APORTES AL PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL DEL TOLIMA

Page 1

Aportes al Plan de Desarrollo Departamental Carlos Andrés Vélez, Franklin Morales y Diana Solano, como Consejeros Municipales de la Juventud y representantes de REDES, la RED DE ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR, consideramos que en aras de tener un Plan de Desarrollo Departamental (P.D.D) equitativo y justo con los jóvenes del Tolima, es necesario incluir los siguientes proyectos en el P.D.D. y a su misma vez, asignarle un considerable rubro presupuestal para la puesta en marcha de estos y muchos proyectos más que busquen el bien común y mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes:

Tarifa preferencial: En muchas ciudades del mundo: Lima, Santiago de Chile, ciudad de México, Caracas, y de Colombia, por ejemplo: Medellín, Ipiales, Armenia, Manizales; las Administraciones y las empresas transportadoras correspondientes en común alianza, tienen o tuvieron una tarifa preferencial para estudiantes como medida de responsabilidad social. Teniendo en cuenta que la única universidad publica que hay en el departamento es la Universidad del Tolima, donde asisten jóvenes de todos los municipios y que en su gran mayoría son de estratos 1,2 y 3 consideramos que es necesario que dentro del plan de desarrollo se incluya un rubro presupuestal especialmente para crear “la Tarifa Preferencial en transporte intermunicipal para estudiantes, adultos mayores y personas en condición de discapacidad. Lo que pretendemos son los siguientes objetivos: 1. Se otorgue un descuento del 40% en los precios del transporte intermunicipal para las poblaciones ya mencionadas. 2. De su parte exista un compromiso público con los estudiantes del Tolima, para el logro de éstos objetivos y que se permita a REDES, la RED DE ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR, realizar un juicioso seguimiento a las acciones que se emprendan hasta su logro efectivo. Es entendible a primera vista la dificultad financiera para poner en marcha ésta iniciativa, y por ello, sabiendo que económicamente si es factible, REDES como organización estudiantil conformada hace más de 5 años se pone a su disposición para que de la mano con la administración y el movimiento estudiantil se logre un acuerdo común que involucre también un aporte decidido del sector privado.


Salud: Garantizar el acceso a la salud de los jóvenes entre 18 y 26 años, para blindar el vacío que la Ley 100 de 1.993 tiene al decir que el acceso a este servicio es obligatorio por parte del Estado hasta los 18 años. De manera que estos jóvenes sólo podrían optar por el régimen contributivo; por medio de seguro universitario, o por medio de la vinculación laboral; y gran parte de la población juvenil mayor de edad se encuentra desescolarizada y económicamente inactiva o desempleada actualmente en nuestro departamento. Educación: Crear y poner en marcha el proyecto "Tolima Bilingüe", de tal forma que el departamento logre tener jóvenes capaces de comunicarse en el idioma inglés con estándares internacionalmente comparables, a fin de contribuir a que el Tolima y el país se inserten en la economía global y en los procesos de comunicación universal y de apertura cultural, mas aun, ahora que es un hecho el TLC con los Estados Unidos y los que vienen en camino. Empleo: 

Ajustar los contenidos de los Proyectos Educativos Institucionales, y programas ofrecidos, en el caso de las universidades, con las características, potencialidades y obstáculos propios de la realidad del departamento, en procura de generar alternativas de empleo en condiciones dignas para los jóvenes y una opción de desarrollo para el departamento.

Realizar las ferias laborales anual o semestralmente, donde se consoliden las ofertas de empleo de todas las empresas del departamento tanto publicas como privadas, para facilitar la búsqueda de empleo de nuestros jóvenes y lograr que inicien prontamente su vida laboral en condiciones dignas y con salarios justos; así mismo dar a conocer las opciones de emprendimiento y fomento que promueven instituciones gubernamentales como alternativa de empleabilidad.

Consejo Departamental de Juventud: Institucionalizar la elección y conformación del Consejo Municipal de la Juventud en todos los municipios del departamento del Tolima, para el último viernes del mes de octubre de dos mil doce (2012) y que se posesionen el 1° de enero de dos mil trece (2013), y en lo sucesivo, se realizará tal elección cada 3 años como lo establece la ley, en las mismas fechas anteriormente establecidas; con el animo de lograr la conformación del Consejo Departamental de la Juventud y propender desde este espacio tan importante por el bienestar de la Juventud Tolimense.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.