13 Ventanas abiertas: Guardianes de la Tierra

Page 1

VENTANAS ABIERTAS

Guardianes de la Tierra - nº 13 julio-agosto 2021 -

Ilustración | Javier Varra Boggiano

Revista de poesia y reflexiones


EDITORIAL

Diversidad para un futuro humano

P

siones mayores; que la diversidad de lenguas amplía nuestra mente y capacidad de captar otros puntos de vista; que otros modelos económicos son, no solo posibles, sino necesarios, si no queremos entrar en una adaptación decreciente; que las formas de producción actuales llevan al desequilibrio («el hambre y la opulencia, las tecnologías más avanzadas y el trabajo físico más extenuante, ciudades inmensas al borde del colapso y áreas abandonadas y desiertas», volviendo a citar a S. Puledda), donde la supervivencia de unos pocos ni siquiera garantiza la supervivencia de la especie…

ertenecemos a las primeras generaciones que hemos contemplado la Tierra desde el espacio. Hasta entonces, desde nuestros antepasados homínidos, solo podíamos mirar hacia arriba… Sin embargo, con los primeros viajes espaciales en la década de los 60, hemos tenido la visión de nuestra casa común, sin fronteras, ni líneas de separación. «Y la vimos amenazada y frágil», escribía Salvatore Puledda en su libro Un humanista contemporáneo. Esta imagen de nuestro planeta único, donde estamos interconectados para lo bueno y para lo malo, sintetiza nuestro desafío. En las siguientes décadas, nuestro mundo ha seguido ampliando las conexiones, unificando su economía, sus códigos y conocimientos. Hoy en día, podemos saber en tiempo real que pasa en las antípodas de nuestra casa, y no es necesario viajar para interactuar con gente de otros países, incluso para trabajar y colaborar (prueba de ello es esta revista de Ventanas abiertas).

El ser humano es poliédrico y, sobre todo, intencional. De manera que puede tener múltiples formas de desarrollarse y de verse a sí mismo. El aporte que hacemos las mujeres apenas empieza a ser considerado. La libertad no es real si no es para todas las personas y en todas direcciones. La diversidad de los pueblos originarios, que tienen su propio reto de adaptarse a este mundo global, pero, a la vez, suponen una riqueza y la posibilidad de enseñarnos a reconocer de dónde venimos y otras maneras de relacionarnos con el planeta, nuestro hogar, de cuidarlo y protegerlo, para cuidar y proteger a las futuras generaciones, para cuidar y proteger a la vida, precioso don de la Tierra.

Sin embargo, aunque se facilita la comunicación y el lenguaje simbólico se hace universal, la cultura tiende a hacerse homogénea, desplazando la diversidad como algo residual. La cultura Occidental, se erige en el modelo a seguir, como si lo ideal fuera un único lenguaje, un único modelo económico neoliberal, una única forma de producción enfocada exclusivamente al consumismo… Olvidando que la diversidad de modelos enriquece; que la diversidad de visiones ayuda a comprenFOTO DEL MES

3

Guardianes de la Tierra POEMAS Y RELATOS

7

4

RELATOS

Ventanas abiertas n.13 · julio-agosto 2021

www.linktr.ee/VentanasAbiertas

MAQUETACIÓN Y GRÁFICOS Eva Gil, Olga Pardo PORTADA Ilustración | Javier Varrá CONTRAPORTADA Ilustración | Santi Alonso FOTOGRAFÍA Ed Braidwood Mario Colán

MÚSICAS DEL MUNDO

13

VENTANITAS

VOCES DIVERSAS: ORGULLO

Consejo de redacción Amada Carrero Betina F. Mattio Ed Braidwood Eva Gil Donoso Mª Jesús Pérez Núñez Mikaela Soler Astorga Olga Pardo Ayuso Pilar Benito Ramajo Priscilla Zerega

9

FIESTAS POPULARES

Amada

16

a tin

VENTANAS ABIERTAS

22

RECOMENDACIONES

23

Be

Ed

Eva

María Jesú s

ka Mi

Ol ga

ILUSTRACIÓN Claudia Bursuk Fernando Martínez Sola Javier Varra Boggiano Vivianne Tantra COLABORACIONES Ana R. Valle Claudia G. Rodrigues Daniela Luciana Radu Gustavo Olivera Organización de Indios Veteranos Pawnee (EEUU) Pedro Pozas Terrados

18

Pilar Rosa Pardo Ayuso Tomás J. Sánchez Molina RECURSOS GRÁFICOS Freepick. Flaticon. Brusheezy Rawpixel. Macrovector. PngOcean.

EDITA | Asociación Humanista Barrio del Pilar (incluida en La Comunidad para el Desarrollo Humano) ISSN: 2660-8618 C/ Ponferrada, 4. 28029 Madrid (España) ventanasabiertasmagazine ventanasabiertas.magazine@gmail.com

2

Priscilla

SU MA RIO

El verdadero avance de nuestra humanidad parte de reconocer, respetar e incluir toda nuestra diversidad. Hacia una verdadera nación humana universal. | Olga Pardo


FOTO DEL MES

Welcome the Bison!

Texto y foto | Ed Braidwood (Londres, Reino Unido)

In the streets of North London, you can find a European Bison! Created by street artist Mark Anthony from ATM Street Art (@atmstreetart) as part of the London Mural Festival in September 2020, the art work highlights the planned re-introduction of wild European Bison into Southern England in 2022, after an absence of 6,000 years! The Bison reintroduction is to be completed as part of a project being run by Kent Wildlife Trust (@kentwildlife) and The Wildwood Trust’s (@wildwoodtrust) Wilder Blean project and funded by players of People’s Postcode Lottery. Bison behavior in woodland makes them known as «Ecosystem Engineers», creating habitats for many other species though grazing, moulting their fur and selectively felling trees in woodland as well as creating pathways though the woods. This behavior encourages greater diversity and rejuvenates woodland that has limited diversity that often threatens the viability of such woodland. Welcome the Bison! 3

Ventanas abiertas n.13 · julio-agosto 2021

¡En las calles del norte de Londres, puedes encontrar un bisonte europeo! Creado por el artista callejero Mark Anthony de ATM Street Art (@atmstreetart) como parte del Festival de Murales de Londres en septiembre de 2020, la obra de arte destaca la reintroducción planificada del bisonte europeo salvaje en el sur de Inglaterra en 2022, ¡después de una ausencia de 6.000 años! La reintroducción de bisonte se completará como parte de un proyecto dirigido por Kent Wildlife Trust (@kentwildlife) y el proyecto Wilder Blean de The Wildwood Trust (@wildwooftrust) y financiado por jugadores de lotería People’s Postcode. El comportamiento de los bisontes en los bosques los hace conocidos como «ingenieros de ecosistemas», que crean hábitats para muchas otras especies a través del pastoreo, la muda de su pelaje y la tala selectiva de árboles en los bosques, así como la creación de caminos a través de los bosques. Este comportamiento fomenta una mayor diversidad y rejuvenece los bosques que tienen una diversidad limitada que, a menudo, amenaza la viabilidad de dichos bosques. ¡Bienvenido, bisonte!

hiyafotostreet


Guardianes de la tierra

La sabiduría de pueblos que aman la Tierra

Su sencillez, la claridad de su sabiduría conectada con las mismas raíces de la Tierra, su amor por lo vivo, su defensa por sus bosques, sus gritos de alarma ante un genocidio premeditado, son hoy las voces que se alzan en la espesura verde de las selvas, en las llanuras, en el desierto o en las tierras heladas. Los pueblos originarios, están siendo exterminados.

Ventanas abiertas n.13 · julio-agosto 2021

N

Niño guaraní de Brasil | Foto: Tatiana Zanon (unsplash)

o interesa su sabiduría, su relación con la Tierra, las lecciones que nos dan de cómo conservar los ecosistemas. Cerramos nuestros ojos, los ignoramos, no nos preocupan los asesinatos de sus líderes, de sus gentes, lo vemos lejano, ajeno a nuestro modo de vida. ¿Puede existir tanta ignorancia, resentimiento absurdo, egoísmo, deseo de venganza, de quitar la vida a los verdaderos defensores de nuestra propia vida…? La propia Naciones Unidas ha declarado que se ha dejado fuera muchos derechos colectivos de los pueblos indígenas en la famosa Agenda 2030. ¿Cómo puede ser eso posible? Los pueblos indígenas conservan íntegramente los conocimientos tradicionales para la conservación del medio ambiente y su relación respetuosa con la naturaleza. La citada Agenda, según el quinto informe sobre la situación de los pueblos indígenas «Derechos a tierras, territorios y recursos» divulgado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA), afirma rotundamente que la Agenda no reconoce plenamente los derechos colectivos en relación con las tierras y los recursos o con la salud, la educación, la cultura y las formas de vida. Es decir, tachan a los pueblos originarios del desarrollo sostenible cuando ellos, desde hace miles de años, nos están dando la lección de sostenibilidad en sus vidas. ¿Vamos a darles lecciones ahora nosotros? Y mientras, permitimos que empresas europeas o multinacionales sigan expropiando los recursos de terceros países incumpliendo muchas veces los derechos humanos y el respeto por nuestro planeta. La FAO nos advierte que «el 28% de la superficie terrestre del planeta, incluidas algunas de las zonas forestales más intactas a nivel ecológico y con mayor biodiversidad, son gestionadas principalmente por pequeños campesinos y comunidades locales indígenas. Estos bosques son cruciales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para la conservación de la biodiversidad» y, sin embargo, los hemos excluido de la Agenda 2030. Qué vergüenza. Ya lo vimos en la COP25 en Madrid, donde las comunidades indígenas no pudieron exponer la situación de sus pueblos a los que estaban discutiendo la toma de decisiones contra el cambio climático y se tenían que manifestar en la calle o apartados muy lejos de la zona VIP de la COP25. Existen muchos ejemplos que son silenciados por la comunidad internacional sin darles importancia pero que, sin embargo, están ocurriendo de una forma

«Todos los esfuerzos que hagamos por mejorar la vida de los pueblos amazónicos serán siempre pocos. Felicito a aquellos que, por medio de la pintura, la literatura, la artesanía, la música, muestran su cosmovisión y su riqueza cultural» (Papa Francisco) masiva sin que se haga nada por evitarlo. El pasado 17 de marzo de 2021 fue asesinada en Colombia la alcaldesa indígena María Bernarda Juajibioy, del cabildo Camentza Biyá en Colombia. Le salieron al paso cuando iba por el camino con su hija y dos nietas. La mataron a tiros a ella y a una de sus nietas de solo un año y cinco meses de edad, quedando heridas de bala su otra nieta de 9 años y su hija Paola de 22. En Honduras, la última víctima conocida ha sido Juan Cerros Escalante, dirigente indígena Lenca y ambientalista. Las balas también acabaron con su vida. Era el coordinador de la Organización de Comunidades Unidas y luchaba contra la instalación de proyecto hidroeléctrico El Tornillito sobre el río Ulua, una obra que amenaza con hacer desaparecer gran parte del territorio municipal de Chinda y desplazar a cientos de familias. De acuerdo con un reciente informe de 4


Guardianes de la tierra Global Witness «Defender el mañana», Honduras en 2019 se posicionó como el quinto país más letal del mundo para quienes defienden la Tierra y los bienes comunes. Un total de 26 personas defensoras han sido asesinadas que sean conocidas en los dos últimos años. 150 en la última década. El pasado 22 de febrero, la relatadora especial Mary Lawior, presentó ante el Consejo de Derechos Humanos un informe titulado «Última advertencia: los defensores de los derechos humanos, víctimas de amenazas de muerte y asesinatos». En Costa Rica, país que se supone que está abierto a la protección del medio ambiente, sin embargo, también son asesinados defensores de la naturaleza. El último que se conozca, el defensor y líder indígena Sergio Rojas. Solo en América latina, entre 2015-2019 fueron asesinadas 933 personas defensoras del medio ambiente. Y solo han sido las conocidas, sin contar las heridas o expulsadas de sus tierras. La ONU reconoce que los pueblos indígenas sufren cada vez más presión y violación de sus derechos humanos, pese a tener un papel crucial contra el cambio climático. La FAO insta a los financiadores climáticos, al sector privado y la sociedad civil a invertir en iniciativas que fortalezcan el papel de los pueblos indígenas y tribales en la gobernanza forestal y exhorta a reforzar los derechos territoriales comunales, compensar a las comunidades indígenas por su trabajo en el servicio ambiental y facilitar el manejo forestal comunitario. Y, sin embargo, Europa no los tiene incluidos como esenciales en la Agenda 2030 y permiten que multinacionales europeas arrasen los recursos naturales sin tener un control de sus actividades para que sean sostenibles. Por ello, desde esta ventana abierta a los guardianes de la Tierra quiero dar un homenaje merecido a todos los pueblos indígenas, a todos los defensores de la naturaleza que en primera línea trabajan por la conservación de nuestro planeta a sabiendas que en cualquier esquina, un sicario esperará en la nocturnidad de su cobardía para acabar con su vida. ¿Hasta cuándo? | Pedro Pozas

Homenaje a los defensores ambientales y de DDHH Berta Cáceres (Honduras 1971-2016) Condenan a exdirectivo de la hidroeléctrica DESA como coautor intelectual (según la BBC de julio de 2021). Berta Cáceres se opuso a la construcción de la represa hidroeléctrica en el río Gualcarque, por los daños que podría causar en el medio ambiente. Ella lideró al pueblo lenca, la mayor étnia indígena de Honduras, contra dicha represa. María Bernarda Juajibioy (Colombia) En marzo de este año 2021, Co m a n d o s d e Frontera, disidentes de las FARC asesinaron a esta líder indígena junto a su nieta de un año. Ella era alcaldesa del Cabildo Camentzá Biyá, en Putumayo, donde hay disputas entre grupos paramilitares por el control territorial. Sergio Rojas (Costa Rica) En marzo de 2019, el líder indígena más destacado de la historia reciente del país, Sergio Rojas, fue atacado en su casa, en Salitre (Costa Rica). El caso, archivado por falta de pruebas, parece causado por el conflicto entre la población indígena y la no indígena por las tierras (Fuente: El País). Beatriz Cano (Colombia)

La lista sigue: Juan Cerros Escalante en Honduras (2021), ambientalista, presidente de comunidades indígenas. Julián Carrillo, México (2018), indígena rarámuri, ambientalista. Marielle Franco, Brasil (2018), concejala, feminista, defensora de los derechos de las mujeres negras de Brasil... Ladio Verón, líder Indígena de los guaraní-kaiowá (Amazonia), junto a Pedro Pozas.

5

Ventanas abiertas n.13 · julio-agosto 2021

B. Cano, de 34 años, trabajaba como periodista comunitaria en Radio Payumat, integrada el tejido de comunicaciones de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca. Fue asesinada este año por grupos armados enfrentados a la policía (Fuente: Prensa Latina).


Guardianes de la tierra

La naturaleza como parte de su ser y esencia (pueblos originarios) «Pueblos originarios» es una denominación colectiva aplicada a las comunidades originarias de América, corresponde a los grupos de gente descendientes de culturas precolombinas que han mantenido sus características culturales y sociales.

E

stos pueblos vienen reclamando sus derechos desde hace años, como por ejemplo: la autonomía jurisdiccional (derecho propio), la recuperación de tierras ancestrales, libertad económico-productiva y el reconocimiento de una identidad cultural. Las principales reivindicaciones por las que, en la actualidad, luchan los movimientos sociales indígenas son: el reconocimiento del derecho a la autonomía, la propiedad de la tierra y la reforma agraria; contra la discriminación y por la protección de las culturas e idiomas indígenas. Vale recordar que los pueblos originarios tienen derecho, entre otras cosas, a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan; a tener instituciones políticas y sociales propias; a elegir sus prioridades en lo relativo a sus modos de vida y su bienestar. También resulta importante destacar que sufren discriminación por su cultura y marginación por su educación diferente. Las tierras en las que viven los pueblos indígenas suelen ser ricas en recursos y han sido apropiadas, vendidas, alquiladas o simplemente saqueadas y contaminadas por Gobiernos y empresas privadas; es así que sufren marginación, pobreza, enfermedades y violencia; y, en algunos casos, la extinción como pueblo. A ellos les debemos agradecer el cuidado de la Madre Tierra; el respeto por los mayores y los niños; el despliegue de una profunda espiritualidad; la conexión con el universo; el sentido comunitario de la vida, son algunos de esos valores que han posibilitado a estos pueblos sostenerse en el

eje de sus identidades y, desde ahí, desplegar sus valores humanos más profundos, ellos conciben a la naturaleza como parte de su ser y esencia y se niegan a adoptar la lógica de la explotación y el usufructo económico, han establecido un vínculo con la tierra que entrega el sustento físico, el alimento, y comprenden que lo que se haga a la naturaleza se lo hacen a sí mismos. Por ejemplo, en el idioma mapuche mari mari es un saludo que, aunque puede interpretarse como «hola» o «buenos días», significa reciprocidad y libertad entre los artistas. Es mucho lo que se puede decir sobre estos pueblos, pero más allá de las palabras, lo que debe predominar en nuestros corazones es el profundo respeto por ellos. Dejo para el final estas palabras de una mujer que admiro profundamente, galardonada con el Premio Nobel de la Paz de 1992 en reconocimiento de su labor en pro de la justicia social y la reconciliación etnocultural de los pueblos de su país natal, Guatemala. Sin duda, nos invita a una profunda reflexión: «La paz no puede existir sin justicia, la justicia no puede existir sin equidad, la equidad no puede existir sin desarrollo, el desarrollo no puede existir sin democracia, la democracia no puede existir sin el respeto a la identidad y el valor de las culturas y los pueblos» (Rigoberta Menchú). Gustavo Olivera

6

Alto Paraíso de Goiás, Estado de Goiás, Brasil | Foto: Giulia May (unsplash)

Ventanas abiertas n.13 · julio-agosto 2021

(Necochea, Argentina)


Guardianes de la tierra

Árboles, ¡guardianes de la vida! ¿Qué árboles crecen, sin tu abrazo, Y ramas frondosas que te llene... El camino, en otoño de alfombra dorada, En primavera, de flores, te embellecen el rostro, En verano con sombra, guardianes, te protegen, Y en invierno, cargados de nieve, obedecen… en la chimenea, eximio escritor, te calienta...? Árboles, bailando la vida agitada, En su copa, los pájaros anidando, Creciendo polluelos y regalando cantos. Año tras año, madurando frutos, Susurros de bondades, en nuestros hogares... ¡Qué sople el viento, y siga la fiesta etérea, Y nos quite la egolatría, en cielos de tinta!

Javier Varrá Boggiano Macia (Argentina)

Soy Javier, nací en 1980 en Buenos Aires, me mude a Entre Ríos de chico con mis padres y estudié ingeniería en Alimentos en Córdoba. En 2006 empecé a viajar y a tomarme desde otro lado el gusto que tuve siempre por el dibujo, quise mostrar las culturas que conocía a través de la pintura. Al día de hoy sigo recorriendo regiones de Sudamérica, registrando su folclore en cuadernos de viajes que luego traslado a las pinturas.

Daniela L. Radu

Creo que lo que me llama la atención es como el ambiente natural y los acontecimientos históricos le han dado a las distintas culturas tradicionales su particularidad. Tienen una forma de comer, de vestirse, de construir sus casas, de cantar y danzar, de producir, de hablar y de creer. Todo eso conforma el folclore de cada lugar, con sus blancos, negros y grises, es como es. El hombre genera la cultura y después vive a merced de esa cultura. Aunque las tradiciones en muchos casos se van perdiendo frente a la modernidad, otras están vivas, resisten, se mantienen y, en ocasiones, crecen. Mi objetivo es registrar esa diversidad para ponerla en valor y ayudar a visibilizarlas.

Madrid (España)

Noche de San Juan Luna de rosas y presentimiento, haces de llamas en la noche oscura, ritos paganos de sabia frescura tocan a magia en la puerta del viento.

@varraboggiano

Humo de hogueras con sabor a incienso, mitos de amores, canción y ternura, brasas de sangre, color de aventura, sueños unidos por el pensamiento.

Ascuas dormidas, cenizas serenas, pétalos lacios en las azucenas. Cómplices mudos de anhelos y penas.

Tomas J. Sanchez Madrid (España)

7

Ventanas abiertas n.13 · julio-agosto 2021

Lágrimas blancas en noche acostada sobre las mieses de espiga dorada. Manto de seda, perfil de alborada.


Guardianes de la tierra

Beso ausente Tu ausencia dio el beso nunca dado. A fuerza, la conquista aplastó tu piel cobre para fundir con la tierra el nutriente de los pueblos. Arboles floridos empujaron desde dentro, pudiendo, en la flor que hoy tomamos, depositar la ternura negada por esos días, donde el aroma era otro. Aroma de sangre y miedo, que posterga, que estremece, que aniquila convivencias, que confirma que la lucha debe ser con otros besos , los dados, los entregados si queremos que la tierra, no sucumba en el olvido. Poema y pintura: Claudia Bursuk

Claudia Bursuk

Buenos Aires (Argentina) Oriunda de General San Martín, Argentina. Mamá de cuatro hijos. Creadora del personaje Guerrero Cachivache. Realizadora en Artes Visuales, artista plástica, docente, instructora de tango-danza. Integrante desde el año 2015 del colectivo de artistas «Tender». Formada en escuela técnica, toma rumbo hacia la ambientación a través de su carrera profesional como decoradora. Es a partir del estudio de escenografía en el Instituto de Arte del Teatro Colón de Bs. As, que comienza a elaborar su imagen plástica, decidiendo ingresar a la escuela de Artes Visuales A. Berni para obtener herramientas en su formación artística, y docente. Complementa con cursos afines a la expresión visual y literaria, manipulación de imagen UTN, serigrafía, etc.

Ventanas abiertas n.13 · julio-agosto 2021

Ganadora de diversos premios de pintura, literatura, fotografía e ilustración. @bursukcrlaudia www.bursukclaudia.blogspot.com

¿Te gusta escribir, dibujar, el arte en general...? ¿Te interesan los derechos humanos, lo social...?

, te Si, además rticipar gustaría pa e io d en un med n social comunicació ... y artístico partir donde com es... inspiracion

Si, quizás, te interese también el activismo e influir positivamente en tu entorno... 8

.

do tu espacio..

...has encontra

e iertasmagazin @ ventanasab rtas Ventanas Abie w w w.link tr.ee/ 44 4 +34 617 722 ail.com as.magazine@gm rt ie ab as ventan


Guardianes de la tierra

Fiesta de la Virgen de la Candelaria E

ven y se expresan las raíces de tradiciones católicas y elementos simbólicos de la cosmovisión andina.

sta celebración ocurre cada mes de febrero en la ciudad de Puno (Perú). Es una fiesta de carácter religioso, festivo y de una gran riqueza cultural. Desde el año 2014 ha sido declarada por la Unesco «patrimonio cultural inmaterial de la humanidad».

Personas nacidas en Puno que emigraron de la región, regresan para estas fechas, lo que contribuye a reforzar en ellas un sentimiento de continuidad cultural ancestral. Colaboran en la organización de las festividades y en la preservación de las técnicas y conocimientos tradicionales relacionados con la danza, la música y la fabricación de máscaras.

Las imágenes que se pueden disfrutar en este artículo, han sido realizadas por uno de nuestros fotógrafos, Mario Colán, en Amantaní, la isla más extensa del lado peruano del Lago Titicaca. Es un territorio de forma casi circular con un diámetro promedio de 3,4 km.

La transmisión a las generaciones más jóvenes de todos esos conocimientos se efectúa mediante la organización de ensayos musicales y coreográficos, y también mediante la creación de talleres para la fabricación de máscaras. Las fiestas finalizan con una ceremonia en honor de la Virgen, un concierto y misas de despedida.| Redacción

Se considera una de las mayores manifestaciones culturales, musicales, de danzas y religiosas de Perú, por la cantidad de símbolos y manifestaciones artístico-folclóricas propias de las culturas quechua, aimara y mestiza. Es una celebración donde convi-

Ventanas abiertas n.13 · julio-agosto 2021

9


Guardianes de la tierra

La Manka Fiesta: un trueque al año La Manka Fiesta o Fiesta de la Olla de barro cocido, es una celebración autóctona que se desarrolla en La Quiaca (Jujuy, Argentina). Es una población fronteriza ubicada a 3.442 metros sobre el nivel del mar. Cada año, desde el tercer sábado de octubre hasta el último día del mes, se congregan alfareros, campesinos, artesanos y lutieres en esta colorida feria de trueque para intercambiar sus productos.

U

nas dos mil personas llegan para ofrecer productos en la feria. Algunos llegan en burros cargando las mercancías, pero la mayoría lo hacen en camionetas cargadas con todo tipo de productos. Viaja toda la familia, sin olvidar a los mayores. Cada feriante que se ubica en las más de cinco hectáreas de la zona preparada, se agrupará de acuerdo al rubro al que pertenece junto a sus pares y una vez emplazado el puesto de venta e intercambio, procederán a «pedir por un año de prosperidad en la cosecha o producción».

Mercadillo de cerámica

Los habitantes de la Puna jujeña arriban con tejidos de lana de llama, barracanes, picotes, chalonas, papas, chuño. Los pobladores de los valles vecinos traen frutas disecadas, semillas, sombreros ovejones y canastos. Durante esta feria se realiza el «trueque» de vasijas por productos agrícolas y artículos de manufactura casera. La feria cobra colorido y algarabía luego de la primera noche donde todos los participantes han exhibido lo que tienen y quieren trocar o vender.

Ventanas abiertas n.13 · julio-agosto 2021

Como en toda festividad abunda la comida regional, la música y los bailes que se despliegan en unas típicas carpas. Octubre es un mes donde la Puna calma sus vientos para que se escuchen las propuestas copleras

Toc ando el erke

Se escucha música de quenas y anatas, el retumbar de cajas y el inconfundible sonido de los charangos. Hay también lugar para las coplas de amor y los regateos, sean en quechua o en español. Los cantos y los bailes propician los romances al mejor estilo puneño: pocas palabras, mucho cortejo y encuentros al anochecer entre estrellas confidentes. El costado espiritual se hace presente gracias a los humildes artesanos que exhiben sus creencias a la par de quienes a través de los «yuyos» todo lo curan, lo adivinan y lo solucionan. Considerada como una de las expresiones más importantes del calendario cultural de la provincia, la feria no produce una gran ganancia económica, pero sí es un acontecimiento único que se está revalorizado. Seguir manteniendo viva esa esencia de una economía tan antigua como es el trueque y para los más atrevidos el amor en las noches jujeñas. Todo sea tener una buena mercancía para intercambiar. | Betina F. Mattio

«Inca tocando el siku». Autor: Jorge Matías Alba

Vasija de arcilla roja. Autor: Jorge Matías Alba. Técnica originaria de bulto. Bruñido. Pigmentos naturales. Cocción a leña.

10


Guardianes de la tierra

Honrar a la madre tierra: Pachamama La fiesta de la Pachamama constituye una gran celebración en honor a la Madre tierra. «Pacha» significa universo, mundo, lugar y «Mama», madre. Esta festividad ancestral se celebra cada 1 de agosto, día de la Corpachada, ceremonia tradicional en la que se ofrendan alimentos y bebidas, al tiempo que se agradece por buenas cosechas y fecundidad para los rebaños Es una ceremonia que refuerza la reciprocidad entre el ser humano y la naturaleza.

E

Las mujeres preparan los alimentos y los hombres hacen el pozo donde se ubican las ofrendas y la comunidad; en parejas, un hombre y una mujer, se acercan y van sumando hojas de coca o semillas, se ahúma la tierra y ese sitio será, a partir de ese momento, una apacheta, un lugar de trabajo espiritual.

s una divinidad agrícola que nutre, protege y sustenta. Mencionarla es referirse a las altas cumbres, a los ríos, a los bosques y a todos los seres que las habitan. Según la cosmovisión andina del Qollasuyu, en el mes de los vientos, el 1 de agosto la tierra se despierta, lo mueve todo y allí están sus hijos para celebrar con cantos y alimentos el Sumaj Kawsay: el buen vivir. Significa una gran responsabilidad para quienes participan.

Si bien, con el transcurso del tiempo, los rituales de esta tradición fueron variando, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de diferentes comunidades constituye una excelente oportunidad de reencontrarse con lo más profundo de lo humano y con los seres que nos rodean. Es una oportunidad para recordar las historias personales, las de los linajes de estas culturas, y especialmente las de los ancestros ya que los rituales están a cargo de las personas mayores de las comunidades.

Es también el reencuentro de todas aquellas regiones que constituyeron la confederación del Tahuantinsuyo, el antiguo territorio incaico y que actualmente abarca el sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, centro y norte de Chile y noroeste de Argentina, es decir, las culturas originarias andinas.

En tiempos de pandemia, la Pachamama nos puede brindar una profunda reflexión por el daño que le estamos causando. Tal vez sea una oportunidad para detenerse a escucharla y que no debemos dejar pasar por alto.

El ritual central a la Pachamama es la challa o pago (tributo) la palabra challar se usa como sinónimo de «dar de comer y beber a la tierra». Para ese día se seleccionan los mejores alimentos naturales, las semillas, el tabaco de pipa. La hoja de coca no puede estar ausente, como tampoco la chicha de maíz y de chicha de maní, el algarrobo, el chañar y otros frutos que nacen a lo largo y a lo ancho de estas regiones.

Betina F. Mattio St. Albans (Reino Unido)

Ventanas abiertas n.13 · julio-agosto 2021

Ilustración | Javier Varrá Boggiano

11


Guardianes de la tierra

Foto | Juaquin Hamilton-YoungBird

75º Encuentro Anual de Indios Pawnee D

el 1 al 4 de julio se ha celebrado el 75º Encuentro Anual de Indios Pawnee Veteranos, en Pawnee, Oklahoma (Estados Unidos). Esta fiesta de cuatro días –que incluye canciones y bailes– conmemora el regreso a casa de los militares activos. Se festeja la vida y se homenajea a los guerreros muertos con canciones en su memoria y recuerdo. Algunas tribus vecinas han aprovechado la oportunidad y también se han unido al evento.

ma. Formada por cuatro clanes: kitkahaki, pitahawirata, skidi y chaui. Está considerada como una tribu amistosa por el Gobierno de Estados Unidos,«hombres y mujeres de gran valor y resistencia». Al acto acudieron el presidente de la Organización de Indios Veteranos Pawnee, Pius Spotted Horsechief, así como el vicepresidente, Marlin Miller y el secretario-tesorero, Joe Hawkins… actuando como maestro de ceremonias Juaquin HamiltonYoungBird y Frank Carson. | Mikaela Soler A storga

Ventanas abiertas n.13 · julio-agosto 2021

La nación pawnee estaba situada en Nebraska y Kansas y, actualmente, se encuentra en Oklaho-

Foto | Juaquin Hamilton-YoungBird

Foto | Taylor Pratt

12


Guardianes de la tierra

Inca (-o) municacion* L

relato

a caída contra ella: la tierra. Marrón, marrón, agarrándome los pies, abusando de mi oh pobre mortalidad..

hermanos persiguiéndonos por las ruinas, subterráneos caminos encontrados por nuestro olfato humano.

Y el estúpido deseo de bajar con la cabeza hacia dentro, del epicentro de las ruinas. Escondidos del lugar donde nos ocultó la noche, arrastrándonos por la cueva Intihuasi. Y tú sin saberlo. Buscándonos en el tonto saludo que no llegó, porque la tierra quemaba. Abajo, nuestros cuerpos. Caminándose hacia donde con el rumor del viejo poblado, sin acordarse de antiguas flechas ni de tri-embarcaciones.

Arriba: el mundo. Cocodrilos en autobuses, víboras engendrando nuevas especies de venenos, guacamayos politicando un poco (no es malo, dicen). Carreteras y urbanismo. Ciencias y ruidos volviéndonos hacia aquí. Tierra, abajo, la tierra. Manco Capac avisando que no es un volcán, sino esa América Latina que grita y se queja de dolor. (…) Un nuevo canto popperiano a las sociedades abiertas me guió hacia el camino del altar. Allí, mirando tus ojos de letras y chispas (quizás propiedad legal de otra) y doliéndome el hierro traspasado, por mis últimos cien intentos fallidos de comunicación contigo, oh humanidad monologante, te susurré (silencio) al oído: Ayacua, ámame un poco.

También pasamos por Sacsahuamán, amurallándonos del sacrificio. Para no hablar: morir. Las piedras, las escaleras, los símbolos, el dios gimiendo en su dura frontalidad dura. El río que pudo ser, pero que muy difícil llegué. Urubamba. Te sequé con la lengua y no lo notaste. Pobre diablo.

Allá, en nuestro Machu Picchu inventado, como en cualquier ciudad, de cualquier mundo.

Mikaela Soler San Fernando (Cádiz)

(*) Texto extraído de la Antología poética Poetas del Encuentro, en el que Mikaela Soler es co-autora; Lautaro editorial IBERO-AMERICANA. Sevilla, 1993.

Ventanas abiertas n.13 · julio-agosto 2021

Pintura | Vivianne Tantra

Espera a encontrar la Intihuana, el lugar que detiene al sol y moriremos la incomunicación. Intento dialogante: Soy un querub rebelde –explicaste al sacerdote de tres plumas rojas. Volviendo a la prosa: Machu Picchu cayéndose a nuestros pies, riendo ideologías baratas y sonrisas compradas a inteligentes conquistas. Lo que no pudo ser: el beso que no me das nunca. Terrible sentimiento de culpabilidad, por no defenderte (oh, Inca), de tu tierra escupido a la eterna espiral de excusas y palabras y excusas que todos te dijimos. Los cuatro

13


Guardianes de la tierra

Caleidoscopio en Mictlán

Ventanas abiertas n.13 · julio-agosto 2021

T

relato

ras pasarme años enteros viajando, luchando con mi ansiedad crónica y mis desorbitados vicios, decidí pasar unos meses en la antigua casa de mis abuelos. Afortunadamente, pude encontrar aquellos textos que mi abuela escribió mientras colaboraba con la revista de Madrid Ventanas Abiertas. Las fechas de los cuadernos apuntan al siglo XXI como el momento de su creación. En este caso, se trata de una entrevista a Vivianne Tantra, sobre el tema del Inframundo, o también llamado Mictlán. Sin duda, un asunto muy interesante. Estaba claro que mi abuela y Vivianne compartieron una hermosa amistad a través de la distancia. Así lo muestran las distintas cartas y artículos que he podido recopilar. A continuación, paso a transcribir el artículo.

Quinta Región Cehueloyan: donde siempre cae nieve.

*** La cultura del Anáhuac, que corresponde a Mesoamérica, es una de las civilizaciones madre, junto a India, China, Mesopotamia, Egipto y Perú. Las civilizaciones madre se denominan así porque han surgido y crecido sin aportaciones culturales externas. Buceando en los extensos conocimientos que nos han transmitido la cultura del Anáhuac... nos hallamos ante una variopinta mitología, referente a la muerte, el llamado «inframundo» o Mictlán.

Vivianne Tantra narró cómo tras pasar estas pruebas «te enfrentas a los señores del inframundo: el señor de los muertos Mictlantecuhtli y la señora Mictecacihuatl.

Sexta Región Pancuetlayocan: donde las personas vuelan como trapos. Séptima Región Temominaloyan: lugar donde se disparan flechas. Octava Región Teyollocualoyan: lugar donde te comen el corazón. Novena Región Apanahuayan: donde se cruza el agua y vive la iguana gigante.

El alma ofrenda su experiencia y es tragada por los señores de la muerte, así se disuelve, para ser parte del Uno, el todo... en el gran rio de Conciencia. *** A pesar de no haber encontrado perros ni flechas… debo confesar que en algunas de las últimas ciudades por las que viajé el frío era tan intenso que fácilmente podría haber pertenecido a Itzehecayan. Mi difunta esposa, a pesar de proceder de un pueblo donde se unen dos montañas y siempre cae nieve, no podía soportar los rigores del invierno. Desde que salí de mi Inglaterra natal siempre fui buscando lugares cálidos para vivir. Estaba en mis más íntimas ambiciones casarme con una mujer latina. Nataly me miraba con sus grandes ojos negros y sentía que me estaba desmenuzando el pensamiento, como si cortaras con una piedra de obsidiana. Lo más doloroso fue el momento en que ella se marchó del mundo de los vivos. Sentí que algo horrible y tremendo me estaba comiendo el corazón. Desde entonces, tengo pesadillas espeluznantes: veo animales que muerden y vuelan; mujeres que flotan… atadas a brazos que son serpientes; burbujas de colores que inundan los espacios; demonios con piernas de palos y rabos negros… Y, al fondo, una enorme iguana, que me mira con sus vidriosos ojos verdes desde Apanahuayan. | Mikaela Soler Astorga y Vivianne Tantra

Hablamos con Vivianne Tantra, artista chilena, terapeuta holística y estudiosa de las mitologías precolombinas. Ella nos explicó que «el Mictlán se abre solo para quienes han muerto de forma natural. Durante cuatro años y nueve regiones, las almas desencadenadas deben viajar para encontrar la paz. Este viaje es para descansar de la vida, son cuatro años porque eso demora la madre tierra en tragarnos completamente». ¿Cuáles son estas nueve regiones que el alma debe transitar para encontrar la tan deseada paz?

Pintura | Vivianne Tantra

Primera Región Izcuintlan: la tierra de perros. Segunda Región Tepeme: lugar donde se juntan las montañas. Tercera Región Itztepetl: montaña de obsidiana. Cuarta Región Itzehecayan: donde los vientos cortan como obsidiana. 14


Guardianes de la tierra

POEMAS Toda la tierra es una sola alma, somos parte de ella. No podrán morir nuestras almas. Cambiar, sí pueden; pero no apagarse. Somos una sola alma como hay un solo mundo. (araucanos, Chile)

Invocación al sol Dame siempre mi cielo azul, hombre antiguo de rostro iluminado. Dame una y otra vez mi nube blanca, alma vieja de cabeza encendida. Dame siempre tu dorado abrigo, gran cuchillo de oro por quien sobre la tierra estamos parados. (indios de la Pampa, Argentina) Ilustración | Vivianne Tantra

Poemas del libro Antología de poesía primitiva (Compilador: Ernesto Cardenal).

El sacerdote y el cuchillo de pedernal

Vivianne T antra @viviannetantra_art Talcahuano (Chile)

Ilus tración | Viv ianne

15

Tantra

Ventanas abiertas n.13 · julio-agosto 2021

El sacerdote es la mediación entre la tierra y el cielo. El mundo de lo intangible necesita un conector y el sacerdote o chamán puede operar en lo invisible , sacar los malos espíritus, traer de vuelta a un alma perdida y expulsar demonios. El chamán tiene el poder sobre lo invisible. El cuchillo de Pedernal representa la conciencia.


La bandera arcoíris

L

Ventanas abiertas n.13 · julio-agosto 2021

os colores siempre han sido un signo de diversidad. Una prueba de ello es la conocida expresión española “para gustos los colores”. Pero cuando éstos se representan uno junto a otro ya no son sólo simbolizan la pluralidad. En 1644 el científico Isaac Newton llevó a cabo su famoso experimento con dos prismas de vidrio mediante el cual demostró que la luz se componía en realidad de siete colores que se combinaban para formar un único haz luminoso. Así, el arcoíris con todos sus matices funciona como un símbolo de la unión en la diversidad y como tal ha sido utilizado en numerosas banderas.

Una de las representaciones más antiguas del arcoíris como emblema es la de la wiphala, enseña de los pueblos originarios de las zonas andinas de Bolivia -donde es un símbolo nacional-, Perú, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador y Paraguay. Las primeras representaciones conocidas de la wiphala cuentan con más de mil años de antigüedad, pero en 1979 Germán Choque Condori, conocido como el Inka Huáscar Chukiwanka, le daría su forma contemporánea, consistente en 49 cuadrados de 7 colores dispuestos en diagonales. Para ello se basó en los diseños prehispánicos y en la crónica del siglo XVI de una escena de importante valor simbólico para los pueblos indígenas; el momento en que Manco Cápac, mítico fundador del Imperio Inca, dejó el lago Titicaca para dirigirse a Cuzco. Cuenta el relato que entonces divisó desde un cerro dos arcoíris –macho y hembra- que se entrecruzaban en el cielo, dando lugar a los 49 cuadrados de colores que componen la enseña.

Tan sólo un año antes del nacimiento de la actual wiphala, Gilbert Baker diseñaba la que tal vez sea la bandera arcoíris más conocida a nivel mundial, la del colectivo LGBT+. Fue utilizada por primera vez en el desfile del Orgullo de San Francisco de 1978, recuerdo de los disturbios del pub neoyorkino Stonewall del 28 de junio 1969, los cuales dieron lugar a estas reivindicaciones anuales por parte de la comunidad LGBT+. Se dice que esa noche de 1969 muchas personas presentes en el local estaban conmemorando a Judy Garland, recientemente fallecida. Precisamente Baker se inspiró en la canción Over the rainbow de Garland para forjar su diseño, consistente en 8 bandas horizontales de los colores del arcoíris. Cada uno contaba con su propio significado: el rosa simbolizaba la sexualidad, el rojo la vida, el naranja la salud, el amarillo el Sol, el verde la naturaleza, el turquesa la magia y el arte, el azul la serenidad y el violeta el espíritu. Sin embargo, la enseña no permanecería mucho tiempo con estas 8 franjas. La creciente demanda de banderas, la dificultad de fabricación de colores como el rosa y la necesidad de un número par de franjas llevaron a la popularización de la versión de 6 colores, tal como la conocemos hoy en día. Pero su trayectoria no termina ahí. En los últimos años se han elaborado nuevas versiones incorporando distintas franjas para dar protagonismo a miembros más invisibilizados dentro del colectivo como las personas LGBT+ de color, las personas trans o las intersexuales. Este mes del Orgullo –y el resto de año- hemos podido ver estos distintivos colgados de los balcones y ondeando en algunos edificios institucionales de nuestras ciudades.

Si bien las historias y contextos detrás de ambas banderas son distintos, sus representaciones y significados generales no son tan dispares. El término ‘wiphala’ proviene de dos palabras aimaras que se traducen como «el triunfo que ondula al viento». No muy lejano de ésto se encuentra el significado del ‘Orgullo’, de aceptar y reivindicar maneras de ser y amar que han sido socialmente atacadas y vivirlas sin vergüenza, de forma libre y visible.

por Eva Gil Donoso Fotografías Orgullo 2021 por Pepi Muñoz

16


Voces Diversas Cuba

Concentración protesta en Madrid | Eva Gil Donoso

Van pasando los días y viendo las imágenes que van llegando voy a hacer una reflexión como artista y como cubano. Estoy 100% al lado de mi pueblo, de mi gente, esa que se cansó de aguantar y que lucha por una democracia donde existan propuestas de varios partidos, que cada uno sea libre de expresar lo que piense sin tener que sufrir un encarcelamiento o que se le prive de lo más sagrado que tiene un hombre, la libertad. Creo que es el momento de que todos los cubanos estemos unidos y luchemos por instaurar en Cuba una democracia que abra oportunidades a nuestros jóvenes, donde cada uno puede opinar y decir lo que piense sin necesidad de represión. Me duele mucho ver imágenes de policías cubanos que están agrediendo a compatriotas. Me recuerda mucho a lo que ha pasado en Colombia recientemente y en Venezuela y quiero de verdad hacer un llamamiento a que esto no pase en nuestra tierra. Que es el momento o son los tiempos de Patria y vida. Que ya no se derrame más sangre. Cuba ha pasado muchos momentos difíciles y este es uno de ellos. Ahora y siempre mi apoyo para mi pueblo cubano y en estos momentos, estoy con vosotros orando y bendiciones a mi patria, mi tierra.|Felipe Alarcón

Orgullo 2021 Este año las celebraciones del Orgullo han estado marcadas por la pandemia, como no podía ser de otra manera. Así pues, los actos convocados oficialmente han sido mínimos y con aforos reducidos. Esto no ha impedido la celebración de numerosas manifestaciones en las principales ciudades españolas, convocadas tanto de forma institucional como por plataformas como las del Orgullo Crítico, que demandan la no mercantilización de las protestas. Este año las reivindicaciones han puesto el foco en las personas trans. Recientemente se ha aprobado en el congreso el Anteproyecto de ley que busca garantizar el derecho a la autodeterminación y la despatologización de este colectivo, pero muchas asociaciones consideran a la propuesta final ha quedado muy diluida y lejos de las pretensiones de los primeros borradores. Cuba | Obra de Felipe Alarcón Echenique 17

Ventanas abiertas n.13 · julio-agosto 2021

Una nota muy triste ha cerrado el Orgullo de 2021. En la madrugada del 2 de julio el joven de de 24 años Samuel Luiz era asesinado en una brutal paliza por un grupo de personas al grito de ‘maricón de mierda’. A pesar de la claridad de los hechos, el carácter homófobo de la agresión se ha puesto en duda desde medios de comunicación y parte del debate público. Este terrible suceso se suma a una actual escalada de violencia y agresiones contra miembros del colectivo LGBT+. Como respuesta se convocaron concentraciones multitudinarias en todas las ciudades de España el 5 de julio y más protestas están previstas a lo largo de este mes. | Eva Gil

«Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia. La violencia es el miedo a los ideales de los demás» (Mahatma Gandhi)


MUSICAS

DEL MUNDO ENTREVISTA: NURIA MARTÍNEZ

El viento tiene voz de mujer

N

uria Martínez nació en Buenos Aires el 21 de marzo de 1961. Desde pequeña le atrajeron todos los instrumentos de viento. «Hasta una flauta de plástico agarraba para tocar», asegura en diálogo con Ventanas Abiertas. Ha participado en proyectos con infinidad de artistas: León Gieco, Mercedes Sosa, Liliana Herrero, Nora Sarmonia, Fernando Kabusacki y Valdo Delgado y Alejandro Lerner. La gira en Italia de «Misa criolla». Tonolec Acústico y Tomás Lipan. Sus colaboraciones son imposibles de detallar. Como solista o con distintas formaciones ha recreado música folclórica argentina, andina, latinoamericana y de factura propia. Ha musicalizado documentales, obras de teatros y la celebración del Bicentenario de Argentina. Una mujer con una sensibilidad especial, que acaricia los instrumentos y saca todo lo que hay dentro suyo. ¿Qué te llevó a elegir los instrumentos de viento? Desde la escuela primaria los instrumentos de viento fueron un atractivo para mí. Siempre tenía una flautita al lado mío. Luego el estudio formal de la música lo comencé con la flauta traversa. Lo que ocurría en aquella época, te hablo de los años 70-80, todo lo que fueran instrumentos autóctonos, como la quena o el siku no se estudiaban. Tenías que tratar de conseguirte y hacer una carrera autodidacta. Así que fue en paralelo que hice las dos cosas. Hoy por hoy todos estos instrumentos que te digo ya están en los conservatorios.

Nuria Martínez

¿Qué significa ser mujer e interpretar instrumentos que, en general, tocan los hombres? Yo me sentí atraída totalmente por el sonido de estos instrumentos, por la musicalidad. Pero en las comunidades autóctonas, las mujeres no tocan, solo cantan. Fue todo un desafío. Siendo mujer y de la ciudad tomar instrumentos de otra cultura fue una locura. Pasé situaciones muy difíciles con los hombres de las comunidades andinas, he sentido mucho rechazo.

Yo desde hace 20 años estoy a cargo de la materia de siku en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires.

El folclore, ¿sigue siendo machista? Son aceptadas las cantoras, pero ser instrumentistas… es doble la dificultad. La voz de una mujer no la puede reemplazar un hombre. Pero a una instrumentista, sí.

Ventanas abiertas n.13 · julio-agosto 2021

¿Qué te atraía de estos instrumentos? No sé en particular. Fue algo que había dentro de mí. No te puedo decir el motivo, una explicación racional porque me gustó esto y le di para adelante. Hay algo paradójico. Yo creo que encontré algo de sanación en esto. Yo soy asmática y me atrajeron los instrumentos de vientos. Yo creo que en mi fibra más íntima busqué una sanación.

Las mujeres tenemos un toque distinto, transmitimos otra cosa: un sonido más suave, más amoroso. El hombre tiene un toque más fuerte, más bruto.

«Yo soy asmática y me atrajeron los instrumentos de vientos. Yo creo que en mi fibra más íntima busqué una sanación».

En toda tu trayectoria ¿qué has aprendido de estas culturas? Es muy mágico todo el mundo de los Andes, acercándome con respeto. Cada vez que viajo voy a aprender porque, como te decía, sigue molestando que una mujer, y que no es de su comunidad, toque instrumentos que son parte de su música. Hay gente que se siente incómoda cuando voy a tocar.

18


MUSICAS

DEL MUNDO Cuando visitas los Andes, sentís que la naturaleza está tocando su propia música. Es un silencio que te atrapa, te envuelve... Es una geografía que te corta la respiración: la Quebrada de Humahuaca, el sur, los lagos. La montaña es mágica, tiene misterio y allí mezclada con la cultura andina es una combinación muy particular. Es atrapante. Cuando pasa mucho tiempo sin viajar necesito ver una montaña, un cerro. La herencia de las culturas comunitarias te cautiva. El individualismo no está tan presente como en otras regiones del planeta. Hay mucho que aprender de la cultura y la cosmovisión andina. Para mí es un referente de vida que, por supuesto, también se tiene que actualizar y ajustar a estos tiempos. No se puede comenzar a vivir como se vivía en el mundo nativo. Ir encontrando un promedio y yo creo que estamos todos, empezando a combinar de cada raza. Ya es tiempo de encontrar algo más universal. Como que también si vas allí como una turista, sos una fuente de ingresos para ellos y quieren que te acerques. Otra cosa es si te quieres instalar. Ya no es tan fácil. La cosmovisión andina es la cultura de la vida. Todo lo que tiene vida es importante. Yo creo que son las ideas que proponen todas las culturas originarias de casi todo el mundo. La cultura de occidente es destructiva: «Porque yo, hombre antropocéntrico, necesito de todo y puedo disponerlo». Yo estoy dando un taller extracurricular del conservatorio-online. Y tengo dos alumnos de Nueva Zelanda. Y allí tienen el mismo calendario de estaciones. Para los pueblos originarios el comienzo de año es el 21 de junio (calendario andino).

Volver a las raíces

Para este año, ¿cuáles son tus proyectos? Sobrevivir a esta incertidumbre. Hay que ver lo que la vida va poniendo adelante. Los proyectos que había se cayeron todos. Si tuviera que decirte algo sería aprender a vivir en la incertidumbre. Aquí está pasando un fenómeno, como mucha gente comenzó a trabajar online. Entonces está comenzando a alejarse de la ciudad, se van a vivir al campo, con más naturaleza. Se ésta generando un cambio subterráneo. Y parejas que se han roto o familias que han colapsado. Este virus vino a mostrar que este sistema no da para más. Yo percibo muchos cambios, señales positivas. Que en Perú haya ganado la presidencia un maestro rural indígena o que en Chile haya sido votada una mujer mapuche (Elisa Loncón) para presidir la redacción de la nueva constitución. Nos despedimos con ganas de más. De seguir conversando con alguien que sabe lo que quiere, lucha por ello y que con su música sigue desafiando los patrones que siguen todavía tan arraigados en la cultura. Ser mujer, seguir aprendiendo y disfrutar de lo que hace con toda su pasión. www.webnuriamartinez.wixsite.com/nuria-martinez www.nuriamartinez.bandcamp.com www.youtube.com/user/nurimartinez www.facebook.com/NuriaMartinezVientos www.instagram.com/nuriamartinez.musica

por Betina F. Mattio

por Redacción Ventanas Abiertas

L

Encienda el Fuego propone recuperar una serie de antiguas especies líricas y danzas anónimas. Está basado e inspirado en las recopilaciones del Mapa Musical Argentino de Leda Valladares y de otros recopiladores que han trabajado de manera constante para no perder este gran tesoro musical que forma la esencia de los pueblos originarios de América. Pone el acento en el uso de la voz ancestral, práctica en la que esta cantora viene investigando, con un concepto contemporáneo de arreglos musicales e instrumentación. Se puede disfrutar del anticipo de este disco en el canal Youtube de la artista:

Miriam García

www.bit.ly/MiriamGarciaEnciendaelFuego

19

Ventanas abiertas n.13 · julio-agosto 2021

a cantante argentina Miriam García saca a la luz tres adelantos de su primer disco solista Encienda el Fuego. Son canciones y danzas sudamericanas de tradición oral. Se trata de 16 temas que integran el material que la artista viene trabajando desde hace varios años. Los cortes que ya se pueden escuchar son: «Tonada de Pascua» (Tarija, Bolivia), «La 7 de Abril» (Tucumán, Argentina) y «Ya viene la triste noche» (Catamarca, Argentina).


MUSICAS

DEL MUNDO ENTREVISTA: CLAUDIO ALVARADO ANDRADE

Madera para cuidar el planeta

E

l grupo Madera nace en el año 2004 en la ciudad de Castro (isla de Chiloé, Chile) con la idea de desarrollar una sonoridad propia, inspirada en la raíz folclórica de la isla y el continente latinoamericano. El nombre se debe a la fuerte identificación con la cultura isleña, también conocida como «cultura de la madera», posible gracias al generoso bosque. No han llegado a su mayoría de edad, pero sus 16 años de recorrido musical han dado fruto con cuatro trabajos discográficos: Savia de Chiloé (2008), Tristezas de una Pincoya (2014), Desde el Fiordo (2016) y Grupo Madera, 15 años (2020). En cada producción discográfica hacen un recorrido que despierta todos los sentidos del oyente; lo embrujan y lo atrapan como la isla donde habitan. Los sonidos y las letras permiten descubrir la maravillosa cultura de un archipiélago que tiene identidad propia. La palabra chiloé (voz huilliche) significa «lugar de Chelles», gaviota blanca con cabeza negra, propia de esa región.

«La tierra que heredamos; es nuestro sustento/ Si no la protegemos, futuro tormento/ Hay que unir las miradas; para contemplar/ La flora, nuestra fauna, la tierra y el mar»

Integrantes del grupo Madera. Claudio Alvarado en el centro.

¿Hay una intención de transmitir en vuestra música, la cultura precolombina que define este archipiélago?

(La tierra que heredamos)

Hacemos un repertorio donde recogemos la raíz de las tradiciones de Chiloé.

Ventanas Abiertas disfrutó una generosa charla con Claudio Alvarado Andrade, director musical del grupo:

En vuestras letras se percibe mucha tristeza por lo que el ser humano ha hecho con la naturaleza. La tristeza de una Pincoya, por ejemplo. La Pincoya es una deidad muy importante en la cultura de la isla. Quienes siguen luchando por cuidar a la tierra, ¿siguen siendo quienes se sienten hijos de esas tierras?

Ventanas abiertas n.13 · julio-agosto 2021

¿Que sienten, que llevan en Madera de las culturas originarias de la isla de Chiloé? Hay dos cosas. Primero: el amor, el cariño y el respeto absoluto por nuestro medio, por la naturaleza de la isla. En segundo lugar, la tradición musical en algunos ritmos de danza y músicas originarias, fruto de la mezcla del aporte europeo con los pueblos originarios. En el caso de Chiloé es el pueblo mapuche (huilliches) que se estableció en el sur del continente. En el primer disco tenemos canciones como «Amar la vida» o «Chiloé de guitarra y acordeón» que hablan del amor a la tierra.

La Pincoya es un ser mitológico que representa mucho para el isleño porque anuncia la abundancia o la escasez de los peces, tan importante para la isla y para los chilotes. Como se dice en la canción: «si baila mirando hacia al mar, habrá abundancia, y si baila mirando la montaña habrá escasez y pobreza». En la canción, la tristeza es tan grande que ya no quiere danzar, ya está un poco rendida.

En el segundo disco: Tristezas de una Pincoya, la canción del mismo título, muestra nuestra preocupación por el medioambiente. Y en el tercero, Desde el fiordo, hay una canción, «Décimas por decisión», y otra «Pericona por olvido» que tienen una mirada crítica de los tiempos actuales que vivimos en la isla.

Esta canción hace alusión a lo que ha pasado en el mar de Chiloé que también se retoma un poco en «El alma de la palabra». Ocurrió que en la isla se instalaron salmoneras con muy poco respeto por el medioambiente. Han contaminado gravemente el fondo marino de la isla y han hecho un daño tremendo al ecosistema, se ha formado un sedimento en el fondo marino con muchas consecuencias lamentables.

En el cuarto disco, hay dos canciones «La tierra que heredamos» y «El alma de la palabra», que expresan nuestra preocupación por defender nuestro terruño, que nos preocupa mucho.

20


MUSICAS

DEL MUNDO ¿Quiénes siguen luchando para cuidar la tierra? Hay gente joven: chilotes y también muchas personas que se han hecho hijos de esta tierra. Que han venido a la isla a vivir y se han puesto la camiseta. Pero claro, no hay esa fuerza frente a estas industrias y actividades productivas que como una gran máquina pareciera que pasan por encima de todo, sin mucha regulación tampoco.

«Van a matar nuestro suelo, como mataron el mar/ Ya no sirve lamentar, tampoco implorar al cielo» (El Alma de la palabra) ¿Qué compromiso con el medioambiente tiene Madera? Desde el primer disco hemos venido hablando de nuestro territorio, de cómo lo amamos y hemos cantado canciones que tienen que ver con nuestra preocupación por el medioambiente. Y las cantamos para que la gente las escuche, las considere y se quede pensando en ese mensaje. ¿Con qué tradiciones del folclore y de la poesía chilena se sienten identificados? En parte del folclore tradicional que tenemos en la isla nosotros tenemos cuecas y tenemos periconas como danzas, que son propias de la zona. La cueca atraviesa todo Chile, pero en la isla tiene sus características propias. Hay mucho material que tiene que ver con nuestras raíces, nuestro folclore.

Somos un proyecto regional y no tenemos grandes proyecciones hasta el día de hoy. Tratamos de difundir nuestra música a través de plataformas, que hoy día es factible de hacer. Una trayectoria de 15 años, ¿qué balance ofrece y que expectativas despiertan? Un balance es sentir alegría de haber cumplido un pequeño sueño que teníamos. De hacer un aporte, un granito de arena con una música hecha desde la isla de Chiloé que considera la raíz del folclore, pero con elementos de fusión. Si tuviera que pensar en el futuro, mi mayor sueño sería que el grupo se pudiera hacer más conocido, ser más apreciado en otras audiencias. Ya eso sería una felicidad total. Ahora mismo, que termine esta pandemia poder encontrarnos a ensayar, va a ser una gran fiesta. Ni hablar cuando haya una presentación. www.facebook.com/grupo.madera.chiloe Spotify: www.bit.ly/GrupoMadera

por Betina F. Mattio

Integrantes del grupo Madera.

Dentro de la poesía chilena, hemos seguido la línea de los cantautores, la nueva canción chilena, ellos han sido nuestra luz. Desde el origen de Madera, siempre

quisimos hacer algo inspirado por esos grandes exponentes músicos chilenos: Inti Illimani, Illapu, Quilapayún, Víctor Jara y Violeta Parra, por supuesto.

Ventanas abiertas n.13 · julio-agosto 2021

21


Ventanitas - Sección infantil y familiar -

El capitán Aprender a cultivar para respetar el medioambiente

Y de pronto en el huerto se ve un capitán que no tiene un barco donde capitanear. Viene andando de prisa con cien botas calzadas aguantando la risa de verme tan asombrada. «Mi capitán Ciempiés, le digo muy seria, vengo para decirte: Gracias, gracias y gracias por espantar a las larvas de la raíz de esta planta»

Niños en la huerta del Barrio del Begoña (Madrid)

Y el capitán ciempiés chocó sus cien botas, las unas contra las otras y desfiló por el huerto Un, dos, tres, un dos, tres, un...

Ventanas abiertas n.13 · julio-agosto 2021

Este será mi puerto, será mi ansiado barco donde capitanear ¡hasta el fin de los tiempos!

MªJesus Perez (Madrid, España)

Niños en la huerta de San Martín de la Vega (Madrid)

La plantas son seres vivos que tenemos que cuidar. Podemos cultivar juntos semillas de amistad.

22


RECOMEN DACIONES Dos libros de poesía indígena para conocer más... Libros Poesía primitiva «Todo indio es poeta; y lo mismo puede decirse de los pueblos pr imi ti vos », escr ibe Er nes to Cardenal en su Antología de poesía primitiva, una compilación que reúne cantos y poemas de pueblos de todo el planeta: indios americanos (apaches, quechuas, arauc anos , pawnees , indios de la Pampa, etc.), africanos (bosquimanos, dinkas, pigmeos, tuaregs, etc.), esquimales o polinesios (maorís). Para este autor nicaragüense (fallecido el año pasado a los 95 años), poeta, sacerdote y revolucionario, «el verso es el primer lenguaje de la humanidad, la forma más natural del lenguaje». Un mundo poético que nace de la vida cotidiana, del contacto con la naturaleza y de la espiritualidad de estos pueblos (un gran porcentaje de sus cantos tienen un sentido místico). Poemas que vienen de largas tradiciones orales, algunos los recibieron «en sueños», bajo efecto de las drogas o en trances durante las danzas… Otros son improvisados durante las batallas, en las cacerías o en ceremonias religiosas.

Cuando se apagó la luz del mundo, llegaron nuestras canciones En 2020 se publicaba (solo en inglés) esta antología de poesía de las naciones nativas. Joy Harjo reúne el trabajo de más de 160 poetas, que representan a casi 100 naciones indígenas, en la primera antología de poesía nativa de América del Norte, generalmente excluida en el canon de literatura estadounidense. Joy Harjo (Oklahoma, EEUU, 1951), de la nación muskogee, es poeta, saxofonista, cantante, dramaturga, escritora y profesora en varias universidades. Premio Charles Williams Award de la Sociedad de Poesía Americana en 1991. «Es la poesía que contiene las canciones del devenir, del cambio, de los sueños, y es la poesía a la que recurrimos cuando viajamos por esos lugares de transformación, como el nacimiento, la mayoría de edad, el matrimonio, los logros y la muerte. Cantamos a nuestros hijos, nietos, bisnietos: nuestra experiencia humana en el tiempo, en y a través de la existencia».

«Por la poesía y la danza se establece un enlace entre los dos mundos, el mundo natural del acontecer diario y el sobrenatural», en su aspecto más sagrado, es algo dado por la divinidad o los espíritus. Pero también están los temas amorosos, de celebración o el simple relato de tareas cotidianas.

Joy Harjo recita en el Festival Internacional de Poesía de Medellín: www.bit.ly/Recital_ JoyHarjo Cuando se apagó la luz del mundo, llegaron nuestras canciones (inglés) (EEUU. 2020) Compilación editada por: Joy Harjo, LeAnne Howe, Jennifer Elise Foerster Editorial W. W. Norton & Company 496 págs.

Este es m

i corazón . Es un bu Teje una en corazó membran n. a de nieb Cuando h la y fuego. acemos e l amor en el mundo las f lores de está tan cerca de ti que pu ede canta en un len r guaje dem asiado to rpe, para las p alabras h umanas.

El prólogo de Ernesto Cardenal no tiene desperdicio y el resto, como él dice, es «un libro de poesía». | Olga Pardo Ayuso Antología de poesía primitiva (1979) Ernesto Cardenal Alianza Editorial 200 págs.

-Joy Harj o

23

Ventanas abiertas n.13 · julio-agosto 2021

Para algunos pueblos (como tuaregs o esquimales) el poema es algo que cualquiera puede crear, para otros (guaraníes), solo los ascetas o los místicos componen cantos. La mayoría son de tradición oral, pero algunos se escribían en nudos de colores (indios peruanos), con figuras en los árboles (chippewas), con escrituras secretas (los ekoi de Nigeria). Algunos cantos contienen palabras tan antiguas que los propios pueblos desconocen su significado y los yamanes de Tierra de Fuego cantan con sonidos que pueden expresar diferentes estados de ánimo.


l e n Y, e mo i x ó r p o r e núm

portada en proceso

Utopias realizables


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.