Análisis Urbano _ Taller VI

Page 1

Centenario avenida ANALISIS DE LUGAR A R Q U I T E C T U R A , P A I S A J E Y P A T R I M O N I O 20 23

quipo de trabajo e

1

Álex Barbosa Giraldo

María Alejandra Cruz Rodríguez

Juan Camilo Flórez Romero

Katherine Grisales Hernandez

Linda Roció González Rengifo

Daniel Felipe Henao Pineda

Daniel Stiven Santamaria Rendon

Daniel Felipe Ome Gualteros

Leidy Jhoana Valencia Valencia

Yuliana Velasquez Hernandez

2

c o n t e n i d o

Generalidades 1

Ubicación

Características físicas y geográficas

Reseña Histórica

Línea De Tiempo

Singularidades Urbanas

Normativa Población

3 Arquitectura y Patrimonio

Alturas Del Contexto Tipologías

Lectura General Plano Noli

5 Hipótesis Proyectual

Propuesta Urbana

3

2

Contexto urbano Legibilidad

Permeabilidad

Usos Espacio Público

4

Síntesis

Problema funcional Problema Espacial Valoración Del Contexto

4

GENEra01

LIDADES

Colombia 7 Armenia-Comuna 10 ubicación
Quindío
Avenida Centenario-Sector 1 8 0

Características físicas y geog

Registro, rastreo y captura

9
CLIMA ASOLEACIÓN CLIMA TEMPERATURA PRECIPITACION HUMEDAD 2000mm a 2500mm 75 a 80% Mínima: 16ºc Promedio: 22ºc Máxima: 29ºc HumedoTemplado 11km/h VIENTO

ráficas

El sector cuenta con potencialidades geográficas al contar con terrenos en pendiente que dinamiza y permite crear espacios mirador u terrazas que posibilitan el uso adecuado de las visuales naturales, características de la región. Además de esto, los habitantes de la zona cuentan con usos mixtos de los suelos desde vivienda, comercio, equipamientos educativos, empresariales, de salud. Esto nos evidencia también la falta de usos naturales del suelo como parques naturales o espacios públicos que den una mayor calidad de vida a la población de la avenida. Una de las potencialidades geográficas a nivel de ciudad en relación con esta zona es la posibilidad de creación de microclimas por la cantidad y diversidad de especies arbóreas que regulan la radiación solar pero se mantienen los espacios iluminados.

En el area de intervención del Plan de Ordenamiento Zonal de la Avenida Centenario, la tipología de vivienda que se presenta n su mayoría, se caracteriza por ser una vivienda localizada en orden discontinuo con una tipología de vivienda Rural Dispersa, y es que esta zona se encuentra en el limite del Perimetro Urbano del Municipio.

10
ALTIMETRIA 1561m 1492m 1520m 1540m

reseña Histórica

La Avenida Centenario hace parte de la comuna 10 y como se evidencia en la cartografía histórica del Municipio de Armenia, se ha consolidado a partir del crecimiento que se ha dado en las dos ultimas décadas a la zona Noreste del perímetro Urbano.

La Avenida Centenario se ha considerado históricamente como uno de los ejes de conexión más importantes para la ruralidad, como conexión directa a otros municipios del departamento del Quindío y como eje paisajístico por excelencia del suelo urbano.

Es así como en consultas de la función de esta vía se tiene que esta Avenida era considerada como una vía carreteable, que funcionaba como conectora para las fincas y generaba ingresos para sus pobladores la cual tenía accesos desde la calle segunda y la calle 26 norte estas comunicaban directamente con la Avenida Centenario y culminaban en la calle 20 dando acceso al puente la florida, que funcionaba como un paso obligado para los jeep willys que iban hacia las fincas cafeteras ubicadas en dicha zona, las servidumbres comunicaban las fincas con la vía principal para poder tener acceso a los vehículos que cargaban los elementos que hacían parte del desarrollo económico de este lugar.

11

Esta vía es muy importante para la ciudad ya que es una de las principales la cual ayuda a descongestionar gran parte del tráfico, inicia en la calle 20 y termina en el municipio de salento, más precisamente en el cruce con chagualá y Permite el paso de vehículos que vienen desde Bogotá hacia el norte del país sin ingresar al centro de la ciudad.

12

inea de tiempo l

001 POT, primera generación

Batallón del servicio de combate Policía del Quindío

1. 2. 1962 13

Plan vial

2009
1998 2005
019 POT, segunda generación Empieza la urbanización

2010

Una vez aprobado el acuerdo. empieza a ver el crecimiento.

2014-2015

reductores para disminuir la velocidad de los vehículos.

2010 Centro de convenciones

Nombre inagural la 14, posterior a este se llama C.C Calima, y actualmente se llama Plaza flora

2013

14
15
S i n g u l a r i d a d e s u r b a n a s
R. de caida Acce

Inseguridad Iluminación R. atropellos R. accidentes

Espacio publico

Trama urbana

EL entramado urbano esta relacionado directamente a la topografía, es por esto que encontramos los siguientes ejemplos

Morfología

La avenida Centenario se presenta como una vía alterna que se adapta a la topografía predispuesta por el cause del rio Quindío, además de ser un limite de ciudad

3 2 1
Trama urbana regular
16 esos 1 2 3
Trama urbana irregular

Criterios para la definición de los sectores normativos

Delimitación de Zonas de Protección Ambiental, Homogeneidad en las condiciones de uso y transformación del suelo, condiciones socioeconómicas y la delimitación barrial de la ciudad

residencial cotidiano residenc emp unidades articuladoras de servicios dotacionales

Normativa comercial

Área comercial en eje principal

índice de ocupación: 60%. altura máxima: 3 pisos. aislamiento lateral: 10m. parqueaderos: 1 parqueadero por local, 1 parqueadero por cada 150m2 de área construida. espacios comunales: vivienda agrupada con mas de 5 viviendas con area mayor a 1000m2 sera del 7%. zonas recreativas: 20%.

17
normativa

ial corredor resarial

Normativa residencial

índice de ocupación: máximo 70%. altura máxima: 15 pisos. aislamiento lateral: 3.5m en edificaciones de 1 a 3 pisos. se pueden hacer usos complementarios en el primer piso de cada edificación.

Zona de protección ambiental

Condiciones de edificabilidad

Los voladizos podrán ubicarse a partir de los 4 metros de altura.

Esto se hace con el fin de establecer el conjunto de condiciones para garantizar la sostenibilidad del sector, manteniéndolo y consolidándolocomo corredor paisajístico y polo de servicios.

18

Normativa Residencial

Los voladizos podrán ubicarse a partir de los 4 metros de altura.

Normativa Comercial

Altura maxima: 15 pisos

Índice de ocupacion

Indice de ocupacion: 60% zonas recreativas: 20%.

Altura maxima: 3 pisos

VOLADIZOS
ALTURA normativa
ALTURA
19

AISLAMIENTO LATERAL

Aislamiento lateral de 3.5 m en edificaciones de 2 a 3 pisos.

USOS COMPLEMENTARIOS

Usos complementarios en el primer piso de las edificaciones

AISLAMIENTO LATERAL

Aislamiento lateral de 10 metros

PARQUEADEROS

1 parqueadero por cada 150m2 de área construida.

1 parqueadero por local

20

Población

La avenida centenario cuenta c habitantes, y debido a su carac ejes conectores mas important un significativo numero de pob diariamente.

Usos Residenciales

Lugares de Mayor agrupación de personas

Instituciones Educativas

Sitios Culturales

Mayor Flujo Peatonal

Ciclovía

Vendedores Ambulantes

Paraderos de Bus

21

con alrededor de 3500 cterización de ser uno de los es para la ciudad, cuenta con blación que la recorre

24.8% 21.4% 36.8% 17%

Niños 0-14

Jovenes 15-29

Adultos 30-60

Adultos

Mayores 60+

22

Población

POBLACION QUE FRECUENTA Y RECORRE EL SECTOR

CALLE 10

AVENIDA LAS PALMAS

ONAS DE TODAS LAS EDADES AS ADULTAS

Entre la calle 10 y la avenida las palmas se movilizan personas de todas las edades, sin embargo hacia el sector norte, las personas que mayormente lo frecuentan son adultos,jovenes adultos, esto por los usos que se concentran, ademas, por la percepcion de inseguridad que se genera en el sector entre la avenida las palmas y la calle 26N, por su falta de espacio publico

POBLACION FLOTANTE POBLACION RESIDENTE
23

En la avenida centenario se movilizay se concentra mayormente una poblacion flotante, esto por los diferentes usos y actividades que se generan en el sector: comercio, educacion, salud y recreacion. Sin embargo, se ha venido presentando un aumento en la poblacion residente hacia el sector Norte.

24
CALLE 26N

cont02 urb

exto ano

l

1 2 3

ESCUELA SANTA TERESA DE JESÚS

2 3

4 CENTANARIO MALL

CENTRO MEDICO Y EMPRESARIAL CENTENARIO

Policía Del Quindío

10

MALL 6TA AVENIDA

8

BELMONTE

ONCOLOGOS DEL OCCIDENTE

CC CALIMA
egibilidad 27
HOREB Batallón No 8 URBAN CONTAINERS CITY 13 14 15 18 28

ermeabilidadP

Glorieta Omar rayo

Alto flujo vial
5:00 pm - 7:00 pm
Mall mirador Vía arteria avenida las palmas Plaza flora Super inter La alquería Dar papaya Mall del rio
Iberica
Vía arteria Calle 10 (Centro)
29
Alto flujo vial

Zonas de parqueo

Puntos de conflicto

Vías arterias

Horas pico

Areas de congestión

Accesibilidad Obstrucción vehicular Densificación 5:00 pm - 7:00 pm 12:00 am - 1:30 pm 5:00 pm - 7:00 pm 8:00 pm - 12:00 pm
vehicular Infraestructura deteriorada
Serranía del parque Flujo
Accesibilidad peatonal
Vía arteria 26n (Batallon)
Batallon
city
Vía arteria 13n (La castellana) La reserva
Supermercado D1 Containers
Alto flujo vial
Señalización
30
Nomenclatura
Uso residencial Uso comercial Uso institucional Uso salud S i b m l o g a o í Ciclo ruta Uso Informal Usos diurnos Usos nocturnos Usos fines de semana Usos diurnos y nocturnos Tiempos de uso entre semana de 7:00 am a 9:00 pm de 8:00 am a 5:00 pm de 8:00 am a 9:00 pm de 10:00 am a 12:00 am de 9:00 am a 8:00 pm de 11:00 am a 7:00 pm de 7:00 am a 6:30 pm de 9:00 am a 7:00 pm de 8:00 am a 6:00 pm de 10:00 am a 10:00 pm de 12:00 pm a 12:00 am de 9:00 am a 11:00 pm u s o
31
s
32 Tiempos de uso fin de semana Tiempos de uso informal de 7:00 am a 9:00 pm de 10:00 am a 12:00 am de 8:00 am a 12:00 pm de 9:00 am a 8:00 pm de 11:30 am a 8:00 pm de 10:00 am a 8:00 pm de 7:00 am a 4:30 pm de 8:00 am a 6:00 pm de 10:00 am a 10:00 pm de 12:00 pm a 12:00 am de 9:00 am a 3:00 am de 9:00 am a 5:00 pm de 8:30 am a 12:00 pm Domingos Ciclo ruta

spacio público e

PERCECPCION DEL ESPACIO PUBLICO

La percepcion de estos lugares, es de falta de desarrollo en su forma de adaptacion al crecimiento del mismo poligono. Entendiendo que el mismo, es deficiente en su parte urbana. Esto nos lleva a concluir que la adaptacion de la nueva composicion urbana no hizo parte de la expansion del mismo, y por el contrario se dejo a favor de lo que fuera resultando en base a sus cambios

CONTAMINACIÓN AUDITIVA

MALOS OLORES

DOBLE PIEL

SEGURIDAD PUNTOS

ESTRATEGICOS

ZONAS VERDES

ACERO

VEGETACION

MADERA

CONCRETO

FACHADA FALSA

33

DINAMICAS Y PROBLEMATICAS

No hay presencia de mibliario

Mal desarrollo del espacio publico que complemente los usos Conflictos de movilidad

Circulacion con poca mobilizacion

No hay una caracterizacion de la zona Problematicas de parqueo en las vias

Alta densidad poblacional con mala adaptacion al entorno Mal desarrollo de las vias publicas Mala interpretacion del contexto

No hay apropiacion de su contexto natural Integracion de su paisaje y naturaleza con la ciudad Mejor manejo de la vegetacion

34

egetaciónV

La avenida centenario cuenta con un amplia rama vegetal la cual en su mayoría es zona de proyección ambiental.

En el sector se aprecian diferentes especies de vegetación en los separadores de la vía

EJE VEGETACION

GUAMO

GUADUA

Zona de protección ambiental 35

Debido a la falta de espacio público no hay presencia de mobiliario urbano.

El mobiliario existente son los paraderos de los cuales solo se evidencian 4, 3 desde la glorieta Ibérica hasta la glorieta de Omar Rayo, y uno al frente de la sede de la 8va brigada.

relación urbano - rural

Rutas de transporte publico

Ruta 3 Buses tinto

Ruta 13 Buses Cooburquin

Ruta 26 Buses Cooburquin

Ruta 19 Buses TUCM

36 obiliariom
Finca Villa Adriana Finca La Gaviota

spacio PÚBLICO e Mapa Sensorial

Zonas Seguras

Zonas inseguras

Alto flujo vehicular

Alto flujo peatonal

Entradas con mayor Flujo Vehicular

Presencia de basuras

Andenes en mal estado

Obstrucción del paso peatonal

S i b m l o g a o í
Glorieta Ibérica Glorieta Omar Rayo 37

Obstrucción del paso peatonal

Andenes en mal estado

Zonas inseguras

Presencia de basuras

Zonas Seguras

Cruce entre la centenario y la Avenida Bolívar (Carrera 14)

Cruce entre la centenario y la castellana

38

arquite03 patri

ctura y monio

Tipologías arquitectónicas

Se evidencia falta de señalética en todo el tramo de análisis (pompeyanos, cruces peatonales, semáforos, iluminación)

Falta de iluminación generadora de inseguridad para los usuarios que transitan la zona que son un bajo porcentaje por esta misma percepción de inseguridad y falta de actividades.

PERCEPCIÓN URBANA

COMERCIO

Comercio formal de 2 niveles en su mayoría con una gran concentración en la zona sur.

USOS MIXTOS

Vivienda y comercio de 1 nivel en las primeras plantas

Solo en el 18% del sector de la avenida centenario de Armenia se puede construir porque el resto es zona protegida con el Plan de Ordenamiento Zonal de la Avenida Centenario buscan brindar orden en cuanto a las construcciones que sean ajustadas a las normas.

18%

VIVIENDAS

(conjuntos residenciales (conjunto de unidades multifamiliares) y multifamiliares

41

Poca urbanización

hacia la zona norte, mayor crecimiento urbano hacia la zona sur en comercio y vivienda, ( usos proyectados para la avenida centenario )

OBRAS VIALES PLANEADAS PARA LA CIUDAD DE ARMENIA

la avenida Montecarlo tramo II, vía La Colonia, avenida 19 norte tramo II, .

EQUIPAMIENTOS

La tipología para la salud, es una tipología según la funcionalidad

POTENCIALIDADES DE LA AVENIDA CENTENARIO

Avenida con mayor porcentaje de espacios naturales prestos para proponer sitios arquitectónicos en representación del patrimonio de natural de Armenia para así fortalecer la identidad de la ciudad

30%

PARQUE NATURAL

PRIVADO (Falta de mantenimiento y segundo acceso.

CULTURAL

Falta de espacios culturales en la zona

42

alturas del contexto

Las alturas de las edificaciones del sector osc zona del centro. Sin embargo, se ha venido p Este factor afecta y obstruye en la visual ha patrimonio , al imponer una barrera entre est Además, en este sector se genera un fuerte im negras de estas edificaciones desembocan e agua a Armenia.

Si no se controla esto y se permite que cambi contaminacion al rio y cambierarian aspesct

43
RIO QUINDIO

cilan entre 1-4 pisos, esto en el sector comercial y sector primeramente construido, presentando un incremento en las edificaciones de 5+ pisos en la zona hacia el norte. acia el paisaje natural, lo cual caracteriza la ciudad, generando una privatización del te y el ojo humano..

mpacto ambiental en el rio Quindío, esto debido a que todos los desechos y aguas en el , esto contaminan el ambiente, teniendo en cuenta que es el que babastece de ie la nomatica y puedan construit edificaciones de hasta 20 pisos , aumentaria la tos como el microclima y direccionamiento de vientos.

TIPOLOGIAS DE ALTURAS 1 PISO 2 PISOS 3 PISOS 4 PISOS 5 PISOS 10% 10% 10% 20% 30%
ZONA DE MAYOR CONTAMINACION AMBIENTAL
44

INDICE DE OCUPACION

35% 60% 5%

CONSTRUIDO NO CONSTRUIDO ZONAS VERDES
Carrera 6 Calle 10 Avenida centenario
45
plano Noli

La avenida centenario cuenta con un índice de ocupación bajo, esto debido a la gran cantidad de zonas protegías que hay por ser el borde de la ciudad. Sin embargo, estas zonas al no tener un uso o actividad, se convierten en lotes baldíos, lo que genera una percepción de inseguridad en el sector, por su falta de espacio publico, actividades, la ausencia de peatones y la poca iluminación

En la centenario predomina el vacio. Sin embargo, carece de espacio publico, convirtiéndose en un sector pensado únicamente para el vehículo

Carrera 6 Calle 13N
46
Carrera 6 Calle 24N

ECTURA general l

Falta de infraestructura generadora de seguridad en los usuarios. iluminación, pasos peatonales seguros y zonas verdes

SUELO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL URBANO ( ZONA DE INTERVENCIÓN)

BARRERA URBANA CON PENDIENTE DE:

30%

47

Solo en el 18% del sector de la avenida centenario de Armenia se puede construir porque el resto es zona protegida

18% MAPA DE CALOR

OBRA VIAL PROYECTADA

Avenida 19 norte tramo 2

Entre el sector de Castellón y la avenida Centenario.

PROYECTO 6TA AVENIDA

Muelles paisajísticos, terrazas, ciclorrutas y un corredor ambiental

El espacio público está contemplado dentro de una normativa nacional que tiene que ver con el tema de ciudades sostenibles

La Sexta Avenida contempla todo el tema de movilidad urbana, tanto para el peatón como para las bicicletas, tiene muelles paisajísticos con espacios para cafés, que permitirán disfrutar de la cordillera, el río Quindío y el Paisaje Cultural Cafetero,

VISUALES LEJANAS CORDILLERA

48

sÍn04

tesis

ÍNTESISS

Plano síntesis

51

Problema Espacial

Por medio del análisis de la avenida centenario (Carrera 6), se evidencian zonas que por su poca iluminación, la presencia de vegetación al costado de la vía y el mal estado de los andenes, genera en los peatones una percepción de inseguridad, también es importante destacar que no se le da prioridad al peatón, ya que para recorrerlo es necesario hacerlo en vehículo o durante el dia.

Problema Funcional

El sector carece de señalización y no cuenta con ciclo ruta. Además, por la falta de parqueaderos y de bahías, se presentan parqueos informales en los andenes obstaculizando la vía del peatón, esto sumado con el mal estado y tamaño reducido de estos. Así mismo, se evidencia la falta de espacio publico, mobiliario, así como de paraderos y puntos de encuentros.

Valoración del contexto

La avenida centenario se caracteriza por su actividad económica relacionadas con la contemplación del paisaje natural, la cual destaca en el sector al ofrecer estancias mas agradables visualmente. Ademas, al ser el borde la ciudad, ofrece conexiónes con las vías principales del norte y centro, asi como con el municipio de calarca y salento. Sin embargo, lo que mas destaca de este y crea un gran valor son las visuales tanto urbanas, como naturales.

52

Hipó 05 proye

tesis ctual

ROPUEsTA Urbana P

Gracias al análisis realizado en el sector, se decide intervenir principalmente en espacio público deb mismo se busca la creación de nuevos dotacionales, conectados entre si con el espacio publico, especialmente del peatón y ciclista

funcional

Por medio de los dotacionales se pretende mejorar el señalización y movilidad, beneficiando principalmente al p públicos y ciclo ruta como recurso para la activación de la c sector, así mismo, disminuir el parqueo informal de vehiculo

Espacial

Se pretende intervenir en la imagen urbana de la zona, diseñ andenes adecuados para una buena circulacion, con la percepcion de inseguridad que tiene la sociedad del secto valores naturales generando espacialidades y actividades que movilidad de la avenida centenario

Espacio Público Primer Tramo

Centro De Capacitación Para Maestros

Espacio Segundo

Club Campestre

centro de recreativo infantil

55

ido a la fuerte ausencia de este en la avenida centenario, así que cumplan y satisfagan las necesidades de la sociedad,

sector en aspectos como peaton, ofreciendo espacios circulacion del peaton en el s

ndo espacios iluminados y finalidad de cambiar la ademas potencializar sus porten en la reactivacion y

Público Tramo

56 Centro De Atención Animal Centro De Estudios Centro Botánico Biblioteca Galería de Arte Hotel

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.