Bitácora Plaza de mercado El Granada

Page 1

BITÁCORA

Plaza de mercado El Granada Taller IV - Arquitectura, paisaje y patrimonio Yuliana Velasquez Hernandez

ANÁLISIS DE LUGAR

PLACE ANALYSIS

LOCALIZACIÓN

Colombia Quindío Armenia

Casco Urbano, Armenia

Barrio Granada

Cra. 23, entre calles 9-10.

Calle 9 Calle 10 Carrera 23
Carrera 23 Calle 10 Calle 9 El lote a intervenir contiene en la actualidad 14 predios que suplen el uso de vivienda uni y bi familiar
Área: 1289 m2 Perímetro: 134.72 m 41 .1 m 34. 1 m 40.1 m 29. 1 m NORMATIVA
Parroquía Sagrada Familia

NORMATIVA

Vivienda unifamiliar, bifamiliar, multifamiliar.

Uso secundario

Superficie comercial y empresarial, Local o edificio especializado, oficina, taller, recreación y deportes, educación, salud, cultura, bienestar y protección social, administración y gobierno, transporte, seguridad, industrial.

Uso principal Índice de Ocupación

80%

Área Neta Urbanizable.

Altura Máxima

pisos

Parqueaderos

Aislamientos

1 por local. 1 por cada 150 m2.

Aislamiento Frontal para edificios mayores a 5 pisos 3,50 m.

Aislamiento Posterior, 2 metros, 3 metros, o en su defecto 1/6 de la altura.

15
Calle 9 Calle 10 Carrera 23 Calle9 Calle 10 Carrera 23 Calle 10 Calle 9 Carrera 23 ESTRUCTURA PREDIAL
Clima TempladoHumedo Mín 6°c Prom 22°c Máx. 29°c. 75% 80% 2000 m 2500 mm Precipitació n Humedad Temperatura CONTEXTO AMBIENTAL

REFERENTES REFERENCES

REFERENCES

Mercado del río

Este proyecto se encuentra ubicado en la ciudad de Medellín, su forma volumétrica tiene como fin seguir las líneas que dejó establecida las vías del ferrocarril, para su elaboración se tiene en cuenta las antiguas estaciones de tren, en cuanto a sus fachadas, estas son cerradas y dejan el ladrillo a la vista. El uso establecido para esta edificación es la renovación del comercio y la transformación de los centros gastronómicos convirtiéndolo en un lugar no solo de comercio sino también un espacio informal y de ocio, que pueda ser usado para variadas actividades de comercio y disfrutar de opciones gastronómicas.

del rio morales vicaria arquitectura

https://www.archdaily.co/co/878204/mercado

Mercado Mané

Este mercado está ubicado en Brasilia, este proyecta utiliza la estructura de la cubierta de un edificio existente, se plantea tener tres fachadas abiertas para como estrategia, aun estando ubicado en los alrededores de edificios deportivos se orienta su uso hacia el ámbito gastronómico, se crean módulos comerciales en su interior y se crea un relación entre estos mediante el uso común de las zonas en las que se ubican las mesas y con las circulaciones y otros espacios sociales en común. Este mercado también expone una serie de atracciones las cuales se enfocan en la responsabilidad social y la inclusión.

mane bloco arquitetos

https://www.archdaily.co/co/982650/mercado

Este proyecto ubicado en Chile, tiene como enfoque principal la articulación del turismo, se encuentra rodeado de mucha variedad de comercio desde restaurantes hasta talleres mecánicos, esta obra busca potencializar la tradición comercial y fortalecer la economía. Sus espacios interiores se encuentran relacionados con un patio central y sus circulaciones articulan todos los locales que se encuentran ubicados en su alrededor, teniendo como remate un volumen destinado solo a la gastronomía. La materialidad y su arquitectura exponen elementos que recuperan la identidad del contexto geográfico y cultural. https://www.archdaily.co/co/962334/mercado de abastos de curacautin taller viga-maestra

Mercado de abastos curacautín

Mercado Manifiesto andel

Ubicado en República Checa, se ubica en en una zona estratégica en el barrio de Andel, específicamente en una Zona comercial del barrio, esta edificación aviva el área y se vuelve un lugar de encuentro. Su forma se basa en los patios potencializando los elementos como el mobiliario, la iluminación y la vegetación, sus fachadas impactan en el entorno inmediato. “Reutilización” concepto que se logra evidenciar fuertemente en esta obra, no solo por su ubicación, si no también por la materialidad, pues para los arquitectos es muy importante volver a dar una “segunda vida”.

https://www.archdaily.co/co/985440/hosteleria manifesto market andel chybik plus kristof?ad source=search&ad medium=projects tab

Mercado San Ramón

“Corazón Turístico de Lima”, el mercado San Ramón promueve el comercio gastronómico, el proyecto busca promover variedad de ambientes frente al comercio y sobre todo en los gastronómicos. Los arquitectos buscan integrar la arquitectura republicana y mezclarla un poco con lo moderno. Cuenta con dos pisos en cada uno se establecen los locales comerciales y zonas comunes, lo que más destaca son los módulos ubicados en su exterior (zócalo comercial). Es un lugar llamativo y lo que atrae es su decoración colorida y sus grandes pinturas y murales.

https://www.archdaily.co/co/976370/el-mercado-gastronomico-san-ramon-una-nuevapropuesta-tradicional-en-lima?

ad
source=search&ad medium=projects tab&ad source=search&ad medium=search result all

Mercado de las flores 26

Proyecto el cual fue elegido por un concurso público, ubicado en La ciudad de Bogotá, busca formalizar a los comerciantes informales, dando a los comerciantes mejores condiciones de trabajo. Este proyecto está conformado por módulos que cuentan con estrategias para el manejo de las aguas lluvias lo cual ayuda a los comerciantes con el sistema de riego y mantenimiento para sus huertos y para abastecer a los baños con estas aguas lluvias. Este proyecto desarrolla la conceptualización de la sostenibilidad y sustentabilidad.

https://www.archdaily.co/co/985440/hosteleria manifesto market andel chybik plus kristof?ad source=search&ad medium=projects tab

ESQUEMA BASICO

BASIC DIAGRAM

IMPLANTACIÓN Y PARTI DE DISEÑO/ IMPLEMENTATION AND DESIGN PART

Se realiza la reubicación de 18 viviendas para llevar acabo el diseño del proyecto, en donde se obtiene un área de 1,583 m2

Se marcan los ejes del lote, con el fin de

Se genera el área que se utilizara para la intervención de la volumetría

Se establecen volumetrías con el fin de generar módulos comerciales en el exterior del proyecto

Se dispone de hacer uso de una estructura laminar, con el fin de generar un espacio mas abierto tanto para los comerciantes como para los compradores, volviéndolo un lugar agradable y cómodo para los usuarios.

1 2
3
4
5

ÁREAS

ADMISIÓN COMERCIO GASTRONOMIA

ALMACENAMIENTO APARCAMIENTO

Áreas de acceso, Áreas comunes, Patio central, Administración. Locales tipo 1,2, Módulos comerciales. Cafetería y Restaurante. Área de Almacenamiento y Bodegas.

E L E M E N T O S PROGRAMA
ARQUITECTONICO/ ARCHITECTONIC PROGRAM
Plaza de MERCADO SISTEMA S U B S I S T E M A
+
ORGANIZATION
COMERCIO
GASTRONOMIA Patio Central Áreas comunes Área de acceso Servicios Área de bodegas Área de cafetería Área de almacenamiento Área de cargue y descargue Área de aparcamiento Área de restaurante Áreas comunes Área de acceso ADMISIÓN Área de Locales SUB SISTEMA ÁREAS ADMISIÓN
ORGANIGRAMA/
ADMISIÓN
ALMACENAMIENTO APARCAMIENTO

SUSTENTABILIDAD/ SUSTAINABILITY

Económico

Se ofrece a la población un dotacional con enfoque comercial, otorgando a la comunidad un punto de abastecimiento de vivieres, y ofreciendo a los comerciantes del sector zonas adecuadas para sus ventas.

Social

El proyecto cuenta con accesibilidad universal, pues este tiene rampa, escaleras y ascensor, los cuales permiten tener una accesibilidad flexible y cómoda para el usuario.

Ambiental

Este proyecto utiliza estrategias bioclimáticas tanto pasivas como activas con el fin de aprovechar lo que ofrece el entorno y reduciendo el consumo de energías

BIOCLIMÁTICA/BIOCLIMATIC

Fachadas abiertas

Se decide dejar las fachadas abiertas con el fin de tener espacios abiertos para permitir una ventilación fluida y una buena iluminación al interior del proyecto.

Permeabilidad

Se hace uso de las permeabilidades en algunas partes de las fachadas, para mitigar la incidencia solar en algunas zonas del proyecto.

Paneles solares

Se implementa el sistema de paneles solares con el fin de generar energía renovable para abastecer al proyecto y así ayuda al mejoramiento del impacto ambiental.

Microclimas

Se generan microclimas con la implementación de vegetación y fuentes de agua para crear una mejor sensación térmica tanto en el interior como en el exterior del proyecto.

ANTEPROYECTO

BASIC DIAGRAM

PLANTA SOTANO 1/ BASEMENT FLOOR 1

PLANTA SOTANO 2/ BASEMENT FLOOR 2

Calle 9 C a r r e r a 2 3 Calle
10 PLANTA DE IMPLANTACIÓN /IMPLEMENTATION PLANT
PLANTA PRIMER NIVEL/ FIRST LEVEL FLOOR
C a r r e r a 2 3 Calle 10
Calle9
PLANTA SEGUNDO NIVEL/ SECOND LEVEL FLOOR
C a r r e r a 2 3
Calle 9
Calle 10
CORTE
/
TRANSVERSAL
CORTE
/
LONGUITUDINAL

DETALLES DETAILS

1

2

local esta destinado para la distribución y comercialización de cárnicos, lácteos y derivados.

Ventanacorrediza enmarcodealuminio

Corte Longuitudinal
Perfilmetálico
LOCAL TIPO
/ Este
esta
Materialidad ROOM
Encimera porcelanato Porcelanato Torino mármol Ice Onyx Madera Piso porcelanato Baldosa Blanca Espacialidades Zona de exhibición Zona de caja Bodega Wc 1 2 3 4 Morteroenacabadoparapiso
Corte Longuitudinal Muroenmampostería
LOCAL TIPO
/ROOM
Materialidad Encimera porcelanato Porcelanato Torino mármol Ice Onyx Madera Piso porcelanato Baldosa Blanca Espacialidades Zona de exhibición Zona de caja Cuarto de refrigeración Wc 1 2 4 6 Bodega 3 Vestier 5
Muroenmampostería ladrilloFarolN°5 Este
enCajón
local
destinado para la distribución y comercialización de frutas y verduras
TYPE 1
Metaldeck Ventanacorrediza enmarcodealuminio
ladrilloFarolN°5
TYPE 2
Perfilmetálico enCajón Morteroenacabadoparapiso Metaldeck

Este establecimiento esta destinado para gastronomía, el esparcimiento y la interacción social de los habitantes y visitantes del sector, teniendo los usos de Café, Cafetería y Bar.

Corte Longuitudinal

RESTAURANTE / RESTAURANT

establecimiento esta destinado para gastronomía, el cual se complementa con los servicios del Café - Bar creando así una zona de esparcimiento e interacción social para los habitantes y visitantes del sector.

Corte Longuitudinal

l d
Perf
encaon
Materialidad Encimera porcelanato Porcelanato Torino mármol Ice Onyx Madera Piso porcelanato Baldosa Blanca Espacialidades Zona de preparación Zona de caja Cuarto de refrigeración Wc 1 2 5 7 Cocina 3 Vestier 6
Bodega 4
Muroenmampostería
ll F N°5 Morteroenacabadoparapiso Metaldeck Perfilmetálco enI
metálico
Puertaenmadera CAFE BAR /COFFEE BAR
enmampostería illoFarolN°5 Perfilmetálico enCaón Morteroenacabadoparapso Metaldeck Perfilmetálico enI Puertaenmadera
Encimera porcelanato Porcelanato Torino mármol Ice Onyx Madera Piso porcelanato Baldosa Blanca Espacialidades Zona de preparación Zona de caja Cuarto de refrigeración Wc 1 2 5 7 Cocina 3 Vestier 6
Bodega 4
Materialidad
Este

ESTRUCTURA STRUCTURE

CIMENTACIÓNESTRUCTURAL

CIMENTACIÓNESTRUCTURAL

ARMAZÓNESTRUCTURAL

PERFILESTRUCTURAL

ARMAZÓNESTRUCTURAL

Alzado
STRUCTURE
Plantaestructural
ESTRUCTURA/
DETALLESESTRUCTURALES/STRUCTURALDETAILS
zapata rectangular 1,80 x 1,80 x 0,60 Hormigón Viga rectangular 0,60 x 0,60 Hormigón
Pilar estructura rectangular 0,60 x 0,80 Hormigón
deck 2pg
Cal 22 0
Acero
Vigadeamarre,PerfilenI 0,60x0,60 Acero Columna Perfil en cajón 0,80 x 0,60 Acero Metal
940x6100mm
75mm
frio ARMAZÓNESTRUCTURAL
ESP

El espacio público se encuentra conformado por cuatro módulos comerciales en los que se puede encontrar variedad de gastronomía, también cuenta con distintos mobiliarios (mesas y sillas) y se complementan con vegetación y fuentes de agua, creando así microclimas que aportan el interior y exterior del proyecto.

Materialidad

Encimera porcelanato Madera parquet Torino mármol Madera Hormigón Pintura blanca

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.