1 minute read

Raíces del yoga

Aprender sobre el pasado del yoga, su historia y sus raíces nos acerca mucho más a su visión clara y verdadera, y a conocer su objetivo principal, que es alcanzar el Samādhi, o ese estado de iluminación y contemplación donde despertamos nuestra conciencia, tanto física como psíquica. Yoga, en sánscrito significa, «unión del cuerpo, la mente y el alma».

Para alcanzar este estado hay que seguir, sin entrar en detalle, ciertos pasos. Entre ellos, por ejemplo, se encuentran las asanas (posturas), la pranayama (respiración), la dhyana (meditación), pero también hay pasos relacionados con llevar una vida ética y una vida sana. Es decir, como casi todas las religiones tiene preceptos sobre cómo debemos centrarnos en hacer el bien y seguir la senda adecuada y esto sucede con el hinduismo, el budismo o el jainismo, por ejemplo. Pero el yoga, a pesar de compartir muchos de esos elementos, no es una religión. Aquí vemos la importancia de las raíces, muchas de ellas comunes, no solo a religiones, también a filosofías de vida e incluso otras disciplinas. Y es que, al final, son una base fuerte que permite ser multicultural, cambiante y dinámica, porque, a fin de cuentas, todo se trata de la búsqueda de bienestar, salud y plenitud de espíritu, y eso, es una meta común para todos y para todas las prácticas que seguimos con la intención de conseguir alcanzar esa meta desde hace miles de años.

Advertisement

Según los investigadores, las primeras formas de yoga habrían tenido lugar entre el año 10.000 y 5.000 antes de Cristo en la India, y esta disciplina milenaria se practica desde entonces, primero en tierras asiáticas y cientos de años después, en Occidente. Es decir, este sufrimiento que nos impide lograr nuestro equilibrio vital viene de lejos, prácticamente casi todos nuestros antepasados han pasado por esto mismo, cada uno a un nivel y con circunstancias diferentes, pero todos necesitaban hacer algo para sobrellevarlo, y mantener una vida sana, al igual que tú y que yo hoy en día, así que no pienses que es una moda, o que es la novedad, es una disciplina muy antigua que ha ayudado a muchas personas a entenderse y a saber gestionar sus emociones al tiempo que a construir un cuerpo y una mente fuerte, flexible y activa, y esto es la expresión de necesidad actual más urgentemente necesitada.

Cristina Fernández