RevistaTraducciondeTextos

Page 1

HISTORIARTE

LA EVOLUCION DE LA COMUNICACIÓN.

SALUD MENTAL Y TECNOLOGIA

1

Evolución de la comunicación como disciplina académica.

Índice.

El papel vital del periodismo en la sociedad.

14

El uso de las nuevas tecnologías en las ciencias de la comunicación.

18

Seis formas en que las redes sociales afectan tu salud mental.

2
04 11

Úsalo para protegerte

Saliendo

Entrando

Cubre tu cabeza por Seguridad

Evolución de la comunicación

Historia de los estudios de la comunicación.

4

como disciplina académica.

5 comunicación

Algunos acontecimientos clave en la historia

1. Origen del habla (Aprox. 100.000 a.C): La comunicación humana comenzó con el origen del habla, permitiendo la difusión de ideas y la creación de nuevas formas de comunicación.

2. Desarrollo de los símbolos 30.000 a.C.): Los símbolos hace unos 30.000 años, ce significativo en la comunicación el habla.

3. La invención de la escritura: fue una importante innovación mó significativamente la mitiendo el registro y la información. Este invento ma de compartir y almacenar

6

historia de las ciencias de la comunicación son:

4. La imprenta (década de 1430): La invención de la imprenta en el siglo XV por Johannes Gutenberg revolucionó la comunicación al permitir la producción masiva de materiales impresos, lo que condujo a la Revolución de la Imprenta y a la difusión generalizada del conocimiento.

símbolos (Aprox. símbolos se desarrollaron años, marcando un avancomunicación junto con

escritura: La escritura innovación que transforla comunicación, perla conservación de la invento revolucionó la foralmacenar las ideas.

7

5. Telégrafo (1837) y teléfono (1876): El telégrafo y el teléfono fueron inventos cruciales en el siglo XIX que revolucionaron la comunicación a larga distancia, permitiendo transmitir mensajes rápidamente a grandes distancias.

6. Radio (1906) y televisión (principios del siglo XX): El desarrollo de la radio y la televisión a principios del siglo XX transformó la comunicación al permitir la difusión de audio y vídeo, dando forma a los me-

dios de comunicación de masas y al entretenimiento.

7. La creación del Internet en la década de 1960 marcó un cambio monumental en la comunicación, conectando a la gente a nivel mundial y revolucionando la forma de compartir, acceder y difundir la información.

Estos eventos destacan acontecimientos importantes en la evolución de las ciencias de la comunicación, desde las primeras formas del habla y símbolos hasta la era digital moderna caracterizada por Internet y las tecnologías avanzadas que han remodelado la forma en que los individuos interactúan e intercambian información.

9

¿Sabías que las cebollas rojas podrían salvarte la vida?

Sus compuestos anticancerígenos promueven un entorno desfavorable para las desagradables células del cáncer de mama.

10

EL PAPEL VITAL DEL PERIODISMO EN LA SOCIEDAD.

En el mundo acelerado de hoy, el periodismo es la piedra angular de la democracia y el guardián de la verdad. Desde el descubrimiento de la corrupción hasta la información de los ciudadanos sobre los acontecimientos actuales, el periodismo desempeña un papel fundamental en la formación de la opinión pública y respon-

sabiliza a quienes están en el poder. Este ensayo explorará la importancia del periodismo en la sociedad, destacando sus funciones y abordando los malentendidos que rodean la profesión.

El periodismo sirve de guardián de la sociedad, constantemente vigilante en su búsqueda de la

11

verdad y la transparencia. Mediante la presentación de informes investigativos, los periodistas revelan las infracciones y ponen a la luz las injusticias, fomentando así la rendición de cuentas y promoviendo la gobernanza ética. Además, el periodismo actúa como un puente entre el gobierno y los gobernados, proporcionando a los ciudadanos la información que necesitan para tomar decisiones infor-

madas y participar activamente en la vida cívica.

La importancia del periodismo no puede ser exagerada, ya que sirve como un pilar vital de la democracia, garantizando la libre circulación de la información y salvaguardando el interés público.

En una sociedad democrática, el papel del periodismo es primordial. Sirve como el cuarto estado, junto a las ramas ejecutiva, legislativa y judicial del

gobierno, actuando como un control sobre el poder y asegurando la transparencia. Sin una prensa libre e independiente, los ciudadanos estarían en la oscuridad, susceptibles a la manipulación y la desinformación.

Una de las funciones primordiales del periodismo es responsabilizar a los que están en posiciones de poder por sus acciones. Mediante informes investigativos y rigurosas verificaciones de los hechos, los periodistas descubren la corrupción, exponen los abusos de poder y desafían el status quo. Sacando a la luz las malas acciones, el periodismo ayuda a mantener la integridad de las instituciones democráticas y promueve la rendición de cuentas entre los funcionarios públicos.

A pesar de su papel crucial en la sociedad, el periodismo se enfrenta a numerosos desafíos en la era digital. El auge de las redes sociales y las plataformas de noticias en línea ha llevado a la proliferación de noticias falsas y desinformación, socavando la credibilidad de los medios de comunicación tradicionales. Además, los periodistas a menudo se enfrentan a amenazas para su seguridad y la libertad de prensa, especialmente en las regiones donde prevalece la censura y la represión política.

13

EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN.

SEGÚN LOS RESULTADOS NUEVAS TECNOLOGÍAS CIENCIAS

DE LA

trónico, la mensajería instantánea y la videoconferencia.

Esto ha hecho que la comunicación sea más rápida, eficiente y accesible.

2. Transformación de la comunicación en las organizaciones: La tecnología ha revolucionado la comunicación dentro de las organizaciones, ofreciendo beneficios como una mayor eficiencia, colaboración y capacidad de trabajo remoto. Esto ha permitido que las organizaciones se coordinen de manera más efectiva en entornos más complejos.

COMUNICACIÓN

RESULTADOS DE BÚSQUEDA PROPORCIONADOS, LAS TECNOLOGÍAS HAN IMPACTADO SIGNIFICATIVAMENTE LAS

COMUNICACIÓN DE LAS SIGUIENTES MANERAS:

nar información e incluso entablar conversaciones, mejorando aún más las capacidades de comunicación.

5. Potencial de sobrecarga de información: men de información disponible a través de la tecnología puede ser abrumador, lo que dificulta que las personas filtren y encuentren la información que necesitan. Esto puede ser una barrera para una comunicación efectiva.

En resumen, las nuevas tecnologías han revolucionado el campo de las ciencias de la comunicación, haciendo ésta más rápido, más eficiente, y más accesible, mientras que introduce nuevos retos como la sobrecarga de información y la posibilidad de malas interpretaciones en la comunicación escrita.

15
16

LAS REDES SOCIALES

Y LA SALUD MENTAL

17

Seis formas en que las redes sociales afectan tu salud mental.

El auge de las redes sociales ha significado que nosotros, como población global, estemos más conectados de lo que hemos estado en la historia del tiempo. No obstante, nuestra dependencia en las redes sociales puede tener un efecto perjudicial en nuestra salud mental, con el británico promedio revisando su celular como 28 veces al día.

Mientras que las plataformas de redes sociales pueden tener sus beneficios, usarlas con mucha frecuencia puede hacerte sentir cada vez más infeliz y aislado a largo plazo.

El bombardeo constante de fotos perfectamente editadas/ filtradas que aparecen en Instagram destinadas a golpear la autoestima de mucha gente, mientras que chequear obsesivamente tu Twitter justo antes de ir a dormir pueden estar contribuyendo a una mala calidad del sueño.

Autoestima.

Todos tenemos nuestra buena cantidad de inseguridades, algunas de las que hablamos abiertamente y otras que preferimos guardar para nosotros mismos. Sin embargo, compararse con otras personas en las redes sociales acechando sus fotos estéticamente perfectas de Instagram o manteniéndose actualizado sobre el status de sus relaciones en Facebook podría hacer poco para aliviar sus sentimientos de duda.

Un estudio realizado por la Universidad de Copenhague encontró que muchas personas sufren de “envidia de Facebook”, y aquellos que se abstuvieron de utilizar el popular sitio afirmaron que se sentían más satisfechos con sus vidas. “Cuando obtenemos un sentido de valía basado en cómo nos va en comparación a los demás, colocamos nuestra felicidad en una variable que está completamente fuera de nuestro control”, explicó el Dr. Tim Bono, autor de “Cuando los Me gusta no son suficientes” (When Likes Aren’t Enough) explicó en Healthista.

Conexión Humana.

Como seres humanos, es muy importante para nosotros poder comunicarnos y forjar conexiones personales entre nosotros. Sin embargo, puede ser difícil hacerlo cuando estamos pegados a pantallas rectangulares, familiarizándonos más con las fachadas digitales de nuestros amigos que con sus personajes de la vida real.

Stim Sanders, una exmodelo con 107,000 seguidores en Instagram, explicó como algunas veces las redes sociales le hacen sentir excluida.

“Por mi experiencia sé que puedo contraer FOMO cuando veo fotos de mis amigos en una fiesta a la que no fui, y esto, a su vez, me puede hacer sentir bastante sola y ansiosa", dijo a The Independent.

Un estudio publicado en el American Journal of Epidemiology, que evaluó a 5,208 sujetos, encontró que, en general, el uso regular de Facebook tenía un impacto negativo en el bienestar de un individuo.

20

Las redes sociales pueden ser excelentes para recordar con cariño recuerdos y contar cómo ocurrieron eventos pasados. Sin embargo, también puede distorsionar la forma en que recuerdas ciertos detalles de tu vida. Muchos de nosotros somos culpables. de pasar demasiado tiempo tratando de tomar la foto perfecta de una maravilla visual, sin lograrlo. absorbiendo la experiencia de primera mano de presenciarlo con sus propios ojos. "Si dirigimos toda nuestra atención a capturar las mejores tomas para que las admiren nuestros seguidores de las redes sociales, habrá menos disponibles para disfrutar

de otros aspectos de la experiencia en tiempo real", afirmó el Dr. Bone. "Pasar demasiado tiempo en nuestros teléfonos restará valor a esos otros aspectos de la experiencia, socavando la felicidad que podríamos obtener de ellos".

21 Memoria.

Dormir.

Dormir lo suficiente es de suma importancia. Sin embargo, muchos de nosotros usamos nuestros teléfonos demasiado pronto antes de irnos a dormir, lo que hace que sea más difícil conciliar el sueño.

"Estar nervioso por la ansiedad o la envidia por lo que vemos en las redes sociales mantiene el cerebro en alerta máxima, impidiendo que nos quedemos dormidos", explicó el Dr. Bono.

"Además, la luz de nuestro dispositivo móvil a pocos centímetros de tu cara puede suprimir la liberación de melatonina, una hormona que nos ayuda a sentirnos cansados"

Capacidad de atención

Nuestro subconsciente no es lo único por lo que debemos preocuparnos, sino también por la capacidad de nuestro cerebro para concentrarse cuando está despierto. Aunque es increíble la cantidad de información que tenemos al alcance de la mano gracias a las redes sociales, también significa que la gente se distrae con más facilidad.

“Las redes sociales nos han proporcionado un medio para ceder constantemente a la tentación del entretenimiento instantáneo y de fácil acceso”, afirma el Dr. Bono.

22

Salud mental.

No sólo se ha demostrado que las redes sociales causan infelicidad, sino que también pueden conducir al desarrollo de problemas de salud mental como la ansiedad o la depresión cuando se utilizan excesivamente o sin precaución. En marzo, se informó que un tercio de la Generación Z, según una encuesta realizada a 1.000 personas, estaba dejando las redes sociales de forma definitiva, ya que el 41% afirmaba que las plataformas de redes sociales les hacían sentir ansiosos, tristes o deprimidos.

Ben Jacobs, un Dj con más de 5, 000 seguidores en Twitter, decidió darse un descanso de la plataforma en enero de 2016 y le ha resultado beneficioso.

“De hecho, Twitter me hacía sentir ansioso de vez en cuando, ya que poco a poco me di cuenta de que me estaba preocupando por los sentimientos de los miles de desconocidos a los que seguía, cuando ellos no sabían necesariamente quién era yo”, afirma.

“Desde que dejé Twitter, tengo la cabeza más despejada y tiempo de sobra para dedicarme a otras cosas, como despertarme sudando frío a las 3 de la madrugada y leer un libro en su lugar”.

Aunque no tienes por qué dejar las redes sociales para siempre, si sientes que empiezan a agobiarte, ¿por qué no te planteas dedicar un tiempo libre de ellas en tu rutina diaria? Este pequeño cambio podría hacerte mucho bien.

23

EL

Dove es diferente

EL DESCANSO QUE TOMAS DESCANSO QUE NECESITAS El jabón lastima tu piel
25
26

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.