HACIA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN EL DOCE DE OCTUBRE DE MEDELLÍN

Page 1

HACIA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN EL DOCE DE OCTUBRE DE MEDELLÍN.

Una mirada desde la asociatividad empresarial CONVENIO N°4600034426 de 2011

Julio 2011 – Marzo 2012

0


Contenido ARTICULACIÓN DEL PROYECTO A LA POLÍTICA PUBLICA

5

Internacional

5

Nacional

7

Regional

10

Local

11

ENFOQUE

13

MARCO CONCEPTUAL

14

ANÁLISIS DEL PROBLEMA

28

Situación problemática

28

Problema Real

39

Problema central

39

Causas

39

Efectos

40

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

43

Justificación

43

ANÁLISIS DE OBJETIVOS

45

Objetivo Superior

45

Objetivo General

45

Objetivos específicos

45

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Identificación de involucrados En Convenio con:

47 47 Lidera:


ZONA DE INFLUENCIA

48

Localización del proyecto

49

ANÁLISIS DE POBLACIÓN

51

Población afectada

51

Características de la población afectada

51

Población objetivo

55

ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROYECTO (EAP)

56

Fin

56

Propósito

56

Componentes

56

Actividades

52

Componente Socio-Cultural

52

Componente Económico

53

INDICADORES

55

ANÁLISIS DE SUPUESTOS

63

DISEÑO METODOLÓGICO

64

CRONOGRAMA

67

PRESUPUESTO

68

En Convenio con:

Lidera:


TABLA DE FIGURAS

Figura 1 .............................................................................................................................................. 13 Figura 2: Sistemas productivos territoriales ..................................................................................... 17 Figura 3 .............................................................................................................................................. 34 Figura 4: Árbol de problemas ............................................................................................................ 42 Figura 5: Árbol de Objetivos .............................................................................................................. 46 Figura 6: Mapa Medellín ................................................................................................................... 49 Figura 7: Comuna 6 de Medellín ....................................................................................................... 50 Figura 8: Diseño metodológico de intervención ............................................................................... 66

En Convenio con:

Lidera:


TABLA DE GRÁFICOS Gráfico 1: Índice de desarrollo humano del noroccidente de Medellín (2004-2011)....................... 29 Gráfico 2: Evolución del índice multidimensional de condiciones de vida de la comuna 6 vs Medellín. (2010-2011) ....................................................................................................................... 30 Gráfico 3: Evolución del índice de calidad de vida de la comuna 6 vs Medellín. (2004-2011) ......... 30 Gráfico 4: Evolución promedio del indicador Multidimensional de Condiciones de Vida para Medellín por comuna y corregimiento 2011 vs 2010. ..................................................................... 31 Gráfico 5: Coeficiente de Gini para las principales ciudades de Colombia, 2010. Variación porcentual del coeficiente de Gini, período 2002 – 2010. ................................................................ 32 Gráfico 6: Variación del Producto Interno Bruto y tasa de desempleo. Colombia y Medellín, 2001 – 2011................................................................................................................................................... 33 Gráfico 7: Estructura empresarial de Medellín ................................................................................. 35 Gráfico 8 ............................................................................................................................................ 51 Gráfico 9: Estructura empresarial de hogares del noroccidente de Medellín por actividad económica ......................................................................................................................................... 52 Gráfico 10 .......................................................................................................................................... 55

En Convenio con:

Lidera:


PARTE 1 Articulación del proyecto a la política publica En un contexto de glocalización, resulta imperante analizar el desarrollo de los territorios desde la lógica comuna-zona, zona-ciudad, ciudad-región, región-país y país-mundo. Así, para los propósitos del presente proyecto, se hace necesario identificar sus conexiones con las directrices que emanan en términos de desarrollo desde los ámbitos Internacional, Nacional, Regional y Local.

Internacional El programa de las naciones unidas para el desarrollo en Colombia, se plantea como propósitos, posicionar los objetivos del milenio (ODM) en la agenda pública, desarrollar capacidades a nivel local para medir el avance de los ODM, fortalecer las redes de monitoreo y seguimiento al avance de los ODM y el última instancia fortalecer las capacidades para diseñar e implementar mejores políticas públicas; bajo este contexto a nivel internacional con la declaración del milenio se establecen 8 objetivos, acogidos por 136 naciones del mundo; los cuales esperan ser cumplidos al año 2015. Así, desde el presente proyecto se espera contribuir a desde el desarrollo local, al cumplimiento éxito de los mismos. Dado lo anterior vale la pena retomar, aquellos objetivos con los cuales el proyecto presenta una relación directa, en efecto, en primera medida, allí se plantea la erradicación de la pobreza extrema y el hambre; para lo cual se estableció como metas reducir a la mitad, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día, alcanzar empleo pleno, productivo y decente para todos, (incluyendo mujeres y jóvenes) y reducir a la mitad, el porcentaje de personas que padecen de hambre (ONU, 2011). En efecto, Colombia desde su especificidad adopto como metas nacionales bajar al 8.8% el porcentaje de personas en pobreza extrema y al 28.5% el porcentaje de personas en pobreza, de igual forma bajar al 3% los niños menores de 5 años con desnutrición global. (DNP, 2008) En suma, se plantea garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, para lo cual se desatacan metas como, incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas En Convenio con:

Lidera:


nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente y reducir la pérdida de biodiversidad, alcanzando para el año 2010 una reducción significativa de la tasa de perdida. (ONU, 2011). Aquí ha de mencionarse que para dar cumplimiento a este objetivo transnacional, Colombia adopto metas como llegar a 30.000 hectáreas el bosque reforestado, estabilizar en 10.322.020 las áreas protegidas por el sistema de parques, bajar a 0 el consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono, elevar a 99.4%, 97.6%, 81.6%, 70.9% la cobertura de acueducto urbano, de alcantarillado, de acueducto rural y de saneamiento básico rural respectivamente, y por último reducir a 4% los hogares en asentamientos precarios. (DNP, 2008) En última instancia se destaca que se plantea fomentar una alianza mundial para el desarrollo, y de allí vale la pena resaltar metas importantes tales como atender las necesidades especiales de los países menos adelantados, desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio y dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las TIC, en alianza con el sector privado (ONU, 2011). Para este objetivo, Colombia tiene definido generar una ayuda oficial para el desarrollo la cuál hasta 2008 se ubicó en 531 millones de USD. (DNP, 2008)

En Convenio con:

Lidera:


Nacional En el plan de desarrollo nacional “Prosperidad para todos” dado para el período 2010-2014, se identifican dos pilares de vital importancia para el presente proyecto, en primera medida crecimiento sostenible y competitividad y en segundo lugar soportes transversales de la prosperidad democrática. En relación al primero, plantea un primer objetivo expresado en la innovación para la prosperidad, el cual se está llevando a cabo mediante estrategias como conocimiento e innovación y emprendimiento empresarial; allí, cabe resaltar lineamientos como la financiación, la formación, la organización, y el fomento al uso de TIC planteados desde un contexto de Ciencia Tecnología e innovación y por su parte en materia de emprendimiento se destaca el fomento de fuentes alternativas de financiación para las nuevas empresas, así como el fortalecimiento institucional de la industria de soporte. Un segundo objetivo, está dado como competitividad y crecimiento de la productividad, y se está llevando a cabo mediante estrategias como desarrollo de competencias y formalización para la prosperidad, infraestructura para la competitividad y apoyos transversales a la competitividad. En relación desarrollo de competencias, el lineamiento está orientado hacia el mejoramiento de la calidad de la Educación y desarrollo de competencias, en donde se prioriza la consolidación de un sistema de evaluación en todos los niveles educativos, el fortalecimiento del nivel de desarrollo de las competencias básicas y ciudadanas en los niños y jóvenes, así como de competencias para fortalecer el uso y apropiación de las TIC y bilingüismo, fomentar la actualización y el fortalecimiento de competencias de los docentes y en última instancia la consolidación de una estrategia de gestión del recurso humano en Colombia (EGERH). En suma, en lo que respecta a la formalización laboral y empresarial, las directrices convergen hacia cambios normativos para la formalización empresarial y la modernización del mercado de trabajo, generación de mecanismos, estímulos, herramientas de productividad para la formalización laboral y empresarial, el fortalecimiento de la inspección, vigilancia y control de trabajo, y en última instancia el diálogo social para el fomento de la productividad y la formalización laboral. De otro lado, desde la estrategia de generar y /o fortalecer la infraestructura para la competitividad, subyacen lineamientos como el desarrollo de servicios de transporte y logística; y de tecnologías de la información y las comunicaciones, explícitamente desde aspectos como contenidos, aplicaciones, apropiación y adopción en los sectores lo cual conlleva al desarrollo y uso eficiente de la infraestructura para tic con la que cuenta el país. En contraste, conviene mencionar la estrategia de apoyos transversales a la competitividad, en donde surgen directrices de mucha importancia como el acceso a servicios financieros, el desarrollo del mercado En Convenio con:

Lidera:


de capitales, el mejoramiento del entorno de negocios, la participación privada en la oferta de bienes públicos. Desde allí, en relación a los servicios financieros se profundiza en garantizar la cobertura del sistema financiero, ampliar el acceso y el uso de servicios financieros formales, facilitar el acceso a servicios financieros de colombianos en el exterior, garantizar el historial de crédito, revisión de aspectos regulatorios relacionados con el crédito y educación económica y financiera. Por su parte, desde la directriz de desarrollar el mercado de capitales, se plantean elementos como la consolidación del proceso de convergencia a estándares contables internacionalmente aceptados, simplificación de trámites y costos en la preparación de emisiones, y fortalecer la institucionalidad. En línea, desde la orientación de mejorar el entorno de negocios, elementos como la implementación de una nueva generación de reformas para estimular y facilitar el desarrollo empresarial, el impulso de comercio electrónico para la reducción de costos de transacción, la modificación de las empresas según tamaño, la consolidación del subsistema nacional de calidad y metrología, y el fortalecimiento del esquema de control y vigilancia de los derechos del consumidores cobran vital importancia. En última instancia, se plantea la participación privada en la oferta de bienes públicos y desde allí surgen elementos como la promoción de la inversión privada en infraestructura y la generación de asociaciones público-privadas como mecanismo para el desarrollo de infraestructura pública. Un tercer objetivo es la generación y fortalecimiento de locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo, el cual se operativiza desde estrategias como nuevos sectores basados en la innovación y la consolidación de la infraestructura de trasporte. Así en relación a la primera, es de resaltar orientaciones como la focalización de las capacidades de ciencia tecnología e innovación en áreas estratégicas, así como de los incentivos a la inversión en sectores derivados de ellas, promover la asociatividad y los encadenamientos entre productores , desarrollar un modelo de banca de desarrollo integral, remover obstáculos que limitan la productividad de sectores específicos, proveer información para fortalecer el mercado interno y facilitar el intercambio comercial y promover la innovación social. En relación a la segunda estrategia es de resaltar como la infraestructura especialmente de trasporte (aéreo, portuaria marítimas, terrestre) posibilita la integración regional y sectorial como un factor clave de competitividad, desde allí, corredores viales, corredores férreos, corredores fluviales adquieren vital importancia. Llegado a este punto, se trae a mención el segundo pilar, soportes transversales de la prosperidad democrática, dado que desde allí se le apunta a propósitos estratégicos como la relevancia internacional, y la generación de apoyos transversales al desarrollo regional. En tal sentido, desde la relevancia internacional se platean estrategias como la inserción productiva a los mercados internacionales y la consolidación de la política internacional y de desarrollo fronterizo. Al respecto conviene agregar que desde la inserción productiva surgen lineamientos claves, como la generación de un política arancelaria para promover la transformación productiva, la negociación En Convenio con:

Lidera:


implementación y administración de acuerdos comerciales internacionales, la promoción de la inversión, y la facilitación del comercio. En suma desde la política internacional resulta imperante afianzar las relaciones geoestratégicas que ayuden a impulsar la integración y el desarrollo, la contribución a la paz y seguridad internacional, la diversificación de los escenarios multilaterales, regionales y subregionales así como de cooperación internacional. De otro lado en lo que respecta a apoyos transversales al desarrollo regional, se plantean estrategias de fortalecimiento institucional de las entidades territoriales y la relación nación-territorio, la consolidación del sistema de ciudades, el turismo como monto de desarrollo regional. En contraste, desde la apuesta estratégica de fortalecer las entidades territoriales surgen lineamientos orientados hacia el ordenamiento y desarrollo territorial, la descentralización, generación de capacidades institucionales para el desarrollo territorial. En suma, desde el sistema de ciudades las directrices se expresan en la consolidación de una política pública que lo consolide, la articulación de este con corredores de conectividad, infraestructura y competitividad. En última instancia, desde el turismo, las orientaciones están dadas hacia el fortalecimiento de la institucionalidad, mejoramiento de la calidad y formalización de los servicios turísticos, desarrollo de competencias del talento en función de las necesidades de la demanda turística, una mayor inversión en el sector turístico en procura de valor agregado nacional y focalizar la iniciativas de promoción turística por segmentos especializados.

En Convenio con:

Lidera:


Regional En el plan de desarrollo regional “Antioquia la más educada” dado para el período 2011-2015, se identifica un pilar de vital importancia para el presente proyecto, definido como, Antioquia la más educada, un nuevo modelo de desarrollo. Allí se resaltan estrategias como las regiones puntos de partida, desarrollo socio-económico sostenible, ciencia tecnología innovación y emprendimiento, sistema educativo, infraestructura para el desarrollo de las capacidades. En relación a la apuesta de consolidar las regiones como punto de partida, se atañe la orientación de innovar en la intervención que se realizará en el departamento, identificando en primera medida características fortalezas y debilidades de las regiones para generar pertinencia en la gestión del desarrollo territorial. Por su parte, desde el planteamiento estratégico de generar desarrollo socio-económico sostenible parte de la premisa de consolidar un modelo de transformación productiva a partir de las potencialidades de la región, utilizando el talento humano, la ciencia la tecnología y la innovación; desde allí se exaltan iniciativas como desarrollo agropecuario sostenible y procesos de ciencia tecnología e innovación, todo ello convergiendo a la generación de bienes públicos competitivos, especialización productiva de las regiones que posibiliten polos de desarrollo y ciudades intermedias, promoción de sectores de talla mundial como energía, turismo, minería, agroindustria, bioindustrias , industrias forestal y ciencias del mar. Desde la ciencia , tecnología innovación y emprendimiento como estrategia que jalona un nuevo modelo de desarrollo basado en la educación, las iniciativas están dadas hacia la generación de incentivos tributarios a colectivos empresariales que trabajen con grupos y centros de investigación, cofinanciar con organismos nacionales e internacionales (públicos y/o privados) los costos de la asociatividad , creación de un fondo regional para la innovación y el emprendimiento en alianza con la alcaldía de Medellín, estimular la innovación y el emprendimiento y la transferencia de investigación a las subregiones a través de universidades, promover una institucionalidad altamente calificada, promover los microcréditos, entre otros. En lo referido a la promoción de un sistema educativo pertinente, se parte de la premisa de que el recurso humano es el activo más valioso que tiene la región, y en esa medida se convierte en la variable movilizadora del desarrollo en Antioquia, así sobresalen iniciativas como un fondo masivo de becas para la educación superior, replantear la regionalización de la educación superior en un contexto territorial de acuerdo a las necesidades productivas y sociales del entorno, promover la articulación de la educación media con la educación superior y la educación para el trabajo y el desarrollo humano, velar por la calidad de la educación entre otros. En Convenio con:

Lidera:


Por último se trae a mención la infraestructura para el desarrollo de las capacidades, dada la apuesta de consolidar bienes públicos competitivos que apalanquen la inserción exitosa de la economía local regional y nacional a los mercados internacionales. En tal sentido, se resaltan iniciativas como comunicar a Antioquia con el país y el mundo, mejoramiento de vías terciarias y secundarias, promoción de la política cielos abiertos para los aeropuertos José Maria Córdoba y Olaya Herrera, desarrollo hidroeléctrico de Ituango y como no mencionar el aumento de las capacidades y apropiación de las TIC.

Local En el propósito de concebir el presente proyecto, articuladamente a las dinámicas del territorio, conviene analizar el plan de desarrollo de Medellín 2011-2015 “un hogar para la vida”, dado que allí se encuentran consignados un conjunto de lineamientos, que orientaran el rumbo de la ciudad durante los próximos 4 años. Así, se identifica la equidad como prioridad de la sociedad y del gobierno, la competitividad para el desarrollo económico con equidad, territorio sostenible ordenado, equitativo e incluyente, legalidad, legitimidad e institucionalidad para la vida y la equidad; como pilares fundamentales para el presente proyecto. En relación a la equidad como prioridad de la sociedad y del gobierno, se destaca una primera estrategia, expresada como Medellín educada y educadora para la vida y la equidad, en donde se plantea generar procesos de buen comienzo, maestros para la vida, una ciudad universitaria que responda en condiciones de pertinencia al sector productivo y la sociedad, educación para todos, educación complementaria para la vida y ambientes escolares adecuados; todo lo anterior convergiendo hacia mitigar la inequidad a través educación universal pertinente y de calidad. Complementariamente, se identifica una segunda estrategia, definida como gestión social del riesgo e inclusión con equidad, llevada a cabo a través de iniciativas como protección integral a la infancia y a la adolescencia, Medellín para la familia y la inclusión social, equidad de género. De otro lado, en lo que respecta a la competitividad para el desarrollo económico con equidad, cabe resaltar una primera estrategia orientada hacia el desarrollo empresarial, la cual presenta una relación directa con el presente proyecto. Allí se plantea como objetivo fortalecer la estructura productiva de la ciudad mediante incentivos al emprendimiento y la innovación, la formalización En Convenio con:

Lidera:


empresarial, la formación para el trabajo y el desarrollo humano, .la intermediación laboral y el acceso a capital físico; lo anterior mediante iniciativas como emprendimiento y desarrollo empresarial incluyente, habilitación e inserción laboral, y ciencia tecnología e innovación. En suma, surge una segunda estrategia, definida como desarrollo urbano para la competitividad; desde allí se destacan iniciativas como construcción y mantenimiento de infraestructura pública, conectividad física regional y nacional y gestión territorial para la construcción del cinturón verde. Una tercera estrategia, se define como Medellín, ciudad global y presenta iniciativas de vital importancia como la atracción de inversión, el bilingüismo y cultura para la internacionalización, la promoción de la ciudad ante el mundo, todo lo anterior convergiendo hacia la inserción exitosa de la ciudad a un contexto de globalización y apertura comercial. En línea, desde la apuesta de consolidar un territorio sostenible ordenado, equitativo e incluyente; se hace imperante resaltar en primer lugar la estrategia de aprovechamiento responsable de los recursos naturales, en donde surgen iniciativas como la generación y/o preservación de buenas prácticas ambientales, la educación ambiental y la gestión integral de residuos sólidos. En segundo lugar, se identifica la estrategia de gestionar un territorio equitativo y ordenado, en donde se resaltan iniciativas como la generación de un cinturón verde para la protección de bordes de ciudad, de un sistema de gestión ambiental y la planeación y gestión para el ordenamiento territorial. Llegado a este punto, conviene traer a mención la legitimidad e institucionalidad para la vida y la equidad y desde allí, en primer orden la estrategia de buen gobierno y transparencia, dado que se platean estrategias de vital importancia para el presente proyecto como la modernización e innovación de la institucionalidad pública, el seguimiento monitoreo y evaluación de políticas públicas. En segundo medida, cabe resaltar la apuesta estratégica de conservar la ciudad y articularla con la región, dada la importancia de gestionar desarrollo desde un contexto de glocalización. Allí se plantean iniciativas como la construcción de acuerdos para el desarrollo.

En Convenio con:

Lidera:


Enfoque Entendiendo el enfoque como la perspectiva desde la cual se va a abordar el presente proyecto de principio a fin, se toman aspectos que van desde el desarrollo humano, pasan por competitividad sistémica, desarrollo local, sistemas productivos territoriales y convergen a asociatividad empresarial. Lo anterior dado el propósito de gestar un proyecto de desarrollo socio-económico para la comuna 6 de Medellín en un contexto de glocalización. (Ver figura No1) Figura 1

DESARROLLO HUMANO (OM)

COMPETITIVIDAD SISTÉMICA

DESARROLLO LOCAL SISTEMAS PRODUCTIVOS TERRITORIALES ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL

En Convenio con:

Lidera:


Marco Conceptual Abordar conceptualmente el desarrollo humano, nos conllevaría dedicar un acápite de este proyecto explícitamente a ello, no obstante cabe aproximarnos de forma genérica al concepto universalmente aceptado; así la ONU lo define como “un proceso en el cuál se amplían las oportunidades del ser humano” y agrega “desde todos los niveles del desarrollo los tres que adquieren mayor motricidad son: disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente”. No obstante resaltan que el desarrollo humano comprende otras oportunidades altamente valoradas por la sociedad que van desde la libertad política, económica y social hasta la posibilidad de ser creativo y productivo, respetarse a sí mismo y disfrutar de la garantía de derechos humanos. (ONU, 1990) Por su parte el creador intelectual del informe sobre desarrollo humano, Mahbubul Haq (1934-1998) agrega “el objetivo principal del desarrollo es ampliar las opciones de las personas. En principio, estas opciones pueden ser infinitas y cambiar con el tiempo. A menudo las personas valoran los logros que no se reflejan, o al menos no de forma inmediata, en las cifras de crecimiento o ingresos: mayor acceso al conocimiento, mejores servicios de nutrición y salud, medios de vida más seguros, protección contra el crimen y la violencia física, una adecuada cantidad de tiempo libre, libertades políticas y culturales y un sentido de participación en las actividades comunitarias. El objetivo del desarrollo es crear un ambiente propicio para que la gente disfrute de una vida larga, saludable y creativa”. (UlgHag, 1990) En contraste con lo anterior, cabe traer a mención lo planteado por el profesor de economía de Harvard, (Nobel de Economía, 1998), Amartya Sen “el desarrollo humano, como enfoque, se ocupa de lo que yo considero la idea básica de desarrollo: concretamente, el aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía en la que los seres humanos viven, que es sólo una parte de la vida misma”. (Sen, 1998) Así, se pude inferir que el desarrollo humano pone este último en el centro, como beneficiario de las condiciones dadas a partir de un ambiente capaz de crearlas, en perspectiva de promocionar el desarrollo potencial de las personas, aumentar sus posibilidades y disfrutar de libertad para vivir la vida que valoran, expresado en otros términos “vivir mejor”. Lo anterior está fundamento desde su origen, dado a partir de las profundas críticas al enfoque de desarrollo de 1980, el cual suponía un efecto automático del crecimiento económico sobre los niveles de desarrollo humano.

En Convenio con:

Lidera:


De otro lado el informe de desarrollo humano de 1990, presentado por las Organización para las Naciones Unidas (ONU), concibe el desarrollo desde dos aspectos fundamentalmente, en primera medida la formación de capacidades humanas –salud, conocimiento, destrezas-, y en segundo lugar pero no menos importante el uso que la sociedad hace de las capacidades adquiridas. (ONU, 1990) Todo lo anterior complementa los enfoques convencionales expresados desde el crecimiento económico, formación de capital humano, bienestar social, cubrimiento de necesidades básicas y se posiciona sobre una mirada integral donde el ser humano se convierte en el objetivo común y el objeto de análisis esta dado en cómo vincular el medio para generar desarrollo humano, con el objetivo básico de este. Llegado a este punto, dado los propósitos del presente documento, así como la diversidad de conceptos que existen frente al desarrollo humano, continuaremos presentando el enfoque que enmarca el presente proyecto, en efecto, si desde el desarrollo humano se promulga un ambiente capaz de generar capacidades, y de procurar su aplicación para el goce y disfrute de la vida que los seres humanos valoran, se hace necesario referirnos al territorio desde la lupa de competitividad sistémica. Así, se destacan importantes enfoques como el planteado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), fundamentado en que la competitividad de una región no se debe limitar sólo al aumento del PIB y de las exportaciones, sino que debe comprender un ejercicio integral donde no se deje de lado factores sociales, los procesos de identidad de las regiones, el grado de madurez institucional, la calidad de las entidades gubernamentales y el nivel de desarrollo del capital social. En línea con esto, Esser et á1, agrega […] la diferenciación entre cuatro niveles analíticos distintos (meta, macro, meso y micro), siendo el nivel meta donde se examinan factores tales como la capacidad de una sociedad para la integración y la estrategia, mientras que el nivel meso se estudia la formación de un entorno capaz de fomentar, complementar y multiplicar los esfuerzos de la empresa u organización. (Esser et ál., 1996, p. 1). En tal sentido el nivel meso conlleva a generar políticas que realmente apunten al fortalecimiento de la competitividad, en donde además de generar un contexto favorable a la innovación como elemento altamente motriz en el desarrollo, se parte de la pertinencia de aplicar meso políticas selectivas; en donde fortaleciendo las localizaciones más fuertes, se gestan con rapidez núcleos dinámicos de desarrollo que irradien a áreas menos desarrolladas. (Esser et ál., 1996, p. 17). Desde el nivel macro y micro económico, se resalta en relación al primero, aspectos como la estabilidad de la economía, la preservación del poder adquisitivo de la moneda, es decir las condiciones macroeconómicas que actores como el Gobierno Nacional, Banco Central, parlamento, tienen por encargo preservar; en segunda medida en lo referido al ámbito microeconómico se resalta 1Referenciado en el artículo Hernández Valencia, R. A. y Lasso Ramírez, N. C. (2011), “Estudio de la competitividad sistémica del Área Metropolitana Centro Occidente de Colombia (AMCO)”, en Revista Memorias, vol. 9, núm. 15, pp. 4

En Convenio con:

Lidera:


el desarrollo empresarial, como aspecto fundamental que se fortalece a partir de las contribuciones de los niveles meta, macro y meso. Desde un contexto de globalización que cada vez acarrea a mayor medida la necesidad de generar competitividad sistémica en los territorios, conviene traer a mención todo lo referido a desarrollo local, dado que cada vez, estos últimos, están llamados a explotar sus potencialidades y a su vez beneficiarse de un entorno cada vez más global. Así es imposible mirar de forma excluyente el desarrollo desde lo local o lo global, sino, desde una relación sistémica de doble vía expresada en la articulación de un entorno local a las condiciones de globalización y así mismo como las dinámicas que surgen en el mundo globalizado han de tener en cuenta las realidades locales. Así, se resalta lo planteado por Fabio Velásquez, quien afirma que desarrollo local es “ese conjunto de procesos económicos, sociales, culturales, políticos y territoriales a través de los cuales una comunidad, a partir de sus propias potencialidades y de las oportunidades que le brinda el entorno, accede al bienestar, sin exclusiones ni discriminaciones, y garantiza las condiciones para que futuras generaciones también puedan hacerlo” (Velásquez, tomado de Burbano Carvajal; 2006) 2. Por su parte Esperanza Gómez define el desarrollo local como “un modelo de carácter teórico y metodológico que se promueve como alternativa para la gestión del desarrollo en un territorio físico espacial y específico, en el que coexisten actores, procesos y recursos entre dinámicas múltiples y complejas de tipo económicas, sociales, políticas y culturales, cuya finalidad es que lleguen a ser autopropulsivos y contribuyan efectivamente a mejorar las condiciones de vida de la sociedad local” (Gómez, tomado de Burbano Carvajal; 2006) De esta forma, la relación sistémica local-global, global-local en un contexto territorial; estará fundamentada en escenarios sostenidos y equitativos de desarrollo, dando lugar así a la importancia de la glocalización y la globalización respectivamente. Llegado a este punto, después de haber abordado conceptualmente desarrollo humano, competitividad sistémica y desarrollo local, se hace imperante, desde este contexto, responder a interrogantes como ¿Qué son los sistemas productivos territoriales? y ¿Qué es la asociatividad empresarial? Para ello, es de anotar estos conceptos se están consolidando como hechos portadores de futuro que definirán en gran medida la dinámica empresarial del país en un contexto de competitividad sistémica y de apertura comercial.

Artículo desarrollo local y planeación participativa: escenarios para reinventar el desarrollo humano desde el trabajo social, publicado en la revista Prospectiva No 11 de la Universidad del Valle. 2

En Convenio con:

Lidera:


Los sistemas productivos territoriales son una dinámica de desarrollo con enfoque territorial, que a través de la concepción sistémica entre tejidos institucionales, empresariales y sociales apalanca el desarrollo competitivo en todos los ámbitos. Esta dinámica está fundamentada en la creación de valor compartido y la eficiencia colectiva; lo primero desde la necesidad de reconciliar y articular las empresas con el territorio y la sociedad y lo segundo expresado en dos vertientes: ambientes competitivos y relaciones de desarrollo. Por lo general, esta dinámica surge de las vocaciones productivas de cada territorio, con altos índices de valor agregado y de demanda en el contexto de la globalización. Figura 2: Sistemas productivos territoriales

SISTEMAS PRODUCTIVOS TERRITORIALES VOCACIONES PRODUCTIVAS TERRITORIALES

TEJIDO INSTITUCIONAL

G L O B A L I Z A C I Ó N

ESTADO

ACADEMIA

CÁMARAS DE COMERCIO

SECTOR FINANCIERO

TELECOMUNIC ACIONES

GREMIOS Y ASOCIACION ES

TERRITORIO CADENA DE ABASTECIMIENTO

ALIANZA

TEJIDO EMPRESARIAL

PÚBLICO

TEJIDO SOCIAL

PRIVADA

Fuente: Elaboración Propia

En Convenio con:

Lidera:

G L O B A L I Z A C I Ó N


Dado lo anterior conviene abordar, los elementos estructurales que componen tal definición, es decir dinámica de desarrollo, territorio, tejido institucional, tejido empresarial, tejido social, creación de valor compartido, eficiencia colectiva, ambientes competitivos, relaciones de desarrollo, vocaciones productivas. Desde este contexto, dinámica de desarrollo es un conjunto de directrices, lineamientos y acciones que emanan de un sistema. Territorio se define como una dinámica de desarrollo, que se expresa de forma geográfica, en la cual intervienen actores desde de lo público y lo privado; en perspectiva de generar condiciones equitativas de desarrollo. Desde la base, que al igual que siempre han existido cadenas productivas, al interior de los sectores económicos, también han existido instituciones tanto públicas como privadas que tienen por encargo velar por la generación de un ambiente competitivo para las organizaciones. Es así que lo que se plantea como tejido institucional, desde el concepto de sistemas productivos territoriales es que las instituciones, sigan actuando bajo el objeto misional antes descrito, pero no desde la individualidad, desconociendo que con ello, se corre el riesgo de generar esfuerzos marginales con bajo impacto, de saturar los tejidos empresariales de las mismas propuestas de apalancamiento empresarial, de actuar tratando de resolver manifestaciones de la problemática empresarial, pero dejando de lado el problema estructural, y es por esto que aunando esfuerzos, se da lugar a un verdadero tejido institucional, que le aportaría de forma más productiva eficiente y eficaz al desarrollo del sistema territorial , y en este marco del mundo empresarial. Desde este contexto, un tejido institucional, se define como un conjunto de instituciones presentes en un territorio, que actúan de forma sistémica bajo la concepción de alianza público- privada; y que tienen por encargo la generación de ambientes competitivos; desde una concepción donde el territorio es el gran sistema, y la competitividad sistémica se convierte en el objetivo común. En tal sentido, se empieza a identificar que el estado a través de sus diferentes instituciones, la académica a través de las diferentes instituciones de educación, los grupos y centros de investigación, los gremios, las asociaciones, el sector financiero, las telecomunicaciones, empiezan a generar nuevas dinámicas orientadas hacia la generación de ambientes competitivos, dando lugar con ello a un tejido institucional. Es así como instituciones públicas como los Ministerios, el DPN, las gobernaciones, asambleas, alcaldías y concejos, los actores de competitividad presentes en los territorios desde sus diferentes niveles de cobertura (Nacional, Regional, Local), instituciones de educación (colegios y universidades), gremios y asociaciones; sumadas a instituciones que actúan desde lo privado como Cámaras de Comercio, Instituciones de Educación , grupos y centros de investigación, gremios y asociaciones, sector financiero; medios de comunicación, están llamadas a conformar un En Convenio con:

Lidera:


tejido institucional que aúne esfuerzos y genere sinergias de alto impacto en el propósito de generar ambientes competitivos bajo una concepción sistémica. Un tejido empresarial es un conglomerado de unidades productivas conformadas a partir de las vocaciones productivas propias del territorio, las cuales interactúan entre si desde dos niveles de relacionamiento; funcional y de desarrollo. Al respecto conviene decir que el relacionamiento de empresas como tejidos, transciende el paradigma del conflicto posicionado en el centro del desarrollo empresarial, dado el propósito de generar ventajas competitivas desde el aprovechamiento de las ventajas comparativas del territorio; en un mundo cada vez más globalizado. De otro lado, como tejido empresarial, su accionar está determinado desde el enfoque de creación de valor compartido. Aquí conviene traer a mención el concepto de creación de valor compartido, para ello es preciso referirse a teorías como la planteada por Michel Porter y Kramer3; dado que plantean que en los últimos años las empresas han sido acusadas de ser una causa importante de los problemas sociales, ambientales, ya que están prosperando a expensas de sus comunidades, generando crecimiento económico pero socavando la competitividad. Como muestra de ello, como explicar que las compañías enfocadas en crear valor desde una óptica financiera, pasan por alto la depreciación de los recursos naturales vitales para sus negocios, las penurias económicas de las comunidades donde operan, desconociendo que la pobreza limita los mercados, los sistemas educativos obsoletos impacta directamente sobre el recurso humano, la falta de inversión en infraestructura impacta los costos logísticos, las tecnologías contaminantes son el última instancia las más caras dado la repercusión ambiental que generan etc. Según Porter y Kramer, las empresas están llamadas a reconciliar los negocios con la sociedad, migrando a la creación de valor compartido en condiciones de competitividad. Y es de aclarar que el concepto de responsabilidad social empresarial es insuficiente y difiere en algunos aspectos con lo que se busca desde la creación de valor compartido, dado que en primer lugar la responsabilidad social empresarial pone los problemas sociales en la periferia y no como un elemento estructural de la empresa, en segunda medida la RSE, es sólo una reacción ante la presión externa, en donde sus programas han surgido principalmente para mejorar la reputación de las empresas desde una connotación comercial de posicionamiento y en efecto considerados gastos necesarios; contrario a lo planteado desde la creación de valor compartido, ya que este se da netamente bajo un enfoque proactivo, donde sus iniciativas surgen como consecuencia de estrategias organizacionales pensadas en función del ser humano como núcleo del desarrollo. En última instancia la RSE promulga compartir el valor ya creado por las organizaciones, contrario a lo planteado desde la teoría de creación de valor compartido, que como su denotación lo indica, es una forma de crear valor articulando las organizaciones estructuralmente al territorio donde operan desde todas sus dimensiones (social, educativa, económica, ambiental, política etc).

3 En su artículo publicado en Enero de 2011 en la revista Harvard Business Review

En Convenio con:

Lidera:


En conclusión este nuevo enfoque sobre el mundo empresarial está en sus inicios, y para que se fortalezca requiere de que nuestros administradores adquieran nuevas competencias y habilidades y que los gobiernos propicien condiciones para que se pueda generar escenarios en donde las organizaciones, cumplan su propósito de generar valor económico, pero a su vez aporten al propósito común de empresas instituciones de educación, centros de investigación, gremios, sector financiero y demás instituciones de generar competitividad sistémica. Llegado a este punto, no podríamos avanzar sin referirnos al concepto de “tejido social”, ya que también juega un rol estructural en el concepto de sistemas productivos territoriales que se está planteando. Para ello, se hace importante retomar la teoría de Bourdieu, la cual reside en la relación dialéctica entre los conceptos de hábitus y campo, ya que visualiza la sociedad como sistema relacional de diferencias en el que se dan una serie de campos con sus reglas de juego particulares. Es decir, la sociedad se constituye por medio de espacios de relaciones sociales estructuralmente diferenciados y relativamente autónomos, que son los campos en donde los actores sociales insertan sus historias o trayectorias sociales. Las sociedades se presentan como espacios sociales o campos, es decir: “...estructuras de diferencias que sólo cabe comprender verdaderamente si se elabora el principio generador que fundamenta estas diferencias en la objetividad. Principio que no es más que la estructura de la distribución de las formas de poder o de las especies de capital eficiente en el universo social considerado, y que por lo tanto varían según los lugares y los momentos” (Bourdieu, citado por Aguirre & Pinto, 2006, pág. 3). Es de precisar que bajo el contexto de sistemas productivos territoriales se parte de que las organizaciones ya son sistemas sociales por naturaleza en tanto están compuestas de personas, en consiguiente al éstas estar implícitas en una sociedad como conjunto y a su vez esta sociedad estar adscrita a un territorio determinado es menester profundizar, desde esta perspectiva sobre ¿Qué son los Tejidos Sociales? ¿Cómo se da lugar a su conformación? ¿Cómo estos impactan el desarrollo sostenible, y este marco el desarrollo empresarial? ¿Qué competencias tienen que tener los nuevos administradores en perspectiva de leer estas dinámicas sociales?; pues bien responder a tantos y tan complejos cuestionamientos resulta complejo, no obstante para los propósitos del presente proyecto , es menester abordar desde la generalidad tales preguntas. Todo parte del principio de poner el “ser humano” en el centro del desarrollo, desde todos sus ámbitos, (económico, ambiental, académico), dado que en última instancia es a través de este que se hace posible las diferentes dinámicas (entre estas las empresariales) que hoy se dan en el sistema territorial. En este marco es de anotar que la organización es considera un sistema de carácter social, conformado por subsistemas interrelacionados e inmerso dentro un supra sistema denominado territorio. (Schein, citador por Aguirre & Pinto, 2006, pág. 3). Sobre tal concepto nos podemos ir aproximando hacia la búsqueda de respuestas, así según Amaya “un tejido social empresarial (TSE), es un entramado de relaciones humanas interdependientes, directas o indirectas, de carácter formal e informal, racional y emocional, que se establece en un sistema abierto, donde el espacio, el tiempo compartido y la fluidez de la comunicación cotidiana determinan el establecimiento de vínculos de confianza recíprocos. Se caracteriza porque en su En Convenio con:

Lidera:


interior se desarrollan procesos de socialización y participación solidaria que favorecen el desarrollo individual y colectivo; permite la generación de valores y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Lo anterior implica que va más allá de la unión de individuos, dado que el TSE involucra una serie de elementos que permiten la cohesión, logran que se mantenga un norte definido y garantiza la sostenibilidad de la estructura social”. (Amaya Et Al, citador por Garzón, & Amaya Castellanos, 2006, pág. 4). Lo anterior implica entender que las relaciones sociales inter-personales, tienen su origen en ambiente social donde están situadas, y bajo este marco, desde la óptica empresarial, son las personas con todos sus estigmas sociales quienes actúan al interior de las organizaciones. En efecto se habla de que desde un territorio entendido como supra-sistema, y desde el concepto de sistemas productivos territoriales, sería absurdo pensar en relacionar empresas que den lugar tejidos empresariales, instituciones que den lugar a tejidos institucionales; sino se piensa en relacionar las personas dando lugar a la conformación de tejidos sociales. Para ello elementos como las relaciones formales expresada en variables como jerarquía, identidad con la dirección, gestión de recursos humanos, delegación, autoridad; dan lugar al medio para la conformación de tejido social (relaciones); en segunda medida el tejido social en sí mismo, expresado en variables como la confianza, el capital social, el capital humano, la motivación, la satisfacción, la sostenibilidad y el desarrollo humano con fin común, da lugar a la organización como verdadero sistema social, y en última instancia el entorno expresado en variables como ambiente físico, contexto, relaciones inter-organizacionales, comunicación, productividad y competitividad dan lugar al suprasistema denominado territorio donde tienen su origen el tejido social organizacional .(Garzón, & Amaya Castellanos, 2006, pág 7). Así las cosas se puede inferir que el tejido social es altamente motriz en el desarrollo del concepto de sistemas productivos territoriales ya que como se ve claramente en lo antes descrito, en última instancia no son las empresas y las instituciones las que se relacionan, sino las personas en representación de éstas, y en efecto concebir a las personas como un insumo más de producción, o analizar exclusivamente los cargos y funciones de éstas, son paradigmas que los administradores tienen que romper, a través de rupturas dadas desde sus competencias, orientándose a pasar del hombre racional al relacional; ya que existen elementos más allá de cada individuo y de las condiciones físicas de sus trabajo, que condicionan sus actos y constituyen parte importante de su motivación para ejercer su papel dentro de la organización. Esto conllevo a contemplar la posibilidad de ver no solamente al hombre que trabajaba sino al que piensa y siente en medio de una colectividad. (Friedmann ,citado por Aguirre & Pinto, 2006, pág. 3). Es momento de abordar el concepto de eficiencia colectiva, dado que después de haber topado conceptualmente el territorio, los tejidos (empresarial, institucional, social), la creación de valor compartido, se hace necesario precisar como la eficiencia colectiva, se consolida como el propósito de justifica la interacción sistémica entre todos los elementos previamente mencionados. Así, la eficiencia colectiva corresponde a la ventaja competitiva derivada de las economías externas y de la acción conjunta. Las economías externas espontáneas darían lugar a eficiencia colectiva pasiva, y las actuaciones conjuntas de las empresas a eficiencia colectiva activa. (Schmitz, citado por Vera & En Convenio con:

Lidera:


Ganga, 2007, pág. 6). Expresado en otros términos corresponde a la ventaja competitiva derivada de ambientes competitivos y relaciones de desarrollo. En tal sentido conviene responder a las preguntas ¿Que son ambientes competitivos?, ¿Que son relaciones de desarrollo y en que se diferencian de las relaciones que hoy por hoy se dan en la cadena productiva de un determinado sector económico? En este contexto, un ambiente competitivo se define como un territorio que bajo condiciones de competitividad sistémica, posibilita el usufructo de una actividad económica en condiciones de productividad, eficiencia, eficacia, y efectividad; y desde un enfoque de desarrollo humano. De otro lado, se empieza a identificar como estratégica la migración de relaciones funcionales hacia relaciones de desarrollo inter-empresariales, alejadas de lo estrictamente comercial. Lo anterior implica empezar a concebir escenarios en donde las empresas no solamente se relacionan para realizar operaciones de compra y venta, o bajo el concepto de integración vertical, horizontal y diagonal planteado desde siempre, sino relaciones en donde se unen a partir de intereses comunes y empiezan a generar procesos colectivos de investigación, innovación, formación, financiación, inversión, compras, de exploración de mercados internacionales, marketing territorial, entre otros. A lo largo de la historia, mal o bien, el mundo empresarial por su dinámica propia, ha presentado manifestaciones de asociatividad, lo anterior reflejado en la existencia de sectores económicos y al interior de estos la conformación de cadenas productivas y/o de abastecimiento, en donde desde el eslabón de extracción hasta la distribución, las empresas llevan a cabo procesos de relacionamiento. Lo curioso, es que si nos dispusiéramos a analizar la cadena de valor planteada al interior de cada organización, en la mayoría de ellas el eslabón de relacionamiento estratégico, no es concebido y si lo es, no es considerado estructural en la organización, es por esto que las relaciones que allí se dan en la mayoría de los casos se limitan a lo estrictamente comercial. En 1995, Bejarano realiza un estudio acerca de la relación entre cadenas productivas y competitividad, y plantea que éstas son la mejor forma de empezar a entender el sistema en el cual están inmersas; en tal sentido agrega que “la combinación de relaciones verticales y horizontales, las alianzas y rivalidades profesionales, la competencia por segmentos definidos de mercado, es lo que forma una cadena productiva” (Bejarano, 1995). De otro lado la asociatividad permite a las empresas operar a niveles de eficiencia que no podrían alcanzar si operaran aisladamente. (Garzon,2005). En este marco, el propósito de la asociatividad empresarial, se fundamenta en la promoción de empresas eficientes concebidas desde esquemas relacionales como estrategia de competitividad. Pues bien, cuando dos empresas establecen cualquier tipo de contacto, por lo general, lo hacen bajo el rol de proveedor–cliente, esto enmarca tal relación en un ámbito comercial, y lo que se plantea desde la relación de desarrollo es que un número plural de empresas aúnen esfuerzos en función En Convenio con:

Lidera:


de propósitos comunes en un sistema territorial, no sólo desde lo microeconómico sino desde lo meta, macro y meso. Lo anterior implica, mencionar algunos tópicos de relación que pueden empezar a mitigar el paradigma de la individualidad y del conflicto empresarial posicionados hoy con mucha fuerza en el ámbito empresarial, así se plantea que la investigación colectiva en busca de innovación, se convierte en uno de ellos, dado que generar procesos de investigación altamente cualificados es excesivamente costoso, sobre todo para mipymes con poco músculo financiero, en efecto un conjunto de empresas que se relacionan para llevar a cabo investigaciones orientadas a generar innovaciones blandas y/o tecnológicas para su beneficio o el de la sociedad, tienen altas posibilidades de adquirir ventajas competitivas y de aportarle la competitividad sistémica del territorio en donde operan. De otro lado la formación colectiva se consolida como otro tópico de relacionamiento, ya que apalancadas en un tejido institucional, las empresas conjuntamente pueden llevar a cabo procesos formativos altamente cualificados, con el propósito de convertir los espacios académicos en un lugar donde se intercambian experiencias y problemáticas a través de la orientación de un tutor experto , con la participación de todos los empresarios como pares activos en la generación de conocimiento de interés común. Lo anterior en busca de solucionar problemáticas cotidianas que se presentan en el mundo empresarial, y además estar en una constante observación del sistema territorial que las cobija a fin de identificar factores de cambio y de inercia, que posibiliten concebir escenarios estratégicos para nichos empresariales en un contexto de competitividad sistémica. Por su parte, la financiación colectiva también es considerada un tópico de relacionamiento, sobre todo entre mipymes, dado que el sector financiero por lo generar presenta requisitos muy exigentes para acceder a altos montos de financiación, con los que se pueden llegar a pensar en adquirir tecnología de punta, activos fijos, etc., En efecto pensar en unir un número plural de empresas para solicitar créditos colectivos, no es muy descabellado. De igual forma, los portafolios de inversión colectivos, son otro tópico de relacionamiento, dado que los mercados financieros por lo general presentan altas posibilidades de generar rentabilidad pero para altas cuantías de inversión, y basados en que las empresas por lo general no presentan tan altos índices de superávit de liquidez para invertir, pensar en que un número plural de estas, junten sus fondos de inversión y los pongan bajo la administración de un trading experto, sería una buena oportunidad en aras de maximizar la generación de valor financiero de las organizaciones, claro está siempre articuladas al sistema territorial que las cobija y en efecto a la sociedad en general. Así, se trae a mención las compras colectivas como otro tópico de relacionamiento, ya por lo general las grandes promociones están hechas en función de grandes volúmenes, en tal sentido cuando un número plural de empresas realizan un proceso de compra conjunto, tienen altas posibilidades de gestionar costos de forma eficaz a través de procesos de economía de escala. En Convenio con:

Lidera:


La cooperación comercial, se vuelve cada vez más importante en la exploración conjunta de mercados internacionales, es por esto que a las empresas se les genera una gran oportunidad de relacionarse en función de explorar nuevos nichos de mercados internacionales, actuando sistemáticamente con el tejido institucional y social, de tal forma que sectores como los de talla mundial empiecen a consolidarse en el ámbito mundial y jalonar índices de desarrollo y posicionamiento de nuestra oferta exportadora. De otro lado, las apuestas colectivas por el territorio también son consideras tópicos de relacionamiento para las organizaciones en el propósito de crear valor compartido, alejadas de la mirada estrictamente economicista; en tal sentido apuestas inter-empresariales, en alianza con el tejido institucional; orientadas hacia la preservación de los derechos humanos, de la familia, de la inclusión social, de la infancia; de igual forma hacia el fortalecimiento del recurso humano bajo condiciones de educación pertinente, sinergias hacia la corresponsabilidad ambiental, el fortalecimiento de la infraestructura para el desarrollo, empiezan a converger hacia la generación de un ambiente competitivo en cuál las organizaciones además de generar valor desde la óptica financiera, se apalanquen y su vez dinamicen la competitividad de su territorio. Sumado a lo anterior, se trae a mención, el marketing territorial, como otro tópico de relacionamiento, dado que en un contexto de globalización, donde economías de los diferentes continentes empiezan a mirar a Colombia, como un territorio atractivo para invertir e inclusive visto por extranjeros como una oportunidad atractiva para vivir, es menester de los tejidos empresariales e institucionales (tanto públicos como privados) y sociedad en general, velar por cualificar la imagen de los departamentos, ciudades y pueblos que conforman el territorio nacional. La transferencia tecnológica entre empresas, se convierte en una gran oportunidad de adquirir ventajas competitivas en un contexto de globalización, dado que al estar dotadas de tecnología de punta, las posibilidades de añadir valor agregado a sus bienes y/o servicios, a lo largo de la cadena productiva son muy altas. En última instancia, una mipyme que desde la individualidad, adelanta alguna relación con una gran empresa, generalmente lo hace en posición de sumisión , dado que la gran empresa tiene toda la potestad de poner las reglas, en tal sentido los nodos empresariales, entendido como un conjunto de mipymes que se unen para adelantar una relación con una gran empresa, se empiezan a concebir como estratégicos, ya que la relación estará fundamenta bajo una balanza dada en los mismos términos, y por ende las condiciones estarán en un punto medio que beneficia a ambas partes. Ahora, cabe aludir al concepto de vocaciones productivas territoriales, el cual en este contexto, se define como el grado de especialización productiva de un territorio, dado a partir de las ventajas comparativas del mismo. En Convenio con:

Lidera:


Por último, después de haber abordado conceptualmente, desarrollo humano, competitividad sistémica, desarrollo local, sistemas productivos territoriales; se trae a mención el concepto de asociatividad empresarial. En la actualidad, es evidente la relación entre procesos de desarrollo local y la capacidad de personas, empresas e instituciones de generar sinergias colectivas en función del desarrollo económico- social. Es así como la asociatividad empresarial, a lo largo de los últimos años se ha ido consolidando como una plataforma dinamizadora de desarrollo empresarial. Según Rosales (citado por Narváes, Fernández, Senior, 2008), la asociatividad empresarial “es un mecanismo de cooperación empresarial en el que cada una de las empresas que participan mantiene su independencia jurídica y su autonomía gerencial, decidiendo voluntariamente su participación en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común”. (pag.4). En suma, el proceso de asociatividad empresarial, concibe la relación estratégica, para necesidades u objetivos comunes entre un número plural de empresas, que suscitan con alta temporalidad. No obstante no excluye aquellas en las que de forma coyuntural, se lleven a cabo operaciones específicas en las que se hizo necesario aunar esfuerzos o generar sinergias colectivas partir de un hecho particular. De forma complementaria, según Narváes et al (2008), desde la perspectiva de desarrollo local, la asociatividad empresarial “estimula la configuración de sistemas empresariales que buscan la formación de entornos competitivos e innovadores mediante el aprovechamiento de determinadas externalidades derivadas de su agrupación en el territorio, así como también de las ventajas asociadas a la tradición empresarial del territorio y las relaciones comerciales y de cooperación para competir ligadas a la proximidad”. (pag.4). Dado lo anterior, bajo la lupa de la asociatividad empresarial, las actividades entre empresas se realizan en el marco de redes formales o informales, relaciones o eslabonamientos productivos con proveedores clientes y mercados reflejando experiencias de endogenización del desarrollo, a partir de lo cual según Narváes et al (2008) se destaca:  El territorio como sistema, y entendido como un conjunto organizado de agentes y de instituciones (públicas, privadas) y recursos que interactúan dialécticamente con el entorno.  Se rescata la importancia de los factores históricos, sociales, institucionales y ambientales sobre el proceso de transformación socioeconómica de un territorio.

En Convenio con:

Lidera:


 Se remarca la importancia de la calidad, dotación y orientación de las infraestructuras básicas y los servicios avanzados de apoyo a la producción existentes en el entorno territorial.  “Se priorizan acciones colectivas sobre las individuales y la importancia del establecimiento de redes horizontales, alternativas a las redes jerárquicas públicas y de mercado, que permitan y favorezcan la acumulación e interrelación más rápida de activos y destrezas especializadas, faciliten una mejor información y percepción permanente de las señales del mercado, reduzcan los niveles de incertidumbre y los costes de transacción, presionen a las empresas para innovar e invertir y estimulen la dinámica empresarial” (Vázquez Barquero, 1999, tomado de Narváes, et al, 2008). De otro lado, la asociación colombina de pequeñas y medianas empresas (tomado de Tejada Granados, Galeano, Bula, 2011), define la asociatividad como “un mecanismo de cooperación entre pequeños y medianos empresarios, en donde cada participante, manteniendo independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros empresarios para la búsqueda de objetivos oportunidades y metas comunes” (pág 38). Dado lo anterior, la asociatividad empresarial permite desarrollar ventajas competitivas a través de la generación de eficiencias colectivas, y de igual forma aprovechar las ventajas comparativas del territorio. Ahora bien, para los propósitos de este proyecto se hace importante traer a mención lo referido a circuito económico. Así, el concepto tiene su origen en la concepción del economista Fransisco Quesney, quien tuvo por primera vez la institución de circuito en la economía. En 1766, este ideólogo constituye un cuadro o tabla dinámica, conocida como tabla económica de Quesney; donde agrupa los procesos de circulación colectiva. Desde el ámbito macroeconómico el concepto fue desarrollado por el economista Jhon Maynand Keynes quien plantea la complejidad del circuito económico nacional; integrado por las economías domésticas resultado de todas las unidades de consumo de la nación. El aparato productivo que integra todas las unidades productivas constituye el colectivo de productos de bienes y servicios, así como el sector de la administración pública, integrado por el estado, las relaciones económicas internacionales y el sistema financiero. Por su parte, desde el ámbito microeconómico, el concepto recae sobre la circulación de riquezas en un doble circuito que une los empresarios con los consumidores. En contraste, entre los circuitos asumidos desde lo macro y microeconómico se generan movimientos cíclicos de flujos monetarios y físicos que corresponden también a los circuitos económicos. De allí que desde una comprensión analítica de lo planteado, emergen los microcircuitos. Estos últimos entendidos como agrupaciones o colectivos empresariales con intereses comunes, que bajo la connotación de esferas dinámicas recorren distintos eslabones En Convenio con:

Lidera:


llevando a un fin: el de proporcionar desarrollo, crecimiento y bienestar actual y futuro en su contexto y entorno. (tomado de Tejada, et al, 2011,pág14) Ahora bien, es momento de recaer a la conjugación de circuito económico con el concepto de solidaridad. Al respecto Razeto (tomado de tejada, 2011) plantea la importancia de la comunidad y el trabajo como categorías privilegiadas del sector solidario, en tanto en relación a la comunidad, agrega que al organizar actividades económicas tiende espontáneamente a proceder conforme a relaciones de comensalidad, donación y cooperación; configurando unidades económicas propias del sector solidario, y por su parte, en lo que respecta al trabajo suele privilegiar las relaciones de cooperación para aquellos flujos que se verifican al interior de las empresas, mientras que establece relaciones de intercambio con terceros. En tal sentido, Zabala (tomado de tejada, 2011), plantea que un circuito económico solidario, en primer lugar, debe concebirse como un conjunto armónico de unidades económicas, estructurado a partir de instancias ordenadas y organizadas con base en criterios de funcionabilidad, racionabilidad y responsabilidad que se relacionan con los diversos procesos productivos, de tal manera que el accionar económico de la comunidad se efectúe con una racionalidad fundamentada en economías de escala, valores agregados y acomulados, orientados realmente por y para la comunidad (pág. 18). Complementariamente, Salgado (tomado de tejada, 2011) agrega que “los conceptos de solidaridad, asociatividad y autogestión al combinase en un solo proceso generan las sinergias potenciadoras del factor comunidad. La construcción de circuitos y redes entre empresas o unidades económicas contemplan una manera especial de relaciones económicas, sociales y culturales, donde las comunidades organizadas en acciones y emprendimientos solidarios encontrarán desarrollos propios” (pág 21).

En Convenio con:

Lidera:


Parte 2 Análisis del problema Situación problemática Existe consenso respecto a que el crecimiento económico no garantiza desarrollo humano en condiciones de equidad, en tal sentido se hace importante abordar el diagnóstico en primera medida desde la condiciones de desarrollo humano, calidad de vida y equidad de la comuna 6 de Medellín; dado que en última instancia, allí se enmarca el problema a resolver por parte del presente proyecto. En segundo lugar conviene presentar un análisis que posibilite identificar el ambiente problemático en el cual está inmersa la estructura productiva de la ciudad y en particular de la comuna 6. Los niveles de desarrollo humano4 en la ciudad de Medellín presentan una tendencia alcista; soportada en gran medida en procesos educativos y aumento de ingresos, así se identifica que se ha pasado de un indicador de 80.11en el 2004 a 86.32 a 2011 expresando un aumento porcentual de 6.22%. No obstante si se observa desde el ámbito de las comunas y corregimientos se identifica que mientras que las primeras presentan en la actualidad un indicador de desarrollo humano promedio de 86.80 los corregimientos tan solo ascienden a 84.07. (Calidad de vida, 2011). Lo anterior permite inferir que si bien la ciudad presenta grandes avances en esta materia, a su vez la brecha entre comunas y corregimientos empieza a dar indicios de inequidad. Al respecto las Organización de las Naciones Unidas (ONU) plantea que no es posible hablar de desarrollo humano en condiciones de inequidad, lo cual empieza a mostrar grandes retos en cuanto a desarrollo humano equitativo se refiere. En particular la zona noroccidental de Medellín (Zona 2), al año 2011, presentó en promedio un índice de desarrollo humano (IDH) del 84.27, el cual comparado con el promedio de Medellín ubicado en 86.32 presenta un gran reto para todos implicados en la gestión del desarrollo en este territorio.

4

El Indicador de Desarrollo Humano – IDH, es un indicador que clasifica los países a partir de variables que tengan en cuenta no sólo el factor netamente económico como lo es el ingreso o gasto monetario de los hogares o individuos, sino también el factor educación y salud. El IDH de Medellín se calcula de acuerdo con los criterios utilizados por las Naciones Unidas hasta 2009, para el IDH de los países. Dicho índice varía entre 0 y 1 ó indicador que varía entre 0 y 100, se basa en el cálculo estadístico de tres parámetros: i) vida larga y saludable: tomando como variable proxy la esperanza de vida, ii) educación: tomando como proxy la tasa de alfabetización en adultos, y la tasa bruta de matriculados en primaria, secundaria, media y superior, y finalmente, iii) nivel de vida digno: tomando como proxy el ingreso, que se mide por el Producto Interno Bruto per cápita en dólares americanos PPA (Paridad de Poder Adquisitivo).

En Convenio con:

Lidera:


Así, el índice de desarrollo humano de la comuna 6 (doce de octubre) pasó de 77.56 a 82.71. (Calidad de vida, 2011).

Gráfico 1: Índice de desarrollo humano del noroccidente de Medellín (2004-2011)

DESARROLLO HUMANO COMUNA 6 DE MEDELLÍN 88 86 84

Indicador

82 80

6 DOCE DE OCTUBRE

78

PROMEDIO ZONA 2

76

TOTAL COMUNAS

74

TOTAL CORREGIMIENTOS

72

MEDELLIN

70

68 2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Evolución temporal

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Alcaldía de Medellín, 2012 ACA VAMOS

De otro lado, el indicador multidimensional de condiciones de vida (IMCV)5 de la ciudad de Medellín, pasó de 46.65 en el 2010 a 47.02 en el 2011. Sin embargo al igual que lo que ocurre con la medición de desarrollo humano, la inequidad es evidente dado que mientras que a nivel urbano se pasó de 47.26 en 2010 a 47.62 en 2011, a nivel rural tan solo se pasó de 38.60 a 39.86. Así se identifica que al año 2011 el indicador multidimensional de condiciones de vida que presenta el territorio noroccidental de Medellín (zona 2) se ubicó en 43.38 y sus comunas 5 6 y 7 lo hicieron en 47.73, 38.57 y 43.84 respectivamente, de igual forma el índice de calidad de vida de la zona se ubicó en promedio en 83.26 y sus comunas 5 6 y 7 lo hicieron en 84.58, 81.60 y 83.61 respectivamente; lo cual comparado con el promedio de la ciudad la ciudad equivalente a 47.2 y

5

Mide los niveles de calidad de vida, de forma integral a partir de varias dimensiones territoriales, tales como social, ambiental, físico espacial, económica entre otras.

En Convenio con:

Lidera:


83.48, denota con mayor profundidad grandes brechas en términos de calidad de vida para la comuna 6. (Ver gráfico No 2 y 3) Gráfico 2: Evolución del índice multidimensional de condiciones de vida de la comuna 6 vs Medellín. (2010-2011)

Fuente: Encuesta de calidad de vida 2011 Gráfico 3: Evolución del índice de calidad de vida de la comuna 6 vs Medellín. (2004-2011)

Al respecto cabe agregar que comunas como el Poblado, Laureles- Estadio y la américa presentan indicadores multidimensionales de calidad de vida muy superiores ubicados en 76.63, 70.87 y 62.25 respectivamente, lo cual es fiel reflejo de las grandes brechas de inequidad. (Ver gráfico No 3)

En Convenio con:

Lidera:


44,90 43,98

40,10 42,64

33,70 34,01

31,30 32,28

36,60 38,31

50,60 50,63

55,90 57,15

77,00 76,63 37,00 37,19

46,70 48,89

36,50 36,57

43,40 43,84

38,60 38,57

35,60 35,78 3 Manrique

40,70 41,48

33,80 36,40

40

31,50 32,06

50

2 Santa Cruz

60

47,00 47,73

70

56,70 56,23

80

62,00 62,25

70,20 70,87

Gráfico 4: Evolución promedio del indicador Multidimensional de Condiciones de Vida para Medellín por comuna y corregimiento 2011 vs 2010.

30 20 10

90 Santa Elena

80 San Ant de Prado

70 Altavista

50 Palmitas

16 Belén 2011

60 San Cristóbal

2010

15 Guayabal

14 El Poblado

13 San Javier

12 La América

11 Laureles Estadio

10 La Candelaria

9 Buenos Aires

8 Villa Hermosa

7 Robledo

6 Doce de Octubre

5 Castilla

4 Aranjuez

1 Popular

0

Fuente: Encuestas de Calidad de Vida

Dado lo anterior, conviene traer a mención la medición el coeficiente Gini6 realizada en las principales ciudades del país. Allí se identifica que entre estas últimas, al año 2010 Medellín presenta los mayores niveles de desigualdad equivalente a 0.54 (Alcaldía de Medellín, 2012). (Ver gráfico No 5)

6

El Coeficiente de Gini, es la herramienta a través de la cual se mide el grado de desigualdad en la distribución de los ingresos (o del consumo) entre los individuos de un determinado país, o ciudad. Sus valores oscilan entre 0 y 1, donde 0 corresponde a la perfecta igualdad y 1, a la perfecta desigualdad. Los resultados a nivel nacional y por principales ciudades en Colombia son generados por la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP) constituida en el año 2009, la cual desarrolló una nueva metodología para las mediciones de pobreza y desigualdad monetaria que implicó cambios en la serie.

En Convenio con:

Lidera:


Gráfico 5: Coeficiente de Gini para las principales ciudades de Colombia, 2010. Variación porcentual del coeficiente de Gini, período 2002 – 2010.

0,56 0,529

0,526

0,526

4,1 2,4

0,52

2,0

1,5 0,497

0,50 Coeficiente

4,0

0,523 0,495

0,495

(0,9)

1,1

1,0 0,479

(1,7)

0,48

-

(0,0)

0,488

(1,2)

(2,0)

0,466 0,456

0,46 (5,9)

0,44

0,45 (5,4)

(7,9)

0,42

(6,0) (7,1) (8,0)

Gini 2010

Bucaramanga

Pereira

Villavicencio

Cúcuta

Cartagena

Manizales

Ibagué

Barranquilla

Pasto

Montería

Bogotá

Cali

(10,0)

Medellín - VA

0,40

(4,0)

Porcentaje

0,54

6,0 0,54

Variación 2002-2010

Fuente: Cálculos MESEP con base en Encuesta Continua de Hogares 2002-2005 y Gran Encuesta Integrada de Hogares 2008 – 2010.

Llegado a este punto, conviene dar una mirada al ambiente problemático en el cual está inmersa la estructura productiva de la ciudad y en particular de su comuna 6. Según el plan de desarrollo 2012-2015 de Medellín, la economía presenta importantes tasas de crecimiento que no logran reflejarse en el bienestar económico y social de la totalidad de sus habitantes. Así se plantea que superando la dinámica económica nacional y departamental, Medellín ha mantenido desde 2001 hasta 2011, una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto –PIBanual de alrededor de 5%, incluso conservando una senda de reactivación después de la crisis de finales de los noventa y durante la crisis financiera internacional del año 2008. (Alcaldía de Medellín, 2012). Según la misma fuente, la pobreza disminuyó en 14,1pp (puntos porcentuales) para el período 20022010, mientras tanto la tasa de desempleo lo hizo en 5,9pp entre 2001-2011 en Medellín – Valle de Aburrá, lo cual muestra importantes avances pero a su vez constituye grandes retos en el propósito de elevar las condiciones de desarrollo socio-económico. En tal sentido, se agrega que la proporción En Convenio con:

Lidera:


de personas por debajo de la línea de pobreza en el año 2010 fue de 22,0% de la población de Medellín -Valle de Aburrá, es decir aproximadamente 754.800 personas; mientras 5,6% de la población, alrededor de 192.100 personas, se encontraba en situación de indigencia para el mismo año. De otro lado Medellín –Valle de Aburrá ha venido, generando una cantidad importante de plazas de empleo, la tendencia en la tasa de ocupación evidencia un crecimiento que pasó de 49,9% de la población en edad de trabajar en 2001 a 56,3% en 2011(Alcaldía de Medellín, 2012). Con relación a la calidad del empleo, para el año 2010 Medellín fue la ciudad que mayor número de empleos asalariados generó (en total 55,5% de sus empleos), así mismo las tasas de subempleo objetivo (10,0%) y subjetivo (22,7%), fueron inferiores a las de las áreas metropolitanas del país; no obstante el 47,9% de la población ocupada estuvo en condiciones de informalidad; siendo más notoria su presencia al interior de las actividades de Comercio, Transporte y comunicaciones, y Construcción (Alcaldía de Medellín, 2012).

15

15,5 15,0

13 12 11

2,5

14,1 3,9 3,6

5,3

4,7 13,8

6,7

11,8

2006

2005

2004

2003

2002

2001

13,6 1,5

11,2

11,3

0,5

Variación PIB Colombia

Variación PIB Medellin

Tasa desempleo Nacional

Tasa desempleo Medellín

5,0 4,7 12,2

12,0

12,0

10

13,9 4,3 4,0

3,5 12,1

13,6

0,6

15,7 4,7

13,4

2,9

1,7

6,9

11,8 10,8

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

2011

15,1

16 14

6,6

2010

7,8 15,7

2009

17,0

17

8,3

2008

18 Porcentaje tasa de desempleo

9,6

18,1

2007

19

Fuente: DANE, cifras de empleo. Departamento Nacional de Planeación, Supuestos Macroeconómicos. Departamento Administrativo de Planeación, PIB Medellín

En particular, se resalta que la tasa de desempleo promedio de la zona noroccidental de Medellín (zona 2) pasó del 15.7 en el 2009 (calidad de vida, 2009) a 14.18 en el 2010 (sistema de indicadores estratégicos de Medellín SIEM, 2010) representado una disminución del 10%, mientras que la tasa

En Convenio con:

Lidera:

Porcentaje Variación PIB

Gráfico 6: Variación del Producto Interno Bruto y tasa de desempleo. Colombia y Medellín, 2001 – 2011


de ocupación paso de 45.5 en el 2009 (calidad de vida, 2009) a 53.13 en el 2010 (sistema de indicadores estratégicos de Medellín SIEM, 2010). Complementariamente, la estructura productiva de Medellín presente las siguientes características: (ver figura 3) Figura 3

Esta integrada mayoritariamente por microempresas, que dado su tamaño se exponen a una mayor probabilidad de mortalidad

Con una estructura clúster que representó a 2010, más de 40% del total de empresas de la ciudad

Con cerca de la mitad de la población ocupada, trabajando en condiciones de informalidad

Con una tendencia del mercado laboral formal a ocupar mano de obra de mayor cualificación y del informal a ocupar mano de obra de menor cualificación

Fuente: Plan de desarrollo de Medellín 2012-2015

Sumado a lo anterior, en un contexto de globalización, el plan de desarrollo de Medellín 2012-2015 plantea que la ciudad sigue teniendo algunos frentes de trabajo que exigen acciones concretas para fortalecer el proceso inserción en la economía mundial , como son:  La insuficiente y desarticulada estrategia de promoción de la ciudad a nivel local, regional, nacional e internacional  Las condiciones en la facilidad para hacer negocios; la baja articulación de la ciudad con las instituciones regionales, nacionales e internacionales que le permita potenciar la integración;  Una propuesta de valor poco diferenciada para la atracción de la inversión y turismo; una limitada conectividad aérea y terrestre; la falta de recurso humano bilingüe;  La baja competitividad del sector turístico; la carencia de estándares y ejercicios de medición, y el aislamiento cultural que no permite una visión global. De otro lado, según el ranking de mejores ciudades para hacer negocios en América Latina7 Medellín se ubicó en el año 2010 en el puesto 15, destacándose su situación de sustentabilidad 7

Revista América economía

En Convenio con:

Lidera:


ambiental y capital humano; pero cuestionando el nivel de infraestructura y conectividad física. (Revista américa, tomado de (Alcaldía de Medellín, 2012). Desde el punto de vista microeconómico, la estructura empresarial de la ciudad se encuentra de la siguiente forma: Gráfico 7: Estructura empresarial de Medellín

Fuente: Alcaldía de Medellín

Lo anterior permite, inferir que en su gran mayoría la economía de la ciudad está fundamentada en microempresas, no obstante las medianas y grandes presentan un nivel superior de activos y mejores niveles de competitividad que les posibilita su inserción exitosa en un contexto de globalización; lo cual converge a una mayor participación en el PIB de Medellín y la región. Ahora bien, hasta aquí aún no se ha descrito la problemática general que ostentan las unidades productivas del territorio de influencia, en efecto, conviene examinar el ambiente problemático que rodea a la mipyme desde los ámbitos internacional (América Latina) 8 nacional y local. Así, según la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), el tamaño de estas empresas trae implícito desventajas como la dificultad para acceder a grandes innovaciones tecnológicas, baja productividad, escasa reinversión productiva. (CEPAL, 2000); de otro lado el BID define que los tres principales obstáculos que presenta el desarrollo empresarial en América Latina son el financiamiento, los impuestos, y la inestabilidad de la política (BID, 2000). El BID (Banco 8 Según el artículo “de la noción de competitividad a las ventajas de la integración empresarial” representan del 90% al 96% de su composición empresarial,

En Convenio con:

Lidera:


Interamericano de Desarrollo), plantea que las mipymes latinoamericanas están rezagas respecto a sus pares de otros países de mayor grado de desarrollo; fundamentando la afirmación en datos como que la productividad relativa de las mipymes en Europa frente a las grandes empresas es en promedio del 65% (comisión Europea,2000), de igual forma este mismo indicador en Estados Unidos equivale al 62% (Economic Census and Statistics of U.S Business,1997); bajo este marco el BID concluye que estas brechas de competitividad entre mipymes y grandes empresas ponen en evidencia la pertinencia la consolidación de tejidos productivos (BID, 2000). Aquí conviene precisar que si bien existen algunas especificidades, las manifestaciones de la problemática de las mipymes en América Latina convergen hacia elementos comunes como baja capacidad para innovar, bajo acceso al sector financiero, inestabilidad de la política, informalidad, y algo de vital importancia bajos niveles de asociatividad. Desde la perspectiva colombiana, según datos del censo económico de 2005 obtenidos del conpes 3484 del 13 de Agosto de 2007, entre las principales características que limitan su desarrollo y fortalecimiento se destacan:     

Sus altos niveles de informalidad Sus bajos niveles de asociatividad La estrechez de los mercados a los que dirigen sus productos El bajo nivel tecnológico, así como de formación de recurso humano El limitado acceso al sector financiero

En suma, dadas las características de la dinámica empresarial de la zona de influencia del presente proyecto, fundamentada en gran parte desde la economía social, solidaria o barrial; se hace necesario examinar este fenómeno desde la perspectiva local, así se destaca que según el plan de desarrollo 2012-2015 en Medellín la oferta y el andamiaje institucional en torno al emprendimiento y la economía barrial, social y solidaria han sido bastante amplios. Sin embargo, esta estrategia se ha enfocado en la creación de pequeñas empresas con productos de bajo valor agregado y poca demanda. De esta manera, no ha tenido la efectividad suficiente para mejorar el desarrollo y la inclusión social, debido al poco enfoque en la demanda, la desarticulación empresarial e institucional y la falta de sinergias al interior del sector, lo que genera acciones separadas no focalizadas. (Alcaldía de Medellín, 2012). El resultado neto es una amplia red de empresas sociales de subsistencia que no logran desarrollar el objeto social en la dimensión que su territorio de acción lo requiere, lo anterior expresado en fami y microempresas de bajo valor agregado (70% se dedican al comercio de productos con baja o nula innovación), con una amplia competencia debido a los bajos costos de entrada (el 50% de los microempresarios tienen a sus competidores directos en la misma cuadra y casi el 70% en el En Convenio con:

Lidera:


mismo barrio) y por ende con ingresos de subsistencia (80% no alcanzan a obtener unas utilidades que le permitan escapar de la pobreza). (Alcaldía de Medellín, 2012). De forma específica, en lo que respecta a la problemática de las unidades productivas de la comuna 6 de Medellín, cabe traer a mención el estudio de pre censo realizado por la unión temporal EsumerAcopi en el año 2006. Allí se identificaron algunas de las principales problemáticas de la estructura productiva de este territorio. En consecuencia se destaca, en primera medida, que los sistemas de observación de la ciudad, no alcanzan a detectar el volumen real de unidades productivas, dados los altos niveles de informalidad, lo cual se convierte en un gran limitante para cualquier proceso de iniciación fortalecimiento y desarrollo empresarial que allí se emprenda. En contraste, se resalta como en la generalidad, la principal causa que sustenta la creación de unidades productivas en el territorio es la ausencia de empleo, y como principal fuente de financiamiento sobresale el ahorro, y el financiamiento proveniente de programas públicos de emprendimiento. Lo anterior conlleva a la sobresaturación de emprendimiento de subsistencia. Complementariamente, se identifica que la sostenibilidad de las unidades productivas es relativamente baja, dados sus bajos niveles de pertinencia y valor agregado de su oferta productiva en un contexto global. De igual forma, la dependencia económica de los emprendedores respecto a sus unidades productivas se convierte en un gran limitante para el manejo administrativo de las mismas en condiciones de productividad y competitividad. De otro lado, se identifica la baja capacidad que presentan las unidades productivas para generar empleo formal, lo cual se consolida como un factor altamente negativo en el desarrollo exitoso de su objeto misional. Ahora bien, también se resalta que el bajo nivel de formación en competencias empresariales, dado que impacta negativamente la competitividad de la estructura empresarial del territorio. Lo anterior, converge en un déficit en cuanto la existencia de procesos organizacionales que orienten el accionar de las unidades productivas. Así prevalece la inexistencia de direccionamientos estratégicos, ausencia de procesos administrativos, contables, financieros, comerciales, investigativos, logísticos entre otros. En Convenio con:

Lidera:


Al respecto se identifica que por lo general el microempresario se convierte en todero en la organización, lo cual no permite que se focalice en un administrar desde una visión holística la unidad productiva, así mismo en su gran mayoría las unidades productivas no llevan a cabo un proceso contable que les posibilite realizar gestión financiera en el negocio y de esta forma optimizar su generación de valor. En suma el proceso de gestión de compras y en efecto de proveedores es relativamente bajo, lo cual se convierte en un una dificultad para optimizar la calidad y tiempos de entrega de los bienes y/o servicios. En contraste, los clientes en su gran mayoría se caracterizan por ser consumidores directos ubicados en el mismo barrio de ubicación de la unidad productiva. Por último los niveles de gestión de conocimiento en este tipo de unidades productivas suele ser precario lo cual converge directamente a los bajos niveles de innovación. En última instancia, añadido a todo lo anterior, surge una problemática de vital importancia para los propósitos del presente proyecto, expresada en los bajos niveles de asociatividad empresarial que no posibilitan la generación de eficiencias colectivas a través de la consolidación de relaciones de desarrollo entre las diversas unidades productivas del territorio de influencia.

En Convenio con:

Lidera:


Problema Real Débil articulación de las mi pymes de la comuna 6 de Medellín con la estrategia de competitividad sistémica de la ciudad-región, bajo esquemas de asociatividad empresarial.

Problema central Bajos niveles de competitividad empresarial en la comuna 6, dado que las mi pymes funcionan bajo esquemas individuales, que no posibilitan la generación de eficiencias colectivas.

Causas Dimensiones de análisis Socio-Cultural  Bajos niveles de capital social que dificultan que las relaciones entre las unidades productivas trasciendan de lo estrictamente funcional a relaciones de desarrollo bajo esquemas asociativos  Delincuencia común que manipula negativamente la dinámica productiva del territorio. Económico  Los procesos de emprendimiento no responden a una priorización estratégica de las vocaciones productivas del territorio.  Altos niveles de impertinencia de las unidades productivas respecto a las vocaciones productivas del territorio  Saturación de unidades productivas concebidas desde la necesidad de subsistencia  Altos niveles de informalidad de las unidades productivas del territorio.  Baja niveles de desarrollo de las unidades productivas del territorio  Ausencia de procesos administrativos, contables, financieros, comerciales, investigativos, logísticos entre otros.  La estrechez de los mercados a los que dirigen sus productos  Productos de bajo valor agregado y poca demanda  Bajos niveles de innovación en las unidades productivas del territorio  Bajos niveles de investigación en las unidades productivas del territorio  Baja capacidades en temas de CTeI En Convenio con:

Lidera:


 Bajos niveles de acceso a tecnología de punta  Poco enfoque en la demanda  Los clientes en su gran mayoría se caracterizan por ser consumidores directos ubicados en el mismo barrio de ubicación de la unidad productiva  Unidades productivas que generan empleo informal  El conflicto posicionado en el centro del desarrollo empresarial  Unidades productivas concebidas desde la lógica individual  Falta de sinergias al interior del sector  Bajos niveles de asociatividad empresarial. Político-Legal  Normatividad insuficiente para regular relaciones de desarrollo entre empresas. Institucional  Intervenciones desarticuladas y en muchas ocasiones desenfocadas  Saturación programas y proyectos de bajo impacto  Estrategias de intervención empresarial concebidas desde la generalidad y no desde la situación real de las unidades productivas el territorio.  Estrategias de formalización concebidas desde la generalidad y no desde las condiciones reales de las unidades productivas del territorio  Bajos niveles de acceso a educación superior y para el trabajo y el desarrollo humano por parte de los empresarios del territorio de influencia.  Baja capacidad de pago para acceder a procesos de formación empresarial universitario.  Sistema financiero creado bajo la perspectiva de la empresa individual y con limitaciones de acceso para la mipyme.  Inestabilidad de la política pública

Efectos Socio-Cultural  Falta de sinergias al interior de los sectores En Convenio con:

Lidera:


 Bajos niveles de asociatividad empresarial.  Desestabilidad en el sistema productivo de la zona, dadas las condiciones de violencia. Económico  Bajos niveles de competitividad empresarial para enfrentar procesos de apertura comercial internacional  Estructura productiva de la zona, con altos niveles de mortalidad; dado su carácter de subsistencia.  Sistemas productivos ineficientes concebidos desde esquemas individuales.  Precarios niveles de desarrollo empresarial  Bajos niveles de accesibilidad al sistema financiero por parte de mipymes con bajo músculo financiero  Altos niveles de mortalidad empresarial  Unidades productivas de economía solidaria, que no conciben la generación de rentabilidad, dado su propósito social.  Estrategias empresariales concebidas desde el propósito de competir individualmente  Pocas propuesta de valor para insertar con éxito la oferta productiva del territorio a los mercados internacionales  Bajos niveles de valor agregado en la oferta productiva local, limita la capacidad de acoger procesos de apertura comercial.  Sistemas productivos territoriales ineficientes concebidos desde esquemas individuales.  Unidades productivas al margen de pertenecer a estrategias de competitividad  Profundización de la inequidad  Altos niveles de ineficiencia empresarial  Bajas competencias empresariales por parte de los emprendedores del territorio  Improductividad en el desarrollo del objeto misional  Baja capacidad de competir en mercados internacionales Político-Legal  Bajos niveles de relacionamiento en el territorio a falta de un marco legal que lo regule Institucional  Baja continuidad en los procesos de desarrollo

En Convenio con:

Lidera:


Figura 4: Ă rbol de problemas

42


Alternativas de solución Hacia la competitividad empresarial en el doce de octubre de Medellín: Una mirada desde la asociatividad empresarial.

Justificación En un mundo global, en donde los territorios están llamados a elevar sus niveles de competitividad sistémica, es menester de empresas instituciones y sociedad, aunar esfuerzos bajo un objetivo común, el ser humano. Así, dados los propósitos del presente proyecto conviene responder interrogantes tales como ¿Cuál es la importancia de una propuesta basada en esquemas de asociatividad empresarial? Pues bien, para responder a tal interrogante, es importante traer algunos elementos que dan cuenta de la pertinencia y en efecto la importancia del presente proyecto para el propósito común de generar desarrollo en el territorio. En la mayoría de las economías de la región latinoamericana y específicamente en la colombiana, las mipymes generan entre el 20% y 40% del empleo (CEPAL, 2000), y según la misma fuente son un nicho que explica, en gran parte, la problemática del mundo empresarial. Bajo este contexto, reconociendo que los procesos de apertura comercial, hoy por hoy, son una realidad, y que el impacto de estos no reconocen en las unidades productivas tamaño y niveles de desarrollo, productividad y competitividad; se hace necesario generar procesos orientados a fortalecer la estructura productiva de la ciudad, recociendo que de allí también hacen parte, unidades productivas de carácter barrial, social o solidario. En este sentido, el plan de desarrollo de Medellín 2012-2015, agrega que es relevante fortalecer la estructura económica de la ciudad, de forma tal que la unidad económica, independientemente de su tamaño, pueda responder ante cambios en el ambiente económico nacional e internacional y a exigencias organizacionales, tecnológicas, y de innovación. De ahí la conveniencia de una estrategia basada en las aglomeraciones o clúster existentes en el territorio, pues ésta es una de las estrategias que permite que la empresa individual cree sinergia a partir de la interacción y cooperación con otras empresas, se beneficie de ventajas derivadas del aprendizaje y la especialización intraindustrial, elevando los niveles de productividad de la empresa y la economía regional. (Alcaldía de Medellín, 2012) En efecto estrategias de integración empresarial dadas entre empresa-empresa, empresa-estado, empresa- instituciones, empresa-sociedad, empiezan a cobrar cada vez mayor importancia en el propósito de elevar las condiciones de competitividad sistémica, de ahí que la alianza pública, social, privada y la triada universidad-empresa-estado se convierten en dinámicas dinamizadoras del desarrollo. 43


En contraste, surge la pregunta ¿Cómo articular de forma efectiva, unidades productivas de tipo barrial a estrategias de competitividad que en gran medida requieren de ciertos niveles de desarrollo? , dando respuesta a tal interrogante es que asalta la importancia de acoger la asociatividad empresarial como la forma de apalancar el desarrollo empresarial desde esquemas relaciones que trascienden de lo estrictamente funcional y/o comercial y permean el plano de lo estratégico a través de la generación de eficiencias colectivas. Es así como como haciendo uso de las ventajas comparativas de la comuna 6 de Medellín; fijar como propósito, contribuir a elevar los niveles de competitividad de sus mipymes, bajo esquemas de asociatividad empresarial, adquiere vital importancia para enfrentar con éxito el fenómeno de la globalización. Ahora bien, de otro lado es innegable que la competitividad sistémica, el desarrollo empresarial y en suma el crecimiento económico no servirían de nada si no se reflejan en el desarrollo de la sociedad, o expresado en otros términos en el aumento de los niveles de desarrollo y calidad de vida equitativos de la población. Pues bien, es así como a partir del fortalecimiento de la competitividad empresarial de la comuna 6, acogiendo unidades productivas, desde la más precaria hasta la más desarrollada e indistintamente de su enfoque, solidario o capitalista; se pretende generar el medio de acceso hacia condiciones de desarrollo humano y calidad de vida equitativa, de la población que allí habita.

En Convenio con:

Lidera:


Análisis de objetivos Objetivo Superior Contribuir a la articulación de las mipymes de la comuna 6 de Medellín con la estrategia de competitividad de la ciudad-región, bajo esquemas de asociatividad empresarial.

Objetivo General Elevar los niveles de competitividad empresarial en la comuna 6 a través de la configuración de esquemas asociativos que posibiliten la generación de eficiencias colectivas.

Objetivos específicos  Elevar los niveles de capital social entre los emprendedores existentes en la comuna 6.  Fortalecer las mipymes de la comuna 6 de Medellín a través de esquemas de asociatividad empresarial, en condiciones de pertinencia con las vocaciones productivas del territorio.

En Convenio con:

Lidera:


Figura 5: Ă rbol de Objetivos

46


Análisis de involucrados Identificación de involucrados

PÚBLICO Municipio de Medellín Secretaria de desarrollo social

PRIVADO CCMA

ONG´S

Comunidad Cluster

Fundaciones

Acopi Esumer

Secretaria de Hacienda

Interactuar

Concejo de Medellín

Fondo de garantias de Antiquia

Ruta N

COMUNITARIO

Créame

47

Equipos de Gestión Mesas y/o comsiones temáticas


PARTE 3 Zona de Influencia El presente proyecto tiene como zona de influencia territorial la ciudad de Medellín. Según datos de la encuesta de calidad de vida 2011, el municipio de Medellín está conformado por 16 comunas y 5 corregimientos. Cuenta con 2.368.282 habitantes con una participación de feminidad y masculinidad del 53% y 47% respectivamente. De otro lado el 37.03%, 29.64%, 12.62%, 9.96%, 6.82%, 3.93%; equivalentes a 877.037, 701.964, 298.851, 235821,161.466, 93.142 se encuentran en estrato socioeconómico bajo (2), medio bajo (3), bajo, bajo (1), medio (4), medio alto (5) y alto (6) respectivamente. Además de ello, el 66.8% del total de la población se encuentra en un rango de edad entre los 15 y los 59 años de edad.

En Convenio con:

Lidera:


Figura 6: Mapa Medellín

Fuente: Tomado de Google maps

Localización del proyecto El presente proyecto se localizara en la comuna 6 (12 de Octubre) del noroccidente de Medellín. La comuna 6 (12 de Octubre), tiene 190.940 habitantes (2 comuna de mayor número de habitantes en la ciudad después de Belén) con una participación de feminidad y masculinidad del 52% y 48% respectivamente. De otro lado el 57.93%, 26.41%, 15.66% equivalentes a 110.618, 50.424, 29.898 se encuentran en estrato socioeconómico bajo (2), medio bajo (3), bajo bajo (1). De otro lado, cabe mencionar que tiene 12 barrios: Doce de Octubre No 1, Doce de Octubre No 2, Santander, Pedregal, San Martín de Porres, Kennedy, La Esperanza, Picacho, Picachito, El Progreso N 2, El Triunfo y Mirador del Doce. En Convenio con:

Lidera:


Figura 7: Comuna 6 de Medellín

Cerro El Picacho

Límite Municipio de Medellín Límite Nor-occidental Cerro El Volador VíaAburrá- Río Cauca Río Aburrá Línea Metro

Área de conservación

Viaaoriente

En Convenio con:

Lidera:


Análisis de población Población afectada Mipymes del territorio noroccidental de Medellín.

Características de la población afectada La estructura empresarial de hogares por comuna del noroccidente de Medellín está dada de la siguiente manera: (Ver gráfico No 7) Gráfico 8

ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE HOGARES POR COMUNA COMUNA 5

COMUNA 6

COMUNA 7

25%

34%

41%

Fuente: Elaboración propia con datos de encuesta de calidad de vida 2011

Tal como se observa en el gráfico No 7, la comuna con mayor participación de hogares con negocio, en la zona noroccidente de Medellín, es Doce de octubre expresada en un 41%, seguida por Robledo con un 34% y por último castilla con un 25%. Complementariamente, se identifica que la estructura empresarial por actividad económica, se expresa de la siguiente forma. (Ver gráfico No 8)

En Convenio con:

Lidera:


Gráfico 9: Estructura empresarial de hogares del noroccidente de Medellín por actividad económica

% EMPRESAS

ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE HOGARES POR ACTIVIDAD ECONÓMICA 56%48% 26% 33%27% 42% 0% 0% 0% 0% 22% 0% 3% 0% 0% 0% 1% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 14% 0% 0% 26%

5 6 7

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Fuente: Encuesta de calidad de vida 2011

Según la encuesta de calidad al año 2011, en la comuna 5, el 6.20% de los hogares tienen negocio en la vivienda mientras que el 93.80% no; lo cual permite inferir que en su gran mayoría los actividades económicas desarrolladas por las familias que habitan el territorio, han avanzado de la connotación de negocios estrictamente familiares hacia unidades productivas independientes en donde culturalmente a diario se trabaja por diferenciar entre el rol de los emprendedores como personas y como empresarios. Complementariamente se identifica que del total de los negocios que funcionan en la vivienda el 32.56% presentan un objeto misional relacionado con la industria, un 41.85% con el comercio, hotel y restaurantes y por último un 25.58% a servicios sociales comunales y personales Por su parte en lo que respecta a la comuna 6, el 7.81% de los hogares tienen negocio en la vivienda mientras que el 92.19% no; lo cual permite inferir que al igual que en la comuna 5, en su gran mayoría las actividades económicas desarrolladas por las familias que habitan el territorio, han avanzado de la connotación de negocios estrictamente familiares hacia unidades productivas independientes. En Convenio con:

Lidera:


Complementariamente se identifica que del total de los negocios que funcionan en la vivienda, el 56.33% presentan un objeto misional relacionado con restaurantes, un 26.76% con industria, un 14.08% con comercio hotel servicios sociales comunales y personales, un 1.41% con gas agua y alcantarillado y un 1.41% con construcción Por último en lo que respecta a la comuna 7, el 6.41% de los hogares tienen negocio en la vivienda mientras que el 93.59% no. Complementariamente se identifica que del total de los negocios que funcionan en la vivienda, el 48.26% presentan un objeto misional relacionado con hotel, restaurantes, un 25.88% con industria, un 22.41% con servicios sociales comunales y personales y por último un 3.45% con almacenamiento y comunicaciones. Sumado a lo anterior, conviene traer a mención la composición empresarial de los hogares de la cada comuna por código CIIU

En Convenio con:

Lidera:


CÓDIGO CIIU 0

151511511 171721720

171731730

171741741 171741743 171741749

191931931 505015011 505055051

515135132

515135135

515135137

525215211

525225222

525225229

525235231

525245244 525255252

555525524 555525529 606036031 606036032 858518512 939309302

TIPO DE NEGOCIO Otras actividades Producción, transformación y conservación de carne y de derivados cárnicos Tejedura de productos textiles Acabado de productos textiles no producidos en la misma unidad de producción Confección de art. Con materiales textiles no producidos en la misma unidad, excepto prendas de vestir Fabricación de cuerdas, cordeles, cables, bramantes y redes Fabricación de otros artículos textiles ncp Fabricación de artículos de viaje, bolsos de mano, y artículos similares elaborados en cuero; fabricación de artículos de talabartería y guarnicionería Comercio de vehículos automotores nuevos Comercio al por menor de combustible para automotores Comercio al por mayor de prendas de vestir, accesorios de prendas de vestir y artículos elaborados en piel Comercio al por mayor de productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y de tocador Comercio al por mayor de papel y cartón; productos de papel y cartón Comercio al por menor, en establecimientos no especializados, con surtido compuesto principalmente de alimentos (víveres en general), bebidas y tabaco Comercio al por menor de leche, productos lácteos y huevos en establecimientos especializados Comercio al por menor de otros productos alimenticios ncp, en establecimientos especializados Comercio al por menor de productos farmacéuticos, medicinales, y odontológicos; artículos de perfumería, cosméticos y de tocador en establecimientos especializados Comercio al por menor de libros, periódicos, materiales y artículos de papelería y escritorio, en establecimientos especializados Actividades comerciales de las casas de empeño o compraventas

Expendio, por autoservicio, de comidas preparadas en cafeterías Otros tipos de expendio ncp de alimentos preparados Transporte no regular individual de pasajeros Transporte colectivo no regular de pasajeros Actividades de la práctica medica Peluquería y otros tratamientos de belleza TOTALES

En Convenio con: Fuente: Encuesta de calidad de vida 2011

COMUNA 5 1604 70%

321

53

107

COMUNA 7 1659 53%

0% 0%

53 53

1% 1%

0%

53

1%

107

3%

14%

0% 0%

160

4%

375

12%

0%

0%

54

2%

2%

0%

0%

1%

0%

0%

53

COMUNA 6 2565 68%

53

0%

0%

2%

0%

54

2% 0%

0%

0%

53

1%

0%

53

1%

53

2%

0%

0%

54

2%

0%

0%

160

5%

5%

107

3%

0%

0%

107

3%

0%

0%

53

1%

0%

0%

53

1%

0%

214

6%

0%

107

3%

0%

53

1%

107

3%

0%

0%

54

2%

0% 0%

54

53

0% 2%

2% 0%

107 2298

5% 100%

1% 100%

54 3106

2% 100%

53 3790

Lidera:

0% 321

10%

0%


Gráfico 10

No empresas

ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE HOGARES POR CÓDIGO CIUU 2565 3000 1659 2500 2000 1604 1500 375 107160 54 1000 53 53 53321 53 500 0

53

54 53

321 160 107 54 54 107 107 53 53 214 107 53 53 5353 54 107 5354 53 107

CIUU COMUNA 5

COMUNA 6

COMUNA 7

Fuente: Encuesta de calidad de vida 2011

Población objetivo Mipymes de la comuna 6 de Medellín.

En Convenio con:

Lidera:


PARTE 4 Estructura analítica del proyecto (EAP) Fin Contribuir a la articulación de las mipymes de la comuna 6 de Medellín con la estrategia de competitividad de la ciudad-región, bajo esquemas de asociatividad empresarial.

Propósito Elevar los niveles de competitividad empresarial en la comuna 6 a través de la configuración de esquemas asociativos que posibiliten la generación de eficiencias colectivas.

• Bajos niveles de capital social que dificultan que las relaciones entre las unidades productivas trasciendan de lo estrictamente funcional a relaciones de desarrollo bajo esquemas asociativos • Delincuencia común que manipula negativamente la dinámica productiva del territorio

En Convenio con:

Económico

Soci-cultural

Componentes

•El conflicto posicionado en el centro del desarrollo empresarial •Baja niveles de desarrollo de las unidades productivas del territorio

Lidera:


Actividades Componente Socio-Cultural

52


Componente Econ贸mico

En Convenio con:

Lidera:


En Convenio con:

Lidera:


Indicadores

En Convenio con:

Lidera:


En Convenio con:

Lidera:


En Convenio con:

Lidera:


En Convenio con:

Lidera:


En Convenio con:

Lidera:


En Convenio con:

Lidera:


En Convenio con:

Lidera:


En Convenio con:

Lidera:


Análisis de supuestos Según el instituto latinoamericano y del caribe de planificación económica y social, los supuestos son “los factores externos que están fuera del control de la institución responsable de la intervención, que inciden en el éxito o fracaso del mismo” (ONU, CEPAL, 2005). De otro lado el BID afirma que “corresponden a acontecimientos, condiciones o decisiones que tienen que ocurrir para que se logren los distintos niveles de objetivos de la intervención. Los riesgos a los que está expuesto el proyecto pueden ser ambientales, financieros, institucionales, sociales, políticos, climatológicos u otros factores (BID, 1997). Así, el presente proyecto presenta tres causas altamente incidentes en el problema del proyecto, pero que están por fuera del alcance de la gestión del mismo; las cuales son consideras supuestos, ya que en la medida que se presenten de forma positiva o negativa; apalancaran o limitaran el cumplimiento de los objetivos. 1. Delincuencia común que manipula negativamente la dinámica productiva del territorio: Dados los alcances del proyecto, no se definieron actividades para contrarrestar esta causa, en tanto se definió como supuesto; y se asume que a través de la alcaldía de Medellín se canalizan todos los esfuerzos dados en este ámbito. 2. Desarticulación en la institucionalidad de fomento competitivo: Dados los alcances del proyecto, no se definieron actividades para contrarrestar esta causa; dado que se considera como supuesto, en efecto en la medida que las estrategias que el territorio adopte para contrarrestarla sean efectivas, se impactará positiva o negativamente el proyecto. 3. Inestabilidad de la política pública: Dados los alcances del proyecto, no se definieron actividades para contrarrestar esta causa; dado que se considera como supuesto, y se asume que conforme a los esfuerzos que la administración pública adopte el respecto, esta variable evolucionará positiva o negativamente; y de esa forma impactará directamente el proyecto.

63


PARTE 5 Diseño Metodológico El proyecto se desarrollara desde 2 componentes, socio-cultural y económico fundamentado en que desde allí se aborda las cusas movilizadoras del problema a resolver. Generar procesos de relacionamiento entre empresas e instituciones y de la sociedad en general indiscutiblemente, conlleva a la ruptura de paradigmas culturales que históricamente han estado posicionados en el centro de desarrollo empresarial. Así, teniendo en cuenta, que entre las principales causas que presenta el problema real del presente proyecto emerge con fuerza los bajos niveles de capital social, expresado desde todos los niveles de relacionamiento; se define un primer componente Socio-cultural, a partir del cual se espera contrarrestar las causas que emergen desde ese contexto. En segundo lugar, es evidente el bajo nivel de desarrollo competitivo que presentan las unidades productivas del territorio, así como los bajos de niveles de asociatividad; lo cual converge al no aprovechamiento de las ventajas comparativas del territorio dado sus débiles niveles de articulación a los sistemas productivos territoriales de la ciudad-región. Pues bien, dado lo anterior, se llega a definir un segundo componente Económico, a partir del cual se espera contrarrestar las causas que en el contexto de lo planteado, puedan surgir. Llegado a este punto, se hace necesario plantear una serie de fases en perspectiva de generar un proceso continuo durante el horizonte de ejecución del proyecto de tal forma que se pueda llegar a generar mayor efectividad, eficiencia, y eficacia en el proceso y por ende un mayor impacto. Las fases metodológicas se describen a continuación:  Confianza  Asociatividad  Desarrollo En línea con lo anterior, si bien se definieron los componentes misionales y las fases metodológicas a seguir, también se hizo lo propio con los componentes de soporte, considerados igualmente claves en el propósito de cumplir el objetivo planteado en el presente proyecto. En Convenio con:

Lidera:


Así, reconociendo la importancia de generar procesos de sensibilización orientados hacia la generación de actitud proactiva respecto a las actividades del proyecto dado el propósito común del mismo; así mismo la relevancia de contar con elementos pedagógicos y didácticos, mecanismos de comunicación que migren de lo convencional al concepto de comunicación para el desarrollo y el última instancia de hacer un proceso continuo y dinámico de medición y vigilancia de impacto, producto y resultado se define como componentes de soporte los siguientes:  Sensibilización: Cada uno de los componentes del proyecto así como sus respectivas fases metodológicas, tendrán un tiempo de sensibilización, a partir de lo cual se busca generar una actitud proactiva respecto al propósito del mismo y en ese marco se logre una mayor efectividad en la ejecución de las actividades.  Pedagógico-Didáctico: Cada uno de los componentes del proyecto así como sus respectivas fases metodológicas, contaran con un equipo humano, generando de forma permanente estrategias pedagógicas y didácticas que posibilite la exitosa ejecución de las actividades. En efecto juegos didácticos, el uso de redes sociales, el uso de tic, procesos constructivistas, (aprender haciendo) serán algunas de las estrategias metodológicas a utilizar.  Comunicación para el desarrollo: Todas las actividades del proyecto, estarán soportadas en un concepto de comunicación para el desarrollo, en efecto la generación de opinión, la utilización de elementos de identidad del territorio, de periódicos escolares, de la web serán algunas de las estrategias a utilizar.  Evaluación, seguimiento y Control: Bajo la firme convicción de que “aquello que no se mide, no se controla”, el proyecto establecerá un sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación que permita cuantificar desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo los resultados del mismo en términos de impacto, producto y resultado. A continuación, en la figura No 8 se puede observar el diseño metodológico de intervención.

En Convenio con:

Lidera:


Figura 8: Diseño metodológico de intervención

PROPÓSITO

FASES METODOLÓGICAS

CONFIANZA FIN

Elevar los niveles de competitividad empresarial en la comuna 6 a través de la configuración de esquemas asociativos que posibiliten la generación de eficiencias colectivas.

DESARROLLO

SENSIBILIZACIÓN

En Convenio con:

ARTICULACIÓN DE LAS VOCACIONES PRODUCITVAS DE LA C6 A ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDADE DE LA CIUDAD-REGIÓN

PEDAGOGICODIDÁCTIVO

COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO

Lidera:

ASOCIATIVIDAD

EVALUACIÓN SEGUIIMIENTO Y CONTROL


Cronograma

En Convenio con:

Lidera:


Presupuesto

En Convenio con:

Lidera:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.