Evidencia de lectura índice de inclusión desarrollando el aprendizaje y la participación en las escu

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA 7° SEMESTRE ATENCIÓN EDUCATIVA PARA LA INCLUSIÓN VELIA ALEXIS BONILLA

Evidencia de lectura: Índice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas Enfoque sobre la inclusión El Índice es un conjunto de materiales diseñados para apoyar el proceso de desarrollo hacia escuelas inclusivas, teniendo en cuenta los puntos de vista del equipo docente, los miembros del Consejo Escolar, el alumnado 2, las familias y otros miembros de la comunidad • • •

• •

• • • •

La inclusión en educación implica procesos para aumentar la participación de los estudiantes y para reducir su exclusión, en la cultura, los currícula y las comunidades de las escuelas. La inclusión implica reestructurar la cultura, las políticas y las prácticas de los centros educativos para que puedan atender la diversidad del alumnado de su localidad. La inclusión se refiere al aprendizaje y la participación de todos los estudiantes vulnerables de ser sujetos de exclusión, no sólo aquellos con discapacidad o etiquetados como “con Necesidades Educativas Especiales”. La inclusión se refiere al desarrollo de las escuelas tanto del personal como del alumnado. La preocupación por superar las barreras para el acceso y la participación de un alumno en particular pueden servir para revelar las limitaciones más generales de la escuela a la hora de atender a la diversidad de su alumnado. Todos los estudiantes tienen derecho a una educación en su localidad. La diversidad no se percibe como un problema a resolver, sino como una riqueza para apoyar el aprendizaje de todos. La inclusión se refiere al refuerzo mutuo de las relaciones entre los centros escolares y sus comunidades. La inclusión en educación es un aspecto de la inclusión en la sociedad.

En el modelo social, las barreras al aprendizaje y con la participación surgen de la interacción entre los estudiantes y sus contextos; las personas, las políticas, las instituciones, las culturas y las circunstancias sociales y económicas que afectan a sus vidas.


Proceso de trabajo con el índice Etapa 1. Inicio del proceso del Índice Constitución de un grupo coordinador Sensibilización de la escuela respecto al Índice Exploración del conocimiento del grupo Preparación para usar los indicadores y las preguntas Preparación para trabajar con otros grupos Etapa 2. Exploración y análisis de la escuela Exploración del conocimiento del personal y de los miembros del Consejo Escolar Exploración del conocimiento del alumnado Exploración del conocimiento de las familias y de los miembros de la localidad Decisión de las prioridades Etapa 3. Elaboración de un plan de desarrollo de la escuela con una orientación inclusiva Introducción del Índice en el proceso de planificación de la escuela Introducción de las prioridades en el plan de desarrollo de la escuela Etapa 4. Implementación del plan de desarrollo de la escuela Poner en práctica las prioridades Desarrollo sostenido Registro del Progreso Etapa 5. Evaluación del proceso del Índice Evaluación de los cambios Revisión del trabajo realizado con el Índice Continuación del proceso del Índice Dimensiones DIMENSIÓN A CREAR CULTURAS INCLUSIVAS Construir una comunidad Establecer valores inclusivos Esta dimensión se relaciona con la creación de una comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora y estimulante, en la que cada uno es valorado, lo cual es la base fundamental para que todo el alumnado tenga los mayores niveles de logro. Se refiere, asimismo, al desarrollo de valores inclusivos, compartidos por todo el personal de la escuela, el alumnado, los miembros del Consejo Escolar y las familias, que se transmitan a todos los nuevos miembros de la escuela. Los principios que se derivan de esta cultura escolar son los que guían las decisiones que se concretan en las políticas educativas de cada escuela y en su quehacer diario, para apoyar el


aprendizaje de todos a través de un proceso continuo de innovación y desarrollo de la escuela. Dimensión B ELABORAR POLÍTICAS INCLUSIVAS Desarrollar una escuela para todos. Organizar el apoyo para atender a la diversidad. Esta dimensión tiene que ver con asegurar que la inclusión sea el centro del desarrollo de la escuela, premiando todas las políticas, para que se mejore el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Se considera como “apoyo” todas las actividades que aumentan la capacidad de una escuela para dar respuesta a la diversidad del alumnado. Todas las perspectivas de los alumnos y su desarrollo y no desde la perspectiva de la escuela de las estructuras administrativas. DIMENSIÓN C DESARROLLAR PRACTICAS INCLUSIVAS Orquestar el aprendizaje Movilizar recursos Esta dimensión se refiere a que las prácticas educativas reflejan la cultura y las políticas inclusivas de la escuela. Tiene que ver con asegurar que las actividades en el aula y las actividades extraescolares promuevan la participación de todo el alumnado y tengan en cuenta el conocimiento y la experiencia adquiridas por los estudiantes fuera de la escuela. La enseñanza y los apoyos se integran para “orquestar” el aprendizaje y superar las barreras al aprendizaje y la participación. El personal moviliza recursos de la escuela y de las instituciones de la comunidad para mantener el aprendizaje activo de todos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.