remordimientos, de tu rabia e ignorancia.

Ventanas abiertas n.01 · mayo 2020

Aprende. Perdona. Rectifica. Agradece. El universo te ha dado una oportunidad más. De ser más justo y tolerante. De abrir o cerrar puertas al destino. Y puedes ganar esta partida de ajedrez... ABRIENDO VENTANAS, ESPACIOS a la belleza del silencio, a la poesía, al verbo y la ternura, a la esperanza y a la magia de creer y crear un mundo nuevo. Más feliz y más humano. –Mikaela Soler Astorga (Cádiz) 8

Foto: Kristopher Roller (unsplash)

La hora del final no ha llegado, aunque veas dragones y gigantes. Tu cordura regresará y encontrarás un mundo nuevo en el que vivir. Camina y no temas a tu sombra. Ya aprendiste tus lecciones.


ENCUENTROS

r e l l Ta de inspiraciones

oemas ientes p u ig s s o L l Taller ado de lt u n s e r l lizado e son e nes rea io io c a ir a ta B rr de Insp umanis H n ió c ia o la asoc l pasad adrid) e (M r a il P . del e 2020 enero d mes de

«En la vida cotidiana, la conciencia inspirada actúa con frecuencia en las intuiciones o en las inspiraciones de la vigilia, del semisueño y el sueño paradojal. Ejemplos cotidianos de inspiración son los del «pálpito», del enamoramiento, de la comprensión súbita de situaciones complejas y de resolución instantánea de problemas que perturbaron durante mucho tiempo al sujeto. Estos casos no garantizan el acierto, la verdad, o la coincidencia del fenómeno respecto a su objeto, pero los registros de «certeza» que los acompañan, son de gran importancia» (Apuntes de Psicología, Silo, Ed. Parque Toledo).

Si la vida suelta sus lobos detrás de ti. No te acobardes, dale caperucitas, líala con cuentos... y que aprenda a comer de tu mano toda la manada. –Pilar Benito Ramajo (Madrid)

Podría llegar al final y apenas haber vivido. Entretenerme en excusas, apariencias, pensamientos vacíos, para ocultar mis muchos miedos reales. Pero al caer el sol y llegar la noche, la verdad asoma implacable: Existir a medias no sirve ni para llenar el medio vaso.

Tantas cosas en mi cabeza, yo tan solo quiero paz. El amor lo es todo, es grandeza, Vida, no te pido más. El momento presente es el único existente; pues no permitas que tu mente te engañe así no más. Vida, Dios, Universo cualquiera sea tu nombre, color y diseño son solo palabras de agradecimiento las que me salen en este momento. Gracias, de nuevo, no me permitiré derrochar un segundo más. –Fiorella Alfei Fiorelli (Lanzarote)

Nadie va a caminar mis pasos más que yo. –Eva Gil Donoso (Madrid) Que los hados del destino vistan de gracia tus sueños. Y que nosotros veamos la plenitud de tu vuelo.

Romper el silencio con palabras de fuerza, con palabras de amor. Para que fecunden nuestra tierra, la llenen de esplendor. Abriré todas las ventanas de mi casa, para que salgan todos los fantasmas, y dejaré entrar el trino del pájaro del alba.

Buscar en mi interior, con calma y con fe, elevarme desde el polvoriento suelo, conectar con el registro perdido y sentir el amor, real y presente, de quién partió hace mucho tiempo, que vela mi sueño, como cuando era niña y me ayuda a crear mundos nuevos, como burbujas de luz, que hacen cosquillas y me hacen reír.

–Mª José Grasa (Madrid) –Olga Pardo (Madrid)

9

Ventanas abiertas n.01 · mayo 2020

–Tomás J. Sánchez Molina, (Madrid)


ENCUENTROS

Dialogos poeticos en violeta

El pasado 4 de marzo, sin imaginar cómo cambiaría todo una semana después en España, dedicamos el encuentro poético mensual a la mujer. Nuestro diálogo concluía con una falsa sensación de progreso respecto a la igualdad, con luchas que distraen de los temas verdaderamente transformadores, aquellos que van al cuestionamiento de raíz de un modelo de sociedad que prioriza lo masculino. Aspiramos a un mundo nuevo donde haya un equilibrio real, una armonía entre hombres y mujeres. Porque esta brecha viene de muy antiguo y está tan arraigada que, a veces, cuesta notarla de puro normalizada.

Mujer

Julia

Suave como la flor silvestre flotando por el campo como un hada hermosa, con la frente de plata Pero… ¡nunca envejece!

Julia de pelito oscuro y carita sonrosada, luna nueva sobre Piscis y siete de la mañana.

Caminando con ligero bamboleo hace del horizonte un pañuelo con la sonrisa de su rostro, es hermana, es hija, es madre.

Naciste el ocho de marzo, entre clamor filigrana de pancartas feministas y el frescor de la alborada.

Ella camina a través de las tormentas y la lluvia cae a sus pies cuando su pecho se ríe con bebés nada puede detenerla.

Nubes de blanco satén, de aurora desflecada, testigos de tu dulzura junto al lucero del alba.

Con los brazos extendidos hacia el cielo llevando su carga en un susurro siempre orando por sus hijos, pero por ella… nunca.

Que la vida te sonría con lo mejor de sus galas y nosotros disfrutemos con el vuelo de tus alas.

Como aquel árbol fructífero y sagrado que regala su fruto en el otoño ella no quiere nada de vuelta el amor sigue siendo su ofrenda.

–Evana (Madrid)

Ventanas abiertas n.01 · mayo 2020

En el momento que sus lágrimas fluyen, en silencio las oculta y sonríe y se va con ellas en el crepúsculo, que nadie descubra que llora. Lo sabe el viento del norte, hasta la hierba del valle lo sabe, cuando cruza los caminos balanceándose de su anhelo, renace la hoja. Ella misma es un pacto, la chispa de la vida divina lleva su propósito sonriente hermosa y tierna mujer. –Diana S. D. (Moldavia) Traducción: Olga Cretu 10


ENCUENTROS

La batalla por el voto

L

a diputada se levantó e hizo su alegato: “No busco mermar en lo más mínimo la capacidad de la mujer, pero hoy, señores diputados, es peligroso concederle el voto a la mujer”. Antes que ella, habían hablado los diputados de partidos progresistas y conservadores, todos de acuerdo en que la mujer era demasiado irracional para votar. Las menores de 45 eran demasiado débiles de voluntad e inteligencia como para darles tanto poder. Pero Victoria no apoyaba esos argumentos, como feminista, creía que la mujer debía votar… pero no todavía. Porque las mujeres estaban demasiado influenciadas por sus maridos y por la Iglesia, por tanto, su voto podía repercutir en el triunfo electoral de la derecha. Al terminar, tomó la palabra Clara, del Partido Radical, una de las tres únicas mujeres diputadas de aquel parlamento y la única a favor del voto de la mujer de forma inmediata. –“Señores diputados: lejos yo de censurar ni de atacar las manifestaciones de mi colega, la señorita Kent, comprendo, por el contrario, la tortura de su espíritu al haberse visto hoy en trance de negar la capacidad inicial de la mujer.

Tenéis el derecho que os ha dado la ley, la ley que hicisteis vosotros, pero no tenéis el derecho natural fundamental, que se basa en el respeto a todo ser humano, y lo que hacéis es detentar un poder; dejad que la mujer se manifieste y veréis como ese poder no podéis seguir detentándolo. Yo, señores diputados, me siento ciudadano antes que mujer, y considero que sería un profundo error político dejar a la mujer al margen de ese derecho, a la mujer que espera y confía en vosotros”*.

El parlamento votó resultando 161 contra 121. Cuarenta votos que proclamaron el derecho al voto de la mujer española. Fue el 1 de octubre de 1931. Cuando Clara Campoamor venció con argumentos a Victoria Kent. La batalla de las palabras que dio la victoria a la igualdad y el derecho al voto (aunque no por mucho tiempo) a las mujeres. –Olga Pardo (Madrid) (*Las frases de Clara Campoamor pertenecen a su discurso del 1 de octubre de 1931).

11

Ventanas abiertas n.01 · mayo 2020

Vosotros (los hombres) lo que hacéis es detentar un poder; dejad que la mujer se manifieste y veréis como ese poder no podéis seguir detentándolo

¿Cómo puede decirse que cuando las mujeres den señales de vida por la República se les concederá como premio el derecho a votar? ¿Es que no han luchado las mujeres por la República?


ENCUENTROS

Recital virtual para la

esperanza

en a Carm o Escucha citar “Remand re Polonio avirus”. n ro co l contra e n el botón. e Haz clic

En marzo iniciamos un periodo insólito, con medio planeta confinado en casa y sin posibilidad de contacto social directo. Mientras otros, debían salir para tratar de salvar vidas, alimentarnos y proveer de todos los servicios esenciales. La poesía siempre se ha visto como algo «no esencial», sin embargo, un toque poético nos eleva el estado de ánimo, nos emociona o nos conecta con «algo» más, que, como poco nos deja buen sabor de boca. Ahí nació este encuentro digital de poesía, que luego inspiró esta revista de ventanas abiertas...

Busca la luz inicia el camino Un camino vacío, sin los pasos que le dan su sentido Qué nos hace ser, vivir, esperar y esperar el fin del día Siempre es la luz quien trae los ocasos. Silbar para espantar el horror deslizar rumores bajo las puertas deletrear miedo, silencio, mentira, obediencia y control. No seguir la línea de puntos blanquear las instrucciones y toda ordenanza ignorar los himnos y otras zalamerías ocultar el miedo, tras las medianerías.

Ventanas abiertas n.01 · mayo 2020

Busca la luz una belleza para siempre, una disciplina en el deseo, dar aire a las formas, volar más allá del sueño. Los ojos del corazón nunca olvidan. La ternura busca siempre una salida. Se anuncia el destino de un nuevo ser, de la ilusa esperanza del futuro. Se rebela la sombra en un mar de luces y preguntas. Desnuda el dolor la extrañeza de la muerte, Anuncia la luz las huellas que el tiempo ha detenido. La sorpresa vislumbra la confusión de los cuerpos, se inicia el camino del recuerdo, porque todo quedara en recuerdo –Pilar Benito Ramajo (Madrid)

Remando contra el coronavirus Somos como barquichuelas que navegan hermanadas. Fletando velas al viento, rompiendo la mar callada. Navegad, barquillas mías, navegad; que, cuando el alba despierte del largo sueño, teñida de rosa y grana, veremos allá, a lo lejos, una estrella plateada que nos marcará el camino hacia la cala dorada. Mientras tanto, ¡naveguemos! por esa mar de esperanza. Está la noche tan sola y la mar tan apagada. Mas… ¡mas, no lloréis, barquichuelas, que ya la noche se acaba! Pero… pero, ¿son gotas de llanto las que en tu remo resbalan?, ¿o son besos de rocío que en la noche os acompañan? ¿O son, quizá, fugitivas, saladas gotas de agua, que al secarse con el viento sobre el casco de las barcas, se medan pequeños brotes de blanca y brillante escharcha? Pero… ¡pero qué decís! ¿Que el viento duerme sobre las velas fletadas? Entonces… ¡entonces coged los remos, romped con ellos el agua! Despertad a aquellos que duermen sobre las verdosas aguas y rogadles, y rogadles que os ayuden, que os ayuden a empujarlas. Pero no quedaros quietas, ¡Avanza, barquilla, avanza! Si vamos todas navegando por esta mar de esperanza estoy segura que cuando despierte la madrugada arribaremos, barquillas, junto a la cala dorada. Y seguirán nuestras sienes ¡Coronas, coronas… coronas de flores blancas! –Carmen Polonio. (Madrid)

12


ENCUENTROS

Esperanza

Cuarentena

E

l mundo observa, mientras el tiempo pone cada cosa en su sitio, algunos miramos todo esto con incredulidad, otros con miedo, muchos con angustia y desesperación, pero todos con esperanza.

Me gusta pensar que el amor nos salvará a todos, que es la clave para entender este universo. Pero en vez de eso, hace días que me despierto pensando en Insomnio de Dámaso Alonso.

Día tras día rogamos y esperamos que esto pase pronto y no se lleve demasiadas vidas por delante, demasiadas ilusiones o sueños, quebrando el corazón de millones de seres humanos.

Hace días que creo que mi pecho no puede albergar ni un centímetro cuadrado más de este dolor, de todo este sinsentido.

Confiamos nuestras vidas a la suerte, a nuestro destino, quizás ya escrito, valorando muchas cosas y a muchas personas que no hicimos en su momento y nos preguntamos por qué hemos llegado a esta situación sin obtener respuesta.

Navego el día como una autómata, con miedo a derramar una sola lágrima porque siento que si abro el grifo se acabará inundando la única habitación en la que ahora paso todo mi tiempo. Y yo no puedo consentir eso.

Vemos pasar, como una película rápida, toda nuestra vida y decidimos que no han merecido la pena muchos disgustos, muchas prisas, muchos sinsabores o demasiadas preocupaciones que no eran ni tan importantes, ni tan graves, y nos decimos que cuando todo esto pase, habremos tenido un mal sueño, cuando sabemos que no habrá sido tal, sino que fue una auténtica pesadilla real.

A las ocho suena por segunda vez la alarma que sí me despierta de mi aturdimiento y me asomo a la ventana para aplaudir como cada día. Ahora se pueden ver las caras de los vecinos de enfrente porque hemos adelantado la hora (y es la primera vez en mi vida que no me parece ninguna tontería el cambio).

Muchos hacemos propósitos de cambiar de forma de vida, de volver a sentir ciertas emociones, de no preocuparnos por situaciones que no merecen la pena, de intentar cambiar muchas cosas...

Durante cinco minutos al día me permito volver a sentir algo.

Ojalá que todos valoremos más la vida, la nuestra y la del prójimo, que seamos capaces de ayudar, no solo en estos momentos de angustia, si no en cualquier situación; que pensemos más en cuidarnos los unos a los otros y pararnos, echar la vista atrás y acordarnos de todo esto que hemos vivido y sufrido, y darnos cuenta, de una vez por todas, que la vida es un regalo y como tal hay que agradecerlo y cuidarlo.

Al terminar nos decimos adiós en la distancia y pienso que ojalá nadie más se tuviera que marchar antes de tiempo y sin despedirse; que no es justo y que no es humano. Que no entiendo cómo Alguien puede consentir todo esto.

Esperemos que todo sea así algún día, y valoremos un nuevo amanecer, una puesta de sol, disfrutando del abrazo de un hijo, de un nieto, de tu familia, amigo, vecino, besar a quien ames, sea animal, persona u objeto; sentir y dar gracias por el aire que respiramos, disfrutar cada momento, reírnos más a menudo y poder dar gracias siempre por el regalo de la vida, pero ayudándonos entre todos mientras seguimos caminando por ella.

Mi hermana me abraza y yo me derrumbo un rato y pienso que quizás el amor sí nos pueda salvar algo.

Que todo esto no haya sido en vano, que comprendamos que el solo hecho de poder vivir dignamente, todos y cada uno de nosotros, dentro de este mundo que ahora mira con esperanza, no se convierta en solo una ilusión y con la ayuda de todos, sea una necesaria realidad.

Quiero cambiarlas por innumerables abrazos con mis amigos. Sé con certeza que sus brazos sosteniéndome serían mucho mejor estructura que esta carcasa de autómata en la que me enfundo cada mañana de cuarentena.

– Margarita Antón (Madrid)

–Eva Gil Donoso (Madrid)

13

Ventanas abiertas n.01 · mayo 2020

Y me marcho a la cama un día más deseando poder olvidarme ya del maldito poema de Insomnio, deseando dejar de mirar cifras que no dejan de crecer (según las últimas estadísticas).


COLABORACIONES

Eras la vida pura que lo ignoraba todo Ángel González

Necesitamos vent anas abier t as para liberarnos de todo aquello que nos impide avanzar, todo aque llo que no añade valor a nuestras vidas, que afecta nuestra paz espiritual y profesional.

Te levantas y miras en ese enorme espejo donde te sientes cerca de nuevo a tu raíz. Abracadabra –es el comienzo–. Corres de nuevo al fondo para sentir la fuerza de la tierra. Primero ves la luz y, después, una calle y otra calle, y también unos pies con sus zapatos que te marcan un número, quizás, inteligente a la hora de salir. Te vuelves de repente y te tiendes de nuevo en la butaca donde te sientes viva, y relees las hojas de un periódico. Palpas la cesta roja donde todos los libros están vivos. Y vas pasando páginas con todos los relatos de este mundo. Y se despierta el verbo imperativo que te regala el alma con la esperanza siempre de la carne. Desanudas tus ojos del pasado. Quieres beberte el zumo mientras calzas tus botas rutinarias. Y un puñado de azúcar te va endulzando el vientre.

Liberarnos de los malentendidos con los demás, liberarnos de cualquier sentimiento que no nazca del amor propio o del universo, nos liberamos de todo aquel resentimiento que pueda existir en nuestra mente, en nuestro espíritu, en nuestro cuerpo, en nuestra conciencia, en nuestra vida y en nuestro pasado. Nos liberamos también de todas las personas tóxicas que a lo mejor un día las consideramos amigas, nos liberamos de todos aquellos que están por interés y que buscan aprovecharse de los éxitos de los demás. Nos liberamos de los individualistas, de los egoístas, de los que se miran su propio ombligo y se olvidan de los excluidos, de los necesitados, de los más débiles de la sociedad. Nos liberamos de continuar pensando en lo que no pudo ser y nos abrimos a nuevas posibilidades de aprendizaje que nos permitan crecer.

–Carmen Navarrete Barrena, escritora Poema de su libro Desde mi lado humano (Cádiz)

Ventanas abiertas n.01 · mayo 2020

Ilustración: Dina Muhammad Moez

(Egipto) Que esas ventanas puedan estar bien abiertas para liberarnos de todas esas ataduras que nos limitan a pensar que tenemos que obedecer a ciertos parámetros establecidos. Nos liberamos también de todas aquellas palabras que no aportan nada, palabras sin peso ni cuerpo, que solo caen en el vacío. También nos liberamos de amistades condicionadas, nos liberamos de ataduras que la sociedad nos ha impuesto, de todo pensamiento, idea, expresión que no nazca del amor propio y el respeto, también resulta saludable que nos liberemos de esa carga que le hemos puesto a nuestro cuerpo por medio de las constantes críticas que tantas veces nos hacemos.

Vamos a abrir bien esas ventanas para respirar un aire nuevo y liberarnos de todo aquello que nos impedía ser feliz, porque tenemos derecho a ser felices y sobre todo a seguir aprendiendo día a día a ser un poquito más mejores SERES HUMANOS. –Gustavo Olivera, director de teatro (Argentina)

nido). o (Reino U Edimburg raidwood Foto: Ed B

14


COLABORACIONES

Cosmópolis XVIII Desde el universo de mi verso, contemplo el templo de la ignorancia… ya apenas quedan vivos, parecemos muertos. Apenas respiramos; solo volvemos al principio, la evolución es el retorno ¿Dónde están las maravillas? El buen gusto, la sensibilidad, la verdad… Desde el universo de mi verso, solo me queda la fuerza de mi pluma o este pedazo de papel ¡Denme la tinta ensangrentada para escribir mil memorias! Desde el universo de mi verso, puedo cantar con voz de profeta, ver cómo crece mi hijo y nacen otros, o lo peor: ver morir a diario miles de inocentes ¡¡Cosmópolis!! Futuro milagroso que solo se salva si de pronto desde ese cielo azul cosmético aparece una gran mano y recoge a todos los buenos hombres y clona solo a los buenos. Desde el universo de mi verso, Contemplo el templo de la ignorancia… ya apenas quedan vivos, solo muertos… –Felipe Alarcón Echenique (Madrid) Pintor, escritor y grabador Poema de su libro Fábulas Milenarias echeniquefelipealarcon

Pintura de la serie “Memorias de Saramago”, de Felipe Alarcón. Inspirada en las obras del escritor José Saramago. Técnica: Pastel, Lápiz, Carbón, Pluma, Lápiz de color, Grafito en Papel.

f-alarconart.com

El pasado

– Lawyerose. De su poemario Soñando acerca de París (Cuenca, Ecuador)

15

Ventanas abiertas n.01 · mayo 2020

Dicen que somos lo que recordamos… Entonces, diles adiós a los espectros de tu pasado, Entiérralos, bórralos y por mucha escaramuza que metan… Escríbeles una carta a esos monstruos ocultos en la terraza de tu cabeza, Usa tu cuerpo frágil y con resaca, para borrar el polvo de lo que no fue… Vomita sangre con las palabras manchadas y ya olvidadas, Quédate sin ojos, sin nariz, sin labios, sin sed, sin cansancio… Para reventar… esos recuerdos sinceros que te susurran cuando callas, Seguramente si te ríes de ellos, los aplastarás con tus manos, Cierra las puertas de la nostalgia, incinera lo perverso de tus fantasmas, Haz una muralla con su melodía, y verás que el pasado es solo una noche… Que nunca amanece, un sol sin luz que no calienta, El pasado es un instante fragmentado…


COLABORACIONES

Para conocernos mejor

A

– Amelia Sáenz Manero (Madrid)

lo largo de treinta siglos, la poesía china, al igual que la de otras culturas, cantó el gozo y lloró la angustia metafísica.

Pero hay impulsos a los que el poeta chino es particularmente sensible. Entre ellos el paisaje, la incitación de la Naturaleza y su influencia en los estados de conciencia y en los afectos. La noche clara, los pececillos dorados del estanque, la escarcha que dobla bajo su peso las ramas de los pinos, el huracán que ulula clavando sus cristales en los miembros ateridos, la presencia de las flores en el ciruelo o en el melocotonero, usadas como símbolo en una relación no explícita. Tratan frecuentemente de la nostalgia: del país natal, del esposo que está en la guerra, de los días felices recordados en la desgracia. Expresan la fugacidad de la vida como lo hiciera Jorge Manrique y el deseo de vivir en la naturaleza, lejos del ámbito urbano como Fray Luis de León. La amistad es un sentimiento tan fuerte como el amor y el motor de plenitud o angustia de hombres y mujeres. Hoy, estos sentimientos expresados de una manera tan antiretórica, pueden ayudarnos a tejer puentes entre los pueblos y a conectar con personas que, como hoy nosotros, sentían la incertidumbre pero que encontraban en la Naturaleza un consuelo.

Va a buscar leña al monte, entre los árboles tupidos de enmarañadas ramas. Arranca ramas secas de los troncos caídos, y las que cuelgan a través del sendero. Mas, ya se pone el sol, pronto será de noche. El viento de las cumbres se levanta el vestido. Carga su haz de leña y entona una canción. Allá abajo en el valle, asciende el humo de la lumbre del pueblo.

Se tallan en madera los rostros viejos de las marionetas. Se manejan con hilos. Con su arrugada piel y sus cabellos blancos, asemejan verdaderos ancianos. Mas, acabada la comedia, se derrumban inmóviles. Igual que marionetas, los humanos pasan, como en un sueño, por la vida.

Ventanas abiertas n.01 · mayo 2020

–Emperador Suang Tsong

–Mong Hao-Yan. Eremita en la montaña (690-740).

Doradas nubes bañan la muralla. Los negros cuervos graznan encima de sus nidos, en los cuales desean reposar. Entretanto, la esposa, sola y joven, suspira melancólica. Sus manos abandonan el telar y dirige los ojos a la cortina azul del cielo que la aísla del mundo cual la bruma ligera vela el río. Está sola… El esposo corre tierras remotas. Sola: todas las noches, en su alcoba, la soledad le oprime el corazón, y sus lágrimas caen como lluvia ligera fecundando la tierra.

s pinos nto de lo rdas del laúd: ie v o c s ; El fre iete cue y o am o en las s e ya solo u q ía tiembla d lo vieja me la toca. e s un a ya nadie y a d o m p as ó de iglo VIII. g King. S n a h C –Liu

Sin hablarse, dos corazones se amaron en secreto. Ella borda a la luz del quinqué; camina él a la luz de la luna. Al llegar ante la celosía, él sabe que ella vela, en el hondo silencio de la noche se oye el leve ruido de las tijeras que se caen al suelo…

–Li Po. Siglo VIII. Anónimo. Época arcaica. El más famoso de los poetas chinos. Por celos de un eunuco, perdió el favor del emperador. A partir de ese momento, vagó solo, muchas veces ebrio. Todos los temas de los que hablo al principio, se dan en él. No sería capaz de elegir un único poema. Parece que murió ahogado, cuando desde su barquilla quiso coger un rayo de luna.

Reflejan costumbres de otro tiempo. Recogidos por Confucio en El libro de las Odas. Son una referencia para los tiempos posteriores. Cuando fueron recopilados, en el siglo V a.e., llevaban tres siglos rodando por el mundo. Ingenuidad y frescura.

16


COLABORACIONES Ciclo de vida

Carta a mi madre

Decisiones blancas, negras, grisáceas Lecciones de vida Cebras acechando por un grupo de leones. Elecciones Rojas, incandescentes Lava ardiendo Inconsis tente. Tiempo Luces fugaces Resplandor a cada instante Efímero.

Mamá, hace tanto tiempo que te fuiste…, que no te puedo abrazar, que no puedo decirte «te quiero», que no puedo sentir tu cariño, tus besos, tus momentos de cuidarme cuando estaba enfermo.

No entres dócilmente en esa buena noche. Enfurécete, enfurécete ante la muerte de la luz

Acciones Dylan Thomas Composición de colores Razón, sentimientos Yux taposición de pinturas en un lienzo Impulsos. Significados Decisiones, elecciones, tiempo, acciones Cúmulo, inquietudes Velocidades cambiantes Transformaciones del alma Anhelos. –Priscilla Zenega (Ecuador)

Flowers We are as flowers in the breeze Showing forth our colors spreading our seeds waiting for the night to come and when it does our colors appear no more but they are

and some will appear in place of us on this earth showing forth their own colors spreading their seeds appearing as new “hues and cries”

Por ti, mamá.

–Ernest David Patrick O’Neil (Cobleskill, Estados Unidos))

–Paco González Nogales

La felicidad Abbmy y Amira llegan del colegio, como cada tarde, a su pequeña casa de Lavapiés. Sin quitarse el abrigo, pues en la calle hace más calor que en su casa. Toman un vaso de leche que su madre les deja preparado, pues ella, como su marido Anmy –migrantes que tuvieron que dejar un día su país buscando un futuro para sus hijos y no dudaron en jugarse la vida–, no para de trabajar. Los dos hermanos, después de tomarse la leche, se tumban en una alfombra rescatada de un contenedor, pero que es lo único que les protege del frío suelo, y sacan sus cuadernos y lápices, pues no tienen el lujo de permitirse móviles ni tablets, que cualquier niño de su edad pediría a Papá Noel. Ellos, el único Papá Noel que conocen y va vestido de rojo es el voluntario de Cruz Roja que cada semana les regala la posibilidad de seguir comiendo y ellos se lo agradecen con fuertes abrazos, como si fuera el mejor regalo de su vida, esa caja llena de alimentos. Mientras ella pinta y su hermano hace los deberes, levanta un momento la vista y mirando a su hermano le pregunta: –¿Qué es la felicidad? Y él, sonriendo, le responde: -–La felicidad es como cuando tú me quitas mi trozo de chocolate y yo, sabiéndolo, lo escondo en el mismo sitio cada día para que tú puedas cogerlo. Ella le devuelve una sonrisa pícara mientras coge su mano y vuelve a poner su mirada en su tablet particular y seguir dibujando arco iris, sin darse cuenta de las sabias palabras de su hermano de 8 años.

for all humanity.

Por eso te escribo esta carta, para que todo el mundo que la lea sepa lo que te amo. Aunque estés lejos, yo te siento cerca.

– Paco González Nogales (La Cabrera, Madrid)

17

Ventanas abiertas n.01 · mayo 2020

and the seeds have independently found new life or encountered their misfortunes they are of mother flowers no more but they are

Pero siento que, allí donde estés, me seguirás cuidando y queriendo, porque yo no puedo olvidarte, no puedo dejar de quererte y besar tu foto al despertarme.


Ventanitas - Sección infantil y familiar -

Especial Cuarentena

Poemas Para los Padres

de la Clase de Peter Pan de Mi Primer Cole.

David Toledo Sandoval (13

anos

) A David le gust an los perros y ga tos, sus af iciones son leer, dibujar y jugar a los videojuegos.

Epígrafe: “Por donde tú vayas,y pases yo paso y por donde tú brinques, también yo brincaré“. Canción: Por donde tu vayas. (Los niños perdidos) Película: Peter Pan (Disney)

Ventanas abiertas n.01 · mayo 2020

Recordatorio Caminarás... No importa si das pasos de elefante o de pollito Siempre tendrás apoyo por el camino. Escoge el sendero largo, Así tendrás mil aventuras que contar Y como los Niños del Nunca Jamás, nunca terminarán. Pero recuerda... Que por donde tú camines, Yo caminaré. Brincarás... Como canguro o conejo, y con cada piedra Tendrás sorpresas, Disfruta de cada brinco, Pues de ti depende Que lo pases bien, por el camino. Pero recuerda... Que por donde tú brinques, Yo brincaré. Volarás... Aprenderás a volar Con pensamientos positivos, Será difícil algunas veces, Pero con polvo de estrellas Los alcanzarás sin problemas. Pero recuerda, Que por donde vueles Yo volaré. Caminarás, brincarás, volarás... Y así crecerás. Mil historias y aventuras tendrás para contar.

) Aitor Defaz (10 anos

saliendo a Aitor disfruta o patinete, le montar en bici n sus amigos, gust a jugar co sar y también dibujar, conver uetas con los cons truir maq ano. Le gust an legos y el mec quiere ser las es trellas y arqueólogo.

Pero... si alguna vez te sientes perdido, No dudes en regresar A esta cueva secreta que es tu hogar. Te ayudará a encaminar tus sueños Esos... que tenías cuando eras pequeño. Recuerda... que por donde tú vayas, Y pases, yo paso Y por donde tú brinques Yo brincaré. –Priscilla Zerega (Ecuador)

Sanit arios lucha

18

ndo contra el

coronavir us.


VENTANITAS

Nicolas Alfei (10 anos)

os. Me gusta leer Soy Nico, tengo 10 añ n me gustan y hacer comics. Tambié mayor quiero los videojuegos y de nadero. convertirme en un pa nta las En su cómic, Nico nos cue s para dificultades que tenemo carilla, como le mas r usa a s rno pta ada mero. Pero pas a a su per sonaje, Cali arnos ni tagi con no a son necesarias par s. contagiar el coronaviru

Sabrina Yaakoubi (7 anos)

. Le gusta pintar, Es cariñosa y divertida cho. cantar, bailar y jugar mu

Ventanas abiertas.

Ventanas abiertas n.01 · mayo 2020

Paula Defaz (8 anos) Paula es alegre, cantarina, le encanta bailar, jugar con sus amigos y habla por los codos... Durante la cuarentena, cada día a las 20:00 horas, todos los vecinos salimos a aplaudir a los sanitarios.

19


NOTICIAS INSPIRADORAS por MIKAELA SOLER ASTORGA

Noticias inspiradoras Los grandes acontecimientos de la historia

que entregan su comida a los más necesitados en este momento. Así mismo, observamos a personas o entidades que ofrecen sus productos o servicios de modo gratuito para el bien común, en una época especialmente dura.

pueden sacar lo mejor y lo peor del ser humano, abrumado ante la magnitud de hechos que superan su conocimiento y amenazan su existencia. La llegada y expansión del virus SARS-CoV-2 puede haber provocado multitud de reacciones de miedo, estupor, tristeza, rabia o incertidumbre entre los habitantes de todo el planeta. Sin embargo, es nuestra labor mostrar también la grandeza del ser humano, a través de una serie de NOTICIAS que NOS INSPIRAN; nos invitan a tener esperanza, calma... Y nos recuerdan que podemos ser capaces de superar los obstáculos JUNTOS, a la espera de un mundo más armonioso, estable, pacífico y una sociedad más unida.

Por otra parte, la naturaleza y el ser humano parecen haber equilibrado su relación:

Las iniciativas solidarias han triunfado: junto a médicos, enfermeras..., que trabajan sin descanso y fuerzas de seguridad realizando su trabajo, e incluso animando a niños y vecinos... hemos encontrado propuestas de apoyo entre ciudadanos, mostrando su lado más noble y humano. Asociaciones y particulares han estrechado fuerzas, dando su ayuda voluntaria en la confección de mascarillas o material sanitario, que luego se entregará a hospitales o personas que lo requieran; restaurantes o empresas

»»

La capa de ozono se está recuperando y redirige vientos a todo el mundo.

»»

Los niveles de contaminación se han reducido drásticamente en todas las grandes urbes.

»»

Los animales, ante la falta de actividad humana, pasean por ciudades o caminos antes impensables, debido a la ausencia de ruido y tráfico.

»»

Zoológicos liberan animales al comprender que no es justo que vivan toda su existencia en un perpetuo encierro.

»»

Los lazos entre seres vivos se vuelven más sensibles y equilibrados. Muestra de ello es la propuesta de Islandia: alienta a sus ciudadanos a abrazar árboles durante cinco minutos para superar el confinamiento.

GENTE QUE NOS INSPIRA

Un caballero solidario en tiempos de pandemia Su vida es un continuo devenir entre acantilados, caminos y playas salvajes. A pesar de que estamos en Fowey, un pueblo costero de la región de Cornwall, Reino Unido, no estamos ante uno de los caballeros de la Tabla Redonda. Aunque bien podría haber sido. Ya que este es el escenario donde la mítica obra literaria narra las aventuras del rey Arturo y el mago Merlín, entre otros.

Así mismo, encontramos faros, viejos castillos, playas solitarias, etc. Paisajes inéditos que James retrata con su cámara fotográfica, creando un álbum único de imágenes. En esta región, también conocida tradicionalmente por los británicos como «el fin del mundo», donde la tierra acaba... la historia se reescribe en cada piedra de sus edificios, en los impresionantes paisajes marinos magníficamente decorados por acantilados caprichosos y rocas sugerentes, que dibujan al visitante un escenario extraordinario de belleza y poesía visual.

En esta península rocosa de unos doscientos kilómetros, al sudoeste de Reino Unido, nos encontramos a James. Estamos en el siglo XXI y una pandemia de COVID-19 arrasa al planeta.

Quizás no hemos hallado un dragón milenario o una espada digna de un rey, pero sí sabemos que hay un héroe recorriendo caminos interminables de cariño y solidaridad, en busca de un espacio más humano, que fortalezca nuestro castillo interior .Tal como él mismo dice «cuanto más amor damos, más tenemos, como el más asombroso truco de magia del mundo. Es parte del ser humano: la mejor parte».

James es un trabajador esencial durante esta crisis. Gestiona su propia compañía para el cuidado de personas con discapacidades.

Ventanas abiertas n.01 · mayo 2020

En este país, donde a pesar del confinamiento se puede realizar una hora de ejercicio físico en el exterior, nuestro particular héroe recorre los pintorescos pueblos costeros en su bicicleta paseando al mismo tiempo a algunas de estas personas que cuida en su trabajo. De este modo, les permite disfrutar de un refrescante trayecto a la vez que pueden contemplar el mar, el campo, los árboles, los caminos.... haciendo más amenos sus días. James combina esta actividad con su pasión por la fotografía y la radio –donde realiza una importante labor social dirigida al frágil colectivo de personas con discapacidades y favoreciendo su integración en la comunidad–. Cornwall fue conocido antaño como un lugar inhóspito, cuna de curiosas leyendas de piratas y tesoros durante noches de tormentas, fuertes vientos y mares agitados. Sin embargo, es el marco ideal para la captura de estampas extraordinariamente bellas. Ya que, a su vez, es una zona repleta de lugares idílicos como St. Ives, El final de la tierra (Land’s end), Penzance, Mevagissey, Fowey, monte St. Michael (montaña a la que se accede a través de una antigua calzada de piedra al bajar la marea únicamente).

Fuente: Instagram @cornwallparadise

18


GENTE QUE NOS INSPIRA

El jardín de los aplausos En el barrio de Guadalupe (zona este de Madrid), con los aplausos a los sanitarios de cada tarde, se celebra una fiesta vecinal de balcón a balcón. Todo empezó cuando David Vega, mago de profesión confinado, empezó a poniendo música cada día, luego cogió un micrófono y empezó a animar la calle con sus comentarios, chistes, canciones de cumpleaños y no cumpleaños, cual maestro de ceremonias o sombrerero del país de las maravillas improvisado. Creando incluso personajes como Júpiter, extraterrestre verde con acento inglés que dialoga con los vecinos.

ban los videos a familiares y amistades por wasap, que a su vez los enviaban a sanitarios, para hacerles llegar el homenaje, a enfermos, que subían ánimos viendo el encuentro vecinal y pedían más...

No solo se han cantado cumpleaños, se han intercambiado regalos con cuerdas entre pisos, pronunciado deseos para después de la cuarentena, despedidas a gritos y peticiones de aplausos para diferentes colectivos. Se ha dado vida a un jardín vacío durante un interminable periodo de distanciamiento social obligado.

Una actividad que ha dado vida a la calle durante los meses de cuarentena y cohesión entre vecinos que han podido compartir casi una hora de esparcimiento, incentivando las ganas de verse en persona y hacer cosas en común.

Ha creado un correo para recibir peticiones, porque los vecinos empezaron a llevarles dibujos de los niños, mensajes y poemas para que David los leyera, como si de un programa de radio en directo se tratase.

Rosa, su madre, graba las jornadas, Pepe, su padre, selecciona la música y Balbi, su novia, la pincha en directo. Inicialmente envia-

Presentacion de la revista Viernes 8 de mayo via zoom

eljardindelosaplausos@gmail.com

click aqui de Organizamos talleres poesía, autoconocimiento, de entre tro uen enc de s acio esp ajo vecinos y talleres de trab teria, sobre el fuego y la ma temas para profundizar en los de dón de les: ncia ese os venimos, quiénes som y a dónde vamos.

Meditación pedido de bienestar online humanistasbarriodelpilar@gmail.com

@humanistas.barriod

elpilar

NECTARNOS

UN PROYECTO PARA CO EN R A IP IC T R A ¿QUIERES P ÉS DE LA POESÍA, Y TIEMPOS, A TR AV S O CI PA ES DE ÉS AV A TR ÚSICA, EL ARTE...? M LA , O M IS AN M U H LA REFLEXIÓN, EL revista

ventanasabiertasmagaz

ventanasabiertas.magaz

ine@gmail.com

participa...

tas Bar rio de la asociación Huma nis EDITA | Grupo de poesía ma il.com e@g zin aga s.m rta bie tanasa Instag ram / Tw itter • ven

19

del Pila r (inc luid a en La

Comunidad para el Des

arrollo Huma no)

Ventanas abiertas n.01 · mayo 2020

VENTANAS ABIERTAS

ine


Proximo numero La nueva normalidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.