Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Primaria. Plan de estudios 2012 Quinto semestre. Ciclo escolar 2014-2015
Curso: Atención a la Diversidad Trayecto formativo: Psicopedagógico Carácter del curso: Obligatorio Horas: 4
Créditos: 4.5
Formato 2 Educación y atención a la diversidad Reflexionen sobre los siguientes aspectos y plasmen sus ideas en cada uno de los recuadros que se presentan a continuación. Posteriormente revisen los principios ideológicos de “La educación que queremos”, finalicen desarrollando sus ideas acerca de cómo les gustaría que fuera la educación en nuestro país. Equipo: Velia Alexis Bonilla, Claudia Ivonne Juárez Mendoza, Berenice Reyes López y Perla Sánchez Hernandez.
¿Cómo creen que es la educación en México con relación a la atención a la diversidad del alumnado? No es del todo suficiente pues cada alumno es diferente, aprende de distintas maneras y desarrolla habilidades específicas y diversas a las de sus compañeros. Aún no se comprende por completo que no son idénticos y que por esta razón no es posible “medirlos con la misma vara” como coloquialmente se dice. En un salón de clase encontramos alumnos con N.E.E, alumnos con orígenes étnicos distintos, de diferentes niveles socio-económicos, etc. que en ocasiones son factores para el rechazo o exclusión por la escuela, maestros e incluso alumnos. Hace falta concientizar sobre las necesidades de sus alumnos y las diferentes maneras de atenderlos a todos sin descuidar a ninguno. Por tal motivo aún faltan muchos aspectos que mejorar en el país para que pueda llamarse Educación inclusiva.
¿Qué piensan acerca de la atención a las dificultades en el aprendizaje y la socialización en la escuela? Como ya se mencionó anteriormente, no todos los alumnos son iguales y por el mismo motivo no todos aprenden de la misma manera o al mismo paso, pero aun así, la gran mayoría de los docentes, si no es que todos, realizan y llevan a cabo sus clases de la misma manera para todos los alumnos, es decir, no toman en cuenta las posibles diferencias en los grupos o a los alumnos con N.E.E. ya que quieren ahorrase tiempo y esfuerzo en planear actividades específicas para ellos. Por ello, la participación de los alumnos no es de manera uniforme y hay a quienes se les deja un poco de lado pues la atención de acuerdo a sus características es muy poca o nula.
1